SlideShare una empresa de Scribd logo
- Alumna: Julieta Soto
- Profesora: Lucía Navarrete
-Asignatura: Estilos de vida
saludable.
El BULLYING
Universidad del Bío-Bío
Facultad de Educación y Humanidades
Escuela de Pedagogía en Educación
Parvularia
Introducción
• El tema del bullying es algo real, que
está latente e inserto en esta sociedad y
ataca a nuestros niños que son victimas
día a día de constantes acosos y
agresiones por parte de sus pares contra
aquel mas débil.
¿Qué es el bullying?
 El acoso escolar (también conocido como hostigamiento
escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying).
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico
producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un
tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia
dominante es la emocional y se da mayoritariamente en el
aula y patio de los centros escolares.
Causas
 Sociedad Violenta: Cada vez más vemos como en nuestra sociedad la violencia
pasa a ser algo común
 El estrés: Nuestro estilo de vida, las labores de la rutina diaria que es cada vez
más rápida y con mayor presión de todo tipo, nos genera estrés, provocando un
estado de ánimo de alta irritabilidad y agresividad que transmitimos a nuestro
entorno, descargando todo ese estrés, como siempre, ante aquellos que resulten
más indefensos.
 Crisis de valores: Familias disfuncionales, donde los niños carecen de atención
por parte del padre o madre.
 Necesidad de poder y reconocimiento social. Muchos de los casos de bullying
escolar son producto de niños que quieren ser más que los otros, ser
reconocidos como alguien a quien temer (erróneamente alguien de respeto);
pertenecer a algún tipo de pandilla o las llamadas tribus urbanas, dónde muchas
de las veces son hasta obligados a ejercer estas conductas hacia compañeros y
luego éstas les quedan arraigadas como actitudes comunes.
¿Por qué se produce?
 El bullying se puede producir por falta de amor y
carisma en el hogar del acosador. Esto comienza
como un juego, pero empieza a subir su nivel y
llega a los golpes, intimidación, insultos, etc. En
algunos casos esto aumenta tanto que el acosado
no siente ganas de vivir y llega al suicidio
Tipos de Bullying
 Bullying físico: Es la violencia física
como lo son golpes, empujones, tirones y
en casos extremos golpizas de varios
hacia un solo individuo.
 Bullying psicológico: En este tipo de
bullying están presentes insultos,
amenazas, humillación, burlas y maltrato
por defectos físicos, por su situación
socioeconómica o cultural, por la religión
que profesan, por la preferencia sexual,
por género, o por ideologías.
 Bullying cibernético: Éste es el acoso
que se lleva a cabo mediante la redes
sociales, siendo un conjunto de los dos
anteriores, donde existen videos de las
agresiones para mostrar sus logros o
seguir humillando de manera colectiva a la
victima mediante comentarios en la red.
Víctimas de acoso escolar
Víctima pasiva:
 Se encuentra aislado socialmente
 Muestran su miedo a la violencia.
 Baja autoestima.
 Muchos de ellos han sido sobreprotegidos
por sus familias
 Victima activa
 Es muy impopular y sufre un fuerte rechazo de los
compañeros
 Tienen problemas de concentración y muestran
conductas agresivas y provocadoras.
 Tienen muy poca destreza social.
 Se añaden a los grupos sin ser invitados, participan en
las conversaciones, hacen bromas poco afortunadas,
hablan en mal momento… Estos comportamientos
sirven de excusa a los agresores para comenzar y
mantener el bullying.
 Afecta frecuentemente a escolares hiperactivos.
Como prevenirlo:
 Educar constante a las familias
 Supervisar los juegos de los niños/as
 Promover vínculos afectivos, de confianza y
cooperación
 Promover y educar una actitud abierta, flexible y
acogedora frente a la diversidad
 Entregar valores de tolerancia, no discriminación,
solidaridad y reconocimiento del otro como un otro
legítimo, incentivando el respeto a la multiplicad de
manifestaciones religiosas, espirituales, de
orientaciones sexuales, de género y de capacidades.
Conclusión
 Hay que tener en cuenta que el maltrato destruye
lenta, pero profundamente, la autoestima y la
confianza en sí mismo del escolar agredido, que
puede llegar a estados depresivos o de
permanente ansiedad y que a la larga le harán
más difícil su adaptación social y su rendimiento
académico, esto puede generar situaciones
verdaderamente extremas como al suicidio.
 Por eso hay que estar alerta ante cualquier
situación que se presente en nuestra aulas y dar el
apoyo correspondiente a los involucrados. Generar
un ambiente alegre y una buena comunicación,
también trabajar en conjunto con otros
profesionales expertos en éstos casos.
Olmos, Edward James
Videos!
 https://www.youtube.com/watch?v=fz
W-9CWGi7k
 https://www.youtube.com/watch?featur
e=endscreen&NR=1&v=qzZ0bG0_p6
Y
Webgrafía
 http://www.elbullying.com/victima-acoso-escolar-
factores-riesgo-violencia/
 http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerCont
enido.aspx?ID=195165
 http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar
 http://integraser.cl/causas_del_bullying.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
Hólver Orejuela
 
