SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SUELO…
QUE ES EL SUELO
• El suelo es una parte fundamental de los ecosistemas terrestres. Contiene agua
y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. En el se apoyan y nutren las
plantas en su crecimiento y condiciona, por tanto, todo el desarrollo del
ecosistema.
• El suelo se forma en un largo proceso en el que interviene el clima, los seres
vivos y la roca más superficial de la litosfera. Este proceso es un sucesión
ecológica en la que va madurando el ecosistema suelo. La roca es meteorizada
por los agentes meteorológicos (frío/calor, lluvia, oxidaciones, hidrataciones,
etc.) y así la roca se va fragmentando. Los fragmentos de roca se entremezclan
con restos orgánicos: heces, organismos muertos o en descomposición,
fragmentos de vegetales, pequeños organismos que viven en el suelo, etc. Con el
paso del tiempo todos estos materiales se van estratificando y terminan por
formar lo que llamamos suelo.
• Siempre se forman suelos muy parecidos en todo lugar en el que las
características de la roca y el clima sean similares. El clima influye más en el
resultado final que el tipo de roca y, conforme va avanzando el proceso de
formación y el suelo se hace más evolucionado, menos influencia tiene el
material original que formaba la roca y más el clima en el que el suelo se forma.
• En el suelo encontramos materiales procedentes de la roca madre fuertemente
alterados, seres vivos y materiales descompuestos procedentes de ellos, además
de aire y agua. Las múltiples transformaciones físicas y químicas que el suelo
sufre en su proceso de formación llevan a unos mismos productos finales
característicos en todo tipo de suelos: arcillas, hidróxidos, ácidos húmicos, etc.;
sin que tenga gran influencia el material originario del que el suelo se ha
formado.
CARACTERISTICAS DEL SUELO
• Los suelos se diferencian por sus propiedades físicas, químicas
y
biológicas.
• Propiedades físicas
• -textura: determinada por la proporción de partículas
minerales de diverso
tamaño presentes en el suelo.
• -Estructura: es la forma en que las partículas se juntan para
formar
agregados.
• -Densidad: se refiere a la cantidad de masa por unidad de
volumen del
suelo.
• -Temperatura: esta influye en la distribución de la vegetación.
• -Color: esto depende de sus componentes y varia con la
cantidad de
humedad
TIPOS DE SUELO
• SE CLASIFICAN EN DOS
 POR FUNCIONALIDAD
 POR CARACTERISICAS FISICAS
POR FUNCIONALIDAD :
• Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica
y no son aptos para la agricultura, ya que por eso son tan coherentes.
• Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color
blanco, secos y áridos, y no son buenos para la agricultura.
• Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en
descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes
para el cultivo.
• Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y
retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser
buenos para cultivar.
• Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no
retienen el agua y no son buenos para el cultivo.
• Suelos mixtos: Tiene características intermedias entre los suelos
arenosos y los suelos arcillosos.
• Suelos calcáreos: Es el suelo compuesto en su mayor parte por cal en
estos tipos de suelo difícilmente crece vegetación.
•
POR CARACTERISTICAS FISICAS
• Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y
afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación
baja, se conoce también como leptosales que viene del griego leptos que
significa delgado.
• Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de arcilla.
Se divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos.
• Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación
superior al 50%.
• Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo
saturación de bases al 50%.
• Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con
fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm.
• Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son
ricos en calcio.
• Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es
un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza.
• Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de
contracción y expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y
cercanos escurrimientos superficiales.
CONCLUSION
• El suelo es la capa de transformación de la corteza
sólida terrestre, formada bajo el influjo de la vida y de
las especiales condiciones ambientales de un hábitat
biológico y sometido aun constante cambio estacional y
a un desarrollo peculiar, función de su situación
geográfica. Aparece como resultado de un conjunto de
procesos físicos, químicos y biológicos sobre el medio
rocoso original denominados genéricamente
meteorización.
Los fenómenos más intensos de meteorización tienen
lugar en un espesor limitado, los dos primeros metros
de la superficie donde se asienta la actividad biológica.
Los factores que condicionan las características de la
meteorización y por lo tanto, la evolución de un suelo,
son el clima, la topografía, los organismos vivos, la roca
madre y el tiempo transcurrido. El resultado es la
formación de un perfil de suelo, sucesión típica de
capas horizontales que denota el conjunto de factores
que han intervenido en su formación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
BetsyMR
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
Dicson Campos
 
Caracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelosCaracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelos
cacotaforestales
 

La actualidad más candente (20)

Textura y estructura
Textura y estructuraTextura y estructura
Textura y estructura
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
 
Tema 3. Suelos
Tema 3. SuelosTema 3. Suelos
Tema 3. Suelos
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
 
Origen de los suelos
Origen de los suelosOrigen de los suelos
Origen de los suelos
 
Contenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del sueloContenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del suelo
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
 
Informe suelos
Informe suelosInforme suelos
Informe suelos
 
Informe suelos
Informe suelosInforme suelos
Informe suelos
 
Suelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De SuelosSuelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De Suelos
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
Caracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelosCaracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelos
 
Generalidades del suelo
Generalidades del sueloGeneralidades del suelo
Generalidades del suelo
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Tema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticosTema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticos
 
Morfologia del suelo
Morfologia del sueloMorfologia del suelo
Morfologia del suelo
 
