SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Administración
Profesor: José García Caraveo
Alumna: Martínez Crisanto Julieta
201560488
Licenciatura en Administración Turística
Tema:
El suicidio en Puebla, el camino equivocado para escapar de los problemas en la
adolescencia
26 de octubre 2015
Índice
Resumen…………………………………………………………………………….……..3
2
Introducción……………………………………………………………………...…...……3
1.
suicidio………………………………………………………………...…………………3
1.1 ¿Qué es el suicidio? ………………………………………………………….4
1.2 Etapas del suicidio………………………………………………….…………4
1.3 Datos acerca del suicidio en el estado de puebla y a nivel
nacional….…4
1.4 Métodos empleados
…………………………………………………….…….6
2.
Factores………………………………………………………………………………….6
2.1 Familiar…………………………………………………………………………6
2.2 Relaciones
afectivas………………………………………………..…………7
2.3 Autoestima…………………………..…………………………………………7
3. ¿Cómo detectarlo?
……………………………………………………………………..8
4. ¿Cómo prevenirlo? ……………………………………………………………………9
Conclusiones………………………………………………………………………………9
Bibliografía
3
El suicidio en Puebla, el camino equivocado para escapar de los problemas
en la adolescencia
Resumen
Al realizar este proyecto se tenía la firmeza de que no habría mucha información
acerca del suicidio en adolescentes, ya que a pesar de ser un tema muy grave los
estudios acerca de este problema es muy escaso. Se ha tomado la iniciativa de
hacer proyectos en contra de eso por lo que se declaró oficialmente el 10 de
septiembre como día mundial para la prevención del suicidio. En el siguiente
ensayo se dan estadísticas acerca de los números de suicidios en México,
métodos que se utilizan con el propósito de dar mayor información acerca del
tema.
Introducción
El suicidio es considerado un grave problema de salud pública y aunque la
adolescencia es la etapa en la que se tienen muchos potenciales, llega a afectar a
ciertos jóvenes que padecen de depresión u otros trastornos y en consecuencia el
suicidio se vuelve un camino.
Este ensayo se desarrolla en cuatro temas; en el primer tema se especifica que
es el suicidio, las etapas que tiene este acto, así como los datos y hechos acerca
del problema y los métodos para su realización. En el segundo tema se
especifican los factores de riesgos sociales que existen en la vida de los jóvenes
y la importancia que tiene para que el adolescente tome la mala decisión de
quitarse la vida. En el tercero se da una pequeña explicación de cómo detectar a
tiempo a las víctimas de estas situaciones y en el cuarto como se puede ayudar a
prevenirlo ya que la persona necesita de una tercera para salir adelante.
1. Suicidio
4
“Cada suicidio es un sublime poema de melancolía”.
(Honoré de Balzac)
1.1 ¿Qué es el suicidio?
Es el acto por el cual un individuo adopta un comportamiento no habitual, que sin
la intervención de otras personas, se causa daño llegando al objetivo principal,
producir la propia muerte. Se clasifican en suicidio consumado que se produce la
muerte, y el “para suicidio” que suelen conocerse como intentos de suicidio.
1.2 Etapas del suicidio
Todo acto tiene una planeación desde el principio hasta el fin, el suicidio lo tiene
también y son los siguientes.
Ideación suicida: Es la más importante ya que se refiere a la existencia misma de
la idea, pensamiento o deseo de morir que puede llegar a manifestarse o no, pero
generalmente comienza imaginándose el método para llevarlo a cabo
Amenaza suicida: En este caso la persona ya tiene la ideación del acto por lo que
comienzan las manifestaciones o exclamaciones acerca del deseo de morir.
Plan suicida: Sigue esta estructuración del cómo, cuándo, dónde se llevará a cabo
esta acción, esperando provocar una respuesta en los demás ya sea por
venganza, protesta o algún sentimiento que el suicida tenga para tomar la
decisión.
Acto liberado de morir: Es la manifestación de la conducta voluntaria de quitarse la
vida, es de modo consciente y quien lo realiza sabe las consecuencias que se
obtendrán.
Suicidio consumado: El individuo acaba con su vida.
5
1.3 Datos y hechos acerca del suicidio en el estado de Puebla y a nivel
nacional
La Organización Mundial de la Salud registra los siguientes datos:
˟ El suicidio es la segunda causa de defunción entre las personas de 15-29
años.
˟ Más de 800000 personas se suicidan cada año y es equivalente a una
muerte cada 40 segundos.
˟ La mortalidad en suicidio es superior a la mortalidad causada por la guerra
y los homicidios.
˟ El 75% de los suicidios se producen en países de ingresos bajos y medios.
˟ Estadísticas en Puebla demuestra que los jóvenes de 15 a 19 años
