SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
DENILSON ALEXANDER FRAGOSO ATENCIO
DIANA PATRICIA DE ARMAS LOPEZ
FABIAN ENRIQUE AHUMADA NOCHE
HERNAN DAVID CHARRIS FONTALVO
JESUS ALFONSO CANTILLO GERALDINO
2023 - IA
TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA,
RECREACIÓN Y DEPORTE
EL TEXTO
DEFINICIÓN
Es una unidad comunicativa
compleja que es emitida por
alguien en una situación concreta y
con un propósito real. Está
compuesto por oraciones y puede
ser tanto oral como escrito. Debe
tener un significado completo en sí
mismo. Si carece de significado
completo estaremos hablando de
un segmento de texto.
● Puede ser oral o escrito
● Está formado por la sucesión
de enunciados y oraciones
● Puede ser de extensión
variable
● Acaba con un punto final
● Tiene una estructura textual
definida
La superestructura corresponde a la
estructura global de todo texto, (esqueleto,
silueta, base, armazón) es decir la forma
como se encuentra distribuido, esta depende
del tipo de texto, organizándolo de tal
manera que puede ser dividido en partes
reconocibles.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA
ORGANIZACIÓN SUPERESTRUCTURAL
•La superestructura, de acuerdo con van Dijk y
Kintsch (1983), corresponde al “esqueleto” de las
partes que conforman un texto y varía según el tipo
de texto.
•Ejemplo: La carta, cuyo contenido siempre será
fecha, destinatario, saludo, cuerpo, despedida,
firma y en algunos casos, posdata
Para De Beaugrande y Dressler
(1981: 35), “un texto es un
acontecimiento comunicativo que
cumple siete normas de
textualidad”:
•coherencia, cohesión,
•intencionalidad, aceptabilidad,
•informatividad, situacionalidad,
•intertextualidad.
COHERENCIA: permite que un texto sea interpretado como
una unidad de información, percibida de una forma clara y
precisa por el receptor.
COHESIÓN: permite que cada frase de un texto sea
interpretada en relación con las demás, a través de la relación
y unión de las distintas palabras, oraciones y párrafos del este.
INTENCIONALIDAD: refleja la actitud para tratar de lograr
determinados propósitos comunicativos.
ACEPTABILIDAD: entendida como el grado de tolerancia con que
el destinatario se acerca al texto para dotarlo de sentido.
INFORMATIVIDAD: se refiere al grado de novedad que presenta
un texto. En todo texto se da una relación entre la información
nueva y la ya conocida.
SITUACIONALIDAD: remite a las coordenadas espaciotemporales
en que tiene lugar el texto que lo hace adecuado en el medio
representado.
INTERTEXTUALIDAD: representa las relaciones de forma y
significado entre distintos textos.

Más contenido relacionado

Similar a EL TEXTO.pptx

Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
Francisco Suárez
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
guestfcc428
 
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docxINTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
GLADYSQUISPECHAMBILL
 
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura AcadémicaTexto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
José Alejandro Núñez García
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
Eduard Forero
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Ana Fernández
 
El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Eliana Torres
 
Propiedades Textuales
Propiedades TextualesPropiedades Textuales
Propiedades Textuales
conitracia
 
Taller didactica lenguaje
Taller didactica lenguajeTaller didactica lenguaje
Taller didactica lenguaje
WILLIAM SUÁREZ HERNÁNDEZ
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
6 la lingüística del texto. unidad 2
6 la lingüística del texto. unidad 26 la lingüística del texto. unidad 2
6 la lingüística del texto. unidad 2
sandracasierra090
 
TEXTO Y CONTEXTO.pptx
TEXTO Y CONTEXTO.pptxTEXTO Y CONTEXTO.pptx
TEXTO Y CONTEXTO.pptx
RuthMatamorosCcencho
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Fidelio
 
Redacción castellana
Redacción castellanaRedacción castellana
Redacción castellana
romercen
 
