SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Diana Cárdenas
Curso: 3ro de bachillerato B
ROBOTS SIRVE PARA QUE LE EL
ALUMNO APRENDA
creadores
Sus creadores son estudiantes de la Universidad San
Francisco demostraron sus conocimientos en robots
similares a seres humanos: hablan, se quejan de dolor, se
enferman y mueren cuando la práctica no es la correcta. La
Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), junto
a ocho universidades más tiene un convenio con el
Ministerio de Salud (MSP) para formar a médicos
especialistas en medicina familiar y comunitaria. La idea es
fortalecer la capacidad de los médicos para prevenir
problemas médicos.
Característica del los robots y su
explicación
La principal característica de estos robots es que tienen
una interrelación con los alumnos. Esto se logra a
través de una programación informática. Mientras los
estudiantes aplican sus conocimientos hay un maestro
que controla al cuerpo desde un aparato similar a una
computadora para que hable, sienta dolor, se alivie o
muera, según la actuación del galeno que está en
formación.
Los mecanismos
 Los representantes de las cuatro universidades consultadas:
UDLA, San Francisco, Internacional y Católica coinciden
en que ningún ser humano debe ser sometido a
intervenciones para que un estudiante aprenda.
 La manipulación de los equipos de simulación también
demanda una preparación de los docentes quienes deben
preparar los escenarios para cada estudiante.
 Los maniquíes son neonatales, mujeres y hombres con
afecciones comunes del ser humano.

Más contenido relacionado

Destacado

Tarea
TareaTarea
1.1 plan curricular anual fisica primero
1.1  plan curricular anual fisica primero1.1  plan curricular anual fisica primero
1.1 plan curricular anual fisica primero
San bernabe de larraul
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
San bernabe de larraul
 
Que aprendemos de un lápiz
Que aprendemos de un lápizQue aprendemos de un lápiz
Que aprendemos de un lápiz
Raul Ccrs
 
Introducción HTML5 y CSS3
Introducción HTML5 y CSS3Introducción HTML5 y CSS3
Introducción HTML5 y CSS3
Néstor Ramírez Salas
 
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clase
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clasePlan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clase
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clase
GuillermoA2014
 
Practica5 asignarrecursos M. Project
Practica5 asignarrecursos M. ProjectPractica5 asignarrecursos M. Project
Practica5 asignarrecursos M. Project
darwin
 

Destacado (7)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
1.1 plan curricular anual fisica primero
1.1  plan curricular anual fisica primero1.1  plan curricular anual fisica primero
1.1 plan curricular anual fisica primero
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
 
Que aprendemos de un lápiz
Que aprendemos de un lápizQue aprendemos de un lápiz
Que aprendemos de un lápiz
 
Introducción HTML5 y CSS3
Introducción HTML5 y CSS3Introducción HTML5 y CSS3
Introducción HTML5 y CSS3
 
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clase
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clasePlan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clase
Plan semanal de trabajo e informe de actividades cumplidas fuera de clase
 
Practica5 asignarrecursos M. Project
Practica5 asignarrecursos M. ProjectPractica5 asignarrecursos M. Project
Practica5 asignarrecursos M. Project
 

Similar a El trabajo

Pediatria 2021
Pediatria 2021Pediatria 2021
Pediatria 2021
Jennifer Gordon Botero
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
anamariaarevalolopez
 
ENFERMERÍA
ENFERMERÍA ENFERMERÍA
ENFERMERÍA
Mafeee_
 
Vacunas contra la especie humana (NOTAS)
Vacunas contra la especie humana (NOTAS)Vacunas contra la especie humana (NOTAS)
Vacunas contra la especie humana (NOTAS)
Ramón Copa
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA
Yuli Torres
 
Manual del auxiliar de enfermeria
Manual del auxiliar de enfermeriaManual del auxiliar de enfermeria
Manual del auxiliar de enfermeria
giusseppe_i
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
guisellemarin77
 
Contexto problematizador
Contexto problematizadorContexto problematizador
Contexto problematizador
Claudia Mastino Callejon
 
El derecho a la accesibilidad
El derecho a la accesibilidadEl derecho a la accesibilidad
El derecho a la accesibilidad
FundacionArcangeles
 
Diagnostico discapacidad-UNAM
Diagnostico discapacidad-UNAMDiagnostico discapacidad-UNAM
Diagnostico discapacidad-unam
Diagnostico discapacidad-unamDiagnostico discapacidad-unam
Diagnostico discapacidad-unam
MariaCarreon6
 
