SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Javeriana
Presentado a: Nara Fuentes
Juan Sebastián Díaz González
Geografía Histórica de Colombia
ResumenExposición,“La nueva naturaleza de los mapas: ensayos sobre la historia de la
cartografía; John Brian Harley” capítulos 1, 2,3.
14/05/2013
Resumen Exposición
Harley dialoga con dos frentes de la intelectualidad angloamericana: por un lado con los
geógrafos, los cartógrafos y los historiadores de la cartografía, por otro, con los
Historiadores sociales y culturales.
Capítulo 1 “Textos y contextos en la interpretación de los rimeros mapas”
Puede considerarse una guía de pasos metodológicos para hacer una Hermenéutica del
mapa. En él, Harley plantea y contesta la pregunta fundamental: ¿Qué es un mapa?
Otorgándole una doble identidad, es texto eimagen, Igualmente señala otra interrogación la
cual es crucial ¿qué significa el mapa para la sociedad que lo hizo y lo uso por primera vez?
Para Harley todos los mapas son culturales y la cartografía tomada como disciplina,
normaliza y estructura la idea del mundo.
Al aceptar que los mapas son documentos fundamentales para el estudio del pasado
norteamericano, comenzamos a apreciar con qué frecuencia los mapas atraviesan los
principales procesos Históricos. Desde los tratados territoriales hasta los planos de las
ciudades, desde las vías de los trenes hasta las coordenadas rectangulares, subyacen en la
construcción de los estados unidos modernos. Además de considerar el mapa como una
fuente topográfica, nos estamos dando cuenta del poder cartográfico inserto en el discurso.
El uso que los Historiadores dan a un mapa depende también del contexto del investigador
en cuestión. Las reflexiones que se hagan están determinadas no solo por las cualidades
intrínsecas de un mapa particular, si no también por la investigación Histórica de la que se
tratare.
Capítulo 2 “Mapas conocimiento y poder”
En este, Harley quiere explotar la acción del poder político mediante la cartografía y la
manera en que los mapas son una forma manipulada de conocimiento. Parte de entender los
mapas como imágenes con códigos históricamente específicos: ¿Cómo podemos hacer
“hablar” a los mapas acerca de los mundos sociales del pasado? La premisa principal de
Harley considera la Historia de los mapas como una forma de discurso, en tanto que la
premisa secundaria plantea a los mapas como forma de conocimiento que implica poder.
Con ambas aseveraciones dota de Historicidad al mapa para subrayar contundente que:
“Tanto a través de su contenido como de sus formas de representación, el trazado y el uso
de los mapas han sido influidos por la ideología. Estos mecanismos sólo pueden
comprenderse en situaciones históricas específicas.
Capítulo 3"Silencios y secretos. La agenda oculta de la cartografía de los albores de la
Europa moderna"
Harley propone una exploración teórica para la Historia de la cartografía a partir de ideas
construidas desde otras disciplinas, principalmente desde la sociología.
Aquí aborda la censura y el secreto de los mapas producidos a partir del siglo XVI bajo la
premisa de que la cartografía es un discurso político para la obtención y sostenimiento del
poder, Los mapas constituyen un lenguaje visual que resume y enmarca los derechos
territoriales y los derechos de propiedad.
La cartografía se convirtió en un arma intelectual del Estado moderno con un avance
considerable en las técnicas geodésicas y matemáticas. Así, para el análisis cartográfico, es
posible distinguir dos tipos de discurso: el científico y el político social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografía
GeografíaGeografía
Planificación de clase de Geografía usando las TICs.
Planificación de clase de Geografía usando las TICs.Planificación de clase de Geografía usando las TICs.
Planificación de clase de Geografía usando las TICs.
afloresaraya
 
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
sieteemaravillas
 
Demografia blog octavo. cacs.
Demografia blog octavo. cacs.Demografia blog octavo. cacs.
Demografia blog octavo. cacs.
agustiniano salitre.
 
actividades especificas de Geografia
actividades especificas de Geografiaactividades especificas de Geografia
actividades especificas de Geografia
monchisushisha
 
Ch'ixinakax utxiwa/ Silvia Rivera Cusicanqui
Ch'ixinakax utxiwa/ Silvia Rivera CusicanquiCh'ixinakax utxiwa/ Silvia Rivera Cusicanqui
Ch'ixinakax utxiwa/ Silvia Rivera Cusicanqui
CamilaBarriosMorales
 
Linea de tiempo de la prehistoria universal
Linea de tiempo de la prehistoria universalLinea de tiempo de la prehistoria universal
Linea de tiempo de la prehistoria universal
Diana Cristina Martinez Robles
 
Representamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semiotica
JessBri
 
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICALA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
Liliana Geografia
 
Introducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoIntroducción a la geografía eso
Introducción a la geografía eso
Manuel Pimienta
 
Descolonizar el saber, reinventar el poder
Descolonizar el saber, reinventar el poder Descolonizar el saber, reinventar el poder
Descolonizar el saber, reinventar el poder
María Janeth Ríos C.
 