EL TEXTO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
EL TEXTO Y SUS CARACTERISTICAS.pdfEL TEXTO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
EL TEXTO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
MerlinSnchez
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.ppt
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pptPRODUCCIÓN DE TEXTOS.ppt
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.ppt
GINOKEVIN
 

Similar a EL TEXTO.pptx (20)

Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
 
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docxINTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
 
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura AcadémicaTexto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Propiedades Textuales
Propiedades TextualesPropiedades Textuales
Propiedades Textuales
 
Taller didactica lenguaje
Taller didactica lenguajeTaller didactica lenguaje
Taller didactica lenguaje
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
6 la lingüística del texto. unidad 2
6 la lingüística del texto. unidad 26 la lingüística del texto. unidad 2
6 la lingüística del texto. unidad 2
 
TEXTO Y CONTEXTO.pptx
TEXTO Y CONTEXTO.pptxTEXTO Y CONTEXTO.pptx
TEXTO Y CONTEXTO.pptx
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
 
Redacción castellana
Redacción castellanaRedacción castellana
Redacción castellana
 
EL TEXTO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
EL TEXTO Y SUS CARACTERISTICAS.pdfEL TEXTO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
EL TEXTO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.ppt
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pptPRODUCCIÓN DE TEXTOS.ppt
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.ppt
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

EL TEXTO.pptx

  • 1. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DENILSON ALEXANDER FRAGOSO ATENCIO DIANA PATRICIA DE ARMAS LOPEZ FABIAN ENRIQUE AHUMADA NOCHE HERNAN DAVID CHARRIS FONTALVO JESUS ALFONSO CANTILLO GERALDINO 2023 - IA TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE
  • 2. EL TEXTO DEFINICIÓN Es una unidad comunicativa compleja que es emitida por alguien en una situación concreta y con un propósito real. Está compuesto por oraciones y puede ser tanto oral como escrito. Debe tener un significado completo en sí mismo. Si carece de significado completo estaremos hablando de un segmento de texto. ● Puede ser oral o escrito ● Está formado por la sucesión de enunciados y oraciones ● Puede ser de extensión variable ● Acaba con un punto final ● Tiene una estructura textual definida
  • 3. La superestructura corresponde a la estructura global de todo texto, (esqueleto, silueta, base, armazón) es decir la forma como se encuentra distribuido, esta depende del tipo de texto, organizándolo de tal manera que puede ser dividido en partes reconocibles.
  • 4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA ORGANIZACIÓN SUPERESTRUCTURAL •La superestructura, de acuerdo con van Dijk y Kintsch (1983), corresponde al “esqueleto” de las partes que conforman un texto y varía según el tipo de texto. •Ejemplo: La carta, cuyo contenido siempre será fecha, destinatario, saludo, cuerpo, despedida, firma y en algunos casos, posdata
  • 5. Para De Beaugrande y Dressler (1981: 35), “un texto es un acontecimiento comunicativo que cumple siete normas de textualidad”: •coherencia, cohesión, •intencionalidad, aceptabilidad, •informatividad, situacionalidad, •intertextualidad.
  • 6. COHERENCIA: permite que un texto sea interpretado como una unidad de información, percibida de una forma clara y precisa por el receptor. COHESIÓN: permite que cada frase de un texto sea interpretada en relación con las demás, a través de la relación y unión de las distintas palabras, oraciones y párrafos del este. INTENCIONALIDAD: refleja la actitud para tratar de lograr determinados propósitos comunicativos.
  • 7. ACEPTABILIDAD: entendida como el grado de tolerancia con que el destinatario se acerca al texto para dotarlo de sentido. INFORMATIVIDAD: se refiere al grado de novedad que presenta un texto. En todo texto se da una relación entre la información nueva y la ya conocida. SITUACIONALIDAD: remite a las coordenadas espaciotemporales en que tiene lugar el texto que lo hace adecuado en el medio representado. INTERTEXTUALIDAD: representa las relaciones de forma y significado entre distintos textos.