SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PERMANTE DE JÓVENES Y ADULTOS
2° Jornada de Capacitación Docente
“Abordaje Interdisciplinario de Contextos Problematizadores”
CEBJA N° 3-242
Actividad 1
A partir del análisis de la película “Carancho” refleja las deficiencias de nuestro sistema de salud para afrontar las necesidades de los
pacientes y de los trabajadores de la salud , las dificultades de los sus familiares para afrontar gastos médicos y legales, producen un
enorme mercado,sostenido por las indemnizaciones de las aseguradoras y la lasitud de la ley. Se observa ,detrás de cada desgracia
asoma la posibilidad de un negocio, deshumanizando a la medicina. Esta película en su relato realiza una denuncia social de lo que
hacen los abogados para ganar partido con cada situación. Lo que le ocurre a muchos argentinos, en detrimento de una sociedad sin
moral. La joven médica llamada Lujan Olivera nos introduce en nuestro sistema de salud colapsado , con muchas necesidades
materiales y humanas, en donde los médicos reciben la constante presión interna y externa.
En esta película surgen interrogantes de lo bueno o malo de la conducta del ser humano, siempre con ganas de creerse capaz de
lograr lo que quiere en deterioro de las estructuras e instituciones sociales. Ahora, resulta interesante ver como "Carancho", bien
podría permitirnos establecer una comparación y un análisis sobre la base de establecer una relación de verdades.
Nombre del Centro Educativo: CEBJA N° 3-242
Sección de Supervisión : III
Contexto Problematizador: Naturalización de la inequidad en el acceso a las
determinantes de la salud.
Integrantes : Noelia Carpintero ( Ciencias Sociales y FEYC)
Claudia A. Mastino( MG)
Haydeé Guiñazú (tutora)
Carlos Vera( Ciencias Naturales)
Contexto problematizador: Naturalización de la inequidad en el acceso a las determinantes de la salud.
Capacidad general: Emplear estrategias cognitivas y metacognitivas que posibiliten la construcción del conocimiento para analizar,
comprender e intervenir en el entorno social, cultural y natural en el que está inserto.
Capacidades específicas : Plantear y resolver problemas cotidianos a través de estrategias de estudio que deben complejizarse en relación con
las áreas del conocimiento.
Desarrollar procesos metacognitivos
Reconstruir el significado local y global e inferir desde los distintos campos formativos para comprender la
complejidad multicausal de la realidad.
Resignificar el cuidado de la salud y las implicaciones sociales de la medicina en la calidad de vida Reconocerse como
sujetos protagonistas en la construcción de hábitos saludables individuales y colectivos en la prevención de enfermedades.
Reconocerse como sujetos protagonistas en la construcción de hábitos saludables individuales y colectivos en la
prevención de enfermedades .
Ciencias Naturales Lengua Matemática Ciencias Sociales Formación Ética y
Ciudadana
Núcleo
Conceptual
Módulo Núcleo
Conceptual
Módulo Núcleo
Conceptual
Módulo Núcleo
Conceptual
Modulo Núcleo
Conceptual
Módulo
Salud:
El organismo
humano como
sistema complejo
y abierto
Construcción
histórica de los
conceptos de salud y
enfermedad.
Componentes del
nivel de salud: nivel
de vida, recursos
médicos-sanitarios,
participación
individual y colectiva.
Educación para la
salud. Acciones de
salud: Promoción,
prevención primaria,
prevención
secundaria y
prevención terciaria.
Célula, tejido,
órgano, sistema.
Definición y
enfermedades
relacionadas,por
ejemplo:
hipertensión,diabetes
El proceso de
la
comunicación
La entrevista
Textos
instructivos e
instrumentales
Textos
expositivos.
La
comunicación
verbal y no
verbal Las
lenguas y
variedades
lingüísticas que
se hablan en la
comunidad y en
la literatura y
en los medios
de
comunicación
Pautas.
Características.
Elección del
tema. Elección
del
entrevistado.
Elaboración del
cuestionario.
Fórmulas de
tratamiento.
Apertura.
Cierre.
Solicitudes:
planificación
,producción .
Temas.
Subtemas.
Ejemplos.
Definiciones y
comparaciones.
Presentación
del tema.
Desarrollo y
conclusión.
Opiniones, las
posibilidades de
fuentes.
Recursos
lingüísticos de
la exposición y
argumentación:
la comparación,
la
reformulación.
Estrategias
argumentativas
y recursos
El conjunto de
los números
naturales
(incluido el 0):
Divisibilidad:
Números
Decimales
Necesidad de su
creación.
Relación de
orden de los
números
naturales (mayor,
menor e igual).
Sistema de
numeración
decimal.
Representación
en la recta
numérica.
Operaciones con
números
naturales: suma,
resta,
multiplicación y
división.
Propiedades de la
suma: asociativa
y conmutativa.
Propiedades de la
multiplicación:
asociativa y
conmutativa.
Algoritmo usual
de la
multiplicación y
división.
Propiedades de la
resta y división:
(no asociativa y
no conmutativa).
Factores y
divisores de un
número.
Múltiplos de un
número.
Propiedades.
Números primos
y compuestos.
Divisor común
mayor. Múltiplo
común menor.
Ecuaciones:
Ecuaciones con
números
naturales. Pasaje
de términos.
Lenguaje
coloquial y
simbólico.
Lectura escritura,
orden
Representación
Geográficas
Población y
condiciones de
vida en la
Argentina actual
Tipos de mapas
División política.
Localización y
ubicación
Crecimiento de
desigualdades
sociales.
Movimientos
migratorios.
Empleo
,educación,vivienda
y habitad como
factores de vida.
Diferenciación y
desigualdad
geográfica de las
condiciones de vida
rural y urbano
Derechos
Humanos
Derecho a la salud
como construcción
social,histórica,política
Derecho a la salud,a
un ambiente sano.
Declaraciones
nacionales e
internacionales en pos
del derecho a la salud.
Salud pública y
privada. Salud pública
Estado. Concepto. Rol
del Estado.
El texto
argumenta
tivo
variados en la
exposición, en
función de los
propósitos y los
destinatarios.
Notas de
reclamo.
Superestructura
argumentativa.
Estrategias
argumentativas.
Conectores. La
construcción de
la verdad en el
discurso
argumentativo.
Tesis.
Argumentos.
Contra-
argumentos.
Tiempos
verbales
Números
Fraccionarios
Porcentaje
Estadística
Operaciones
Lectura escritura,
orden
operaciones
Concepto
Tanto por ciento
Concepto,
representación
grafica Tablas y
gráficos que
expresen
relaciones
numéricas.
Contexto problematizador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
Angelica Ramos
 