cometen más este acto, seguido de los de 20-24 años.
Los datos nacionales son los siguientes:
5718 suicidios anualmente, desglosando por estados se tienen los siguientes
datos.
ESTADO CASOS ESTADO CASOS
Aguascalientes 98 Nayarit 46
Baja california N. 149 Nuevo León 218
Baja california S. 30 Oaxaca 142
Campeche 81 Puebla 256
Coahuila 169 Querétaro 158
Colima 48 Quintana Roo 21
Chiapas 230 San Luis Potosí 159
Chihuahua 289 Sinaloa 111
Distrito Federal 413 Sonora 178
Guanajuato 358 Tabasco 170
Guerrero 90 Tamaulipas 149
Hidalgo 113 Tlaxcala 58
Jalisco 543 Veracruz 309
6
Estado de México 600 Yucatán 186
Michoacán 150 Zacatecas 82
Morelos 61
1.4 Métodos empleados
En el caso de las mujeres hay mayor incidencia de intoxicación en el uso de
venenos o medicamentos y otros medios. En los hombres también hay uso de
venenos además de estrangulación y uso de arma blanca. Estadísticas registradas
demuestran que en el 2011: 4406 usaron la estrangulación, 596 hicieron uso de
arma blanca, 523 fueron por envenenamiento y 26 se arrojaron desde grandes
alturas. Otros medios por lo que se produce la muerte son por el abuso de
sustancias (alcohol y drogas).
2. Factores
El suicidio tiene una complejidad enorme, se considera que no puede ser
analizado desde un punto de vista específico, ya que abarca desde los aspectos
que rodean a la persona (sociales) y de los que ésta lleva por dentro
(sentimientos), en este caso nos enfocaremos en los aspectos sociales
2.1 Familiar
Este es un cuadro muy importante debido a que se destaca que las causas que
originaran los intentos por quitarse la vida se relacionaron con problemas
familiares (4 de cada 10 casos). También es importante destacar que los jóvenes
que tienen una historia familiar de intentos de suicidio son más propensos a caer
en estos problemas.
La comunicación en la familia aquí toma un aspecto muy importante, los jóvenes al
no tener al padre o madre en casa o en ocasiones a ambos; no tienen con quien
comunicar lo que sienten y el problema en estos casos, es que recurren a otros
medios tanto al querer llamar la atención o empezar a sentirse solos y bajando el
7
autoestima que tienen, sintiéndose menos importantes en la vida de las personas
con las que más conviven.
En otros casos lo que les afecta a los jóvenes en cuestiones familiares es la
separación de los padres (divorcio) u otras perdidas recientes que no pueden
superar fácilmente. La violencia familiar e incluso el abuso físico, sexual, verbal y
emocional dentro de casa.
Todos estos motivos pueden llegar a sentir al joven culpable por algún acto
negativo y llega a la decisión de auto agredirse
2.2 Relaciones afectivas
En estos casos el daño es en el noviazgo, la mayoría de las veces la ruptura hace
que el joven se sienta solo y por lo tanto culpable en ocasiones del rompimiento.
La depresión es lo que hace que el joven de un paso más para ir hacia el suicidio,
por lo que el adolescente ya dependía de la persona amada este ya no encuentra
importancia a la vida sin ella. Se sabe que este pensamiento es algo incorrecto,
por lo que es importante saber cerrar ciclos y ayudar a los jóvenes a cerrarlos y
enseñarles a no depender de otra persona. Aunque nosotros lo sepamos esta
persona no lo admitirá ya que considera que su sufrimiento nunca acabará y por lo
tanto es una persona más que sin el apoyo de una tercera caerá en el acto
suicida.
Además de lo anterior la violencia en el noviazgo también se hace presente, por lo
que es un caso más en el que el joven se siente rechazado, siente molestia,
sufrimiento y por lo tanto lo comunicara internamente o externamente, en el primer
caso cometerá lo que es agresión hacia otras personas y en el segundo caso auto
agresión.
2.3 Autoestima
La palabra “estima” deriva del latín “aestimare”, que significa aprecio, valor,
amistad, consideración.
8
La autoestima es la autovaloración que nos tenemos ya sea por las actitudes y
habilidades que hacen de nosotros únicos en nuestra personalidad, esta se
construye desde la infancia por lo que es importante desarrollarla por lo que ésta
ayudará en la etapa adulta a enfrentar los problemas.
La baja autoestima hace que los sentimientos como el dolor no se recuperen
pronto por lo que al pasar el tiempo este se convierte en enojo contra sí mismos
dando así lugar a la depresión, por lo tanto llega a ser un factor principal en los
que cometen el suicidio o los intentos.
Por lo general el suicida anteriormente fue víctima de rechazos, enojos,
