SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE 
INGENIERIA AMBIENTAL 
PROPIEDADES DEL SUELO 
POR: CHRISTIAN LUIS POMA CHAVEZ
2 
AIRE 
SUELO 
AGUA
COMPONENTES DEL SUELO 
3
4
e os. as 
s a os. n 
l s s, 
AGUA 
El agua en el suelo generalmente contien 
sales disueltas y otros productos químic 
El agua es una parte esencial del suelo, l 
plantas no pueden sobrevivir sin el. Alguno 
suelos, como los arcillosos, retienen el agu 
mucho mejor que los otros tipos de suel 
Cuando el agua permanece en el suelo e 
lugar de pasar a través de él fácilmente, e 
suelo se vuelve más denso. Algunas planta 
no pueden crecer en suelos pesado 
arcillosos y ricos en humedad. 5
6
Aire 
•El aire en el suelo nos 
alcanza diversos 
procesos biogeoquímicos 
•respiración de 
numerosas biocenosis 
edáficas y de las propias 
raíces. 
•consume abundante 
oxígeno, emitiendo a su 
vez CO2. 
•la atmósfera del suelo 
comparte con el agua el 
relleno de sus poros, por 
lo que su volumen 
cambia en función del 
grado de saturación de 
los suelos en el líquido 
elemento 7
La vida del suelo consume abundante oxígeno, emitiendo a su vez 
CO2, no debe extrañar que el aire del suelo sea mucho más rico en 
este gas de invernadero que la atmósfera aérea. 
La atmósfera del suelo comparte con el agua el relleno de sus poros, 
por lo que su volumen cambia en función del grado de saturación de 
los suelos en el líquido elemento. 
8
Gases que emite el suelo 
• El suelo a menudo contiene gases, que pueden tener 
procedencias diversas como: 
Aire atmosférico, que 1) se infiltra desde superficie 
2) Gas liberado durante alguna reacción, ya sea 
estrictamente química: CO2 liberado por la 
descomposición de carbonatos en medio ácido; o 
bioquímica: gases metabólicos de microorganismos: 
CH4, CO2 
3) Radón, gas noble radioactivo que se produce como 
consecuencia de la fisión natural de isótopos de 
potasio, torio o uranio, acumulándose sobre todo en 
los suelos de las áreas graníticas. Estos gases pueden 
encontrarse en disolución en el agua intersticial, no 
como fase libre. 
9
La composición del aire edáfico varía con la profundidad, así 
como a lo largo del ciclo anual. 
En las estaciones favorables para el crecimiento vegetal y la 
actividad biológica de los suelos, su aire se empobrece en 
oxigeno y enriquece en anhídrido carbónico. 
10
11
Aire 
12
BIOTA DEL SUELO 
13
14
15
Minerales 
•Las rocas y los minerales constituyen la mayor porción 
provienen de materiales inertes, inorgánicos. 
•La arena está formada por pequeños fragmentos de cuarzo y otros minerales, y por sí 
misma no es rica en los nutrientes que las plantas necesitan. La arena la partícula del suelo 
más grande y más gruesa, el agua pasa a través de ella más fácilmente que en otros tipos 
de suelo. 
• El limo es una combinación de rocas de cuarzo y otros. Las partículas de limo son más 
pequeñas que la arena, pero más grandes que la arcilla. 
•La arcilla es la más rica de los minerales del suelo, y contiene nutrientes como hierro, 
potasio y calcio. Las partículas más pequeñas del suelo provienen de la arcilla, la cual puede 
de la composición de suelo. Y 
llegar a ser muy densa y difícil de ser trabajada. 16
Materiales orgánicos y biológicos 
Las plantas y los animales en descomposición proporcionan los 
materiales orgánicos que se encuentran en el suelo. A través de 
la descomposición, la materia orgánica se descompone y se 
convierte en nutrientes que las plantas pueden usar. 
• 
• La mineralización también se 
este 
produce 
proceso, 
mediante la 
descomposición y, a través de los materiales 
orgánicos se tornan en inorgánicos. El quinto elemento del suelo, 
el componente biológico, ofrece estos importantes elementos 
orgánicos (C,H,O,N) que son muy esenciales. Las plantas y los 
animales, cuando mueren, se convierten una vez más, en parte del 
suelo y así el ciclo continúa. El suelo da vida, la vida vuelve a la 
tierra. 
17
PERFIL DEL SUELO 
18
HORIZONTES DEL SUELO 
19
Características del suelo 
Propiedades físicas 
Textura 
Estructura 
Permeabilidad 
Porosidad 
Drenaje 
del suelo 
Profundidad efectiva 
Consistencia 
20
Textura 
Es la proporción de los 
tamaños de los grupos 