Temas de interes para el adolescente
Temas de interes para el adolescenteTemas de interes para el adolescente
Temas de interes para el adolescenteJulián Sandoval
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
Pepyta Parada
 
Bullying: Problema Creciente
Bullying: Problema CrecienteBullying: Problema Creciente
Bullying: Problema Creciente
Duul3
 
Ejemplo contrato de conducta
Ejemplo contrato de conductaEjemplo contrato de conducta
Ejemplo contrato de conducta
eladowiki
 
Campaña: La importancia de la asistencia a clases.
Campaña: La importancia de la asistencia a clases.Campaña: La importancia de la asistencia a clases.
Campaña: La importancia de la asistencia a clases.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Teresa Zambrano
 
Trabajo de Bulling
Trabajo de BullingTrabajo de Bulling
Trabajo de Bulling
Fanny Puga
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
paulina1316
 
El bulliyng
El bulliyngEl bulliyng
El bulliyng
nahomicabrera
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETOVioleta Espinoza Herrera
 
Agresividad Infantil
Agresividad InfantilAgresividad Infantil
Agresividad InfantilRuth
 
La relacion entre autoestima bullying en los niños
La relacion entre autoestima  bullying en los niñosLa relacion entre autoestima  bullying en los niños
La relacion entre autoestima bullying en los niños
quiquevalle
 

La actualidad más candente (20)

Análisis precious
Análisis preciousAnálisis precious
Análisis precious
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
 
Temas de interes para el adolescente
Temas de interes para el adolescenteTemas de interes para el adolescente
Temas de interes para el adolescente
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
 
Bullying: Problema Creciente
Bullying: Problema CrecienteBullying: Problema Creciente
Bullying: Problema Creciente
 
Ejemplo contrato de conducta
Ejemplo contrato de conductaEjemplo contrato de conducta
Ejemplo contrato de conducta
 
Campaña: La importancia de la asistencia a clases.
Campaña: La importancia de la asistencia a clases.Campaña: La importancia de la asistencia a clases.
Campaña: La importancia de la asistencia a clases.
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Proyecto sobre bullying
Proyecto sobre bullyingProyecto sobre bullying
Proyecto sobre bullying
 
Trabajo de Bulling
Trabajo de BullingTrabajo de Bulling
Trabajo de Bulling
 
Power point acoso_escolar
Power point acoso_escolarPower point acoso_escolar
Power point acoso_escolar
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
El bulliyng
El bulliyngEl bulliyng
El bulliyng
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
 
Proyecto bullying
Proyecto bullyingProyecto bullying
Proyecto bullying
 
Agresividad Infantil
Agresividad InfantilAgresividad Infantil
Agresividad Infantil
 
Bullying (Grupo 2)
Bullying (Grupo 2)Bullying (Grupo 2)
Bullying (Grupo 2)
 
