SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sucicidio En Jovenes
La tragedia de la muerte de un joven debido a desesperanza o frustración abrumadoras
resulta devastadora para la familia, los amigos y la comunidad. Padres, hermanos,
compañeros, entrenadores y vecinos podrían quedarse con la duda si pudieran haber
hecho algo para impedir que ese joven decidiera suicidarse.
Aprender más acerca de los factores que podrían llevar un adolescente al suicidio podría
ayudar a prevenir más tragedias. Aunque no siempre se puede impedir, siempre es buena
idea informarse y tomar medidas para ayudar a un adolescente con problemas.
El Suicido
¿Cuáles adolescentes están en riesgo
de suicidarse?
• Puede ser difícil recordar cómo se sentía ser
adolescente, atrapado en esa área gris entre la
niñez y la edad adulta. Por supuesto que es
una época de increíbles posibilidades, pero
también puede ser un periodo de estrés y
preocupación. Se sienten presionados para
adaptarse socialmente, tener un buen
desempeño académico y actuar con
responsabilidad.
Los factores que aumentan el riesgo
de suicidio entre adolescentes
incluyen:
• un trastorno psicológico, especialmente la depresión, trastorno bipolar y
consumo de drogas y alcohol (de hecho, como el 95% de las personas que
fallecen por suicidio tienen un trastorno psicológico al momento de morir)
• sentimientos de angustia, irritabilidad o agitación
• sentimientos de desesperanza y de complejo de inferioridad que con
frecuencia se manifiestan con la depresión
• un intento previo de suicidio
• antecedentes de depresión o de suicidio en la familia
• abuso emocional, físico o sexual
• falta de un grupo de apoyo, malas relaciones con los padres o sus pares y
sentimientos de aislamiento social
• hacer frente a bisexualidad u homosexualidad en una familia o comunidad
que no lo apoya o en un ambiente escolar hostil
•
Señales de advertencia
• El suicidio en adolescentes con frecuencia ocurre después de un evento estresante
en la vida, como problemas en la escuela, la rotura con un novio o novia, la muerte
de un ser querido, un divorcio o un fuerte conflicto familiar.
• Los adolescentes que piensan en suicidarse podrían:
• mencionar el suicidio o la muerte en general
• insinuar que ya no estarán más
• mencionar los sentimientos de desesperanza o de culpa
• retraerse de amigos o de la familia
• escribir canciones, poemas o cartas sobre la muerte, la separación y pérdida
• empezar a regalar objetos valiosos a hermanos o amigos
• perder el deseo de participar en cosas o actividades predilectas
• tener dificultades para concentrarse o pensar con claridad
• mostrar cambios en hábitos de alimentación o de dormir
• participar en comportamientos riesgosos
• perder interés en la escuela o en los deportes
¿Qué pueden hacer los padres?
• Muchos adolescentes quienes logran o intentan suicidarse dan algún tipo
de advertencia a seres queridos de antemano. Por lo tanto, es importante
que los padres conozcan las señales de advertencia de manera que los
adolescentes con tendencias al suicidio puedan obtener la ayuda que
necesitan.
• Algunos adultos piensan que los jóvenes que dicen que se van a lastimar o
a matar "lo dicen sólo para llamar la atención". Es importante darse
cuenta que si se ignoran a los adolescentes que llaman la atención, podría
aumentar la posibilidad de que sí se lastimen (o peor).
• Llamar la atención por medio de visitas a la sala de emergencias, consultas
médicas y tratamiento en institutos por lo general no es algo que deseen
los adolescentes, a menos de que sufran de una depresión seria y piensen
en el suicidio o que deseen estar muertos. Es importante considerar las
señales de advertencia como serias, no como formas de "llamar la
atención" que se pueden ignorar.
Suicidio entre jóvenes LGBT
• Investigadores han hallado que el suicidio entre
jóvenes lesbianas, gays , bisexuales, transgénero y
aquellos que no están seguros de su
sexualidad (LGBTQ) es comparativamente más alto que
entre la población general, principalmente debido a la
cultura heterocéntrica y
la homofobia institucionalizada, incluyendo el uso de la
población LGBT como una cuña política en el esfuerzo
por paralizar la legalización del matrimonio
homosexual. La depresión y el uso de drogas entre la
población LGBT se han visto aumentar
significativamente tras la aprobación de leyes que
discriminan a homosexuales.
Motivo mas común para el suicidio en
jóvenes
• El motivo más frecuente son los problemas
con la pareja, sea ruptura de una relación
amorosa o los amores contrariados por
dificultades con los padres de alguno o de
ambos, o por las relaciones difíciles entre
ellos.
SUICIDIOS
Ahorcado Cortarse La Venas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contra las drogas si se puede jaramhuj
Contra las drogas si se puede jaramhujContra las drogas si se puede jaramhuj
Contra las drogas si se puede jaramhuj
contra_las_drogas
 