de partículas que lo 
constituyen 
relacionada 
tamaño 
partículas 
minerales 
forman y se 
proporción 
y 
con 
de 
de 
que 
refier 
e 
relativ 
a 
está 
el 
las 
los 
lo 
a la 
de 
los tamaños 
grupos de partículas de 
un suelo. 
Esta propiedad ayuda a 
determinar la 
fdaeciliadbaadstecimiento de 
los nutrientes, agua y 
son 
para la 
aire que 
fundamentales 
vida de las plantas. 
21
22
23
Estructura 
Es la forma en que las partículas 
del suelo se reúnen para 
formar agregados. 
De acuerdo a esta característica se 
distinguen suelos de estructura: 
esferoidal(agregados redondeados) 
•••• 
laminar (agregados en láminas) 
prismática (en forma de 
prisma 
blocosa (en bloques) 
granular (en granos). 
24
Color 
• El color varía con el contenido de 
humedad 
• El color rojo indica contenido de 
óxidos de hierro y manganeso 
• El amarillo indica óxidos de hierro 
hidratado 
El blanco y el gris indican presencia de 
cuarzo, yeso y caolín 
• 
• El negro y marrón indican materia 
orgánica. Cuanto más negro 
es un NEGRO: MATERIA 
ORGANICA 
suelo, más productivo será, por 
beneficios de la materia orgánica. 
los 
• Colores grisáceos y con presencia de 
"moteados o manchas" son síntomas 
de malas condiciones de aireación. 
• Horizontes superficiales de colores 
oscuros tenderán a absorber mayor 
radiación y por consiguiente a tener 
mayores temperaturas que suelos de 
colores claros. 
25
Hoja de colores 10YR de la Tabla de Colores Munsell. Este tono es uno de los más 
utilizados en suelos. 
26
Permeabilidad 
• Propiedad que tiene el suelo de 
transmitir el agua y el aire y es 
una de las cualidades más 
importantes que han de 
considerarse para la piscicultura. 
• Mientras más permeable sea el 
suelo, mayor será la filtración. 
Algunos suelos son tan 
permeables y la filtración tan 
intensa que para construir en 
ellos cualquier tipo de estanque 
es preciso aplicar técnicas de 
construcción especiales. 
• Depende de tanto de las 
propiedades del perfil del suelo 
como de la posición topográfica 
del mismo. 
27
Porosidad 
Sistema de espacios vacíos o poros. 
Los poros en el suelo se distinguen en: 
macroscópicos y microscópicos. 
Los primeros son de notables dimensiones, 
y están generalmente llenos de aire, en 
efecto, el agua los atraviesa rápidamente, 
impulsada por la fuerza de la gravedad. Los 
segundos en cambio están ocupados en 
gran parte por agua retenida por las fuerzas 
capilares. 
Los terrenos arenosos son ricos en 
macroporos, permitiendo un rápido pasaje 
del agua, pero tienen una muy baja 
capacidad de retener el agua, mientras que 
los suelos arcillosos son ricos en microporos, 
y pueden manifestar una escasa aeración, 
pero tienen una elevada capacidad de 
retención del agua. 
•• 
• 
• 
28
• 
29
Profundidad efectiva 
• es el espacio en el que las raíces de las plantas comunes pueden 
penetrar sin mayores obstáculos, con vistas a conseguir el agua y 
los nutrimentos indispensables. Tal información resulta ser de suma 
importancia para el crecimiento de las plantas. La mayoría de las 
últimas pueden penetrar más de un metro, si las condiciones del 
suelo lo permiten. 
• Un suelo debe tener condiciones favorables para recibir, almacenar 
y hacer aprovechable el agua para las plantas, a una profundidad de 
por lo menos del susodicho metro. En un suelo profundo las plantas 
resisten mejor la sequía, ya que a más profundidad mayor 
capacidad de retención de humedad. De igual manera, la planta 
puede usar los nutrimentos almacenados en los horizontes 
profundos del subsuelo, si éstos están al alcance de las raíces 
30
Consistencia 
Es la característica física que 
gobierna las fuerzas de 
cohesión-adhesión, 
responsables de la resistencia 
del suelo a ser moldeado o roto. 
Dichas fuerzas dependen del 
contenido de humedades pro 
esta razón que la consistencia se 
debe expresar en términos de 
seco, húmedo y mojado. 
• 
• 
31
PROPIEDADES QUIMICAS 
Los • elementos químicos en el suelo 
• 
• 
• 
• 
• 
Capacidad de intercambio 
pH 
Conductividad eléctrica 
Materia orgánica 
Salinidad 
catiónico 
32
Elementos químicos en el suelo 
Los elementos químicos del suelo pueden 
estar contenidos en: 