discusiones, e incluso maltratos que hicieron que el autoestima bajara, por lo que
comienza con la serie de emociones y padecimientos como, ataques de ansiedad,
repentinos cambios de humor, culpas, reacciones exageradas, hipersensibilidad,
encontrar aspectos negativos en cosas positivas y sentirse impotentes y
autodestructivos que hacen entrar en otros tipos de padecimientos como es el
propio dolor, vergüenza y la incapacidad de resolver problemas que lo envuelven.
Todas estas situaciones hacen que los jóvenes no puedan resolver los problemas
que tienen y por lo tanto se vuelven débiles ante esto y deciden escapar por una
puerta equivocada.
3. ¿Cómo detectarlo?
Un intento de suicidio no es el resultado de un impulso repentino, no es de algo
que se hace de la noche a la mañana por un sueño que se tuvo, es algo más
fuerte y más serio, es el seguimiento de ciertas conductas que los jóvenes
expresan de manera no verbal y verbal, el joven que se suicida anteriormente dio
mensajes o expresiones verbales que en ocasiones se toman como parte de un
chantaje o berrinche que el joven sólo dice para llamar la atención. Pero
¿realmente es eso? es importante saber escuchar a los chicos y estar atentos a lo
que ellos expresan.
Las manifestaciones se distinguen entre verbales y no verbales y son las
siguientes:
9
Verbales:
Cambios en los hábitos alimenticios, de sueño, y descuidos en el aspecto
personal. Alejamiento de la familia y amigos. Preocupación acerca de la muerte.
Aumento de las molestias físicas frecuentemente asociadas a conflictos
emocionales como dolores de cabeza, de estómago y fatiga. Perdida de interés en
cuestiones escolares. Dificultad para concentrarse.
No verbales:
Aviso de planes o intentos de suicidarse, en algunas cuestiones comenta o dice
“quiero matarme o voy a suicidarme” entre otras frases que impliquen la muerte o
daño mismo. Regala sus objetos favoritos o tira sus pertenecías importantes y
escribe una o varias notas de suicidio.
Todas las anteriores manifestaciones podrán ayudar a detectar cuando una
persona sufre de depresión o comienzos de idealización suicida.
4. ¿Cómo prevenirlo?
La mejor manera para evitar estos actos es dando importancia a lo que dicen los
jóvenes ya que aunque parezca una amenaza puede ser el inicio de un intento o
acto suicida. La solución estaría en escucharlos, comprenderlos, aumentando su
humor o autoestima y hacerlos sentir que son queridos e importantes en la vida.
En cuestiones escolares dar más apoyo de parte de los profesores por medio de
apoyos psicológicos, campañas y artículos de información donde se explique que
el suicidio no es el camino correcto para escapar de los problemas.
Conclusión
Los jóvenes de hoy deben saber cómo enfrentar un problema, por lo que es
importante enseñarles esto desde pequeños, ya en la etapa de la adolescencia
decirles que en la vida no todo es fácil y que no se obtiene también de manera
rápida y sin esfuerzo. El suicidio se puede evitar con una buena educación
fomentando los valores hacia los demás y hacia uno mismo, valorando la vida y
disfrutando de ella día con día.
10
Bibliografía
Sauceda, M. y Lara, C. y Fócil, M. (2006). Violencia autodirigida en la
adolescencia: el intento de suicidio. México: Medigraphic. URL
http://convivejoven.semsys.itesi.edu.mx/cargas/Articulos/VIOLENCIA%20AUTODI
RIGIDA.pdf
Águila, A. (2013). Situación Actual del Suicidio en México. México: INISAC. URL
http://www.suicidologia.com.mx/wp-content/uploads/2014/04/situacion-actual-del-
suicidio-en-mexico2013.pdf
Montes, G y Montes, F. (2009). El pensamiento social sobre el suicidio en
estudiantes de bachillerato. México: CNEIP. URL
http://www.redalyc.org/pdf/292/29211992007.pdf
Coordinación de Salud Mental y Departamento de Promoción de la Salud de los
Servicios de Salud del Estado de Puebla. Día mundial para la prevención del
suicidio. México: Puebla sana. URL
file:///C:/Users/Julieta/Downloads/Dia_mundial_prev_suicidio.pdf
11
Garduño. R, Gómez. Y y Peña. J. (2011). Suicidio en adolescentes. México:
Asociación Mexicana de Tanatología, A.C. URL http://www.tanatologia-
amtac.com/descargas/tesinas/27%20Suicidio%20en%20adolescentes.pdf
Maldonado. A. El suicidio. México. URL
http://webs.ono.com/aniorte_nic/archivos/trabaj_suicidio.pdf
Mercado, I. M, Martin, C.G y Apodaca A. Factores de riesgo y factores protectores
para el suicidio. México: Intiruto Tecnologico de Sonora. URL
http://biblioteca.itson.mx/oa/psicologia/oa9/suicidio/index.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
sterronesw
 