La relacion entre autoestima bullying en los niños
La relacion entre autoestima  bullying en los niñosLa relacion entre autoestima  bullying en los niños
La relacion entre autoestima bullying en los niños
 

Similar a Bullying en los niños

Bullying disertacion
Bullying disertacionBullying disertacion
Bullying disertacionsiyaloka
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Alex bg
 
Mishelita
MishelitaMishelita
Mishelita
2754848evel
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
Edwar Quimbayo
 
04 la violencia en la escuela
04 la violencia en la escuela04 la violencia en la escuela
04 la violencia en la escuelaOsvaldoEslavaC
 
Proyecto Innovador John Pazmiño
Proyecto Innovador John PazmiñoProyecto Innovador John Pazmiño
Proyecto Innovador John Pazmiño
JhonPazmio
 
El bullying
El bullyingEl bullying
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
basuru
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuelaEGR5
 
Bullying cggr4 c
Bullying cggr4 cBullying cggr4 c
Bullying cggr4 c
Clemente Gómez
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuelayenib
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
basuru
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
julian simon
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mario Velasco
 
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesPercepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesNancy Facundo
 
La violencia en la escuela. bullies y víctimas
La violencia en la escuela. bullies y víctimasLa violencia en la escuela. bullies y víctimas
La violencia en la escuela. bullies y víctimas
Hiluz
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
Karina Hernandez Gutierrez
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLeydydicri
 

Similar a Bullying en los niños (20)

Bullying disertacion
Bullying disertacionBullying disertacion
Bullying disertacion
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Mishelita
MishelitaMishelita
Mishelita
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
 
04 la violencia en la escuela
04 la violencia en la escuela04 la violencia en la escuela
04 la violencia en la escuela
 
Proyecto Innovador John Pazmiño
Proyecto Innovador John PazmiñoProyecto Innovador John Pazmiño
Proyecto Innovador John Pazmiño
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
Bullying cggr4 c
Bullying cggr4 cBullying cggr4 c
Bullying cggr4 c
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesPercepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
 
La violencia en la escuela. bullies y víctimas
La violencia en la escuela. bullies y víctimasLa violencia en la escuela. bullies y víctimas
La violencia en la escuela. bullies y víctimas
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 

Más de educandoconlastic

Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un  amamantamiento correctoPosición y técnica ; para un  amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un amamantamiento correctoeducandoconlastic
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
educandoconlastic
 
¿De qué forma las Educadoras Utilizan las TIC?
¿De qué forma las Educadoras Utilizan las TIC?¿De qué forma las Educadoras Utilizan las TIC?
¿De qué forma las Educadoras Utilizan las TIC?
educandoconlastic
 

Más de educandoconlastic (11)

Estilo de obesidad
Estilo de obesidadEstilo de obesidad
Estilo de obesidad
 
Elige vivir sano
Elige vivir sanoElige vivir sano
Elige vivir sano
 
Cuidados del bebé
Cuidados del bebéCuidados del bebé
Cuidados del bebé
 
Lactancia materna y apego
Lactancia materna y apegoLactancia materna y apego
Lactancia materna y apego
 
Depresión infantil
Depresión infantil Depresión infantil
Depresión infantil
 
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un  amamantamiento correctoPosición y técnica ; para un  amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
 
MI SOL
MI SOL MI SOL
MI SOL
 
AUGE : CHILE AVANZA
AUGE : CHILE AVANZA AUGE : CHILE AVANZA
AUGE : CHILE AVANZA
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
¿De qué forma las Educadoras Utilizan las TIC?
¿De qué forma las Educadoras Utilizan las TIC?¿De qué forma las Educadoras Utilizan las TIC?
¿De qué forma las Educadoras Utilizan las TIC?
 

