SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Pedro Josué Cisneros Rendón
Samantha Cortez Urzueguia
Gloria Carolina Hurtado Mendoza
Carlos Eduardo Sánchez Soto
Sección: 04
Asesor/Tutor: José Luis Carlos Bedolla Cedeño
Fisiología del Sistema óseo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE
SAN NICOLAS DE HIDALGO
FACULTAD DE MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Morelia, Mich. 2017
INTRODUCCIÓN
La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres
vivos y el como un organismo lleva a cabo sus funciones vitales
(James 1994).
Para la comprensión de los distintos sistemas que conforman el
cuerpo de un organismo, es necesario conocer fisiológicamente
estos desde su función mas pequeña hasta la mas importante, en
el caso de los huesos, se abordara sus funciones como soporte,
hasta funciones de conexión y protección entre otras.
Para este trabajo se requirió la consulta de literatura, asi como de
revistas sobre el tema y artículos de internet que pudieran aportar
a lo mencionado en libros.
El objetivo de esta presentación es conocer fisiológicamente el
tejido óseo, hablando de sus funciones y los componentes que lo
conforman.
Esqueleto
El esqueleto es una estructura dinámica, constituida
por huesos. Cada hueso es un órgano ya que está
formado por diversos tejidos: óseo, cartilaginoso,
conectivo denso, epitelial, otros que generan sangre,
adiposo y nervioso.
Tipos de hueso en función de su dimensión:
1- huesos largos: son tubulares, constan de diáfisis y epífisis. Tiene hueso compacto en la
diáfisis y hueso esponjoso en el interior de las epífisis, son huesos rígidos y densos cuya
finalidad es otorgar movilidad y resistencia. Ejemplo: el húmero y el fémur de los miembros.
2- Huesos cortos: son cuboidales, tienen las tres dimensiones iguales, además tejido
esponjoso salvo en su superficie. Por ejemplo: huesos del tarso y del carpo.
3- Huesos planos: son delgados compuestos por dos placas casi paralelas de tejido óseo
compacto que envuelven a otra de hueso esponjoso. Brindan protección. Por ejemplo:
huesos del cráneo, esternón, omóplatos.
4- Huesos irregulares: No tienen forma definida, por ejemplo: vértebras y algunos huesos
de la calavera.
Fisiología del Hueso
La fisiología del hueso está determinada por el metabolismo
fosfocálcico y por mediadores locales como prostaglandinas,
leucotrienos, IGF, TGFß (factor de crecimiento transformante
beta); TNF (factor de necrosis tumoral). El calcio ionizado está
regulado por tres órganos: riñón, hueso e intestino.
Las hormonas reguladoras del metabolismo óseo son la PTH,
calcitonina, vitamina D, estrógenos, hormonas tiroideas, esteroides,
factores de crecimiento, osteoprotegerina y leptina.
Paratohormona PTH
Es la hormona más importante del metabolismo fosfocálcico. Ante la
disminución de la calcemia se produce aumento de la resorción
ósea promoviendo la movilización de calcio. Además reduce los
niveles circulantes de fosfato e incrementa su excreción en la orina.
Estructura de los huesos.
 Diáfisis: es el cuerpo o porción cilíndrica principal del hueso.
 Epífisis: son los extremos proximal y distal del hueso.
 Metafisis: es el sitio de unión de la diáfisis con la epífisis; su espesor va
disminuyendo con la edad.
 Periostio: es una capa resistente de tejido conectivo denso que rodea la
superficie ósea que no tiene cartílago articular. Protege al hueso, participa en
la reparación de fracturas, colabora en la nutrición del hueso, y sirve como
punto de inserción de tendones y ligamentos.
 Endostio: es la capa que recubre la cavidad medular, y contiene células
formadoras de hueso.
Funciones de los huesos largos: Movimiento de palanca
Fémur y Humero, son los encargados de este tipo de
movimiento, ya que son cuerpos rígidos sobre los cuales se
ejerce un movimiento a través de dos fueras