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICAOBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
johana-granobles
 
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticasTecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Talita Muñoz Jara
 
Por qué y para qué aprender las matemáticas
Por qué y para qué aprender las matemáticasPor qué y para qué aprender las matemáticas
Por qué y para qué aprender las matemáticas
EL Quehacer Educativo Urubamba
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Suhaila19
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturalesSecuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
gfigueroa334
 
Circuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyectoCircuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyecto
adriana marrón
 
El pueblo que no quería ser gris
El pueblo que no quería ser gris El pueblo que no quería ser gris
El pueblo que no quería ser gris
Estela Fuchs
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178distrito5marielaconti
 
Alfabetizacion en el nivel inicial
Alfabetizacion en el nivel inicialAlfabetizacion en el nivel inicial
Alfabetizacion en el nivel inicial
fellapur
 
Obra teatral. Acto 25 de mayo
Obra teatral. Acto 25 de mayoObra teatral. Acto 25 de mayo
Obra teatral. Acto 25 de mayomarilezica
 
Planificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lenguePlanificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lenguePaula_glutenfree
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijotelauratbm
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Proyectos educativos Artística (ejemplos)Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Oliver Six
 
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDOSecuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
July Chirino
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
Victoria Quesada
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
gimenatulliani
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
Veky Peralta
 
La problematización en el área de matemática
La problematización en el área de matemáticaLa problematización en el área de matemática
La problematización en el área de matemática
Rubén Quispe Sairitupa
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
 
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICAOBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
 
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticasTecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
 
Por qué y para qué aprender las matemáticas
Por qué y para qué aprender las matemáticasPor qué y para qué aprender las matemáticas
Por qué y para qué aprender las matemáticas
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturalesSecuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
 
Circuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyectoCircuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyecto
 
El pueblo que no quería ser gris
El pueblo que no quería ser gris El pueblo que no quería ser gris
El pueblo que no quería ser gris
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
 
Alfabetizacion en el nivel inicial
Alfabetizacion en el nivel inicialAlfabetizacion en el nivel inicial
Alfabetizacion en el nivel inicial
 