• La fase sólida. Formando 
minerales 
parte de la 
estructura de los o incluidos en 
compuestos orgánicos. 
• La fase líquida. Contenidos en el agua del 
suelo. Por lo general, las moléculas están total 
o parcialmente disociadas en iones: los de 
carga positiva se llaman cationes y los de carga 
negativa se llaman aniones. 
33
34
COMPONENTES INORGANICOS DEL 
SUELO 
Los elementos más abundantes de la corteza 
terrestre •••• 
son oxígeno (O) y silicio (Si), que representan el 75 
% del total. A continuación le siguen aluminio (Al), 
hierro (Fe), calcio (Ca), sodio (Na), 
potasio (K), y 
magnesio (Mg). 
Los compuestos inorgánicos más abundantes son: 
• Las arcillas. Son silicatos de aluminio hidratados, con 
estructura laminar. 
Existen diferentes tipos de arcillas: caolinita, mica, 
montmorillonita, vermiculita, clorita, etc 
• 
35
• Óxidos e hidróxidos. 
Compuestos de oxígeno y del 
grupo OH con otros 
elementos. Van normalmente 
asociados a las arcillas. 
• Carbonato cálcico (CaCO3 ). Se 
encuentra en la naturaleza 
principalmente en forma de 
calcita y aragonito. No se 
disuelve en agua pura, pero sí 
en agua que contenga CO2, 
como es el caso del agua del 
suelo. 
• Yeso. mineral común 
consistente en sulfato de 
calcio hidratado 
(CaSO4·2H2O) 
36
Capacidad de intercambio catiónico 
• Es la suma total de los 
cationes adsorbidos 
por el C. A-H, que 
pueden ser 
intercambiados por 
otros cationes de la 
solución del suelo. 
• Se expresa en meq 
/ 
100 g. de suelo 
37
38
pH del suelo 
La acidez del suelo se determina por la concentración de protones en 
la solución del suelo 
39
Clasificación de los suelos según el 
valor del pH (U.S.D.A) 
40
Importancia del pH del suelo 
plantas 
para las 
• El pH ejerce una gran influencia en la 
de elementos nutritivos. 
El intervalo de pH comprendido entre 
más adecuado para la asimilación de 
por parte de las plantas. 
asimilación 
• 6 y 7 es el 
nutrientes 
• Los microorganismos del suelo proliferan con 
valores de pH medios y altos. Su actividad se 
reduce con pH inferior a 5,5. 
• Cada especie vegetal tiene un intervalo de pH 
idóneo 
41
Conductividad eléctrica 
• Es la medida de la cantidad de corriente que pasa 
solución del suelo. 
a través de la 
• La conductividad eléctrica de una solución es proporcional al 
contenido de sales disueltas e ionizadas contenidas en esa solución. 
Por tanto, el contenido de salino de una solución se conoce midiendo la 
conductividad eléctrica de la solución, mediante la fórmula: 
ST = 0,64 · CE ST = Contenido total de sales. 
Se expresa en: gramos / litro de disolución (g/l) 
42
•• 
CE = Conductividad eléctrica. 
Se expresa en: deciSiemens / metro (dS/m) 
milimhos / centímetro (mmho/cm) 
• 1 dS/m = 1 mmho/cm 
suelos salinos. 
• Un suelo es salino cuando tiene un exceso de sales 
solubles, cuyos iones en la solución del suelo impiden o 
dificultan el desarrollo normal de las plantas. 
Se consideran sales solubles las que están compuestas 
por los siguientes iones: 
Cationes: calcio, magnesio, sodio, potasio 
Aniones: cloruro, sulfato, bicarbonato, carbonato 
• 
•• 
43
Clasificación de los suelos 
salinidad 
según su 
44
Propiedades biológicas 
Están asociadas a la presencia de materia orgánica y de 
formas de vida animal, tales como microorganismos, 
lombrices e insectos. 
Constituida por la microfauna del suelo, como hongos, 
bacterias, 
• 
• 
nematodos, 
condiciones 
insectos y lombrices, 
acelerando 
los cuales mejoran las 
del 
de 
suelo la descomposición y 
mineralización la 
de 
materia orgánica, además que entre ellos 
ocurren 
balance 
ataques 
procesos antagonismo o sinergia que permite un 
entre poblaciones dañinas y benéficas que disminuyen los 
de plagas a las plantas. 
• Estimulación de la actividad biológica y crecimiento vegetal por 
microorganismos que contiene. 
los 
• Descomposición de componentes minerales insolubles (fosfatos) 
para ponerlos a disposición de la planta. 
• Transformación de nitrógeno 
soluble en nitrógeno orgánico (en 
cuerpo de microorganismos) 
evitando su pérdida por lixiviación 
como amoniaco en el aire. 
el 
o 
45
46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelosoleileire
 