Historia de la geografia
Historia de la geografiaHistoria de la geografia
Historia de la geografia
eliofraga
 
Epistemologia De La Geografia
Epistemologia De La GeografiaEpistemologia De La Geografia
Epistemologia De La Geografia
mauricios
 
Powerclimas de la tierra
Powerclimas de la tierraPowerclimas de la tierra
Powerclimas de la tierra
Manuel Orteu Berrocal
 
Geografía i
Geografía iGeografía i
Geografía i
Felipe R
 

La actualidad más candente (15)

Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Planificación de clase de Geografía usando las TICs.
Planificación de clase de Geografía usando las TICs.Planificación de clase de Geografía usando las TICs.
Planificación de clase de Geografía usando las TICs.
 
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
 
Demografia blog octavo. cacs.
Demografia blog octavo. cacs.Demografia blog octavo. cacs.
Demografia blog octavo. cacs.
 
actividades especificas de Geografia
actividades especificas de Geografiaactividades especificas de Geografia
actividades especificas de Geografia
 
Ch'ixinakax utxiwa/ Silvia Rivera Cusicanqui
Ch'ixinakax utxiwa/ Silvia Rivera CusicanquiCh'ixinakax utxiwa/ Silvia Rivera Cusicanqui
Ch'ixinakax utxiwa/ Silvia Rivera Cusicanqui
 
Linea de tiempo de la prehistoria universal
Linea de tiempo de la prehistoria universalLinea de tiempo de la prehistoria universal
Linea de tiempo de la prehistoria universal
 
Representamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semiotica
 
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICALA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
 
Introducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoIntroducción a la geografía eso
Introducción a la geografía eso
 
Descolonizar el saber, reinventar el poder
Descolonizar el saber, reinventar el poder Descolonizar el saber, reinventar el poder
Descolonizar el saber, reinventar el poder
 
Historia de la geografia
Historia de la geografiaHistoria de la geografia
Historia de la geografia
 
Epistemologia De La Geografia
Epistemologia De La GeografiaEpistemologia De La Geografia
Epistemologia De La Geografia
 
Powerclimas de la tierra
Powerclimas de la tierraPowerclimas de la tierra
Powerclimas de la tierra
 
Geografía i
Geografía iGeografía i
Geografía i
 

Similar a Resumen la nueva naturaleza de los mapas harley, capitulos 123

El texto proporciona una visión histórica y crítica de la cartografía y su in...
El texto proporciona una visión histórica y crítica de la cartografía y su in...El texto proporciona una visión histórica y crítica de la cartografía y su in...
El texto proporciona una visión histórica y crítica de la cartografía y su in...
SantiagoElasLpezRome
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
Pachacutec
 
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales de
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales deCivilización y cultura mesopotámica en los manuales de
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales de
Carme Katsuragi Robespierre
 
Mitologia artes (1)
Mitologia  artes (1)Mitologia  artes (1)
Mitologia artes (1)
purimoral
 
Mitologia artes
Mitologia  artesMitologia  artes
Mitologia artes
purimoral
 
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Miguel Ángel de la Fuente
 
La geografía y el espacio geográfico
La geografía y el espacio geográficoLa geografía y el espacio geográfico
La geografía y el espacio geográfico
mmhr
 
Geografia y su base filosofica
Geografia y su base filosoficaGeografia y su base filosofica
Geografia y su base filosofica
ismaelgonzales
 
El oficio del cartógrafo
El oficio del  cartógrafoEl oficio del  cartógrafo
El oficio del cartógrafo
aurapop1
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
Loveless AnDii'z
 
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICOLA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
mmhr
 
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Rodolfo Hidalgo
 
La geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficosLa geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficos
Nicolasrouces Rouces
 
Lectura fundamental historia scenario 5
 Lectura fundamental  historia scenario 5 Lectura fundamental  historia scenario 5
Lectura fundamental historia scenario 5
Ronal Ceballos
 
Historia de la geografia
Historia de la geografia Historia de la geografia
Historia de la geografia
Ladesoci
 
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICOLA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
mmhr
 
Introducción geografía
Introducción geografíaIntroducción geografía
Introducción geografía
AndreaYuslenyMendozaRoa
 
Entrevista a yi fu tuan
Entrevista a yi fu tuanEntrevista a yi fu tuan
Entrevista a yi fu tuan
agrotala
 
Bases estructurales 2015
Bases estructurales 2015Bases estructurales 2015
Bases estructurales 2015
Universidad Ricardo Palma
 
Epistemol[1][1][1]..
Epistemol[1][1][1]..Epistemol[1][1][1]..
Epistemol[1][1][1]..
luis.j
 

Similar a Resumen la nueva naturaleza de los mapas harley, capitulos 123 (20)

El texto proporciona una visión histórica y crítica de la cartografía y su in...
El texto proporciona una visión histórica y crítica de la cartografía y su in...El texto proporciona una visión histórica y crítica de la cartografía y su in...
El texto proporciona una visión histórica y crítica de la cartografía y su in...
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
 
