SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SUELO
EL SUELO
DEFINICIÓN: El suelo es la capa superior de la
geosfera en contacto con la atmósfera. Se trata del
soporte de la vida en las zonas continentales y en él
se sustentan, de forma directa o indirecta, todos los
seres vivos terrestres.
La Edafología es la ciencia que tiene como
finalidad el estudio del suelo. Está relacionada con
la Geología, la Química y la Biología.
Componentes de los suelos
Se diferencian tres fases:
1. Sólida: la base del armazón que da soporte al suelo. Hay
2 fracciones:
a) Fracción mineral: mezcla de arenas, limos y arcillas.
Predominan los silicatos.También abundan los óxidos e
hidróxidos de hierro y aluminio y, en algunos suelos,
carbonatos, sulfatos, cloruros, nitratos e, incluso, hielo.
b) Fracción orgánica: bacterias, hongos, protozoos y algas,
además de animales (nemátodos, lombrices y ácaros) y
raíces de plantas– que componen la biota, restos de
animales y vegetales, y productos de descomposición,
excreción o secreción. Cuando la materia orgánica ha sido
descompuesta hasta el punto de haber perdido todo rastro
de la estructura de los tejidos de los que deriva se
denomina humus.
Componentes de los suelos
2. Líquida. Consiste en agua que lleva una
cantidad variable de iones disueltos (Cl ̄,
SO42–, Ca2+, Na+...) procedentes de la
alteración de la fracción mineral, y es la
principal fuente de nutrientes de las plantas.
3. Gaseosa. su composición es más variable
que la del aire, tanto con la profundidad como
con los cambios estacionales; en general, en el
suelo hay menos O2 y más CO2 que en el aire,
como resultado de la respiración de los seres
vivos.
Propiedades físicas del suelo
1) Textura es la composición granulométrica del suelo, es decir, la
proporción de arena, limo y arcilla.
2) Estructura del suelo es el modo en que se agrupan las partículas
minerales y de materia orgánica, formando agregados. Horizontes.
3) Porosidad es el porcentaje de huecos existentes entre el material
sólido del suelo en relación con el volumen total del mismo.
4) ) Color. Está muy influido por la roca madre, por el clima —que
produce distintos tipos de minerales de alteración— y por la materia
orgánica, que proporciona al suelo tonos oscuros.
5) Permeabilidad. Es la capacidad que tiene el suelo de dejar pasar el
agua a su través. Los suelos muy permeables pierden agua con
facilidad, mientras que los suelos impermeables facilitan la
escorrentía y, por tanto, la erosión.
6) Espesor. Depende de los procesos de meteorización. Un gran
espesor facilita el enraizamiento de árboles y arbustos y, por tanto, la
abundancia de estos.
Los horizontes de los suelos
Los factores climáticos y biológicos actúan desde la
superficie exterior hacia la parte inferior del
terreno, por lo que el material se altera de modo
diferencial. Se produce así una transición desde una
roca homogénea a un suelo heterogéneo,
estratificado en capas u horizontes con propiedades
que varían verticalmente.
La estructura o perfil del suelo hace referencia a la
geometría, casi horizontal, en la que los horizontes o
niveles se disponen en el suelo. En un suelo bien
desarrollado se reconocen los siguientes horizontes:
Los horizontes de los suelos
Horizonte A:color oscuro, casi negro,
debido a su alto contenido en materia
orgánica. Por el contrario, es pobre en
sales minerales solubles, que son
disueltas y arrastradas por las aguas.
Horizonte B: Sus colores son más
claros, dado que es pobre en materia
orgánica. Es rico en sales minerales
solubles que precipitan.
Horizonte C: Representa la roca
madre en proceso de alteración. Su
color es similar al de las rocas del
subsuelo, pero con mayor intensidad.
Horizonte D o subsuelo: Constituye la
roca madre inalterada.
Factores edafogénicos
La formación y posterior evolución de un suelo
depende de los factores edafogénicos, que
condicionan su naturaleza y la velocidad de su
formación. Los principales factores son:
a)Naturaleza de la roca madre.
b)Tiempo.
c)Topografía.
d)Clima.
e)Biomasa.
f) Actividades humanas.
Degradación del suelo
La degradación del suelo es el conjunto de
modificaciones que conducen a su deterioro. De esta
manera, el suelo pierde parte de su utilidad y, por
tanto, no puede llevar a cabo todas sus funciones
por pérdida de su fertilidad y calidad. Las
principales causas son:
a)Erosión eólica e hídrica.
b)Salinización.
c)Contaminación.
d)Empobrecimiento en sales minerales.
e)Encharcamiento.
f) Desestructuración..
Degradación del suelo
La degradación del suelo es el conjunto de
modificaciones que conducen a su deterioro. De esta
manera, el suelo pierde parte de su utilidad y, por
tanto, no puede llevar a cabo todas sus funciones
por pérdida de su fertilidad y calidad. Las
principales causas son:
a)Erosión eólica e hídrica.
b)Salinización.
c)Contaminación.
d)Empobrecimiento en sales minerales.
e)Encharcamiento.
f) Desestructuración..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
alba2000
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpoint
moyarr
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
jennys102
 