Funciones de los huesos planos: elasticidad
Los huesos planos son huesos fuertes pero elásticos lo que deja espacios para
movimientos como la respiración además, en este tipo de huesos son los que forman la
mayor cantidad de células sanguíneas. Forman cavidades que brindan protección a
estructuras nobles como cráneo, tórax y la pelvis, además sirven de inserción de grandes
masas musculares
Funciones de huesos cortos
Los huesos cortos en su mayo parte, están conformados por huesos que
conectan a otros huesos y que sirven como articulación de estos, como la
rotula, los carpos en conjunto y los tarsos
Función de huesos irregulares
Cumplen con ciertas funciones semejantes a las de otras categorías, entre sus funciones
se encuentra:
• Resguardar el sistema nervioso
• Servir como elementos de amarre para la introducción de musculo
• Mantener el funcionamiento de la faringe
• Sostén de tráquea y lengua
Funcion celular de la remodelación ósea
 Es un proceso de renovación, por el cual se conserva la integridad
mecánica del esqueleto y está activo a todo lo largo de la vida del
individuo
 Incluye: la eliminación continua de hueso (resorción ósea) seguida de
la síntesis de matriz ósea nueva y su mineralización (formación ósea)
 La eliminación de hueso viejo por resorción osteoclástica y la
formación ostoblástica de hueso nuevo, conducen a la liberación de
calcio y de los constituyentes de matriz ósea al suero.
División del sistema esquelético
El esqueleto axial: Que comprende de columna vertebral, las costillas, el
esternón y la calavera.
El esqueleto apendicular: Que está constituido por los huesos de los
miembros torácicos y pelvianos.
El esqueleto esplácnico o visceral: Está formado por varios huesos que
se desarrollan en el parénquima de algunas vísceras u órganos
blandos, por ejemplo el OS PENIS del pene del perro y el OS
CARDIS del corazón del buey y la oveja.
Funciones del sistema esquelético generales
 Proporciona uniones cinemáticas rígidas
 Facilita la acción muscular y el movimiento corporal
 sostén: los huesos son el soporte de los tejidos blandos, y el punto de apoyo de la
mayoría de los músculos esqueléticos. funcionando como armazón que mantiene la
forma del cuerpo.
 Mantenimiento postural: permite posturas como el bipedismo.
 protección: los huesos protegen a los órganos internos, por ejemplo el cráneo
protege al encéfalo, la caja torácica al corazón y pulmones.
 movimientos: en conjunto con los músculos.
 homeostasis de minerales: el tejido óseo almacena calcio y fósforo
para dar resistencia a los huesos, y también los libera a la sangre
para mantener en equilibrio su concentración.
 producción de células sanguíneas: en la médula ósea roja (tejido
conectivo especializado) se produce la hemopoyesis para producir
glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
 almacenamiento de triglicéridos: la médula ósea roja es
reemplazada paulatinamente en los adultos por médula ósea
amarilla, que contiene adipocitos.
Dureza, rigidez, flexibilidad y elasticidad ósea
• El componente inorgánico o mineral (principalmente calcio y fósforo)
lo hace “duro y rígido”.
• El componente orgánico le proporciona “flexibilidad y elasticidad”.
CONCLUSIÓN
Después de la realización de este trabajo, se concluye que el sistema óseo,
conformado por los distintos tipos de esqueleto, es un sistema importante en el
organismo vivo vertebrado, ya que destaca por sus funciones únicas como sostén y
soporte del cuerpo, además que los componentes que lo conforman cumplen también
partes importantes de sus funciones y este, a su vez da al organismo muchísimas
posibilidades de movimiento y funcionalidad
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)
Andres Briceño
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparada
Diego Estrada
 