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales de
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales deCivilización y cultura mesopotámica en los manuales de
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales de
 
Mitologia artes (1)
Mitologia  artes (1)Mitologia  artes (1)
Mitologia artes (1)
 
Mitologia artes
Mitologia  artesMitologia  artes
Mitologia artes
 
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
 
La geografía y el espacio geográfico
La geografía y el espacio geográficoLa geografía y el espacio geográfico
La geografía y el espacio geográfico
 
Geografia y su base filosofica
Geografia y su base filosoficaGeografia y su base filosofica
Geografia y su base filosofica
 
El oficio del cartógrafo
El oficio del  cartógrafoEl oficio del  cartógrafo
El oficio del cartógrafo
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICOLA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
 
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
 
La geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficosLa geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficos
 
Lectura fundamental historia scenario 5
 Lectura fundamental  historia scenario 5 Lectura fundamental  historia scenario 5
Lectura fundamental historia scenario 5
 
Historia de la geografia
Historia de la geografia Historia de la geografia
Historia de la geografia
 
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICOLA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
 
Introducción geografía
Introducción geografíaIntroducción geografía
Introducción geografía
 
Entrevista a yi fu tuan
Entrevista a yi fu tuanEntrevista a yi fu tuan
Entrevista a yi fu tuan
 
Bases estructurales 2015
Bases estructurales 2015Bases estructurales 2015
Bases estructurales 2015
 
Epistemol[1][1][1]..
Epistemol[1][1][1]..Epistemol[1][1][1]..
Epistemol[1][1][1]..
 

Resumen la nueva naturaleza de los mapas harley, capitulos 123

  • 1. Pontificia Universidad Javeriana Presentado a: Nara Fuentes Juan Sebastián Díaz González Geografía Histórica de Colombia ResumenExposición,“La nueva naturaleza de los mapas: ensayos sobre la historia de la cartografía; John Brian Harley” capítulos 1, 2,3. 14/05/2013 Resumen Exposición Harley dialoga con dos frentes de la intelectualidad angloamericana: por un lado con los geógrafos, los cartógrafos y los historiadores de la cartografía, por otro, con los Historiadores sociales y culturales. Capítulo 1 “Textos y contextos en la interpretación de los rimeros mapas” Puede considerarse una guía de pasos metodológicos para hacer una Hermenéutica del mapa. En él, Harley plantea y contesta la pregunta fundamental: ¿Qué es un mapa? Otorgándole una doble identidad, es texto eimagen, Igualmente señala otra interrogación la cual es crucial ¿qué significa el mapa para la sociedad que lo hizo y lo uso por primera vez? Para Harley todos los mapas son culturales y la cartografía tomada como disciplina, normaliza y estructura la idea del mundo. Al aceptar que los mapas son documentos fundamentales para el estudio del pasado norteamericano, comenzamos a apreciar con qué frecuencia los mapas atraviesan los principales procesos Históricos. Desde los tratados territoriales hasta los planos de las ciudades, desde las vías de los trenes hasta las coordenadas rectangulares, subyacen en la construcción de los estados unidos modernos. Además de considerar el mapa como una fuente topográfica, nos estamos dando cuenta del poder cartográfico inserto en el discurso. El uso que los Historiadores dan a un mapa depende también del contexto del investigador en cuestión. Las reflexiones que se hagan están determinadas no solo por las cualidades intrínsecas de un mapa particular, si no también por la investigación Histórica de la que se tratare. Capítulo 2 “Mapas conocimiento y poder” En este, Harley quiere explotar la acción del poder político mediante la cartografía y la manera en que los mapas son una forma manipulada de conocimiento. Parte de entender los
  • 2. mapas como imágenes con códigos históricamente específicos: ¿Cómo podemos hacer “hablar” a los mapas acerca de los mundos sociales del pasado? La premisa principal de Harley considera la Historia de los mapas como una forma de discurso, en tanto que la premisa secundaria plantea a los mapas como forma de conocimiento que implica poder. Con ambas aseveraciones dota de Historicidad al mapa para subrayar contundente que: “Tanto a través de su contenido como de sus formas de representación, el trazado y el uso de los mapas han sido influidos por la ideología. Estos mecanismos sólo pueden comprenderse en situaciones históricas específicas. Capítulo 3"Silencios y secretos. La agenda oculta de la cartografía de los albores de la Europa moderna" Harley propone una exploración teórica para la Historia de la cartografía a partir de ideas construidas desde otras disciplinas, principalmente desde la sociología. Aquí aborda la censura y el secreto de los mapas producidos a partir del siglo XVI bajo la premisa de que la cartografía es un discurso político para la obtención y sostenimiento del poder, Los mapas constituyen un lenguaje visual que resume y enmarca los derechos territoriales y los derechos de propiedad. La cartografía se convirtió en un arma intelectual del Estado moderno con un avance considerable en las técnicas geodésicas y matemáticas. Así, para el análisis cartográfico, es posible distinguir dos tipos de discurso: el científico y el político social.