SlideShare una empresa de Scribd logo
1. El suelo
2.Materiales del suelo
   2.1. orgánicos
   2.2. inorgánicos
3. El suelo y el paisaje
4. Relación entre el suelo y la vegetación en la Comunidad
    de Madrid
   4.1. la vegetación de la sierra
   4.2. la vegetación en la llanura
5. Relación entre el suelo y la fauna en la Comunidad de
    Madrid
   5. 1 La fauna en la sierra
   5. 2. La fauna en la llanura
El suelo en la naturaleza es la capa del
terreno en la que viven muchos seres vivos.
Para que se forme un suelo la roca
debe romperse en pequeños trozos.
Factores que producen la rotura
de las rocas:
-la acción de los animales
-las raíces de algunas plantas
-el viento
-el agua
- las heladas

Después los trocitos de roca se mezclan con los restos de
animales y plantas y van formando el suelo.
MATERIALES                        MATERIALES
ORGÁNICOS                        INORGÁNICOS

 LAS HOJAS, LOS EXCREMENTOS, U
                                     LA ARCILLA, LA ARENA
      OTROS TIPO DE RESTOS




                                     EL AIRE Y EL AGUA
  CUANDO ESTOS RESTOS
   SE DESCOMPONEN, SE              PARA QUE EL SUELO SEA
     FORMA UNA CAPA                 FERTIL ES NECESARIA
   SUPERFICIAL OSCURA               QUE CIRCULEN POR SU
        EL HUMUS                          INTERIOR
El paisaje de una zona está
determinado por:
- el relieve
- el clima
- el suelo
- la vegetación
- la fauna.
Agua
Las plantas dependen    A través de sus raíces
del suelo para vivir    toman del suelo.
                                                      Sales minerales




                          Las raíces sujetan los          Viento
                          materiales que forman
                          el suelo y evitan que se
                          dispersen con el:                  lluvia


El suelo se beneficia
de las plantas
                           Las hojas o las ramas     Ayuda a la formación
                           secas, pasan a formar     del humus y hace el
                           parte de la materia
                           orgánica del suelo.
                                                     suelo más fértil.
En las faldas y laderas de las montañas la vegetación es
abundante, principalmente en bosques de pinos y robles. También se
pueden encontrar abetos, hayas y acebos.




                      acebos


                                                   hayas




pinos                 robles
Hay grandes prados con helechos, y también arbustos como jaras y
enebros.




  helechos


                                                        jaras




                        enebros
En las cimas de las montañas más altas apenas hay vegetación
excepto un pequeño arbusto de flore amarillas llamado piorno.




                                              piorno.
La vegetación de la llanura es escasa debido a
las temperaturas elevadas en verano y las
escasas lluvias.
Está formada por árboles como encinas y
arbustos como la retama, el romero y el tomillo.


                                                     romero


   tomillo




                               encina              retama
En las orillas de los ríos, lagos y
embalses, es más abundante.
Se denomina vegetación de ribera y entre
ella destacan los juncos, las espadañas y
los árboles como álamos, fresnos y sauces.    juncos
Estas zonas son muy fértiles y por ello son
aprovechadas para el cultivo.




álamos                               sauce     espadaña
                    fresnos
                                     s         s
Muchos animales viven sobre el suelo y dependen de
 él para vivir:


Los herbívoros y omnívoros se
alimentan de las plantas que se
desarrollan en el suelo.
                                   herbívoros




Los carnívoros se alimentan de
herbívoros, y por tanto, también
dependen de las plantas y del
suelo.
                                   carnívoros
Otros animales viven en el interior del suelo o hacen sus viviendas en
él, como los topos, los conejos, las hormigas o las lombrices.
La presencia de animales también es beneficiosa y necesaria para el suelo:
Muchos animales excavan y hacen galerías donde vivir. Al realizar estas
acciones remueven y airean la tierra. Esto facilita la mezcla de los
materiales y el enriquecimiento del suelo.