Pseudociencia y pseudoeducación: Una mirada crítica a la academia en tiempos ...
Pseudociencia y pseudoeducación: Una mirada crítica a la academia en tiempos ...Pseudociencia y pseudoeducación: Una mirada crítica a la academia en tiempos ...
Pseudociencia y pseudoeducación: Una mirada crítica a la academia en tiempos ...
EnriqueRichard2
 
Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]
vanessa-fuentes
 
enfermería UDCA
enfermería UDCAenfermería UDCA
enfermería UDCA
tatiana guzman
 
Aplicaciones móviles para auto-monitorizar el riesgo alimentario
Aplicaciones móviles para auto-monitorizar el riesgo alimentarioAplicaciones móviles para auto-monitorizar el riesgo alimentario
Aplicaciones móviles para auto-monitorizar el riesgo alimentario
Arantza Begueria
 
Retos
RetosRetos
Retos
Dhanapaez
 
Experiencia educativa cuerpo humano
Experiencia educativa cuerpo humanoExperiencia educativa cuerpo humano
Experiencia educativa cuerpo humano
sugarar
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
mishelespinoza1
 
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín SalvioliPropuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19
Efrain Salvioli
 

Similar a El trabajo (20)

Pediatria 2021
Pediatria 2021Pediatria 2021
Pediatria 2021
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
ENFERMERÍA
ENFERMERÍA ENFERMERÍA
ENFERMERÍA
 
Vacunas contra la especie humana (NOTAS)
Vacunas contra la especie humana (NOTAS)Vacunas contra la especie humana (NOTAS)
Vacunas contra la especie humana (NOTAS)
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA
 
Manual del auxiliar de enfermeria
Manual del auxiliar de enfermeriaManual del auxiliar de enfermeria
Manual del auxiliar de enfermeria
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
 
Contexto problematizador
Contexto problematizadorContexto problematizador
Contexto problematizador
 
El derecho a la accesibilidad
El derecho a la accesibilidadEl derecho a la accesibilidad
El derecho a la accesibilidad
 
Diagnostico discapacidad-UNAM
Diagnostico discapacidad-UNAMDiagnostico discapacidad-UNAM
Diagnostico discapacidad-UNAM
 
Diagnostico discapacidad-unam
Diagnostico discapacidad-unamDiagnostico discapacidad-unam
Diagnostico discapacidad-unam
 
Pseudociencia y pseudoeducación: Una mirada crítica a la academia en tiempos ...
Pseudociencia y pseudoeducación: Una mirada crítica a la academia en tiempos ...Pseudociencia y pseudoeducación: Una mirada crítica a la academia en tiempos ...
Pseudociencia y pseudoeducación: Una mirada crítica a la academia en tiempos ...
 
Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]
 
enfermería UDCA
enfermería UDCAenfermería UDCA
enfermería UDCA
 
Aplicaciones móviles para auto-monitorizar el riesgo alimentario
Aplicaciones móviles para auto-monitorizar el riesgo alimentarioAplicaciones móviles para auto-monitorizar el riesgo alimentario
Aplicaciones móviles para auto-monitorizar el riesgo alimentario
 
Retos
RetosRetos
Retos
 
Experiencia educativa cuerpo humano
Experiencia educativa cuerpo humanoExperiencia educativa cuerpo humano
Experiencia educativa cuerpo humano
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín SalvioliPropuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
 
Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19
 

El trabajo

  • 1. Nombre: Diana Cárdenas Curso: 3ro de bachillerato B
  • 2. ROBOTS SIRVE PARA QUE LE EL ALUMNO APRENDA
  • 3. creadores Sus creadores son estudiantes de la Universidad San Francisco demostraron sus conocimientos en robots similares a seres humanos: hablan, se quejan de dolor, se enferman y mueren cuando la práctica no es la correcta. La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), junto a ocho universidades más tiene un convenio con el Ministerio de Salud (MSP) para formar a médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria. La idea es fortalecer la capacidad de los médicos para prevenir problemas médicos.
  • 4. Característica del los robots y su explicación La principal característica de estos robots es que tienen una interrelación con los alumnos. Esto se logra a través de una programación informática. Mientras los estudiantes aplican sus conocimientos hay un maestro que controla al cuerpo desde un aparato similar a una computadora para que hable, sienta dolor, se alivie o muera, según la actuación del galeno que está en formación.
  • 5. Los mecanismos  Los representantes de las cuatro universidades consultadas: UDLA, San Francisco, Internacional y Católica coinciden en que ningún ser humano debe ser sometido a intervenciones para que un estudiante aprenda.  La manipulación de los equipos de simulación también demanda una preparación de los docentes quienes deben preparar los escenarios para cada estudiante.  Los maniquíes son neonatales, mujeres y hombres con afecciones comunes del ser humano.