Monografia suicidio en adolescentes
Monografia suicidio en adolescentesMonografia suicidio en adolescentes
Monografia suicidio en adolescentes
Lic. Yaneth Cabanillas B.
 
Conducta suicida en los jóvenes 2014
Conducta suicida en los jóvenes 2014Conducta suicida en los jóvenes 2014
Conducta suicida en los jóvenes 2014
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
Claudia Tejeda
 
Suicidio en infancia y adolescencia
Suicidio en infancia y adolescenciaSuicidio en infancia y adolescencia
Suicidio en infancia y adolescencia
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
mispah2013
 
El suicidio en Puebla el camino equivocado para escapar de los problemas en l...
El suicidio en Puebla el camino equivocado para escapar de los problemas en l...El suicidio en Puebla el camino equivocado para escapar de los problemas en l...
El suicidio en Puebla el camino equivocado para escapar de los problemas en l...
JulyMartynez
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
Restrepo Jorge
 
Cuadro de Investigación
Cuadro de InvestigaciónCuadro de Investigación
Cuadro de Investigación
Marcela1987
 
Adiestramiento a personal escolar la prevencion del suicidio en niu00 f...
Adiestramiento a personal escolar  la prevencion del      suicidio en niu00 f...Adiestramiento a personal escolar  la prevencion del      suicidio en niu00 f...
Adiestramiento a personal escolar la prevencion del suicidio en niu00 f...
Jorge Candelario
 
MSS - Suicidio
MSS - SuicidioMSS - Suicidio
MSS - Suicidio
Carlos Chavez Monzón
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
Param Ramirez
 
Comportamiento suicida
Comportamiento suicida Comportamiento suicida
Comportamiento suicida
DayanaSelene
 
El Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los JóvenesEl Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los Jóvenes
Greseyal
 
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animadoNivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado
Mónica Rivera
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
lmoreno17
 
Prevencion del Suicidio
Prevencion del SuicidioPrevencion del Suicidio
Prevencion del Suicidio
Mirza Solorio
 
monografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiarmonografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiar
Efrain Laura Vargas
 
El Suicidio En Los Adolescentes
El Suicidio En Los AdolescentesEl Suicidio En Los Adolescentes
El Suicidio En Los Adolescentes
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Violencia en adolescentes
Violencia en adolescentesViolencia en adolescentes
Violencia en adolescentes
Debbie Palacios Carmona
 

La actualidad más candente (20)

Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Monografia suicidio en adolescentes
Monografia suicidio en adolescentesMonografia suicidio en adolescentes
Monografia suicidio en adolescentes
 
Conducta suicida en los jóvenes 2014
Conducta suicida en los jóvenes 2014Conducta suicida en los jóvenes 2014
Conducta suicida en los jóvenes 2014
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Suicidio en infancia y adolescencia
Suicidio en infancia y adolescenciaSuicidio en infancia y adolescencia
Suicidio en infancia y adolescencia
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
 
El suicidio en Puebla el camino equivocado para escapar de los problemas en l...
El suicidio en Puebla el camino equivocado para escapar de los problemas en l...El suicidio en Puebla el camino equivocado para escapar de los problemas en l...
El suicidio en Puebla el camino equivocado para escapar de los problemas en l...
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Cuadro de Investigación
Cuadro de InvestigaciónCuadro de Investigación
Cuadro de Investigación
 
Adiestramiento a personal escolar la prevencion del suicidio en niu00 f...
Adiestramiento a personal escolar  la prevencion del      suicidio en niu00 f...Adiestramiento a personal escolar  la prevencion del      suicidio en niu00 f...
Adiestramiento a personal escolar la prevencion del suicidio en niu00 f...
 