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayoresSistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Manuel Saldivia
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
Isabel Adame M
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
marcelino_38_urp
 
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
NathalyMoreno14
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Oyentes Parlantes
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
Alejandra Salazar
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
Reinaldo de Armas
 
Sistema muscular de las aves
Sistema muscular de las avesSistema muscular de las aves
Sistema muscular de las aves
ByronVilema2
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
Diego Estrada
 
Guia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático BovinoGuia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
Jennifer Sosa Marquina
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Gerardo Olmedo
 
Arterias equino cabeza y cuello
Arterias equino cabeza y cuelloArterias equino cabeza y cuello
Arterias equino cabeza y cuello
Aleja Lorduy
 
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubitalClase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
FCV - UNA Cátedra de Anatomía
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
Diego Estrada
 
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y GatosAparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparada
 
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayoresSistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
 
Sistema muscular de las aves
Sistema muscular de las avesSistema muscular de las aves
Sistema muscular de las aves
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
Guia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático BovinoGuia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático Bovino
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
 
Arterias equino cabeza y cuello
Arterias equino cabeza y cuelloArterias equino cabeza y cuello
Arterias equino cabeza y cuello
 
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubitalClase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
 
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y GatosAparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
 

Similar a Fisiologia del Sistema Oseo en animales

Sistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 daniSistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 dani
daniela simbaña
 
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
mautinov
 
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
mautinov
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEOANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
SamyGiler
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
DollyRamirez8
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
Raymond Rodriguez
 
trabajo investigativo Anatomía y Fisiología Sistema Óseo
trabajo investigativo Anatomía y Fisiología Sistema Óseotrabajo investigativo Anatomía y Fisiología Sistema Óseo
trabajo investigativo Anatomía y Fisiología Sistema Óseo
belengutierrez999
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
Cristiina Suarez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Cilena28
 
Qué es el Sistema óseo.docx
Qué es el Sistema óseo.docxQué es el Sistema óseo.docx
Qué es el Sistema óseo.docx
yeudimarnieto
 
fisiologia del sistema oseo
fisiologia del sistema oseofisiologia del sistema oseo
fisiologia del sistema oseo
Noe Alvarado
 
Afa173 140604093814-phpapp01
Afa173 140604093814-phpapp01Afa173 140604093814-phpapp01
Afa173 140604093814-phpapp01
GloriaHenriquez
 
El esqueleto humano
El esqueleto humanoEl esqueleto humano
El esqueleto humano
Leidy Martinez Almonte
 
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANOSISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
normaelizabenth
 
SISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HDSISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HD
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
Httpswww.blogger.comblogger.gblog id=8137851535740230440#allpostspostnum=0
Httpswww.blogger.comblogger.gblog id=8137851535740230440#allpostspostnum=0Httpswww.blogger.comblogger.gblog id=8137851535740230440#allpostspostnum=0
Httpswww.blogger.comblogger.gblog id=8137851535740230440#allpostspostnum=0
768726472011
 
Grupo 55 morfofisiologia
Grupo 55 morfofisiologiaGrupo 55 morfofisiologia
Grupo 55 morfofisiologia
Cilena28
 
sistema óseo, anatomía, tipo de osificaciones y patologías comunes .pptx
sistema óseo, anatomía, tipo de osificaciones y patologías comunes .pptxsistema óseo, anatomía, tipo de osificaciones y patologías comunes .pptx
sistema óseo, anatomía, tipo de osificaciones y patologías comunes .pptx
XimenaGarcia416223
 
Sistema Loco
Sistema LocoSistema Loco
Sistema Loco
marcelacamposf
 

Similar a Fisiologia del Sistema Oseo en animales (20)

Sistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 daniSistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 dani
 
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
 
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEOANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA GENERAL SISTEMA OSEO
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
Trabajo monográfico sobre el sistema esquelético y muscular humano Primeros a...
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
trabajo investigativo Anatomía y Fisiología Sistema Óseo
trabajo investigativo Anatomía y Fisiología Sistema Óseotrabajo investigativo Anatomía y Fisiología Sistema Óseo
trabajo investigativo Anatomía y Fisiología Sistema Óseo
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Qué es el Sistema óseo.docx
Qué es el Sistema óseo.docxQué es el Sistema óseo.docx
Qué es el Sistema óseo.docx
 
fisiologia del sistema oseo
fisiologia del sistema oseofisiologia del sistema oseo
fisiologia del sistema oseo
 
Afa173 140604093814-phpapp01
Afa173 140604093814-phpapp01Afa173 140604093814-phpapp01
Afa173 140604093814-phpapp01
 
El esqueleto humano
El esqueleto humanoEl esqueleto humano
El esqueleto humano
 
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANOSISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
 
SISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HDSISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HD
 