Obra teatral. Acto 25 de mayo
Obra teatral. Acto 25 de mayoObra teatral. Acto 25 de mayo
Obra teatral. Acto 25 de mayo
 
Planificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lenguePlanificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lengue
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijote
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Proyectos educativos Artística (ejemplos)Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
 
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDOSecuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
 
La problematización en el área de matemática
La problematización en el área de matemáticaLa problematización en el área de matemática
La problematización en el área de matemática
 

Destacado

Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Ruben Rasgado
 
Power presentación encuentro depja 2012
Power presentación encuentro depja 2012Power presentación encuentro depja 2012
Power presentación encuentro depja 2012ukill
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraguest9ebf13
 
COMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTOCOMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTO
Blanca Lucia Martinez Reyes
 
Objetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redactaObjetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redacta
LosTresTeckels
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 

Destacado (8)

Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Power presentación encuentro depja 2012
Power presentación encuentro depja 2012Power presentación encuentro depja 2012
Power presentación encuentro depja 2012
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadora
 
COMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTOCOMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTO
 
Titulo del proyecto
Titulo del proyectoTitulo del proyecto
Titulo del proyecto
 
Objetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redactaObjetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redacta
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 

Similar a Contexto problematizador

Presentación tesis posdoctoral david lara informatica III
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica IIIPresentación tesis posdoctoral david lara informatica III
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica III
david lara
 
Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?
Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?
Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?
Rafa Cofiño
 
Conceptos de investigacion
Conceptos de investigacionConceptos de investigacion
Conceptos de investigacion
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
SandroOcrospomaLeon
 
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicinaCampus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
campusmilenio
 
Pediatria 2021
Pediatria 2021Pediatria 2021
Pediatria 2021
Jennifer Gordon Botero
 
Discapacidades en la_infancia
Discapacidades en la_infanciaDiscapacidades en la_infancia
Discapacidades en la_infancianathali morales
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humanaRaf Alv
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humanaRaf Alv
 
Article Salud Mental Psicologia (4)
Article   Salud Mental Psicologia (4)Article   Salud Mental Psicologia (4)
Article Salud Mental Psicologia (4)
wallace1peterson11
 
PRimera UNIDAD I ENFERMERIA COMO CIENCIA.pptx
PRimera UNIDAD I ENFERMERIA COMO CIENCIA.pptxPRimera UNIDAD I ENFERMERIA COMO CIENCIA.pptx
PRimera UNIDAD I ENFERMERIA COMO CIENCIA.pptx
DanielGonzalez26055
 
Actividad tema 4 b ifq_hva
Actividad tema 4 b ifq_hvaActividad tema 4 b ifq_hva
Actividad tema 4 b ifq_hva
Héctor Velasco
 
Evidencias en salud comunitaria. ¿Se pueden generar evidencias mediante parti...
Evidencias en salud comunitaria. ¿Se pueden generar evidencias mediante parti...Evidencias en salud comunitaria. ¿Se pueden generar evidencias mediante parti...
Evidencias en salud comunitaria. ¿Se pueden generar evidencias mediante parti...
Programa PACAP semFYC
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
Alexander Rojas Patiño
 
Aproxi
AproxiAproxi
Aproxi
RevistaPOP
 

Similar a Contexto problematizador (20)

Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica III
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica IIIPresentación tesis posdoctoral david lara informatica III
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica III
 
Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?
Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?
Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?
 
Conceptos de investigacion
Conceptos de investigacionConceptos de investigacion
Conceptos de investigacion
 
10 derecho de los pacientes
10 derecho de los pacientes10 derecho de los pacientes
10 derecho de los pacientes
 
Primera parte vcs
Primera parte vcsPrimera parte vcs
Primera parte vcs
 
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
 
19 76-1-pb
19 76-1-pb19 76-1-pb
19 76-1-pb
 
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicinaCampus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
 
Pediatria 2021
Pediatria 2021Pediatria 2021
Pediatria 2021
 
Discapacidades en la_infancia
Discapacidades en la_infanciaDiscapacidades en la_infancia
Discapacidades en la_infancia
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humana
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humana
 
Article Salud Mental Psicologia (4)
Article   Salud Mental Psicologia (4)Article   Salud Mental Psicologia (4)
Article Salud Mental Psicologia (4)
 