Los restos de los animales, sus
excrementos y los propios
animales cuando
mueren, pasan a formar parte
de los materiales orgánicos del
suelo y ayudan a la formación
del humus.


                                     Animales que
                                     viven en el
                                     interior del suelo
búhos

buitre




     azor   águila
cabra



conejo
                       zorro




              ciervo
   ardillas                    corzos
lagartijas
                 lagartos




truchas
             mariposa isabelina
En la llanura los animales están adaptados a un clima más
 seco que en la sierra.


                       perdices



carnívo
ros                                         halcón




   abubilla                urracas       milano
jabalí   topo       conejo




 lirón   zorro   gamos
En las zonas húmedas
existen aves
acuáticas


                       Garza real




           ánade
                          pato
En las zonas húmedas existen: peces, anfibios.


                                 carpas




          truchas                            sapos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
Alberto2402
 
La Dinámica económica de la cultura en Venezuela y su contribución al PIB
La Dinámica económica de la cultura en Venezuela y su contribución al PIBLa Dinámica económica de la cultura en Venezuela y su contribución al PIB
La Dinámica económica de la cultura en Venezuela y su contribución al PIB
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Yocelin Nallely
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaKaren Ramirez
 
Miranda!
Miranda!Miranda!
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacurosantotomas2
 
Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela
NASG89
 
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
Rut Nohemy
 
Los suelos venezolanos ing nestor sanchez
Los suelos venezolanos   ing nestor sanchezLos suelos venezolanos   ing nestor sanchez
Los suelos venezolanos ing nestor sanchezNestor Luis Sanchez
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
jesus martinez
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
JACG14
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
jennibellvielma
 
Estado falcón
Estado falcónEstado falcón
Estado falcón
carlos daniel Hg
 
Manifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de VzlaManifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de Vzla
Katerine Rodríguez Acevedo
 
Los paramos y su importancia
Los paramos y su importanciaLos paramos y su importancia
Los paramos y su importancia
Génesis González
 
7. marco legal en alimentación
7. marco legal en alimentación7. marco legal en alimentación
7. marco legal en alimentaciónmyelitz
 
Estado miranda (vanessa gonzález #14)
Estado miranda (vanessa gonzález #14)Estado miranda (vanessa gonzález #14)
Estado miranda (vanessa gonzález #14)VanessaGonzalezG
 
Nacionalidades y pueblos del Ecuador.pptx
Nacionalidades y pueblos del Ecuador.pptxNacionalidades y pueblos del Ecuador.pptx
Nacionalidades y pueblos del Ecuador.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
Ronal Depablos
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
 
La Dinámica económica de la cultura en Venezuela y su contribución al PIB
La Dinámica económica de la cultura en Venezuela y su contribución al PIBLa Dinámica económica de la cultura en Venezuela y su contribución al PIB
La Dinámica económica de la cultura en Venezuela y su contribución al PIB
 
Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuela
 
Miranda!
Miranda!Miranda!
Miranda!
 
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
 
Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela
 
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
 
Los suelos venezolanos ing nestor sanchez
Los suelos venezolanos   ing nestor sanchezLos suelos venezolanos   ing nestor sanchez
Los suelos venezolanos ing nestor sanchez
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
 
Estado falcón
Estado falcónEstado falcón
Estado falcón
 
Manifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de VzlaManifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de Vzla
 
Los paramos y su importancia
Los paramos y su importanciaLos paramos y su importancia
Los paramos y su importancia
 
7. marco legal en alimentación
7. marco legal en alimentación7. marco legal en alimentación
7. marco legal en alimentación
 
Estado miranda (vanessa gonzález #14)
Estado miranda (vanessa gonzález #14)Estado miranda (vanessa gonzález #14)
Estado miranda (vanessa gonzález #14)
 
Nacionalidades y pueblos del Ecuador.pptx
Nacionalidades y pueblos del Ecuador.pptxNacionalidades y pueblos del Ecuador.pptx
Nacionalidades y pueblos del Ecuador.pptx
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 