Degradación química del suelo
Degradación química del sueloDegradación química del suelo
Degradación química del suelo
Deyriana Vásquez
 
Procesos de formación de suelos
Procesos de formación de suelosProcesos de formación de suelos
Procesos de formación de suelos
VAPEZ
 
Coloides del suelo
Coloides del sueloColoides del suelo
Coloides del suelo
verinque
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelogloriaalava
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
Bryan Bone
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
Sergi Meseguer Costa
 
Taxonomia de suelos
Taxonomia de suelosTaxonomia de suelos
Taxonomia de suelos
DayanaCarolinaChalaD
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelodaviflog
 
propiedades del suelo
propiedades del suelopropiedades del suelo
propiedades del suelo
Universidad deLoja
 
Relacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-aguaRelacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-agua
Camilo López
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualToupSCK
 

La actualidad más candente (20)

Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Degradación química del suelo
Degradación química del sueloDegradación química del suelo
Degradación química del suelo
 
Procesos de formación de suelos
Procesos de formación de suelosProcesos de formación de suelos
Procesos de formación de suelos
 
Coloides del suelo
Coloides del sueloColoides del suelo
Coloides del suelo
 
Procesos formadores
Procesos formadoresProcesos formadores
Procesos formadores
 
Textura y estructura
Textura y estructuraTextura y estructura
Textura y estructura
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
 
Taxonomia de suelos
Taxonomia de suelosTaxonomia de suelos
Taxonomia de suelos
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelo
 
Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1
 
propiedades del suelo
propiedades del suelopropiedades del suelo
propiedades del suelo
 
Relacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-aguaRelacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-agua
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos

01 formacion de suelos
01 formacion de suelos01 formacion de suelos
01 formacion de suelos
aldairrios
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptjosemanuel7160
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Coloides el suelo
Coloides el sueloColoides el suelo
Coloides el suelo
MALENA SAONA CARRASCO
 
El suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocasEl suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocas
JersonGerman
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
52985298
 
Factores AbióTicos Suelo
Factores AbióTicos   SueloFactores AbióTicos   Suelo
Factores AbióTicos SueloSummon
 
El suelo trabajo de quimica(gylo) guada
El suelo trabajo de quimica(gylo) guadaEl suelo trabajo de quimica(gylo) guada
El suelo trabajo de quimica(gylo) guadaaleeh_bd
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpointmoyarr
 
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
alvarezayala2023
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
FrancoisLopezFonseca
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1pacozamora1
 
TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
Jean Torres
 

Similar a Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos (20)

01 formacion de suelos
01 formacion de suelos01 formacion de suelos
01 formacion de suelos
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Coloides el suelo
Coloides el sueloColoides el suelo
Coloides el suelo
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
 
El suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocasEl suelo y ciclo de las rocas
El suelo y ciclo de las rocas
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Factores AbióTicos Suelo
Factores AbióTicos   SueloFactores AbióTicos   Suelo
Factores AbióTicos Suelo
 
El suelo trabajo de quimica(gylo) guada
El suelo trabajo de quimica(gylo) guadaEl suelo trabajo de quimica(gylo) guada
El suelo trabajo de quimica(gylo) guada
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpoint
 
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
 
Flujo secundario
Flujo secundarioFlujo secundario
Flujo secundario
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 
Presentación tema 12
Presentación tema 12Presentación tema 12
Presentación tema 12
 
TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL PROPIEDADES DEL SUELO POR: CHRISTIAN LUIS POMA CHAVEZ
  • 4. 4
  • 5. e os. as s a os. n l s s, AGUA El agua en el suelo generalmente contien sales disueltas y otros productos químic El agua es una parte esencial del suelo, l plantas no pueden sobrevivir sin el. Alguno suelos, como los arcillosos, retienen el agu mucho mejor que los otros tipos de suel Cuando el agua permanece en el suelo e lugar de pasar a través de él fácilmente, e suelo se vuelve más denso. Algunas planta no pueden crecer en suelos pesado arcillosos y ricos en humedad. 5
  • 6. 6
  • 7. Aire •El aire en el suelo nos alcanza diversos procesos biogeoquímicos •respiración de numerosas biocenosis edáficas y de las propias raíces. •consume abundante oxígeno, emitiendo a su vez CO2. •la atmósfera del suelo comparte con el agua el relleno de sus poros, por lo que su volumen cambia en función del grado de saturación de los suelos en el líquido elemento 7
  • 8. La vida del suelo consume abundante oxígeno, emitiendo a su vez CO2, no debe extrañar que el aire del suelo sea mucho más rico en este gas de invernadero que la atmósfera aérea. La atmósfera del suelo comparte con el agua el relleno de sus poros, por lo que su volumen cambia en función del grado de saturación de los suelos en el líquido elemento. 8
  • 9. Gases que emite el suelo • El suelo a menudo contiene gases, que pueden tener procedencias diversas como: Aire atmosférico, que 1) se infiltra desde superficie 2) Gas liberado durante alguna reacción, ya sea estrictamente química: CO2 liberado por la descomposición de carbonatos en medio ácido; o bioquímica: gases metabólicos de microorganismos: CH4, CO2 3) Radón, gas noble radioactivo que se produce como consecuencia de la fisión natural de isótopos de potasio, torio o uranio, acumulándose sobre todo en los suelos de las áreas graníticas. Estos gases pueden encontrarse en disolución en el agua intersticial, no como fase libre. 9
  • 10. La composición del aire edáfico varía con la profundidad, así como a lo largo del ciclo anual. En las estaciones favorables para el crecimiento vegetal y la actividad biológica de los suelos, su aire se empobrece en oxigeno y enriquece en anhídrido carbónico. 10
  • 11. 11
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. Minerales •Las rocas y los minerales constituyen la mayor porción provienen de materiales inertes, inorgánicos. •La arena está formada por pequeños fragmentos de cuarzo y otros minerales, y por sí misma no es rica en los nutrientes que las plantas necesitan. La arena la partícula del suelo más grande y más gruesa, el agua pasa a través de ella más fácilmente que en otros tipos de suelo. • El limo es una combinación de rocas de cuarzo y otros. Las partículas de limo son más pequeñas que la arena, pero más grandes que la arcilla. •La arcilla es la más rica de los minerales del suelo, y contiene nutrientes como hierro, potasio y calcio. Las partículas más pequeñas del suelo provienen de la arcilla, la cual puede de la composición de suelo. Y llegar a ser muy densa y difícil de ser trabajada. 16
  • 17. Materiales orgánicos y biológicos Las plantas y los animales en descomposición proporcionan los materiales orgánicos que se encuentran en el suelo. A través de la descomposición, la materia orgánica se descompone y se convierte en nutrientes que las plantas pueden usar. • • La mineralización también se este produce proceso, mediante la descomposición y, a través de los materiales orgánicos se tornan en inorgánicos. El quinto elemento del suelo, el componente biológico, ofrece estos importantes elementos orgánicos (C,H,O,N) que son muy esenciales. Las plantas y los animales, cuando mueren, se convierten una vez más, en parte del suelo y así el ciclo continúa. El suelo da vida, la vida vuelve a la tierra. 17
