SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTOGRAFIA SOCIAL

 YENY CONSTANZA VIVAS
       RAMIREZ
LA CARLA CARTOGRAFÍA SOCIAL:
un camino para potenciar procesos de
 construcción territorial a partir de la
         organización social
OBJETIVOS
• Realizar un proceso de formación sobre las bases
  metodológicas y prácticas de la Cartografía social en el
  municipio de Tópaga
• OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Reconocimiento de los instrumentos para elaboración
  de procesos de investigación – acción participativa
  desde la cartografía social.
• Elaboración participativa de mapas de pasado,
  presente y/o futuro, como estrategia de la cartografía
  social.
• Construcción colectiva de la ruta de trabajo para el
  abordaje del tema Ambiental.
PREGUNTAS CARTOGRAFÍA
• ¿Teniendo en cuenta la perspectiva de la
  Cartografía Social, qué es el territorio?
• ¿Cuáles son las características básicas de la
  cartografía social?
• ¿Cuáles son los tres elementos fundamentales
  para la proyección del desarrollo territorial? ¿A
  qué se refieren? ¿Cómo interactúan?
• ¿Cómo se lleva a cabo la construcción de
  conocimiento en la CS?
• ¿Cuál es el objetivo de la construcción de mapas
  en esta metodología?
UNA FORMA DE APROXIMARNOS A LA
  COMPRENSIÓN DE LAS REALIDADES
         TERRITORIALES
• Los territorios son una construcción social que
  se define y redefine continuamente a partir de
  las significaciones y usos que sus pobladores
  construyen cotidianamente, a partir de
  historias comunes, usos y sentidos. El
  territorio somos nosotros, nuestras relaciones
  con el mundo natural y social
EL TERRITORIO ES TRANSFORMADO Y
          TRANSFORMADOR

• Un territorio que nos
  involucra, nos visibiliza como
  parte de ese sistema de
  relaciones, y se nutre con
  elementos inherentes a lo
  humano como los afectos, las
  vivencias, los imaginarios y las
  tradiciones, nos obliga a
  cuestionar nuestro papel y
  nuestra capacidad
  transformadora sobre esa
  realidad territorial
HACER EXPLÍCITO LO IMPLÍCITO PARA
    CONSTRUIR CONOCIMIENTO
            COLECTIVO
• Esta metodología se propone abrir un escenario
  que permita la construcción de conocimiento
  colectivo para, a partir de allí, posibilitar una
  acción transformadora del territorio. El ejercicio
  de dibujar la realidad permite poner en un mismo
  lenguaje saberes, imaginarios y deseos
  subjetivos, que al socializarse a través de la
  conversación y la representación (que es el dibujo
  de los mapas), se retroalimentan y se hacen
  conscientes, de manera que las múltiples
  versiones, miradas y formas de comprender el
  mundo se encuentran y generan consensos.
ALCANCES - PROPÓSITOS
         • Tres lecturas de Territorio
                    • Pasado
•   Investigación
•   Planificación
                   • Presente
•   Análisis organizacional
                    • Futuro
•   Prospectiva
El TERRITORIO TIENE HISTORIA
• Así como los sujetos somos seres con historia,
  el territorio también la tiene. Este se liga al
  devenir de la vida social en la que están
  comprometidos los sistemas bióticos y
  abióticos que conforman el espacio social. El
  territorio es la expresión de las
  contradicciones, los conflictos que a través de
  la historia se reflejan en la vida socio-
  económica, ambiental y cultural.
Papel del Facilitador y del Relator
•   Orientar (hacer las preguntas pertinentes)
•   Definir la Intencionalidad
•   Escala (barrial, local, regional, nacional)
•   Mapas de referencia
•   Recoger la Memoria visual
•   Interpretar
•   Complementar con
•    otras herramientas
•   o metodologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 
Desastres y Trabajo Social- Panamá.
Desastres y Trabajo Social- Panamá.Desastres y Trabajo Social- Panamá.
Desastres y Trabajo Social- Panamá.
onghid
 
Espacio geografico final
Espacio geografico finalEspacio geografico final
Espacio geografico finalsandrabauza
 
DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO LOCALDESARROLLO LOCAL
DESARROLLO LOCAL
jenniferportilla4
 
Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social
CPAS
 
Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3
edgar.gonzalezb
 
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Roberto Martinic
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
observación participante
 observación participante observación participante
observación participanteprofeelsa
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativoduberlisg
 
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
RafaelMendoza121
 
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regionalLa nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
Melina3107
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Bertha Avendaño
 
Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social
Mary Valdez
 
Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .karlo77
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma criticoPaco1963
 
Funciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacionFunciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacion
banderaparra
 

La actualidad más candente (20)

Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
Desastres y Trabajo Social- Panamá.
Desastres y Trabajo Social- Panamá.Desastres y Trabajo Social- Panamá.
Desastres y Trabajo Social- Panamá.
 