Destacado

Tema 10. El suelo, la vegetación y la fauna
Tema 10. El suelo, la vegetación y la faunaTema 10. El suelo, la vegetación y la fauna
Tema 10. El suelo, la vegetación y la faunamanjoyaes
 
Bosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoBosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoDaniel Guila
 
Relación entre vegetación y suelo
Relación entre vegetación y sueloRelación entre vegetación y suelo
Relación entre vegetación y sueloCarmen Rodriguez
 
El Suelo, la Vegetación y la Fauna
El Suelo, la Vegetación y la FaunaEl Suelo, la Vegetación y la Fauna
El Suelo, la Vegetación y la Fauna
Mª BELEN
 
Relieve Madrid- Aurora
Relieve Madrid- AuroraRelieve Madrid- Aurora
Relieve Madrid- Aurora
primaria3naranjos
 
Catalogo de fauna, flora y arboles singulares de la Comunidad de Madrid
Catalogo de fauna, flora y arboles singulares de la Comunidad de MadridCatalogo de fauna, flora y arboles singulares de la Comunidad de Madrid
Catalogo de fauna, flora y arboles singulares de la Comunidad de Madrid
Borja Sarasola
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsmatarranz
 
La fauna de la Comunidad de Madrid
La fauna de la Comunidad de MadridLa fauna de la Comunidad de Madrid
La fauna de la Comunidad de Madrid
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Ecosistemas de la_comunidad_de_madrid
Ecosistemas de la_comunidad_de_madridEcosistemas de la_comunidad_de_madrid
Ecosistemas de la_comunidad_de_madrid
Antonio Martin Zayas
 
La vegetación de la Comunidad de Madrid
La vegetación de la Comunidad de MadridLa vegetación de la Comunidad de Madrid
La vegetación de la Comunidad de Madrid
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Importancia del suelo agrícola y la agricultura
Importancia del suelo agrícola y la agriculturaImportancia del suelo agrícola y la agricultura
Importancia del suelo agrícola y la agricultura
Cristian Geovanny
 

Destacado (20)

Tema 10. El suelo, la vegetación y la fauna
Tema 10. El suelo, la vegetación y la faunaTema 10. El suelo, la vegetación y la fauna
Tema 10. El suelo, la vegetación y la fauna
 
Bosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoBosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedo
 
Relación entre vegetación y suelo
Relación entre vegetación y sueloRelación entre vegetación y suelo
Relación entre vegetación y suelo
 
El Suelo, la Vegetación y la Fauna
El Suelo, la Vegetación y la FaunaEl Suelo, la Vegetación y la Fauna
El Suelo, la Vegetación y la Fauna
 
Los primeros inventos
Los primeros inventosLos primeros inventos
Los primeros inventos
 
El clima tema 9
El clima tema 9El clima tema 9
El clima tema 9
 
España
EspañaEspaña
España
 
La organización de la comunidad
La organización de la comunidadLa organización de la comunidad
La organización de la comunidad
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Plantas de importancia economica
Plantas de importancia economicaPlantas de importancia economica
Plantas de importancia economica
 
Los poliedros
Los poliedrosLos poliedros
Los poliedros
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Relieve Madrid- Aurora
Relieve Madrid- AuroraRelieve Madrid- Aurora
Relieve Madrid- Aurora
 
Catalogo de fauna, flora y arboles singulares de la Comunidad de Madrid
Catalogo de fauna, flora y arboles singulares de la Comunidad de MadridCatalogo de fauna, flora y arboles singulares de la Comunidad de Madrid
Catalogo de fauna, flora y arboles singulares de la Comunidad de Madrid
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
 
La fauna de la Comunidad de Madrid
La fauna de la Comunidad de MadridLa fauna de la Comunidad de Madrid
La fauna de la Comunidad de Madrid
 
Ecosistemas de la_comunidad_de_madrid
Ecosistemas de la_comunidad_de_madridEcosistemas de la_comunidad_de_madrid
Ecosistemas de la_comunidad_de_madrid
 