  • 20. Características del suelo Propiedades físicas Textura Estructura Permeabilidad Porosidad Drenaje del suelo Profundidad efectiva Consistencia 20
  • 21. Textura Es la proporción de los tamaños de los grupos de partículas que lo constituyen relacionada tamaño partículas minerales forman y se proporción y con de de que refier e relativ a está el las los lo a la de los tamaños grupos de partículas de un suelo. Esta propiedad ayuda a determinar la fdaeciliadbaadstecimiento de los nutrientes, agua y son para la aire que fundamentales vida de las plantas. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. Estructura Es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para formar agregados. De acuerdo a esta característica se distinguen suelos de estructura: esferoidal(agregados redondeados) •••• laminar (agregados en láminas) prismática (en forma de prisma blocosa (en bloques) granular (en granos). 24
  • 25. Color • El color varía con el contenido de humedad • El color rojo indica contenido de óxidos de hierro y manganeso • El amarillo indica óxidos de hierro hidratado El blanco y el gris indican presencia de cuarzo, yeso y caolín • • El negro y marrón indican materia orgánica. Cuanto más negro es un NEGRO: MATERIA ORGANICA suelo, más productivo será, por beneficios de la materia orgánica. los • Colores grisáceos y con presencia de "moteados o manchas" son síntomas de malas condiciones de aireación. • Horizontes superficiales de colores oscuros tenderán a absorber mayor radiación y por consiguiente a tener mayores temperaturas que suelos de colores claros. 25
  • 26. Hoja de colores 10YR de la Tabla de Colores Munsell. Este tono es uno de los más utilizados en suelos. 26
  • 27. Permeabilidad • Propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire y es una de las cualidades más importantes que han de considerarse para la piscicultura. • Mientras más permeable sea el suelo, mayor será la filtración. Algunos suelos son tan permeables y la filtración tan intensa que para construir en ellos cualquier tipo de estanque es preciso aplicar técnicas de construcción especiales. • Depende de tanto de las propiedades del perfil del suelo como de la posición topográfica del mismo. 27
  • 28. Porosidad Sistema de espacios vacíos o poros. Los poros en el suelo se distinguen en: macroscópicos y microscópicos. Los primeros son de notables dimensiones, y están generalmente llenos de aire, en efecto, el agua los atraviesa rápidamente, impulsada por la fuerza de la gravedad. Los segundos en cambio están ocupados en gran parte por agua retenida por las fuerzas capilares. Los terrenos arenosos son ricos en macroporos, permitiendo un rápido pasaje del agua, pero tienen una muy baja capacidad de retener el agua, mientras que los suelos arcillosos son ricos en microporos, y pueden manifestar una escasa aeración, pero tienen una elevada capacidad de retención del agua. •• • • 28
  • 30. Profundidad efectiva • es el espacio en el que las raíces de las plantas comunes pueden penetrar sin mayores obstáculos, con vistas a conseguir el agua y los nutrimentos indispensables. Tal información resulta ser de suma importancia para el crecimiento de las plantas. La mayoría de las últimas pueden penetrar más de un metro, si las condiciones del suelo lo permiten. • Un suelo debe tener condiciones favorables para recibir, almacenar y hacer aprovechable el agua para las plantas, a una profundidad de por lo menos del susodicho metro. En un suelo profundo las plantas resisten mejor la sequía, ya que a más profundidad mayor capacidad de retención de humedad. De igual manera, la planta puede usar los nutrimentos almacenados en los horizontes profundos del subsuelo, si éstos están al alcance de las raíces 30
  • 31. Consistencia Es la característica física que gobierna las fuerzas de cohesión-adhesión, responsables de la resistencia del suelo a ser moldeado o roto. Dichas fuerzas dependen del contenido de humedades pro esta razón que la consistencia se debe expresar en términos de seco, húmedo y mojado. • • 31