Espacio geografico final
Espacio geografico finalEspacio geografico final
Espacio geografico final
 
DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO LOCALDESARROLLO LOCAL
DESARROLLO LOCAL
 
Planificación Social
Planificación SocialPlanificación Social
Planificación Social
 
Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social
 
Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3
 
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
observación participante
 observación participante observación participante
observación participante
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
 
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regionalLa nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
Teresita 2
Teresita 2Teresita 2
Teresita 2
 
Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social
 
Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma critico
 
Funciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacionFunciones del trabajador social en la educacion
Funciones del trabajador social en la educacion
 

Destacado

Como realizar una cartografía social
Como realizar una cartografía socialComo realizar una cartografía social
Como realizar una cartografía social
llozanoro
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
sigcredia
 
¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?
pacoelrana
 
cartografía social
cartografía social cartografía social
cartografía social Mario Romero
 
B. Ferramenta Cartografia Social
B. Ferramenta Cartografia SocialB. Ferramenta Cartografia Social
B. Ferramenta Cartografia Social
Paula Franco Moreira
 
Elementos cartografía base
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía baseetacuri
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaSergio Blanco
 
Algunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaAlgunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaMoisés Jara López
 
CartografíA
CartografíACartografíA
CartografíA
Susanafernandez62
 
PrActicA 24 DreAmWeaVer
PrActicA 24 DreAmWeaVerPrActicA 24 DreAmWeaVer
PrActicA 24 DreAmWeaVerguesta76ebb
 
Cartografías social (proyarte i)
Cartografías social (proyarte i)Cartografías social (proyarte i)
Cartografías social (proyarte i)
Andres Fonseca
 
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIAAporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
duvanhernan1
 
Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...
Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...
Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...Cristhian Manuel Jiménez
 
Articulo investigativo de la Matematica y la Geometria a la realidad_ duvan h...
Articulo investigativo de la Matematica y la Geometria a la realidad_ duvan h...Articulo investigativo de la Matematica y la Geometria a la realidad_ duvan h...
Articulo investigativo de la Matematica y la Geometria a la realidad_ duvan h...
duvanhernan1
 
CARTOGRAFIA INSTRUMENTO BÁSICO PARA LA TOMA DE DECISIONES
CARTOGRAFIA INSTRUMENTO BÁSICO PARA LA TOMA DE DECISIONES  CARTOGRAFIA INSTRUMENTO BÁSICO PARA LA TOMA DE DECISIONES
CARTOGRAFIA INSTRUMENTO BÁSICO PARA LA TOMA DE DECISIONES
Juan David Muñoz Curto
 
Intervención psicosocial en la comunidad
Intervención psicosocial en la comunidadIntervención psicosocial en la comunidad
Intervención psicosocial en la comunidadsaramarina02
 
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Mario Romero
 
La cartografia
La cartografia La cartografia
La cartografia
elirut123
 

Destacado (20)

Como realizar una cartografía social
Como realizar una cartografía socialComo realizar una cartografía social
Como realizar una cartografía social
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
 
¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?
 
cartografía social
cartografía social cartografía social
cartografía social
 
B. Ferramenta Cartografia Social
B. Ferramenta Cartografia SocialB. Ferramenta Cartografia Social
B. Ferramenta Cartografia Social
 
Elementos cartografía base
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía base
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografía
 
Algunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaAlgunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temática
 
CartografíA
CartografíACartografíA
CartografíA
 
PrActicA 24 DreAmWeaVer
PrActicA 24 DreAmWeaVerPrActicA 24 DreAmWeaVer
PrActicA 24 DreAmWeaVer
 
Cartografías social (proyarte i)
Cartografías social (proyarte i)Cartografías social (proyarte i)
Cartografías social (proyarte i)
 
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIAAporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
 
Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...
Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...
Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...
 