MSS - Suicidio
MSS - SuicidioMSS - Suicidio
MSS - Suicidio
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Comportamiento suicida
Comportamiento suicida Comportamiento suicida
Comportamiento suicida
 
El Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los JóvenesEl Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los Jóvenes
 
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animadoNivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Prevencion del Suicidio
Prevencion del SuicidioPrevencion del Suicidio
Prevencion del Suicidio
 
monografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiarmonografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiar
 
El Suicidio En Los Adolescentes
El Suicidio En Los AdolescentesEl Suicidio En Los Adolescentes
El Suicidio En Los Adolescentes
 
Violencia en adolescentes
Violencia en adolescentesViolencia en adolescentes
Violencia en adolescentes
 

Similar a El suicidio en Puebla el camino equivocado para escapar de los problemas en la adolescencia

practica 18
practica 18practica 18
practica 18
1f manda
 
Practica 18
Practica 18Practica 18
Practica 18
1f manda
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
Marlon Castillo
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Jetzabel Najera
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Jetzabel Najera
 
suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes
Andrea Reyes
 
ensayo de suicidio de adolencentes.pdf
ensayo de suicidio de adolencentes.pdfensayo de suicidio de adolencentes.pdf
ensayo de suicidio de adolencentes.pdf
adelasolis4
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Jetzabel Najera
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
esther4678
 
ensayo sobre el suicidio
ensayo sobre el suicidioensayo sobre el suicidio
ensayo sobre el suicidio
Jorge Gonzalez Mendez
 
LA CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES
LA CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTESLA CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES
LA CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES
lore_lai19
 
Suicidio (1).docx
Suicidio (1).docxSuicidio (1).docx
Suicidio (1).docx
ValeriaChavarria13
 
Drepresion Adolescente
Drepresion AdolescenteDrepresion Adolescente
Drepresion Adolescente
Ahome Higurashi Esquivel
 
presengtacion del suicidio 7u7.pptx
presengtacion del suicidio 7u7.pptxpresengtacion del suicidio 7u7.pptx
presengtacion del suicidio 7u7.pptx
BrayanGallardo11
 
Dn11 c el_suicidio_de_los_adolescentes_abtc_info
Dn11 c el_suicidio_de_los_adolescentes_abtc_infoDn11 c el_suicidio_de_los_adolescentes_abtc_info
Dn11 c el_suicidio_de_los_adolescentes_abtc_info
Ana Belen Tapia Cruz
 
juventud y suicidio
 juventud y suicidio  juventud y suicidio
juventud y suicidio
valleber
 
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornadaConferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
valleber
 
Presentacion de suicidio
Presentacion de suicidioPresentacion de suicidio
Presentacion de suicidio
riveranorelys
 
epistemologia-investigacion.docx
epistemologia-investigacion.docxepistemologia-investigacion.docx
epistemologia-investigacion.docx
YarithPertuzSandoval
 
Trabajo de compu...
Trabajo de compu...Trabajo de compu...
Trabajo de compu...
dianyyta
 

Similar a El suicidio en Puebla el camino equivocado para escapar de los problemas en la adolescencia (20)

practica 18
practica 18practica 18
practica 18
 
Practica 18
Practica 18Practica 18
Practica 18
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes
 
ensayo de suicidio de adolencentes.pdf
ensayo de suicidio de adolencentes.pdfensayo de suicidio de adolencentes.pdf
ensayo de suicidio de adolencentes.pdf
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
ensayo sobre el suicidio
ensayo sobre el suicidioensayo sobre el suicidio
ensayo sobre el suicidio
 
LA CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES
LA CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTESLA CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES
LA CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES
 
Suicidio (1).docx
Suicidio (1).docxSuicidio (1).docx
Suicidio (1).docx
 
Drepresion Adolescente
Drepresion AdolescenteDrepresion Adolescente
Drepresion Adolescente
 
presengtacion del suicidio 7u7.pptx
presengtacion del suicidio 7u7.pptxpresengtacion del suicidio 7u7.pptx
presengtacion del suicidio 7u7.pptx
 
Dn11 c el_suicidio_de_los_adolescentes_abtc_info
Dn11 c el_suicidio_de_los_adolescentes_abtc_infoDn11 c el_suicidio_de_los_adolescentes_abtc_info
Dn11 c el_suicidio_de_los_adolescentes_abtc_info
 
juventud y suicidio
 juventud y suicidio  juventud y suicidio
juventud y suicidio
 
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornadaConferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
 
Presentacion de suicidio
Presentacion de suicidioPresentacion de suicidio
Presentacion de suicidio
 
epistemologia-investigacion.docx
epistemologia-investigacion.docxepistemologia-investigacion.docx
epistemologia-investigacion.docx
 
Trabajo de compu...
Trabajo de compu...Trabajo de compu...
Trabajo de compu...
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

El suicidio en Puebla el camino equivocado para escapar de los problemas en la adolescencia