Httpswww.blogger.comblogger.gblog id=8137851535740230440#allpostspostnum=0
Httpswww.blogger.comblogger.gblog id=8137851535740230440#allpostspostnum=0Httpswww.blogger.comblogger.gblog id=8137851535740230440#allpostspostnum=0
Httpswww.blogger.comblogger.gblog id=8137851535740230440#allpostspostnum=0
 
Grupo 55 morfofisiologia
Grupo 55 morfofisiologiaGrupo 55 morfofisiologia
Grupo 55 morfofisiologia
 
sistema óseo, anatomía, tipo de osificaciones y patologías comunes .pptx
sistema óseo, anatomía, tipo de osificaciones y patologías comunes .pptxsistema óseo, anatomía, tipo de osificaciones y patologías comunes .pptx
sistema óseo, anatomía, tipo de osificaciones y patologías comunes .pptx
 
Sistema Loco
Sistema LocoSistema Loco
Sistema Loco
 

Último

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Fisiologia del Sistema Oseo en animales

  • 1. Integrantes: Pedro Josué Cisneros Rendón Samantha Cortez Urzueguia Gloria Carolina Hurtado Mendoza Carlos Eduardo Sánchez Soto Sección: 04 Asesor/Tutor: José Luis Carlos Bedolla Cedeño Fisiología del Sistema óseo UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Morelia, Mich. 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos y el como un organismo lleva a cabo sus funciones vitales (James 1994). Para la comprensión de los distintos sistemas que conforman el cuerpo de un organismo, es necesario conocer fisiológicamente estos desde su función mas pequeña hasta la mas importante, en el caso de los huesos, se abordara sus funciones como soporte, hasta funciones de conexión y protección entre otras. Para este trabajo se requirió la consulta de literatura, asi como de revistas sobre el tema y artículos de internet que pudieran aportar a lo mencionado en libros. El objetivo de esta presentación es conocer fisiológicamente el tejido óseo, hablando de sus funciones y los componentes que lo conforman.
  • 3. Esqueleto El esqueleto es una estructura dinámica, constituida por huesos. Cada hueso es un órgano ya que está formado por diversos tejidos: óseo, cartilaginoso, conectivo denso, epitelial, otros que generan sangre, adiposo y nervioso.
  • 4. Tipos de hueso en función de su dimensión: 1- huesos largos: son tubulares, constan de diáfisis y epífisis. Tiene hueso compacto en la diáfisis y hueso esponjoso en el interior de las epífisis, son huesos rígidos y densos cuya finalidad es otorgar movilidad y resistencia. Ejemplo: el húmero y el fémur de los miembros. 2- Huesos cortos: son cuboidales, tienen las tres dimensiones iguales, además tejido esponjoso salvo en su superficie. Por ejemplo: huesos del tarso y del carpo. 3- Huesos planos: son delgados compuestos por dos placas casi paralelas de tejido óseo compacto que envuelven a otra de hueso esponjoso. Brindan protección. Por ejemplo: huesos del cráneo, esternón, omóplatos. 4- Huesos irregulares: No tienen forma definida, por ejemplo: vértebras y algunos huesos de la calavera.
  • 5. Fisiología del Hueso La fisiología del hueso está determinada por el metabolismo fosfocálcico y por mediadores locales como prostaglandinas, leucotrienos, IGF, TGFß (factor de crecimiento transformante beta); TNF (factor de necrosis tumoral). El calcio ionizado está regulado por tres órganos: riñón, hueso e intestino.
  • 6. Las hormonas reguladoras del metabolismo óseo son la PTH, calcitonina, vitamina D, estrógenos, hormonas tiroideas, esteroides, factores de crecimiento, osteoprotegerina y leptina. Paratohormona PTH Es la hormona más importante del metabolismo fosfocálcico. Ante la disminución de la calcemia se produce aumento de la resorción ósea promoviendo la movilización de calcio. Además reduce los niveles circulantes de fosfato e incrementa su excreción en la orina.
  • 7. Estructura de los huesos.  Diáfisis: es el cuerpo o porción cilíndrica principal del hueso.  Epífisis: son los extremos proximal y distal del hueso.  Metafisis: es el sitio de unión de la diáfisis con la epífisis; su espesor va disminuyendo con la edad.  Periostio: es una capa resistente de tejido conectivo denso que rodea la superficie ósea que no tiene cartílago articular. Protege al hueso, participa en la reparación de fracturas, colabora en la nutrición del hueso, y sirve como punto de inserción de tendones y ligamentos.  Endostio: es la capa que recubre la cavidad medular, y contiene células formadoras de hueso.