Articulo investigativo de la Matematica y la Geometria a la realidad_ duvan h...
Articulo investigativo de la Matematica y la Geometria a la realidad_ duvan h...Articulo investigativo de la Matematica y la Geometria a la realidad_ duvan h...
Articulo investigativo de la Matematica y la Geometria a la realidad_ duvan h...
 
CARTOGRAFIA INSTRUMENTO BÁSICO PARA LA TOMA DE DECISIONES
CARTOGRAFIA INSTRUMENTO BÁSICO PARA LA TOMA DE DECISIONES  CARTOGRAFIA INSTRUMENTO BÁSICO PARA LA TOMA DE DECISIONES
CARTOGRAFIA INSTRUMENTO BÁSICO PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
U4 T1 Erika,Citlali,Ricardo
U4 T1 Erika,Citlali,RicardoU4 T1 Erika,Citlali,Ricardo
U4 T1 Erika,Citlali,Ricardo
 
Intervención psicosocial en la comunidad
Intervención psicosocial en la comunidadIntervención psicosocial en la comunidad
Intervención psicosocial en la comunidad
 
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
La cartografia
La cartografia La cartografia
La cartografia
 

Similar a Cartografia social

Metodologias visuales y manuales
Metodologias visuales y manualesMetodologias visuales y manuales
Metodologias visuales y manuales
Francisco Martin Lacayo
 
Planificacion anual sociales 2014
Planificacion anual sociales 2014Planificacion anual sociales 2014
Planificacion anual sociales 2014Eliz Musso Montaño
 
PRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIO
edgarpin
 
Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???Clara Proaño
 
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_socialCIPAS
 
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social
CIPAS
 
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
Roberto Moris
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorioCIPAS
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
CIPAS
 
Viajando por Córdoba DEFINITIVO.pptx
Viajando por Córdoba DEFINITIVO.pptxViajando por Córdoba DEFINITIVO.pptx
Viajando por Córdoba DEFINITIVO.pptx
AmiraSayyida
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
ruth azalia
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
aury0831
 
Place Making
Place MakingPlace Making
Place Making
javierammg
 
cartografc3ada-social-como-herramienta-metodolc3b3gica.ppt
cartografc3ada-social-como-herramienta-metodolc3b3gica.pptcartografc3ada-social-como-herramienta-metodolc3b3gica.ppt
cartografc3ada-social-como-herramienta-metodolc3b3gica.ppt
KeilyAntillano1
 
NUEVA LENGUA PLANIFICACION.docx
NUEVA LENGUA PLANIFICACION.docxNUEVA LENGUA PLANIFICACION.docx
NUEVA LENGUA PLANIFICACION.docx
JoanaVanessaRodrigue
 
Nap ciencias sociales
Nap ciencias socialesNap ciencias sociales
Nap ciencias sociales
Constanzaa Sanabria
 
CARTOGRAFIA_SOCIAL._Investigacion_e_inte.pdf
CARTOGRAFIA_SOCIAL._Investigacion_e_inte.pdfCARTOGRAFIA_SOCIAL._Investigacion_e_inte.pdf
CARTOGRAFIA_SOCIAL._Investigacion_e_inte.pdf
NicoleCamachoCamacho
 
Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013
camiloalvarez68
 
Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013
siiilviiiaaa
 

Similar a Cartografia social (20)

Metodologias visuales y manuales
Metodologias visuales y manualesMetodologias visuales y manuales
Metodologias visuales y manuales
 
Planificacion anual sociales 2014
Planificacion anual sociales 2014Planificacion anual sociales 2014
Planificacion anual sociales 2014
 
PRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIO
 
Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???
 
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social
 
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social
 
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
 
Viajando por Córdoba DEFINITIVO.pptx
Viajando por Córdoba DEFINITIVO.pptxViajando por Córdoba DEFINITIVO.pptx
Viajando por Córdoba DEFINITIVO.pptx
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
 
Place Making
Place MakingPlace Making
Place Making
 
cartografc3ada-social-como-herramienta-metodolc3b3gica.ppt
cartografc3ada-social-como-herramienta-metodolc3b3gica.pptcartografc3ada-social-como-herramienta-metodolc3b3gica.ppt
cartografc3ada-social-como-herramienta-metodolc3b3gica.ppt
 