El consumo de drogas
El consumo de drogasEl consumo de drogas
El consumo de drogas
DriFOzx
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
josemt92
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
Diefastus
 
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentesLos diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
mxuss
 
Problemas de la adolescencia en la actualidad yuris arlin
Problemas de la adolescencia en la actualidad  yuris arlinProblemas de la adolescencia en la actualidad  yuris arlin
Problemas de la adolescencia en la actualidad yuris arlin
yurisitha
 
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Problemas de los adolescentes  en la actualidadProblemas de los adolescentes  en la actualidad
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Ilcen Reyes
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
jofedi
 

La actualidad más candente (20)

Contra las drogas si se puede jaramhuj
Contra las drogas si se puede jaramhujContra las drogas si se puede jaramhuj
Contra las drogas si se puede jaramhuj
 
El consumo de drogas
El consumo de drogasEl consumo de drogas
El consumo de drogas
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
 
Problemas sociales en la adolescencia
Problemas sociales en la adolescenciaProblemas sociales en la adolescencia
Problemas sociales en la adolescencia
 
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
 
La drogadicción en los jóvenes de 9 a
La drogadicción en los jóvenes de 9 aLa drogadicción en los jóvenes de 9 a
La drogadicción en los jóvenes de 9 a
 
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenesProblemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
 
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentesLos diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
 
Ansiedad en la infancia y adolescencia 2020
Ansiedad en la infancia y adolescencia 2020Ansiedad en la infancia y adolescencia 2020
Ansiedad en la infancia y adolescencia 2020
 
Problemas de la adolescencia en la actualidad yuris arlin
Problemas de la adolescencia en la actualidad  yuris arlinProblemas de la adolescencia en la actualidad  yuris arlin
Problemas de la adolescencia en la actualidad yuris arlin
 
Problemas de la adolescencia
Problemas de la adolescenciaProblemas de la adolescencia
Problemas de la adolescencia
 
ENFERMERÍA
ENFERMERÍAENFERMERÍA
ENFERMERÍA
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
 
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Problemas de los adolescentes  en la actualidadProblemas de los adolescentes  en la actualidad
Problemas de los adolescentes en la actualidad
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying en los niños
Bullying en los niñosBullying en los niños
Bullying en los niños
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 

Similar a El sucicidio en jovenes

El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
milu5608
 
juventud y suicidio
 juventud y suicidio  juventud y suicidio
juventud y suicidio
valleber
 
Promoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptx
Promoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptxPromoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptx
Promoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptx
juancarlos240098
 

Similar a El sucicidio en jovenes (20)

Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentesSeminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
Suicidio (1).docx
Suicidio (1).docxSuicidio (1).docx
Suicidio (1).docx
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentrespresentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
 
ADOLESCENTES SUICIDAS
ADOLESCENTES SUICIDAS ADOLESCENTES SUICIDAS
ADOLESCENTES SUICIDAS
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
juventud y suicidio
 juventud y suicidio  juventud y suicidio
juventud y suicidio
 
ensayo de suicidio de adolencentes.pdf
ensayo de suicidio de adolencentes.pdfensayo de suicidio de adolencentes.pdf
ensayo de suicidio de adolencentes.pdf
 
Suicidio en los jóvenes
Suicidio en los jóvenesSuicidio en los jóvenes
Suicidio en los jóvenes
 
Suicidio en los jóvenes
Suicidio en los jóvenesSuicidio en los jóvenes
Suicidio en los jóvenes
 
Suicidio en los jóvenes
Suicidio en los jóvenesSuicidio en los jóvenes
Suicidio en los jóvenes
 
Suicidio en adultos
Suicidio en adultosSuicidio en adultos
Suicidio en adultos
 
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornadaConferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Presentación...
Presentación...Presentación...
Presentación...
 
Trabajo de compu...
Trabajo de compu...Trabajo de compu...
Trabajo de compu...
 