  • 8. Funciones de los huesos largos: Movimiento de palanca Fémur y Humero, son los encargados de este tipo de movimiento, ya que son cuerpos rígidos sobre los cuales se ejerce un movimiento a través de dos fueras
  • 9. Funciones de los huesos planos: elasticidad Los huesos planos son huesos fuertes pero elásticos lo que deja espacios para movimientos como la respiración además, en este tipo de huesos son los que forman la mayor cantidad de células sanguíneas. Forman cavidades que brindan protección a estructuras nobles como cráneo, tórax y la pelvis, además sirven de inserción de grandes masas musculares
  • 10. Funciones de huesos cortos Los huesos cortos en su mayo parte, están conformados por huesos que conectan a otros huesos y que sirven como articulación de estos, como la rotula, los carpos en conjunto y los tarsos
  • 11. Función de huesos irregulares Cumplen con ciertas funciones semejantes a las de otras categorías, entre sus funciones se encuentra: • Resguardar el sistema nervioso • Servir como elementos de amarre para la introducción de musculo • Mantener el funcionamiento de la faringe • Sostén de tráquea y lengua
  • 12. Funcion celular de la remodelación ósea  Es un proceso de renovación, por el cual se conserva la integridad mecánica del esqueleto y está activo a todo lo largo de la vida del individuo  Incluye: la eliminación continua de hueso (resorción ósea) seguida de la síntesis de matriz ósea nueva y su mineralización (formación ósea)  La eliminación de hueso viejo por resorción osteoclástica y la formación ostoblástica de hueso nuevo, conducen a la liberación de calcio y de los constituyentes de matriz ósea al suero.
  • 13. División del sistema esquelético El esqueleto axial: Que comprende de columna vertebral, las costillas, el esternón y la calavera. El esqueleto apendicular: Que está constituido por los huesos de los miembros torácicos y pelvianos. El esqueleto esplácnico o visceral: Está formado por varios huesos que se desarrollan en el parénquima de algunas vísceras u órganos blandos, por ejemplo el OS PENIS del pene del perro y el OS CARDIS del corazón del buey y la oveja.
  • 14. Funciones del sistema esquelético generales  Proporciona uniones cinemáticas rígidas  Facilita la acción muscular y el movimiento corporal  sostén: los huesos son el soporte de los tejidos blandos, y el punto de apoyo de la mayoría de los músculos esqueléticos. funcionando como armazón que mantiene la forma del cuerpo.  Mantenimiento postural: permite posturas como el bipedismo.  protección: los huesos protegen a los órganos internos, por ejemplo el cráneo protege al encéfalo, la caja torácica al corazón y pulmones.
  • 15.  movimientos: en conjunto con los músculos.  homeostasis de minerales: el tejido óseo almacena calcio y fósforo para dar resistencia a los huesos, y también los libera a la sangre para mantener en equilibrio su concentración.  producción de células sanguíneas: en la médula ósea roja (tejido conectivo especializado) se produce la hemopoyesis para producir glóbulos rojos, blancos y plaquetas.  almacenamiento de triglicéridos: la médula ósea roja es reemplazada paulatinamente en los adultos por médula ósea amarilla, que contiene adipocitos.
  • 16. Dureza, rigidez, flexibilidad y elasticidad ósea • El componente inorgánico o mineral (principalmente calcio y fósforo) lo hace “duro y rígido”. • El componente orgánico le proporciona “flexibilidad y elasticidad”.
  • 17. CONCLUSIÓN Después de la realización de este trabajo, se concluye que el sistema óseo, conformado por los distintos tipos de esqueleto, es un sistema importante en el organismo vivo vertebrado, ya que destaca por sus funciones únicas como sostén y soporte del cuerpo, además que los componentes que lo conforman cumplen también partes importantes de sus funciones y este, a su vez da al organismo muchísimas posibilidades de movimiento y funcionalidad
  • 18. Gracias por su atención.