SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
D.L. No. 69-04 de 14 de Abril de 1969
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE
INGENIERIA CIVIL
QUIMICA
Trabajo de investigación
NOMBRE: Mónica Ordoñez – Anthony León
CURSO: Primer Semestre “ C ”
FECHA: 08 – 06- 18
TEMA: Suelos
Suelo
Es la capa más superficial de la corteza terrestre, que se forma a partir de la
desintegración de las rocas (por la acción del agua, los cambios de temperatura y el
viento) y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.
Están compuestos de materia orgánica e inorgánica, aire y agua. Un buen suelo
contiene, aproximadamente, 45% de materia inorgánica, 5% de materia orgánica, 25%
de agua y 25% de aire. [2]
Factores de formación del suelo
El clima. - Es uno de los factores principales que influye
de manera directa sobre la formación del suelo,
condiciona la velocidad de meteorización de la roca
madre para determinar el tipo de suelo que se formará
en un área.
La biota. - Está representada por los organismos vivos
que integran la fauna del suelo, tienen un rol
fundamental en fragmentación, transformación y
translocación de materiales orgánicos.
El relieve. - Influye en la distribución del agua recibida
por medio de la precipitación, por lo que afecta directamente el proceso de la erosión
hídrica. Las superficies elevadas pierden más agua por escorrentía arrastrando
sedimentos por lo que los suelos son más someros. En cambio, las superficies más bajas
reciben agua extra y sedimentos, por lo que el desarrollo de los suelos es más profundo
[2]
La roca madre. - Los suelos se derivan de las rocas, por lo que se le denomina material
parental. Estos materiales definen color, composición, textura y estructura de los suelos.
El material parental determina los minerales que predominan en el suelo y es la principal
fuente de los nutrientes que se liberan en la solución del suelo, que pueden ser
absorbidos por plantas, otros organismos o lixiviados.
Tiempo. - La formación del suelo es un proceso constante que involucra la interacción
entre el material parental, la biota, el clima, el relieve y el tiempo. El suelo es un recurso
no renovable a corto plazo, debido a que para la formación de 1 cm de suelo tienen que
pasar cientos o miles de años con esto la tierra sufre cambios. Los cambios van desde el
agotamiento del contenido mineral a la adición de nuevos minerales. [3]
Descripción de los suelos
Suelos arenosos: son aquellos que están formados por
arena. Este tipo de suelo no retiene el agua y, al poseer poca
materia orgánica, no es apto para la agricultura.
Suelos calizos: son aquellos que poseen
abundantes sales calcáreas. Este tipo de suelo
es de color blanco, seco y árido, por ende, no es
apto para la agricultura.
Suelos humíferos (también llamados tierra negra): son
aquellos que poseen gran cantidad de materia orgánica en
descomposición. Este tipo de suelo es de color oscuro,
retiene el agua y es excelente para la agricultura.
Suelos arcillosos: son aquellos que están
formados principalmente por arcilla, de granos
muy finos color amarillento. Este tipo de suelo
retiene el agua formando charcos, y si se mezcla
con humus puede ser apto para la agricultura.
Suelos pedregosos: son aquellos formados por rocas y piedras
de todos los tamaños. Este tipo de suelo no retiene el agua, por
ende no son buenos para la agricultura.
Suelos mixtos: son aquellos suelos que tienen
características intermedias entre los suelos
arenosos y los suelos arcillosos, es decir, de los dos
tipos. [4]
Características Físicas- Químicas
Características físicas. – Estas son las responsables del desarrollo de las plantas
Densidad aparente. - Es una característica que da a conocer las condiciones en las cuales
se encuentra el suelo con respecto a la compactación, porosidad, disponibilidad de agua
y de oxígeno, etc.
Densidad real. - Es la relación entre el volumen de las partículas de suelo y el volumen
de éstas sin considerar el espacio poroso.
Textura. - Es la distribución de las partículas del suelo expresada en porcentaje, estas
son: arena (2 - 0.02 mm), limo (0.02 - 0.002 mm) y arcilla ( 0.002). Esto Influye sobre la
velocidad de infiltración del agua, facilidad de preparación o laboreo del suelo, drenaje.
etc.
Estructura. - Es la responsable de las relaciones de aireación, Infiltración, humedad y
temperatura del suelo. Se caracteriza por la resistencia que los agregados del suelo
hacen para no ser destruido
Color. -Guarda relación directa con la temperatura, dinámica de los elementos,
movilidad del agua en el suelo, contenido de materia orgánica, cantidad de organismos,
evolución de los suelos etc.
Características Químicas
Capacidad de intercambio catiónico. - Dentro de todos los procesos que se dan en el
suelo el más importante es el intercambio iónico junto con la fotosíntesis. El cambio
iónico es debido a la fracción arcilla y materia orgánica, la capacidad de intercambio
catiónico se define como el número de cargas negativas del suelo y se expresa en meq/
100g de suelo. Aumentos en el pH traen como consecuencia un incremento en las cargas
negativas ya que el aluminio se precipita haciendo la concentración de hidrogeniones
disminuir por lo tanto la ele aumenta.
PH. - Es una de las propiedades físico-químicas más Importante en los suelos, ya que de
él depende la disponibilidad de nutrientes para las plantas, determinando su solubilidad
y la actividad de los microrganismos, los cuales mineralizan la materia orgánica. También
determina la concentración de Iones tóxicos, la ele y diversas propiedades Importantes
que en últimas apuntan a la fertilidad del suelo. [5]
Bibliografía
[1] «Suelos,» Respuestas.tips, 2017.
[2] «Los factores de formacion del suelo,» Mexico, 2017.
[3] «Factores en la formacion del suelo,» Mexico, 2015.
[4] «Tipos de Suelos,» Colombia, 2017.
[5] R. R. Carvajal, Propiedades fisicas, quimicas y biologicas del suelo,
Produmedios, Septiembre de 1997.
[6] «Tipos de suelos».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaEl suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisa
aleeh_bd
 
Suelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricosSuelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricos
Victor Virguez
 
Suelo
SueloSuelo
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
torekoe
 
Origen del suelo
Origen del sueloOrigen del suelo
Origen del suelo
marcoantoniogaliciav1
 
Manual de edafología
Manual de edafologíaManual de edafología
Manual de edafología
Lorenzo Agudo García
 
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelosLa%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
mielsitadul
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
jargerich
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
AnaKSanchez
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
SuelosSuelos
Ppt el suelo
Ppt el sueloPpt el suelo
Ppt el suelo
vvdd
 
Suelos
SuelosSuelos
SUELO
SUELOSUELO
Suelo quimica ross
Suelo quimica rossSuelo quimica ross
Suelo quimica ross
aleeh_bd
 
Lectura 4 factores formadores del suelo.
Lectura 4  factores formadores del suelo.Lectura 4  factores formadores del suelo.
Lectura 4 factores formadores del suelo.
agustinc3333
 
Suelo y ambiente
Suelo y ambienteSuelo y ambiente
Suelo y ambiente
Yanet Caldas
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
Susy Baca
 
Edafología concepto basico de suelos
Edafología   concepto basico de suelosEdafología   concepto basico de suelos
Edafología concepto basico de suelos
Therazor224
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelo
daviflog
 

La actualidad más candente (20)

El suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaEl suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisa
 
Suelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricosSuelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricos
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Origen del suelo
Origen del sueloOrigen del suelo
Origen del suelo
 
Manual de edafología
Manual de edafologíaManual de edafología
Manual de edafología
 
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelosLa%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Ppt el suelo
Ppt el sueloPpt el suelo
Ppt el suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
SUELO
SUELOSUELO
SUELO
 
Suelo quimica ross
Suelo quimica rossSuelo quimica ross
Suelo quimica ross
 
Lectura 4 factores formadores del suelo.
Lectura 4  factores formadores del suelo.Lectura 4  factores formadores del suelo.
Lectura 4 factores formadores del suelo.
 