Bullying en los niños

  • 1. - Alumna: Julieta Soto - Profesora: Lucía Navarrete -Asignatura: Estilos de vida saludable. El BULLYING Universidad del Bío-Bío Facultad de Educación y Humanidades Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia
  • 2. Introducción • El tema del bullying es algo real, que está latente e inserto en esta sociedad y ataca a nuestros niños que son victimas día a día de constantes acosos y agresiones por parte de sus pares contra aquel mas débil.
  • 3. ¿Qué es el bullying?  El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying). Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es la emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares.
  • 4. Causas  Sociedad Violenta: Cada vez más vemos como en nuestra sociedad la violencia pasa a ser algo común  El estrés: Nuestro estilo de vida, las labores de la rutina diaria que es cada vez más rápida y con mayor presión de todo tipo, nos genera estrés, provocando un estado de ánimo de alta irritabilidad y agresividad que transmitimos a nuestro entorno, descargando todo ese estrés, como siempre, ante aquellos que resulten más indefensos.  Crisis de valores: Familias disfuncionales, donde los niños carecen de atención por parte del padre o madre.  Necesidad de poder y reconocimiento social. Muchos de los casos de bullying escolar son producto de niños que quieren ser más que los otros, ser reconocidos como alguien a quien temer (erróneamente alguien de respeto); pertenecer a algún tipo de pandilla o las llamadas tribus urbanas, dónde muchas de las veces son hasta obligados a ejercer estas conductas hacia compañeros y luego éstas les quedan arraigadas como actitudes comunes.
  • 5. ¿Por qué se produce?  El bullying se puede producir por falta de amor y carisma en el hogar del acosador. Esto comienza como un juego, pero empieza a subir su nivel y llega a los golpes, intimidación, insultos, etc. En algunos casos esto aumenta tanto que el acosado no siente ganas de vivir y llega al suicidio
  • 6. Tipos de Bullying  Bullying físico: Es la violencia física como lo son golpes, empujones, tirones y en casos extremos golpizas de varios hacia un solo individuo.  Bullying psicológico: En este tipo de bullying están presentes insultos, amenazas, humillación, burlas y maltrato por defectos físicos, por su situación socioeconómica o cultural, por la religión que profesan, por la preferencia sexual, por género, o por ideologías.  Bullying cibernético: Éste es el acoso que se lleva a cabo mediante la redes sociales, siendo un conjunto de los dos anteriores, donde existen videos de las agresiones para mostrar sus logros o seguir humillando de manera colectiva a la victima mediante comentarios en la red.
  • 7. Víctimas de acoso escolar Víctima pasiva:  Se encuentra aislado socialmente  Muestran su miedo a la violencia.  Baja autoestima.  Muchos de ellos han sido sobreprotegidos por sus familias
  • 8.  Victima activa  Es muy impopular y sufre un fuerte rechazo de los compañeros  Tienen problemas de concentración y muestran conductas agresivas y provocadoras.  Tienen muy poca destreza social.  Se añaden a los grupos sin ser invitados, participan en las conversaciones, hacen bromas poco afortunadas, hablan en mal momento… Estos comportamientos sirven de excusa a los agresores para comenzar y mantener el bullying.  Afecta frecuentemente a escolares hiperactivos.
  • 9. Como prevenirlo:  Educar constante a las familias  Supervisar los juegos de los niños/as  Promover vínculos afectivos, de confianza y cooperación  Promover y educar una actitud abierta, flexible y acogedora frente a la diversidad  Entregar valores de tolerancia, no discriminación, solidaridad y reconocimiento del otro como un otro legítimo, incentivando el respeto a la multiplicad de manifestaciones religiosas, espirituales, de orientaciones sexuales, de género y de capacidades.
  • 10. Conclusión  Hay que tener en cuenta que el maltrato destruye lenta, pero profundamente, la autoestima y la confianza en sí mismo del escolar agredido, que puede llegar a estados depresivos o de permanente ansiedad y que a la larga le harán más difícil su adaptación social y su rendimiento académico, esto puede generar situaciones verdaderamente extremas como al suicidio.  Por eso hay que estar alerta ante cualquier situación que se presente en nuestra aulas y dar el apoyo correspondiente a los involucrados. Generar un ambiente alegre y una buena comunicación, también trabajar en conjunto con otros profesionales expertos en éstos casos.