La vegetación de la Comunidad de Madrid
La vegetación de la Comunidad de MadridLa vegetación de la Comunidad de Madrid
La vegetación de la Comunidad de Madrid
 
Importancia del suelo agrícola y la agricultura
Importancia del suelo agrícola y la agriculturaImportancia del suelo agrícola y la agricultura
Importancia del suelo agrícola y la agricultura
 

Similar a El suelo, la vegetación y la fauna

Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillachoExponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillachoabigailpaillacho
 
Ecosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego BeltránEcosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego BeltránDiegoBeltranCastro
 
El Suelo La Vegetacion Y La Fauna
El Suelo La Vegetacion Y La FaunaEl Suelo La Vegetacion Y La Fauna
El Suelo La Vegetacion Y La FaunaSchool in Huelva
 
10. El Suelo, La VegetacióN Y La Fauna
10. El Suelo, La VegetacióN Y La Fauna10. El Suelo, La VegetacióN Y La Fauna
10. El Suelo, La VegetacióN Y La Faunamanjoyaes
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsmatarranz
 
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado) Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
Walter Chamba
 
Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]David Lopez
 
Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.Conchagon
 
APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:
APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:
APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:Wilhelm Chauxtreau
 
Paisajes Anamaria
Paisajes AnamariaPaisajes Anamaria
Paisajes Anamaria
Fulgencio Belmonte
 
Las Tablas
Las TablasLas Tablas
Las Tablasppsv08
 
Presentación sabanas del mundo.
Presentación sabanas del mundo.Presentación sabanas del mundo.
Presentación sabanas del mundo.
angelgil82
 
El bosque tropical
El bosque tropicalEl bosque tropical
El bosque tropical
IES Sierra Santa Bárbara
 
Paisajes Yolanda
Paisajes YolandaPaisajes Yolanda
Paisajes Yolanda
Fulgencio Belmonte
 

Similar a El suelo, la vegetación y la fauna (20)

La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillachoExponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
 
Ecosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego BeltránEcosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego Beltrán
 
El Suelo La Vegetacion Y La Fauna
El Suelo La Vegetacion Y La FaunaEl Suelo La Vegetacion Y La Fauna
El Suelo La Vegetacion Y La Fauna
 
10. El Suelo, La VegetacióN Y La Fauna
10. El Suelo, La VegetacióN Y La Fauna10. El Suelo, La VegetacióN Y La Fauna
10. El Suelo, La VegetacióN Y La Fauna
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Bosque ecuatorial
Bosque ecuatorialBosque ecuatorial
Bosque ecuatorial
 
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado) Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
 
Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]
 
Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.
 
APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:
APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:
APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:
 
Paisajes Anamaria
Paisajes AnamariaPaisajes Anamaria
Paisajes Anamaria
 
Las Tablas
Las TablasLas Tablas
Las Tablas
 
Presentación sabanas del mundo.
Presentación sabanas del mundo.Presentación sabanas del mundo.
Presentación sabanas del mundo.
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
El rey León
El rey LeónEl rey León
El rey León
 
T6 - Los ecosistemas de la tierra.
T6 - Los ecosistemas de la tierra.T6 - Los ecosistemas de la tierra.
T6 - Los ecosistemas de la tierra.
 
El bosque tropical
El bosque tropicalEl bosque tropical
El bosque tropical
 
Paisajes Yolanda
Paisajes YolandaPaisajes Yolanda
Paisajes Yolanda
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

