SlideShare una empresa de Scribd logo
El SONIDO Y LAEXPRESIÓN CORPORAL
NATALIA ALEJANDRA ROJAS CARO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLOGICADE COLOMBIA
FESAD
TUNJA
2018
El SONIDO Y LAEXPRESIÓN CORPORAL
NATALIA ALEJANDRA ROJAS CARO
Estudiante
201312161
Código
ANGEL DARIO ROJAS
Docente
LICENCIATURAEN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS,
HUMANIDADES Y LENGUACASTELLANA
Programa
FUNDAMENTOS Y DIDÁCTICADE EDUCACIÓN MUSICAL PARALA EDUCACIÓN
BÁSICA
Asignatura
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLOGICADE COLOMBIA
FESAD
TUNJA
2018
FUNDAMENTOS Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL PARA EDUCACIÓN BÁSICA
TALLER UNIDAD I
Nombre(s):_NATALIA ALEJANDRA ROJASCARO
______________________________________________________________________
CREAD:__TUNJA________________________
1. Elabore unmapa mental endonde evidencie latemáticasobre cadaunade las cualidadesdel
sonidoconsus características,de acuerdo conla informaciónteóricaque se encuentraenla
plataforma,unidad1.(Nose aceptan copiasde internet)
2. Especifiquelaalturade lossonidos producidospor:
3. Precise laduraciónde lossonidosproducidospor:
4. Definalaintensidadde lossonidos producidospor
Agudo Grave Agudo Agudo
Largos Cortos Cortos CortosLargos
Suave Fuerte Fuerte FuerteMediosuave
5. Complete lossiguientescuadros
Timbre:ladridode un
perro
Altura:Grave
Duración:Corto
Intensidad:Fuerte
Timbre: Vibraciónsonido
de un trompeta
Altura: Grave - Agudo
Duración:Largo
Intensidad:Fuerte
6. A partirde lalecturadel documentoJaques- Dalcroze,enmáximo3párrafos,describa
como realizaríalaaplicaciónde éste teniendoencuentauncontextoeducativoreal.
Teniendo en cuenta el método Dalcroze como docente yo aplicaría para iniciar una canción
teniendoencuentael contextoeducativoreal paraque los niñosse integrenael buen sentido de
la palabra música y que mejor que de esta manera. Esta canción se puede trabajar con los niños
de todaslasedades.Se tratade cantarla realizando diferentesmovimientoscorporalesa la vez que
deberán identificar los cambios de intensidad durante la misma e interpretarlos vocalmente.
Primero que todo es muy corta la letra de la canción, lo que facilita el aprendernos la letra muy
rápido, después de aprendérnosla la empezamos a cantar. Como trabajamos la intensidad del
sonido entoncesempezamosen mezzofortees decir cantándola medio fuerte, después pasamos a
mezzopiano dondeya esmedio suave,la volvemosa cantarle bajamosmásvolumen esdecir piano
queya es suave,despuésla volvemosa cantaren pianísimo queya es un sonido muy suavecomo si
estuviéramos susurrando y por ultimo hacemos los movimientos de la boca sin emitir ningún
sonido solo siguiendo la canción con nuestroslabios.Despuésdeesto vamosa cantarla más rápido
es decir ya estamos involucrando otra cualidad del sonido que es la duración ya que la duración
empieza muy rápida, y termina muy lenta.
Es ideal cantarla con nuestros alumnos cuando estén cansados o al iniciar una clase para
motivarlos al aprendizaje, y también se puede utilizar esta misma metodología con diferentes
canciones, como la lechuza, sol solecito, buenos días… Son muchas actividades las que podemos
realizar implicando las cualidades del sonido, solo está en la imaginación de cada docente.
Timbre:Maullode un gato
Altura:Agudo
Duración:Corto
Intensidad:Suave
Timbre:Sonidode un
acordeón
Altura:Agudo
Duración:Corto
Intensidad:Fuerte
BIBLIOGRAFÍA
 ALSINA.,Pep.El áreade EducaciónMusical.Propuestaspara aplicarenel aula.España.:
Graó 1997
 ANDRADE.,Lucia.Jucanta,para que el niñoaprendamientrasjuegaycanta. MéxicoD.F:
Musical Iberoamericana2005
WEBGRAFÍA
 http://www.ehu.eus/acustica/bachillerato/casoes/casoes.html
 http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/60/cd/02_elsonido/2_cualidades_del_
sonido.html
 https://www.youtube.com/watch?v=imPFAQHJzhA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