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Administración Profesor: José García Caraveo Alumna: Martínez Crisanto Julieta 201560488 Licenciatura en Administración Turística Tema: El suicidio en Puebla, el camino equivocado para escapar de los problemas en la adolescencia 26 de octubre 2015 Índice Resumen…………………………………………………………………………….……..3
  • 2. 2 Introducción……………………………………………………………………...…...……3 1. suicidio………………………………………………………………...…………………3 1.1 ¿Qué es el suicidio? ………………………………………………………….4 1.2 Etapas del suicidio………………………………………………….…………4 1.3 Datos acerca del suicidio en el estado de puebla y a nivel nacional….…4 1.4 Métodos empleados …………………………………………………….…….6 2. Factores………………………………………………………………………………….6 2.1 Familiar…………………………………………………………………………6 2.2 Relaciones afectivas………………………………………………..…………7 2.3 Autoestima…………………………..…………………………………………7 3. ¿Cómo detectarlo? ……………………………………………………………………..8 4. ¿Cómo prevenirlo? ……………………………………………………………………9 Conclusiones………………………………………………………………………………9 Bibliografía
  • 3. 3 El suicidio en Puebla, el camino equivocado para escapar de los problemas en la adolescencia Resumen Al realizar este proyecto se tenía la firmeza de que no habría mucha información acerca del suicidio en adolescentes, ya que a pesar de ser un tema muy grave los estudios acerca de este problema es muy escaso. Se ha tomado la iniciativa de hacer proyectos en contra de eso por lo que se declaró oficialmente el 10 de septiembre como día mundial para la prevención del suicidio. En el siguiente ensayo se dan estadísticas acerca de los números de suicidios en México, métodos que se utilizan con el propósito de dar mayor información acerca del tema. Introducción El suicidio es considerado un grave problema de salud pública y aunque la adolescencia es la etapa en la que se tienen muchos potenciales, llega a afectar a ciertos jóvenes que padecen de depresión u otros trastornos y en consecuencia el suicidio se vuelve un camino. Este ensayo se desarrolla en cuatro temas; en el primer tema se especifica que es el suicidio, las etapas que tiene este acto, así como los datos y hechos acerca del problema y los métodos para su realización. En el segundo tema se especifican los factores de riesgos sociales que existen en la vida de los jóvenes y la importancia que tiene para que el adolescente tome la mala decisión de quitarse la vida. En el tercero se da una pequeña explicación de cómo detectar a tiempo a las víctimas de estas situaciones y en el cuarto como se puede ayudar a prevenirlo ya que la persona necesita de una tercera para salir adelante. 1. Suicidio
  • 4. 4 “Cada suicidio es un sublime poema de melancolía”. (Honoré de Balzac) 1.1 ¿Qué es el suicidio? Es el acto por el cual un individuo adopta un comportamiento no habitual, que sin la intervención de otras personas, se causa daño llegando al objetivo principal, producir la propia muerte. Se clasifican en suicidio consumado que se produce la muerte, y el “para suicidio” que suelen conocerse como intentos de suicidio. 1.2 Etapas del suicidio Todo acto tiene una planeación desde el principio hasta el fin, el suicidio lo tiene también y son los siguientes. Ideación suicida: Es la más importante ya que se refiere a la existencia misma de la idea, pensamiento o deseo de morir que puede llegar a manifestarse o no, pero generalmente comienza imaginándose el método para llevarlo a cabo Amenaza suicida: En este caso la persona ya tiene la ideación del acto por lo que comienzan las manifestaciones o exclamaciones acerca del deseo de morir. Plan suicida: Sigue esta estructuración del cómo, cuándo, dónde se llevará a cabo esta acción, esperando provocar una respuesta en los demás ya sea por venganza, protesta o algún sentimiento que el suicida tenga para tomar la decisión. Acto liberado de morir: Es la manifestación de la conducta voluntaria de quitarse la vida, es de modo consciente y quien lo realiza sabe las consecuencias que se obtendrán. Suicidio consumado: El individuo acaba con su vida.