Suelo y ambiente
Suelo y ambienteSuelo y ambiente
Suelo y ambiente
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
 
Edafología concepto basico de suelos
Edafología   concepto basico de suelosEdafología   concepto basico de suelos
Edafología concepto basico de suelos
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelo
 

Similar a Suelos

ficha técnica 1.docx
ficha técnica 1.docxficha técnica 1.docx
ficha técnica 1.docx
marperez39
 
Suelos2014
Suelos2014Suelos2014
tipos de suelo
tipos de suelotipos de suelo
tipos de suelo
ecci/ tipos de suelo
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
ucab2012
 
Suelo (1)
Suelo (1)Suelo (1)
Suelo (1)
Oswaldo Reyes
 
01 formacion de suelos
01 formacion de suelos01 formacion de suelos
01 formacion de suelos
aldairrios
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
FrancoisLopezFonseca
 
Suelos.01
Suelos.01Suelos.01
Suelos.01
mmorantes
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
quimicarosaravena
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
quimicarosaravena
 
Recursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el sueloRecursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el suelo
pepe.moranco
 
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantasPaisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Hooka22
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
hilzap
 
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Javier
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Pablo Echeverria
 
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agricRelación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Jose Alexander Campos Colunche
 
Trabajo subido en conjunto del suelo i
Trabajo subido en conjunto del suelo iTrabajo subido en conjunto del suelo i
Trabajo subido en conjunto del suelo i
juanxovr
 
presentacion-tda-sobre-suelo.pptx
presentacion-tda-sobre-suelo.pptxpresentacion-tda-sobre-suelo.pptx
presentacion-tda-sobre-suelo.pptx
mocolocoxxx
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
franciscomoreno357428
 

Similar a Suelos (20)

ficha técnica 1.docx
ficha técnica 1.docxficha técnica 1.docx
ficha técnica 1.docx
 
Suelos2014
Suelos2014Suelos2014
Suelos2014
 
tipos de suelo
tipos de suelotipos de suelo
tipos de suelo
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Suelo (1)
Suelo (1)Suelo (1)
Suelo (1)
 
01 formacion de suelos
01 formacion de suelos01 formacion de suelos
01 formacion de suelos
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
 
Suelos.01
Suelos.01Suelos.01
Suelos.01
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Recursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el sueloRecursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el suelo
 
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantasPaisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agricRelación agua suelo planta atmosfera (raspa)   ingenieria agric
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
 
Trabajo subido en conjunto del suelo i
Trabajo subido en conjunto del suelo iTrabajo subido en conjunto del suelo i
Trabajo subido en conjunto del suelo i
 
presentacion-tda-sobre-suelo.pptx
presentacion-tda-sobre-suelo.pptxpresentacion-tda-sobre-suelo.pptx
presentacion-tda-sobre-suelo.pptx
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
 