43022 identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicales
 
Metodologias musicales
Metodologias musicalesMetodologias musicales
Metodologias musicales
 
Emocionarte pp a
Emocionarte pp aEmocionarte pp a
Emocionarte pp a
 
Restivo Informe institucional- Periodo 1
Restivo  Informe institucional- Periodo 1Restivo  Informe institucional- Periodo 1
Restivo Informe institucional- Periodo 1
 
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UATrabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
 
Grupo de salsa formato propuesta
Grupo de salsa formato propuestaGrupo de salsa formato propuesta
Grupo de salsa formato propuesta
 

Similar a EL SONIDO Y LA EXPRESIÓN CORPORAL

diapositivas grupo 1 la música clásica
diapositivas grupo 1  la música clásicadiapositivas grupo 1  la música clásica
diapositivas grupo 1 la música clásica
clasicamusica
 
Sílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicialSílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicial
pellmusicaunach
 
Canciones un excelente recurso para mi clase de inglés.
Canciones un excelente recurso para mi clase de inglés.Canciones un excelente recurso para mi clase de inglés.
Canciones un excelente recurso para mi clase de inglés.
Liliana Estrada Polar
 
Silabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangariSilabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangari
pellmusicaunach
 

Similar a EL SONIDO Y LA EXPRESIÓN CORPORAL (20)

Plantilla unidad didactica completa
Plantilla unidad didactica completaPlantilla unidad didactica completa
Plantilla unidad didactica completa
 
Fundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicalesFundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicales
 
Guión multimedia
Guión multimediaGuión multimedia
Guión multimedia
 
Canciones del folklore
Canciones del folkloreCanciones del folklore
Canciones del folklore
 
Lili & mona
Lili & monaLili & mona
Lili & mona
 
Informe-de-suzuki
Informe-de-suzukiInforme-de-suzuki
Informe-de-suzuki
 
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
 
diapositivas grupo 1 la música clásica
diapositivas grupo 1  la música clásicadiapositivas grupo 1  la música clásica
diapositivas grupo 1 la música clásica
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Nuestra escuela
Nuestra escuelaNuestra escuela
Nuestra escuela
 
Sílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicialSílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicial
 
Canciones un excelente recurso para mi clase de inglés.
Canciones un excelente recurso para mi clase de inglés.Canciones un excelente recurso para mi clase de inglés.
Canciones un excelente recurso para mi clase de inglés.
 
Universidad de panamá
Universidad de panamáUniversidad de panamá
Universidad de panamá
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Ofimatica en el siglo x xl
Ofimatica en el siglo x xlOfimatica en el siglo x xl
Ofimatica en el siglo x xl
 
Ofimatica en el siglo x xl
Ofimatica en el siglo x xlOfimatica en el siglo x xl
Ofimatica en el siglo x xl
 
Silabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangariSilabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangari
 
Tihis ensayo
Tihis ensayoTihis ensayo
Tihis ensayo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