Factores sociales que afectan ala juventud
Factores sociales que afectan ala juventudFactores sociales que afectan ala juventud
Factores sociales que afectan ala juventud
 
Promoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptx
Promoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptxPromoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptx
Promoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptx
 

El sucicidio en jovenes

  • 1. El Sucicidio En Jovenes La tragedia de la muerte de un joven debido a desesperanza o frustración abrumadoras resulta devastadora para la familia, los amigos y la comunidad. Padres, hermanos, compañeros, entrenadores y vecinos podrían quedarse con la duda si pudieran haber hecho algo para impedir que ese joven decidiera suicidarse. Aprender más acerca de los factores que podrían llevar un adolescente al suicidio podría ayudar a prevenir más tragedias. Aunque no siempre se puede impedir, siempre es buena idea informarse y tomar medidas para ayudar a un adolescente con problemas.
  • 3. ¿Cuáles adolescentes están en riesgo de suicidarse? • Puede ser difícil recordar cómo se sentía ser adolescente, atrapado en esa área gris entre la niñez y la edad adulta. Por supuesto que es una época de increíbles posibilidades, pero también puede ser un periodo de estrés y preocupación. Se sienten presionados para adaptarse socialmente, tener un buen desempeño académico y actuar con responsabilidad.
  • 4. Los factores que aumentan el riesgo de suicidio entre adolescentes incluyen: • un trastorno psicológico, especialmente la depresión, trastorno bipolar y consumo de drogas y alcohol (de hecho, como el 95% de las personas que fallecen por suicidio tienen un trastorno psicológico al momento de morir) • sentimientos de angustia, irritabilidad o agitación • sentimientos de desesperanza y de complejo de inferioridad que con frecuencia se manifiestan con la depresión • un intento previo de suicidio • antecedentes de depresión o de suicidio en la familia • abuso emocional, físico o sexual • falta de un grupo de apoyo, malas relaciones con los padres o sus pares y sentimientos de aislamiento social • hacer frente a bisexualidad u homosexualidad en una familia o comunidad que no lo apoya o en un ambiente escolar hostil •
  • 5. Señales de advertencia • El suicidio en adolescentes con frecuencia ocurre después de un evento estresante en la vida, como problemas en la escuela, la rotura con un novio o novia, la muerte de un ser querido, un divorcio o un fuerte conflicto familiar. • Los adolescentes que piensan en suicidarse podrían: • mencionar el suicidio o la muerte en general • insinuar que ya no estarán más • mencionar los sentimientos de desesperanza o de culpa • retraerse de amigos o de la familia • escribir canciones, poemas o cartas sobre la muerte, la separación y pérdida • empezar a regalar objetos valiosos a hermanos o amigos • perder el deseo de participar en cosas o actividades predilectas • tener dificultades para concentrarse o pensar con claridad • mostrar cambios en hábitos de alimentación o de dormir • participar en comportamientos riesgosos • perder interés en la escuela o en los deportes
  • 6. ¿Qué pueden hacer los padres? • Muchos adolescentes quienes logran o intentan suicidarse dan algún tipo de advertencia a seres queridos de antemano. Por lo tanto, es importante que los padres conozcan las señales de advertencia de manera que los adolescentes con tendencias al suicidio puedan obtener la ayuda que necesitan. • Algunos adultos piensan que los jóvenes que dicen que se van a lastimar o a matar "lo dicen sólo para llamar la atención". Es importante darse cuenta que si se ignoran a los adolescentes que llaman la atención, podría aumentar la posibilidad de que sí se lastimen (o peor). • Llamar la atención por medio de visitas a la sala de emergencias, consultas médicas y tratamiento en institutos por lo general no es algo que deseen los adolescentes, a menos de que sufran de una depresión seria y piensen en el suicidio o que deseen estar muertos. Es importante considerar las señales de advertencia como serias, no como formas de "llamar la atención" que se pueden ignorar.
  • 7. Suicidio entre jóvenes LGBT • Investigadores han hallado que el suicidio entre jóvenes lesbianas, gays , bisexuales, transgénero y aquellos que no están seguros de su sexualidad (LGBTQ) es comparativamente más alto que entre la población general, principalmente debido a la cultura heterocéntrica y la homofobia institucionalizada, incluyendo el uso de la población LGBT como una cuña política en el esfuerzo por paralizar la legalización del matrimonio homosexual. La depresión y el uso de drogas entre la población LGBT se han visto aumentar significativamente tras la aprobación de leyes que discriminan a homosexuales.
  • 8. Motivo mas común para el suicidio en jóvenes • El motivo más frecuente son los problemas con la pareja, sea ruptura de una relación amorosa o los amores contrariados por dificultades con los padres de alguno o de ambos, o por las relaciones difíciles entre ellos.