El suelo y sus tipos
El suelo y sus tiposEl suelo y sus tipos
El suelo y sus tipos
 
Conclusiones y recomendaciones de la calicata
Conclusiones  y recomendaciones de  la calicataConclusiones  y recomendaciones de  la calicata
Conclusiones y recomendaciones de la calicata
 
Informe final de calicata
Informe final de calicataInforme final de calicata
Informe final de calicata
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
 

Destacado (11)

Producción Agroecológica
Producción AgroecológicaProducción Agroecológica
Producción Agroecológica
 
Suelos y Plantas
Suelos y Plantas Suelos y Plantas
Suelos y Plantas
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Conceptos b sicos_de_suelos_2009
Conceptos b sicos_de_suelos_2009Conceptos b sicos_de_suelos_2009
Conceptos b sicos_de_suelos_2009
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
 
Estructura Y Tipos De Suelos
Estructura Y Tipos De SuelosEstructura Y Tipos De Suelos
Estructura Y Tipos De Suelos
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del suelo
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
 
Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)
 

Similar a El suelo (20)

Flujo secundario
Flujo secundarioFlujo secundario
Flujo secundario
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
 
Que es el suelo
Que es el sueloQue es el suelo
Que es el suelo
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
 
tipos de suelo
tipos de suelotipos de suelo
tipos de suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Suelos.presentacion personal.
Suelos.presentacion personal.Suelos.presentacion personal.
Suelos.presentacion personal.
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpoint
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

El suelo

  • 2. QUE ES EL SUELO • El suelo es una parte fundamental de los ecosistemas terrestres. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. En el se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por tanto, todo el desarrollo del ecosistema. • El suelo se forma en un largo proceso en el que interviene el clima, los seres vivos y la roca más superficial de la litosfera. Este proceso es un sucesión ecológica en la que va madurando el ecosistema suelo. La roca es meteorizada por los agentes meteorológicos (frío/calor, lluvia, oxidaciones, hidrataciones, etc.) y así la roca se va fragmentando. Los fragmentos de roca se entremezclan con restos orgánicos: heces, organismos muertos o en descomposición, fragmentos de vegetales, pequeños organismos que viven en el suelo, etc. Con el paso del tiempo todos estos materiales se van estratificando y terminan por formar lo que llamamos suelo. • Siempre se forman suelos muy parecidos en todo lugar en el que las características de la roca y el clima sean similares. El clima influye más en el resultado final que el tipo de roca y, conforme va avanzando el proceso de formación y el suelo se hace más evolucionado, menos influencia tiene el material original que formaba la roca y más el clima en el que el suelo se forma. • En el suelo encontramos materiales procedentes de la roca madre fuertemente alterados, seres vivos y materiales descompuestos procedentes de ellos, además de aire y agua. Las múltiples transformaciones físicas y químicas que el suelo sufre en su proceso de formación llevan a unos mismos productos finales característicos en todo tipo de suelos: arcillas, hidróxidos, ácidos húmicos, etc.; sin que tenga gran influencia el material originario del que el suelo se ha formado.
  • 3. CARACTERISTICAS DEL SUELO • Los suelos se diferencian por sus propiedades físicas, químicas y biológicas. • Propiedades físicas • -textura: determinada por la proporción de partículas minerales de diverso tamaño presentes en el suelo. • -Estructura: es la forma en que las partículas se juntan para formar agregados. • -Densidad: se refiere a la cantidad de masa por unidad de volumen del suelo. • -Temperatura: esta influye en la distribución de la vegetación. • -Color: esto depende de sus componentes y varia con la cantidad de humedad
  • 4. TIPOS DE SUELO • SE CLASIFICAN EN DOS  POR FUNCIONALIDAD  POR CARACTERISICAS FISICAS
  • 5. POR FUNCIONALIDAD : • Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura, ya que por eso son tan coherentes. • Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, secos y áridos, y no son buenos para la agricultura. • Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo. • Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar. • Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo. • Suelos mixtos: Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos. • Suelos calcáreos: Es el suelo compuesto en su mayor parte por cal en estos tipos de suelo difícilmente crece vegetación. •
  • 6. POR CARACTERISTICAS FISICAS • Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja, se conoce también como leptosales que viene del griego leptos que significa delgado. • Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de arcilla. Se divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos. • Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación superior al 50%. • Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo saturación de bases al 50%. • Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm. • Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos en calcio. • Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza. • Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contracción y expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales.
  • 7. CONCLUSION • El suelo es la capa de transformación de la corteza sólida terrestre, formada bajo el influjo de la vida y de las especiales condiciones ambientales de un hábitat biológico y sometido aun constante cambio estacional y a un desarrollo peculiar, función de su situación geográfica. Aparece como resultado de un conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos sobre el medio rocoso original denominados genéricamente meteorización. Los fenómenos más intensos de meteorización tienen lugar en un espesor limitado, los dos primeros metros de la superficie donde se asienta la actividad biológica. Los factores que condicionan las características de la meteorización y por lo tanto, la evolución de un suelo, son el clima, la topografía, los organismos vivos, la roca madre y el tiempo transcurrido. El resultado es la formación de un perfil de suelo, sucesión típica de capas horizontales que denota el conjunto de factores que han intervenido en su formación.