EL SONIDO Y LA EXPRESIÓN CORPORAL

  • 1. El SONIDO Y LAEXPRESIÓN CORPORAL NATALIA ALEJANDRA ROJAS CARO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLOGICADE COLOMBIA FESAD TUNJA 2018
  • 2. El SONIDO Y LAEXPRESIÓN CORPORAL NATALIA ALEJANDRA ROJAS CARO Estudiante 201312161 Código ANGEL DARIO ROJAS Docente LICENCIATURAEN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS, HUMANIDADES Y LENGUACASTELLANA Programa FUNDAMENTOS Y DIDÁCTICADE EDUCACIÓN MUSICAL PARALA EDUCACIÓN BÁSICA Asignatura UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLOGICADE COLOMBIA FESAD TUNJA 2018
  • 3.
  • 4.
  • 5. FUNDAMENTOS Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL PARA EDUCACIÓN BÁSICA TALLER UNIDAD I Nombre(s):_NATALIA ALEJANDRA ROJASCARO ______________________________________________________________________ CREAD:__TUNJA________________________ 1. Elabore unmapa mental endonde evidencie latemáticasobre cadaunade las cualidadesdel sonidoconsus características,de acuerdo conla informaciónteóricaque se encuentraenla plataforma,unidad1.(Nose aceptan copiasde internet) 2. Especifiquelaalturade lossonidos producidospor: 3. Precise laduraciónde lossonidosproducidospor: 4. Definalaintensidadde lossonidos producidospor Agudo Grave Agudo Agudo Largos Cortos Cortos CortosLargos Suave Fuerte Fuerte FuerteMediosuave
  • 6. 5. Complete lossiguientescuadros Timbre:ladridode un perro Altura:Grave Duración:Corto Intensidad:Fuerte Timbre: Vibraciónsonido de un trompeta Altura: Grave - Agudo Duración:Largo Intensidad:Fuerte 6. A partirde lalecturadel documentoJaques- Dalcroze,enmáximo3párrafos,describa como realizaríalaaplicaciónde éste teniendoencuentauncontextoeducativoreal. Teniendo en cuenta el método Dalcroze como docente yo aplicaría para iniciar una canción teniendoencuentael contextoeducativoreal paraque los niñosse integrenael buen sentido de la palabra música y que mejor que de esta manera. Esta canción se puede trabajar con los niños de todaslasedades.Se tratade cantarla realizando diferentesmovimientoscorporalesa la vez que deberán identificar los cambios de intensidad durante la misma e interpretarlos vocalmente. Primero que todo es muy corta la letra de la canción, lo que facilita el aprendernos la letra muy rápido, después de aprendérnosla la empezamos a cantar. Como trabajamos la intensidad del sonido entoncesempezamosen mezzofortees decir cantándola medio fuerte, después pasamos a mezzopiano dondeya esmedio suave,la volvemosa cantarle bajamosmásvolumen esdecir piano queya es suave,despuésla volvemosa cantaren pianísimo queya es un sonido muy suavecomo si estuviéramos susurrando y por ultimo hacemos los movimientos de la boca sin emitir ningún sonido solo siguiendo la canción con nuestroslabios.Despuésdeesto vamosa cantarla más rápido es decir ya estamos involucrando otra cualidad del sonido que es la duración ya que la duración empieza muy rápida, y termina muy lenta. Es ideal cantarla con nuestros alumnos cuando estén cansados o al iniciar una clase para motivarlos al aprendizaje, y también se puede utilizar esta misma metodología con diferentes canciones, como la lechuza, sol solecito, buenos días… Son muchas actividades las que podemos realizar implicando las cualidades del sonido, solo está en la imaginación de cada docente. Timbre:Maullode un gato Altura:Agudo Duración:Corto Intensidad:Suave Timbre:Sonidode un acordeón Altura:Agudo Duración:Corto Intensidad:Fuerte
  • 7. BIBLIOGRAFÍA  ALSINA.,Pep.El áreade EducaciónMusical.Propuestaspara aplicarenel aula.España.: Graó 1997  ANDRADE.,Lucia.Jucanta,para que el niñoaprendamientrasjuegaycanta. MéxicoD.F: Musical Iberoamericana2005 WEBGRAFÍA  http://www.ehu.eus/acustica/bachillerato/casoes/casoes.html  http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/60/cd/02_elsonido/2_cualidades_del_ sonido.html  https://www.youtube.com/watch?v=imPFAQHJzhA