Suelo
SueloSuelo
1.3. origen y formacion del suelo
1.3. origen y formacion del suelo1.3. origen y formacion del suelo
1.3. origen y formacion del suelo
Mavamo Valderrama Monteza
 
Suelo ppt
Suelo pptSuelo ppt
Suelo ppt
CES
 
Suelo y ambiente
Suelo y ambienteSuelo y ambiente
Suelo y ambiente
Yanet Caldas
 
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelosLa%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
mielsitadul
 
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
aureliobermeoquiroz
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
Sergi Meseguer Costa
 
Perfil del suelo
Perfil del sueloPerfil del suelo
El Suelo
El SueloEl Suelo
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelosPropiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Yaneth Boza Bendezu
 
JOGUITOPAR- PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOJOGUITOPAR- PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Perfil y horizontes del suelo
Perfil y horizontes del sueloPerfil y horizontes del suelo
Perfil y horizontes del suelo
VanessaCajilema
 
El suelo
El sueloEl suelo
Ecologia expo suelo por Priscila Tipan
Ecologia expo suelo por Priscila Tipan Ecologia expo suelo por Priscila Tipan
Ecologia expo suelo por Priscila Tipan
PrissTipan8
 
Suelo
SueloSuelo
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
Rie Neko
 
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambienteSuelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Alejandro Hernández
 

La actualidad más candente (20)

El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpoint
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
1.3. origen y formacion del suelo
1.3. origen y formacion del suelo1.3. origen y formacion del suelo
1.3. origen y formacion del suelo
 
Suelo ppt
Suelo pptSuelo ppt
Suelo ppt
 
Suelo y ambiente
Suelo y ambienteSuelo y ambiente
Suelo y ambiente
 
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelosLa%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
 
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
 
Perfil del suelo
Perfil del sueloPerfil del suelo
Perfil del suelo
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelosPropiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
 
JOGUITOPAR- PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOJOGUITOPAR- PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
 
Perfil y horizontes del suelo
Perfil y horizontes del sueloPerfil y horizontes del suelo
Perfil y horizontes del suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Ecologia expo suelo por Priscila Tipan
Ecologia expo suelo por Priscila Tipan Ecologia expo suelo por Priscila Tipan
Ecologia expo suelo por Priscila Tipan
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
 
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambienteSuelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
 

Similar a El suelo

Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
ucab2012
 
Tema23suelo
Tema23sueloTema23suelo
Tema23suelo
martagar78
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
torekoe
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
quimicarosaravena
 
Suelos2014
Suelos2014Suelos2014
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestreEl suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
SADRACHTEAMO
 
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
FrancoisLopezFonseca
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
Antonio Escobar
 
Suelos
SuelosSuelos
tipos de suelo
tipos de suelotipos de suelo
tipos de suelo
ecci/ tipos de suelo
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Elsuelo
diegosernavs
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
karla gimenez vargas
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
earaher
 
Suelos
SuelosSuelos
Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
bioaccesos
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
V.G.Z
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
profesoraudp
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
profesoraudp
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
profesoraudp
 

Similar a El suelo (20)

Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Tema23suelo
Tema23sueloTema23suelo
Tema23suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Suelos2014
Suelos2014Suelos2014
Suelos2014
 
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestreEl suelo  se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
El suelo se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre
 
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
tipos de suelo
tipos de suelotipos de suelo
tipos de suelo
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Elsuelo
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