  • 5. 5 1.3 Datos y hechos acerca del suicidio en el estado de Puebla y a nivel nacional La Organización Mundial de la Salud registra los siguientes datos: ˟ El suicidio es la segunda causa de defunción entre las personas de 15-29 años. ˟ Más de 800000 personas se suicidan cada año y es equivalente a una muerte cada 40 segundos. ˟ La mortalidad en suicidio es superior a la mortalidad causada por la guerra y los homicidios. ˟ El 75% de los suicidios se producen en países de ingresos bajos y medios. ˟ Estadísticas en Puebla demuestra que los jóvenes de 15 a 19 años cometen más este acto, seguido de los de 20-24 años. Los datos nacionales son los siguientes: 5718 suicidios anualmente, desglosando por estados se tienen los siguientes datos. ESTADO CASOS ESTADO CASOS Aguascalientes 98 Nayarit 46 Baja california N. 149 Nuevo León 218 Baja california S. 30 Oaxaca 142 Campeche 81 Puebla 256 Coahuila 169 Querétaro 158 Colima 48 Quintana Roo 21 Chiapas 230 San Luis Potosí 159 Chihuahua 289 Sinaloa 111 Distrito Federal 413 Sonora 178 Guanajuato 358 Tabasco 170 Guerrero 90 Tamaulipas 149 Hidalgo 113 Tlaxcala 58 Jalisco 543 Veracruz 309
  • 6. 6 Estado de México 600 Yucatán 186 Michoacán 150 Zacatecas 82 Morelos 61 1.4 Métodos empleados En el caso de las mujeres hay mayor incidencia de intoxicación en el uso de venenos o medicamentos y otros medios. En los hombres también hay uso de venenos además de estrangulación y uso de arma blanca. Estadísticas registradas demuestran que en el 2011: 4406 usaron la estrangulación, 596 hicieron uso de arma blanca, 523 fueron por envenenamiento y 26 se arrojaron desde grandes alturas. Otros medios por lo que se produce la muerte son por el abuso de sustancias (alcohol y drogas). 2. Factores El suicidio tiene una complejidad enorme, se considera que no puede ser analizado desde un punto de vista específico, ya que abarca desde los aspectos que rodean a la persona (sociales) y de los que ésta lleva por dentro (sentimientos), en este caso nos enfocaremos en los aspectos sociales 2.1 Familiar Este es un cuadro muy importante debido a que se destaca que las causas que originaran los intentos por quitarse la vida se relacionaron con problemas familiares (4 de cada 10 casos). También es importante destacar que los jóvenes que tienen una historia familiar de intentos de suicidio son más propensos a caer en estos problemas. La comunicación en la familia aquí toma un aspecto muy importante, los jóvenes al no tener al padre o madre en casa o en ocasiones a ambos; no tienen con quien comunicar lo que sienten y el problema en estos casos, es que recurren a otros medios tanto al querer llamar la atención o empezar a sentirse solos y bajando el
  • 7. 7 autoestima que tienen, sintiéndose menos importantes en la vida de las personas con las que más conviven. En otros casos lo que les afecta a los jóvenes en cuestiones familiares es la separación de los padres (divorcio) u otras perdidas recientes que no pueden superar fácilmente. La violencia familiar e incluso el abuso físico, sexual, verbal y emocional dentro de casa. Todos estos motivos pueden llegar a sentir al joven culpable por algún acto negativo y llega a la decisión de auto agredirse 2.2 Relaciones afectivas En estos casos el daño es en el noviazgo, la mayoría de las veces la ruptura hace que el joven se sienta solo y por lo tanto culpable en ocasiones del rompimiento. La depresión es lo que hace que el joven de un paso más para ir hacia el suicidio, por lo que el adolescente ya dependía de la persona amada este ya no encuentra importancia a la vida sin ella. Se sabe que este pensamiento es algo incorrecto, por lo que es importante saber cerrar ciclos y ayudar a los jóvenes a cerrarlos y enseñarles a no depender de otra persona. Aunque nosotros lo sepamos esta persona no lo admitirá ya que considera que su sufrimiento nunca acabará y por lo tanto es una persona más que sin el apoyo de una tercera caerá en el acto suicida. Además de lo anterior la violencia en el noviazgo también se hace presente, por lo que es un caso más en el que el joven se siente rechazado, siente molestia, sufrimiento y por lo tanto lo comunicara internamente o externamente, en el primer caso cometerá lo que es agresión hacia otras personas y en el segundo caso auto agresión. 2.3 Autoestima La palabra “estima” deriva del latín “aestimare”, que significa aprecio, valor, amistad, consideración.