  • 32. PROPIEDADES QUIMICAS Los • elementos químicos en el suelo • • • • • Capacidad de intercambio pH Conductividad eléctrica Materia orgánica Salinidad catiónico 32
  • 33. Elementos químicos en el suelo Los elementos químicos del suelo pueden estar contenidos en: • La fase sólida. Formando minerales parte de la estructura de los o incluidos en compuestos orgánicos. • La fase líquida. Contenidos en el agua del suelo. Por lo general, las moléculas están total o parcialmente disociadas en iones: los de carga positiva se llaman cationes y los de carga negativa se llaman aniones. 33
  • 34. 34
  • 35. COMPONENTES INORGANICOS DEL SUELO Los elementos más abundantes de la corteza terrestre •••• son oxígeno (O) y silicio (Si), que representan el 75 % del total. A continuación le siguen aluminio (Al), hierro (Fe), calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), y magnesio (Mg). Los compuestos inorgánicos más abundantes son: • Las arcillas. Son silicatos de aluminio hidratados, con estructura laminar. Existen diferentes tipos de arcillas: caolinita, mica, montmorillonita, vermiculita, clorita, etc • 35
  • 36. • Óxidos e hidróxidos. Compuestos de oxígeno y del grupo OH con otros elementos. Van normalmente asociados a las arcillas. • Carbonato cálcico (CaCO3 ). Se encuentra en la naturaleza principalmente en forma de calcita y aragonito. No se disuelve en agua pura, pero sí en agua que contenga CO2, como es el caso del agua del suelo. • Yeso. mineral común consistente en sulfato de calcio hidratado (CaSO4·2H2O) 36
  • 37. Capacidad de intercambio catiónico • Es la suma total de los cationes adsorbidos por el C. A-H, que pueden ser intercambiados por otros cationes de la solución del suelo. • Se expresa en meq / 100 g. de suelo 37
  • 38. 38
  • 39. pH del suelo La acidez del suelo se determina por la concentración de protones en la solución del suelo 39
  • 40. Clasificación de los suelos según el valor del pH (U.S.D.A) 40
  • 41. Importancia del pH del suelo plantas para las • El pH ejerce una gran influencia en la de elementos nutritivos. El intervalo de pH comprendido entre más adecuado para la asimilación de por parte de las plantas. asimilación • 6 y 7 es el nutrientes • Los microorganismos del suelo proliferan con valores de pH medios y altos. Su actividad se reduce con pH inferior a 5,5. • Cada especie vegetal tiene un intervalo de pH idóneo 41
  • 42. Conductividad eléctrica • Es la medida de la cantidad de corriente que pasa solución del suelo. a través de la • La conductividad eléctrica de una solución es proporcional al contenido de sales disueltas e ionizadas contenidas en esa solución. Por tanto, el contenido de salino de una solución se conoce midiendo la conductividad eléctrica de la solución, mediante la fórmula: ST = 0,64 · CE ST = Contenido total de sales. Se expresa en: gramos / litro de disolución (g/l) 42
  • 43. •• CE = Conductividad eléctrica. Se expresa en: deciSiemens / metro (dS/m) milimhos / centímetro (mmho/cm) • 1 dS/m = 1 mmho/cm suelos salinos. • Un suelo es salino cuando tiene un exceso de sales solubles, cuyos iones en la solución del suelo impiden o dificultan el desarrollo normal de las plantas. Se consideran sales solubles las que están compuestas por los siguientes iones: Cationes: calcio, magnesio, sodio, potasio Aniones: cloruro, sulfato, bicarbonato, carbonato • •• 43
  • 44. Clasificación de los suelos salinidad según su 44
  • 45. Propiedades biológicas Están asociadas a la presencia de materia orgánica y de formas de vida animal, tales como microorganismos, lombrices e insectos. Constituida por la microfauna del suelo, como hongos, bacterias, • • nematodos, condiciones insectos y lombrices, acelerando los cuales mejoran las del de suelo la descomposición y mineralización la de materia orgánica, además que entre ellos ocurren balance ataques procesos antagonismo o sinergia que permite un entre poblaciones dañinas y benéficas que disminuyen los de plagas a las plantas. • Estimulación de la actividad biológica y crecimiento vegetal por microorganismos que contiene. los • Descomposición de componentes minerales insolubles (fosfatos) para ponerlos a disposición de la planta. • Transformación de nitrógeno soluble en nitrógeno orgánico (en cuerpo de microorganismos) evitando su pérdida por lixiviación como amoniaco en el aire. el o 45
  • 46. 46