SlideShare una empresa de Scribd logo
El texto proporciona una visión histórica y crítica de la cartografía y su
influencia en el poder y la representación. Aquí tienes un resumen de los
puntos clave:
Orígenes de la Cartografía: Se destaca que la cartografía es más antigua que la
escritura y que ha evolucionado desde mapas prácticos utilizados para la
navegación hasta mapas de imagen que incorporan interpretaciones culturales
y políticas del mundo.
Importancia de la Cartografía en el Poder: Se menciona que la cartografía ha
sido fundamental en la expansión del poder, especialmente durante la era
colonial, ya que los mapas se utilizaron para delimitar territorios, recursos y
rutas.
La Cartografía como Discurso: Se explora cómo los mapas son construcciones
sociales que reflejan el conocimiento y el poder de la época en que se crearon.
También se discute cómo la objetividad en la cartografía se ha convertido en
un principio fundamental en el pensamiento científico occidental.
Mapas Cognitivos y Mapas Mentales: Se introduce la idea de mapas cognitivos
y mapas mentales, que representan la forma en que las personas perciben y
recuerdan su entorno. Estos mapas se relacionan con la geografía y la ecología
ambiental.
Cartografía Geo-Culturalmente Equitativa: Se aboga por una cartografía que
sea inclusiva, descentralizada y que refleje las perspectivas y conocimientos
locales. También se destaca la importancia de los métodos cualitativos de
investigación y la colaboración con las comunidades locales en la construcción
de mapas.
Transformación Social a través de la Cartografía: Se argumenta que la
cartografía puede ser una herramienta para la transformación social al
movilizar saberes y comunidades marginadas y contribuir a una sociedad más
equitativa.
En resumen, el texto resalta la importancia de la cartografía como una
herramienta de poder, pero también aboga por una cartografía más inclusiva y
colaborativa que represente de manera más precisa la diversidad de
perspectivas y conocimientos locales.

Más contenido relacionado

Similar a El texto proporciona una visión histórica y crítica de la cartografía y su influencia en el poder y la representación.docx

Www.bio design.com.ar
Www.bio design.com.arWww.bio design.com.ar
Www.bio design.com.ar
mateo1987
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Mapas comunitarios
Mapas comunitariosMapas comunitarios
Mapas comunitarios
Virginia Solari Taboada
 
A lo largo de nuestra reciente historia.docx
A lo largo de nuestra reciente historia.docxA lo largo de nuestra reciente historia.docx
A lo largo de nuestra reciente historia.docx
Favio Dario Galvis Carvajal
 
ATLAS HISTORICO DE CALI SIGLOS XVIII-XXI.pdf
ATLAS HISTORICO DE CALI SIGLOS XVIII-XXI.pdfATLAS HISTORICO DE CALI SIGLOS XVIII-XXI.pdf
ATLAS HISTORICO DE CALI SIGLOS XVIII-XXI.pdf
JESUSDAVIDBOCANEGRAH
 
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidadCiudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Adolfo Vasquez Rocca
 
Mapeo social
Mapeo socialMapeo social
Mapeo social
Stephanie De Sales
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
CIPAS
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
CIPAS
 
Ciudad luis alberto quevedo
Ciudad luis alberto quevedoCiudad luis alberto quevedo
Ciudad luis alberto quevedo
Bayardo Rueda
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
aury0831
 
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social
CIPAS
 
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social
CIPAS
 
PRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIO
edgarpin
 
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
tonatiuhmorgan1
 
Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013
camiloalvarez68
 
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdfAlice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
ValenCarrizo3
 
Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas 2013
Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas 2013Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas 2013
Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas 2013
Crónicas del despojo
 
Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013
siiilviiiaaa
 
La naturaleza de los mapas del siglo xviii
La naturaleza de los mapas del siglo xviiiLa naturaleza de los mapas del siglo xviii
La naturaleza de los mapas del siglo xviii
davinchi85211
 

Similar a El texto proporciona una visión histórica y crítica de la cartografía y su influencia en el poder y la representación.docx (20)

Www.bio design.com.ar
Www.bio design.com.arWww.bio design.com.ar
Www.bio design.com.ar
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
 
Mapas comunitarios
Mapas comunitariosMapas comunitarios
Mapas comunitarios
 
A lo largo de nuestra reciente historia.docx
A lo largo de nuestra reciente historia.docxA lo largo de nuestra reciente historia.docx
A lo largo de nuestra reciente historia.docx
 
ATLAS HISTORICO DE CALI SIGLOS XVIII-XXI.pdf
ATLAS HISTORICO DE CALI SIGLOS XVIII-XXI.pdfATLAS HISTORICO DE CALI SIGLOS XVIII-XXI.pdf
ATLAS HISTORICO DE CALI SIGLOS XVIII-XXI.pdf
 
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidadCiudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
 
Mapeo social
Mapeo socialMapeo social
Mapeo social
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
 
Ciudad luis alberto quevedo
Ciudad luis alberto quevedoCiudad luis alberto quevedo
Ciudad luis alberto quevedo
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
 
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social
 
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social
 
PRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIO
 
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
 
Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013
 
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdfAlice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
 
Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas 2013
Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas 2013Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas 2013
Manual de Mapeo colectivo de Iconoclasistas 2013
 
Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013
 
La naturaleza de los mapas del siglo xviii
La naturaleza de los mapas del siglo xviiiLa naturaleza de los mapas del siglo xviii
La naturaleza de los mapas del siglo xviii
 

Último

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 

Último (20)

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 

El texto proporciona una visión histórica y crítica de la cartografía y su influencia en el poder y la representación.docx

  • 1. El texto proporciona una visión histórica y crítica de la cartografía y su influencia en el poder y la representación. Aquí tienes un resumen de los puntos clave: Orígenes de la Cartografía: Se destaca que la cartografía es más antigua que la escritura y que ha evolucionado desde mapas prácticos utilizados para la navegación hasta mapas de imagen que incorporan interpretaciones culturales y políticas del mundo. Importancia de la Cartografía en el Poder: Se menciona que la cartografía ha sido fundamental en la expansión del poder, especialmente durante la era colonial, ya que los mapas se utilizaron para delimitar territorios, recursos y rutas. La Cartografía como Discurso: Se explora cómo los mapas son construcciones sociales que reflejan el conocimiento y el poder de la época en que se crearon. También se discute cómo la objetividad en la cartografía se ha convertido en un principio fundamental en el pensamiento científico occidental. Mapas Cognitivos y Mapas Mentales: Se introduce la idea de mapas cognitivos y mapas mentales, que representan la forma en que las personas perciben y recuerdan su entorno. Estos mapas se relacionan con la geografía y la ecología ambiental. Cartografía Geo-Culturalmente Equitativa: Se aboga por una cartografía que sea inclusiva, descentralizada y que refleje las perspectivas y conocimientos locales. También se destaca la importancia de los métodos cualitativos de investigación y la colaboración con las comunidades locales en la construcción de mapas.
  • 2. Transformación Social a través de la Cartografía: Se argumenta que la cartografía puede ser una herramienta para la transformación social al movilizar saberes y comunidades marginadas y contribuir a una sociedad más equitativa. En resumen, el texto resalta la importancia de la cartografía como una herramienta de poder, pero también aboga por una cartografía más inclusiva y colaborativa que represente de manera más precisa la diversidad de perspectivas y conocimientos locales.