  • 8. 8 La autoestima es la autovaloración que nos tenemos ya sea por las actitudes y habilidades que hacen de nosotros únicos en nuestra personalidad, esta se construye desde la infancia por lo que es importante desarrollarla por lo que ésta ayudará en la etapa adulta a enfrentar los problemas. La baja autoestima hace que los sentimientos como el dolor no se recuperen pronto por lo que al pasar el tiempo este se convierte en enojo contra sí mismos dando así lugar a la depresión, por lo tanto llega a ser un factor principal en los que cometen el suicidio o los intentos. Por lo general el suicida anteriormente fue víctima de rechazos, enojos, discusiones, e incluso maltratos que hicieron que el autoestima bajara, por lo que comienza con la serie de emociones y padecimientos como, ataques de ansiedad, repentinos cambios de humor, culpas, reacciones exageradas, hipersensibilidad, encontrar aspectos negativos en cosas positivas y sentirse impotentes y autodestructivos que hacen entrar en otros tipos de padecimientos como es el propio dolor, vergüenza y la incapacidad de resolver problemas que lo envuelven. Todas estas situaciones hacen que los jóvenes no puedan resolver los problemas que tienen y por lo tanto se vuelven débiles ante esto y deciden escapar por una puerta equivocada. 3. ¿Cómo detectarlo? Un intento de suicidio no es el resultado de un impulso repentino, no es de algo que se hace de la noche a la mañana por un sueño que se tuvo, es algo más fuerte y más serio, es el seguimiento de ciertas conductas que los jóvenes expresan de manera no verbal y verbal, el joven que se suicida anteriormente dio mensajes o expresiones verbales que en ocasiones se toman como parte de un chantaje o berrinche que el joven sólo dice para llamar la atención. Pero ¿realmente es eso? es importante saber escuchar a los chicos y estar atentos a lo que ellos expresan. Las manifestaciones se distinguen entre verbales y no verbales y son las siguientes:
  • 9. 9 Verbales: Cambios en los hábitos alimenticios, de sueño, y descuidos en el aspecto personal. Alejamiento de la familia y amigos. Preocupación acerca de la muerte. Aumento de las molestias físicas frecuentemente asociadas a conflictos emocionales como dolores de cabeza, de estómago y fatiga. Perdida de interés en cuestiones escolares. Dificultad para concentrarse. No verbales: Aviso de planes o intentos de suicidarse, en algunas cuestiones comenta o dice “quiero matarme o voy a suicidarme” entre otras frases que impliquen la muerte o daño mismo. Regala sus objetos favoritos o tira sus pertenecías importantes y escribe una o varias notas de suicidio. Todas las anteriores manifestaciones podrán ayudar a detectar cuando una persona sufre de depresión o comienzos de idealización suicida. 4. ¿Cómo prevenirlo? La mejor manera para evitar estos actos es dando importancia a lo que dicen los jóvenes ya que aunque parezca una amenaza puede ser el inicio de un intento o acto suicida. La solución estaría en escucharlos, comprenderlos, aumentando su humor o autoestima y hacerlos sentir que son queridos e importantes en la vida. En cuestiones escolares dar más apoyo de parte de los profesores por medio de apoyos psicológicos, campañas y artículos de información donde se explique que el suicidio no es el camino correcto para escapar de los problemas. Conclusión Los jóvenes de hoy deben saber cómo enfrentar un problema, por lo que es importante enseñarles esto desde pequeños, ya en la etapa de la adolescencia decirles que en la vida no todo es fácil y que no se obtiene también de manera rápida y sin esfuerzo. El suicidio se puede evitar con una buena educación fomentando los valores hacia los demás y hacia uno mismo, valorando la vida y disfrutando de ella día con día.
  • 10. 10 Bibliografía Sauceda, M. y Lara, C. y Fócil, M. (2006). Violencia autodirigida en la adolescencia: el intento de suicidio. México: Medigraphic. URL http://convivejoven.semsys.itesi.edu.mx/cargas/Articulos/VIOLENCIA%20AUTODI RIGIDA.pdf Águila, A. (2013). Situación Actual del Suicidio en México. México: INISAC. URL http://www.suicidologia.com.mx/wp-content/uploads/2014/04/situacion-actual-del- suicidio-en-mexico2013.pdf Montes, G y Montes, F. (2009). El pensamiento social sobre el suicidio en estudiantes de bachillerato. México: CNEIP. URL http://www.redalyc.org/pdf/292/29211992007.pdf Coordinación de Salud Mental y Departamento de Promoción de la Salud de los Servicios de Salud del Estado de Puebla. Día mundial para la prevención del suicidio. México: Puebla sana. URL file:///C:/Users/Julieta/Downloads/Dia_mundial_prev_suicidio.pdf
  • 11. 11 Garduño. R, Gómez. Y y Peña. J. (2011). Suicidio en adolescentes. México: Asociación Mexicana de Tanatología, A.C. URL http://www.tanatologia- amtac.com/descargas/tesinas/27%20Suicidio%20en%20adolescentes.pdf Maldonado. A. El suicidio. México. URL http://webs.ono.com/aniorte_nic/archivos/trabaj_suicidio.pdf Mercado, I. M, Martin, C.G y Apodaca A. Factores de riesgo y factores protectores para el suicidio. México: Intiruto Tecnologico de Sonora. URL http://biblioteca.itson.mx/oa/psicologia/oa9/suicidio/index.htm