El suelo, la vegetación y la fauna

  • 1.
  • 2. 1. El suelo 2.Materiales del suelo 2.1. orgánicos 2.2. inorgánicos 3. El suelo y el paisaje 4. Relación entre el suelo y la vegetación en la Comunidad de Madrid 4.1. la vegetación de la sierra 4.2. la vegetación en la llanura 5. Relación entre el suelo y la fauna en la Comunidad de Madrid 5. 1 La fauna en la sierra 5. 2. La fauna en la llanura
  • 3. El suelo en la naturaleza es la capa del terreno en la que viven muchos seres vivos.
  • 4. Para que se forme un suelo la roca debe romperse en pequeños trozos. Factores que producen la rotura de las rocas: -la acción de los animales -las raíces de algunas plantas -el viento -el agua - las heladas Después los trocitos de roca se mezclan con los restos de animales y plantas y van formando el suelo.
  • 5. MATERIALES MATERIALES ORGÁNICOS INORGÁNICOS LAS HOJAS, LOS EXCREMENTOS, U LA ARCILLA, LA ARENA OTROS TIPO DE RESTOS EL AIRE Y EL AGUA CUANDO ESTOS RESTOS SE DESCOMPONEN, SE PARA QUE EL SUELO SEA FORMA UNA CAPA FERTIL ES NECESARIA SUPERFICIAL OSCURA QUE CIRCULEN POR SU EL HUMUS INTERIOR
  • 6. El paisaje de una zona está determinado por: - el relieve - el clima - el suelo - la vegetación - la fauna.
  • 7. Agua Las plantas dependen A través de sus raíces del suelo para vivir toman del suelo. Sales minerales Las raíces sujetan los Viento materiales que forman el suelo y evitan que se dispersen con el: lluvia El suelo se beneficia de las plantas Las hojas o las ramas Ayuda a la formación secas, pasan a formar del humus y hace el parte de la materia orgánica del suelo. suelo más fértil.
  • 8. En las faldas y laderas de las montañas la vegetación es abundante, principalmente en bosques de pinos y robles. También se pueden encontrar abetos, hayas y acebos. acebos hayas pinos robles
  • 9. Hay grandes prados con helechos, y también arbustos como jaras y enebros. helechos jaras enebros
  • 10. En las cimas de las montañas más altas apenas hay vegetación excepto un pequeño arbusto de flore amarillas llamado piorno. piorno.
  • 11. La vegetación de la llanura es escasa debido a las temperaturas elevadas en verano y las escasas lluvias. Está formada por árboles como encinas y arbustos como la retama, el romero y el tomillo. romero tomillo encina retama
  • 12. En las orillas de los ríos, lagos y embalses, es más abundante. Se denomina vegetación de ribera y entre ella destacan los juncos, las espadañas y los árboles como álamos, fresnos y sauces. juncos Estas zonas son muy fértiles y por ello son aprovechadas para el cultivo. álamos sauce espadaña fresnos s s
  • 13. Muchos animales viven sobre el suelo y dependen de él para vivir: Los herbívoros y omnívoros se alimentan de las plantas que se desarrollan en el suelo. herbívoros Los carnívoros se alimentan de herbívoros, y por tanto, también dependen de las plantas y del suelo. carnívoros
  • 14. Otros animales viven en el interior del suelo o hacen sus viviendas en él, como los topos, los conejos, las hormigas o las lombrices. La presencia de animales también es beneficiosa y necesaria para el suelo: Muchos animales excavan y hacen galerías donde vivir. Al realizar estas acciones remueven y airean la tierra. Esto facilita la mezcla de los materiales y el enriquecimiento del suelo. Los restos de los animales, sus excrementos y los propios animales cuando mueren, pasan a formar parte de los materiales orgánicos del suelo y ayudan a la formación del humus. Animales que viven en el interior del suelo
  • 15. búhos buitre azor águila
  • 16. cabra conejo zorro ciervo ardillas corzos
  • 17. lagartijas lagartos truchas mariposa isabelina
  • 18. En la llanura los animales están adaptados a un clima más seco que en la sierra. perdices carnívo ros halcón abubilla urracas milano
  • 19. jabalí topo conejo lirón zorro gamos
  • 20. En las zonas húmedas existen aves acuáticas Garza real ánade pato
  • 21. En las zonas húmedas existen: peces, anfibios. carpas truchas sapos