NUEVA LENGUA PLANIFICACION.docx
NUEVA LENGUA PLANIFICACION.docxNUEVA LENGUA PLANIFICACION.docx
NUEVA LENGUA PLANIFICACION.docx
 
Nap ciencias sociales
Nap ciencias socialesNap ciencias sociales
Nap ciencias sociales
 
CARTOGRAFIA_SOCIAL._Investigacion_e_inte.pdf
CARTOGRAFIA_SOCIAL._Investigacion_e_inte.pdfCARTOGRAFIA_SOCIAL._Investigacion_e_inte.pdf
CARTOGRAFIA_SOCIAL._Investigacion_e_inte.pdf
 
Gestión cultural1
Gestión cultural1Gestión cultural1
Gestión cultural1
 
Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013
 
Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013Manual de mapeo_2013
Manual de mapeo_2013
 

Cartografia social

  • 1. CARTOGRAFIA SOCIAL YENY CONSTANZA VIVAS RAMIREZ
  • 2. LA CARLA CARTOGRAFÍA SOCIAL: un camino para potenciar procesos de construcción territorial a partir de la organización social
  • 3. OBJETIVOS • Realizar un proceso de formación sobre las bases metodológicas y prácticas de la Cartografía social en el municipio de Tópaga • OBJETIVOS ESPECIFICOS • Reconocimiento de los instrumentos para elaboración de procesos de investigación – acción participativa desde la cartografía social. • Elaboración participativa de mapas de pasado, presente y/o futuro, como estrategia de la cartografía social. • Construcción colectiva de la ruta de trabajo para el abordaje del tema Ambiental.
  • 4. PREGUNTAS CARTOGRAFÍA • ¿Teniendo en cuenta la perspectiva de la Cartografía Social, qué es el territorio? • ¿Cuáles son las características básicas de la cartografía social? • ¿Cuáles son los tres elementos fundamentales para la proyección del desarrollo territorial? ¿A qué se refieren? ¿Cómo interactúan? • ¿Cómo se lleva a cabo la construcción de conocimiento en la CS? • ¿Cuál es el objetivo de la construcción de mapas en esta metodología?
  • 5. UNA FORMA DE APROXIMARNOS A LA COMPRENSIÓN DE LAS REALIDADES TERRITORIALES • Los territorios son una construcción social que se define y redefine continuamente a partir de las significaciones y usos que sus pobladores construyen cotidianamente, a partir de historias comunes, usos y sentidos. El territorio somos nosotros, nuestras relaciones con el mundo natural y social
  • 6. EL TERRITORIO ES TRANSFORMADO Y TRANSFORMADOR • Un territorio que nos involucra, nos visibiliza como parte de ese sistema de relaciones, y se nutre con elementos inherentes a lo humano como los afectos, las vivencias, los imaginarios y las tradiciones, nos obliga a cuestionar nuestro papel y nuestra capacidad transformadora sobre esa realidad territorial
  • 7. HACER EXPLÍCITO LO IMPLÍCITO PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTO COLECTIVO • Esta metodología se propone abrir un escenario que permita la construcción de conocimiento colectivo para, a partir de allí, posibilitar una acción transformadora del territorio. El ejercicio de dibujar la realidad permite poner en un mismo lenguaje saberes, imaginarios y deseos subjetivos, que al socializarse a través de la conversación y la representación (que es el dibujo de los mapas), se retroalimentan y se hacen conscientes, de manera que las múltiples versiones, miradas y formas de comprender el mundo se encuentran y generan consensos.
  • 8. ALCANCES - PROPÓSITOS • Tres lecturas de Territorio • Pasado • Investigación • Planificación • Presente • Análisis organizacional • Futuro • Prospectiva
  • 9. El TERRITORIO TIENE HISTORIA • Así como los sujetos somos seres con historia, el territorio también la tiene. Este se liga al devenir de la vida social en la que están comprometidos los sistemas bióticos y abióticos que conforman el espacio social. El territorio es la expresión de las contradicciones, los conflictos que a través de la historia se reflejan en la vida socio- económica, ambiental y cultural.
  • 10. Papel del Facilitador y del Relator • Orientar (hacer las preguntas pertinentes) • Definir la Intencionalidad • Escala (barrial, local, regional, nacional) • Mapas de referencia • Recoger la Memoria visual • Interpretar • Complementar con • otras herramientas • o metodologías.