Último

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

Suelos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No. 69-04 de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL QUIMICA Trabajo de investigación NOMBRE: Mónica Ordoñez – Anthony León CURSO: Primer Semestre “ C ” FECHA: 08 – 06- 18 TEMA: Suelos Suelo Es la capa más superficial de la corteza terrestre, que se forma a partir de la desintegración de las rocas (por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento) y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella. Están compuestos de materia orgánica e inorgánica, aire y agua. Un buen suelo contiene, aproximadamente, 45% de materia inorgánica, 5% de materia orgánica, 25% de agua y 25% de aire. [2]
  • 2. Factores de formación del suelo El clima. - Es uno de los factores principales que influye de manera directa sobre la formación del suelo, condiciona la velocidad de meteorización de la roca madre para determinar el tipo de suelo que se formará en un área. La biota. - Está representada por los organismos vivos que integran la fauna del suelo, tienen un rol fundamental en fragmentación, transformación y translocación de materiales orgánicos. El relieve. - Influye en la distribución del agua recibida por medio de la precipitación, por lo que afecta directamente el proceso de la erosión hídrica. Las superficies elevadas pierden más agua por escorrentía arrastrando sedimentos por lo que los suelos son más someros. En cambio, las superficies más bajas reciben agua extra y sedimentos, por lo que el desarrollo de los suelos es más profundo [2] La roca madre. - Los suelos se derivan de las rocas, por lo que se le denomina material parental. Estos materiales definen color, composición, textura y estructura de los suelos. El material parental determina los minerales que predominan en el suelo y es la principal fuente de los nutrientes que se liberan en la solución del suelo, que pueden ser absorbidos por plantas, otros organismos o lixiviados. Tiempo. - La formación del suelo es un proceso constante que involucra la interacción entre el material parental, la biota, el clima, el relieve y el tiempo. El suelo es un recurso no renovable a corto plazo, debido a que para la formación de 1 cm de suelo tienen que pasar cientos o miles de años con esto la tierra sufre cambios. Los cambios van desde el agotamiento del contenido mineral a la adición de nuevos minerales. [3]
  • 3. Descripción de los suelos Suelos arenosos: son aquellos que están formados por arena. Este tipo de suelo no retiene el agua y, al poseer poca materia orgánica, no es apto para la agricultura. Suelos calizos: son aquellos que poseen abundantes sales calcáreas. Este tipo de suelo es de color blanco, seco y árido, por ende, no es apto para la agricultura. Suelos humíferos (también llamados tierra negra): son aquellos que poseen gran cantidad de materia orgánica en descomposición. Este tipo de suelo es de color oscuro, retiene el agua y es excelente para la agricultura. Suelos arcillosos: son aquellos que están formados principalmente por arcilla, de granos muy finos color amarillento. Este tipo de suelo retiene el agua formando charcos, y si se mezcla con humus puede ser apto para la agricultura. Suelos pedregosos: son aquellos formados por rocas y piedras de todos los tamaños. Este tipo de suelo no retiene el agua, por ende no son buenos para la agricultura.
  • 4. Suelos mixtos: son aquellos suelos que tienen características intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos, es decir, de los dos tipos. [4] Características Físicas- Químicas Características físicas. – Estas son las responsables del desarrollo de las plantas Densidad aparente. - Es una característica que da a conocer las condiciones en las cuales se encuentra el suelo con respecto a la compactación, porosidad, disponibilidad de agua y de oxígeno, etc. Densidad real. - Es la relación entre el volumen de las partículas de suelo y el volumen de éstas sin considerar el espacio poroso. Textura. - Es la distribución de las partículas del suelo expresada en porcentaje, estas son: arena (2 - 0.02 mm), limo (0.02 - 0.002 mm) y arcilla ( 0.002). Esto Influye sobre la velocidad de infiltración del agua, facilidad de preparación o laboreo del suelo, drenaje. etc. Estructura. - Es la responsable de las relaciones de aireación, Infiltración, humedad y temperatura del suelo. Se caracteriza por la resistencia que los agregados del suelo hacen para no ser destruido Color. -Guarda relación directa con la temperatura, dinámica de los elementos, movilidad del agua en el suelo, contenido de materia orgánica, cantidad de organismos, evolución de los suelos etc. Características Químicas Capacidad de intercambio catiónico. - Dentro de todos los procesos que se dan en el suelo el más importante es el intercambio iónico junto con la fotosíntesis. El cambio iónico es debido a la fracción arcilla y materia orgánica, la capacidad de intercambio catiónico se define como el número de cargas negativas del suelo y se expresa en meq/ 100g de suelo. Aumentos en el pH traen como consecuencia un incremento en las cargas negativas ya que el aluminio se precipita haciendo la concentración de hidrogeniones disminuir por lo tanto la ele aumenta. PH. - Es una de las propiedades físico-químicas más Importante en los suelos, ya que de él depende la disponibilidad de nutrientes para las plantas, determinando su solubilidad y la actividad de los microrganismos, los cuales mineralizan la materia orgánica. También determina la concentración de Iones tóxicos, la ele y diversas propiedades Importantes que en últimas apuntan a la fertilidad del suelo. [5]
  • 5. Bibliografía [1] «Suelos,» Respuestas.tips, 2017. [2] «Los factores de formacion del suelo,» Mexico, 2017. [3] «Factores en la formacion del suelo,» Mexico, 2015. [4] «Tipos de Suelos,» Colombia, 2017. [5] R. R. Carvajal, Propiedades fisicas, quimicas y biologicas del suelo, Produmedios, Septiembre de 1997. [6] «Tipos de suelos».