El suelo

  • 2. EL SUELO DEFINICIÓN: El suelo es la capa superior de la geosfera en contacto con la atmósfera. Se trata del soporte de la vida en las zonas continentales y en él se sustentan, de forma directa o indirecta, todos los seres vivos terrestres. La Edafología es la ciencia que tiene como finalidad el estudio del suelo. Está relacionada con la Geología, la Química y la Biología.
  • 3. Componentes de los suelos Se diferencian tres fases: 1. Sólida: la base del armazón que da soporte al suelo. Hay 2 fracciones: a) Fracción mineral: mezcla de arenas, limos y arcillas. Predominan los silicatos.También abundan los óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio y, en algunos suelos, carbonatos, sulfatos, cloruros, nitratos e, incluso, hielo. b) Fracción orgánica: bacterias, hongos, protozoos y algas, además de animales (nemátodos, lombrices y ácaros) y raíces de plantas– que componen la biota, restos de animales y vegetales, y productos de descomposición, excreción o secreción. Cuando la materia orgánica ha sido descompuesta hasta el punto de haber perdido todo rastro de la estructura de los tejidos de los que deriva se denomina humus.
  • 4. Componentes de los suelos 2. Líquida. Consiste en agua que lleva una cantidad variable de iones disueltos (Cl ̄, SO42–, Ca2+, Na+...) procedentes de la alteración de la fracción mineral, y es la principal fuente de nutrientes de las plantas. 3. Gaseosa. su composición es más variable que la del aire, tanto con la profundidad como con los cambios estacionales; en general, en el suelo hay menos O2 y más CO2 que en el aire, como resultado de la respiración de los seres vivos.
  • 5. Propiedades físicas del suelo 1) Textura es la composición granulométrica del suelo, es decir, la proporción de arena, limo y arcilla. 2) Estructura del suelo es el modo en que se agrupan las partículas minerales y de materia orgánica, formando agregados. Horizontes. 3) Porosidad es el porcentaje de huecos existentes entre el material sólido del suelo en relación con el volumen total del mismo. 4) ) Color. Está muy influido por la roca madre, por el clima —que produce distintos tipos de minerales de alteración— y por la materia orgánica, que proporciona al suelo tonos oscuros. 5) Permeabilidad. Es la capacidad que tiene el suelo de dejar pasar el agua a su través. Los suelos muy permeables pierden agua con facilidad, mientras que los suelos impermeables facilitan la escorrentía y, por tanto, la erosión. 6) Espesor. Depende de los procesos de meteorización. Un gran espesor facilita el enraizamiento de árboles y arbustos y, por tanto, la abundancia de estos.
  • 6. Los horizontes de los suelos Los factores climáticos y biológicos actúan desde la superficie exterior hacia la parte inferior del terreno, por lo que el material se altera de modo diferencial. Se produce así una transición desde una roca homogénea a un suelo heterogéneo, estratificado en capas u horizontes con propiedades que varían verticalmente. La estructura o perfil del suelo hace referencia a la geometría, casi horizontal, en la que los horizontes o niveles se disponen en el suelo. En un suelo bien desarrollado se reconocen los siguientes horizontes:
  • 7. Los horizontes de los suelos Horizonte A:color oscuro, casi negro, debido a su alto contenido en materia orgánica. Por el contrario, es pobre en sales minerales solubles, que son disueltas y arrastradas por las aguas. Horizonte B: Sus colores son más claros, dado que es pobre en materia orgánica. Es rico en sales minerales solubles que precipitan. Horizonte C: Representa la roca madre en proceso de alteración. Su color es similar al de las rocas del subsuelo, pero con mayor intensidad. Horizonte D o subsuelo: Constituye la roca madre inalterada.
  • 8. Factores edafogénicos La formación y posterior evolución de un suelo depende de los factores edafogénicos, que condicionan su naturaleza y la velocidad de su formación. Los principales factores son: a)Naturaleza de la roca madre. b)Tiempo. c)Topografía. d)Clima. e)Biomasa. f) Actividades humanas.
  • 9. Degradación del suelo La degradación del suelo es el conjunto de modificaciones que conducen a su deterioro. De esta manera, el suelo pierde parte de su utilidad y, por tanto, no puede llevar a cabo todas sus funciones por pérdida de su fertilidad y calidad. Las principales causas son: a)Erosión eólica e hídrica. b)Salinización. c)Contaminación. d)Empobrecimiento en sales minerales. e)Encharcamiento. f) Desestructuración..
  • 10. Degradación del suelo La degradación del suelo es el conjunto de modificaciones que conducen a su deterioro. De esta manera, el suelo pierde parte de su utilidad y, por tanto, no puede llevar a cabo todas sus funciones por pérdida de su fertilidad y calidad. Las principales causas son: a)Erosión eólica e hídrica. b)Salinización. c)Contaminación. d)Empobrecimiento en sales minerales. e)Encharcamiento. f) Desestructuración..