PRimera UNIDAD I ENFERMERIA COMO CIENCIA.pptx
PRimera UNIDAD I ENFERMERIA COMO CIENCIA.pptxPRimera UNIDAD I ENFERMERIA COMO CIENCIA.pptx
PRimera UNIDAD I ENFERMERIA COMO CIENCIA.pptx
 
Actividad tema 4 b ifq_hva
Actividad tema 4 b ifq_hvaActividad tema 4 b ifq_hva
Actividad tema 4 b ifq_hva
 
Evidencias en salud comunitaria. ¿Se pueden generar evidencias mediante parti...
Evidencias en salud comunitaria. ¿Se pueden generar evidencias mediante parti...Evidencias en salud comunitaria. ¿Se pueden generar evidencias mediante parti...
Evidencias en salud comunitaria. ¿Se pueden generar evidencias mediante parti...
 
Paradigmas Ppt
Paradigmas PptParadigmas Ppt
Paradigmas Ppt
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
 
Aproxi
AproxiAproxi
Aproxi
 

Más de Claudia Mastino Callejon

Secuencia de lengua 1
Secuencia de lengua 1Secuencia de lengua 1
Secuencia de lengua 1
Claudia Mastino Callejon
 
cuidado de la salud: la enfermedad
cuidado  de la salud: la enfermedadcuidado  de la salud: la enfermedad
cuidado de la salud: la enfermedad
Claudia Mastino Callejon
 
Secuencia de ciencia sociales 4c 2018
Secuencia de ciencia sociales 4c 2018Secuencia de ciencia sociales 4c 2018
Secuencia de ciencia sociales 4c 2018
Claudia Mastino Callejon
 
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_preguntaPaulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Claudia Mastino Callejon
 
Sun, tzu el arte de la guerra
Sun, tzu   el arte de la guerraSun, tzu   el arte de la guerra
Sun, tzu el arte de la guerra
Claudia Mastino Callejon
 

Más de Claudia Mastino Callejon (6)

Secuencia de lengua 1
Secuencia de lengua 1Secuencia de lengua 1
Secuencia de lengua 1
 
cuidado de la salud: la enfermedad
cuidado  de la salud: la enfermedadcuidado  de la salud: la enfermedad
cuidado de la salud: la enfermedad
 
Secuencia de ciencia sociales 4c 2018
Secuencia de ciencia sociales 4c 2018Secuencia de ciencia sociales 4c 2018
Secuencia de ciencia sociales 4c 2018
 
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_preguntaPaulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
 
Sun, tzu el arte de la guerra
Sun, tzu   el arte de la guerraSun, tzu   el arte de la guerra
Sun, tzu el arte de la guerra
 
Feyc 2 do ciclo 2013
Feyc 2 do ciclo 2013Feyc 2 do ciclo 2013
Feyc 2 do ciclo 2013
 

Contexto problematizador

  • 1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PERMANTE DE JÓVENES Y ADULTOS 2° Jornada de Capacitación Docente “Abordaje Interdisciplinario de Contextos Problematizadores” CEBJA N° 3-242 Actividad 1 A partir del análisis de la película “Carancho” refleja las deficiencias de nuestro sistema de salud para afrontar las necesidades de los pacientes y de los trabajadores de la salud , las dificultades de los sus familiares para afrontar gastos médicos y legales, producen un enorme mercado,sostenido por las indemnizaciones de las aseguradoras y la lasitud de la ley. Se observa ,detrás de cada desgracia asoma la posibilidad de un negocio, deshumanizando a la medicina. Esta película en su relato realiza una denuncia social de lo que hacen los abogados para ganar partido con cada situación. Lo que le ocurre a muchos argentinos, en detrimento de una sociedad sin moral. La joven médica llamada Lujan Olivera nos introduce en nuestro sistema de salud colapsado , con muchas necesidades materiales y humanas, en donde los médicos reciben la constante presión interna y externa. En esta película surgen interrogantes de lo bueno o malo de la conducta del ser humano, siempre con ganas de creerse capaz de lograr lo que quiere en deterioro de las estructuras e instituciones sociales. Ahora, resulta interesante ver como "Carancho", bien podría permitirnos establecer una comparación y un análisis sobre la base de establecer una relación de verdades.
  • 2. Nombre del Centro Educativo: CEBJA N° 3-242 Sección de Supervisión : III Contexto Problematizador: Naturalización de la inequidad en el acceso a las determinantes de la salud. Integrantes : Noelia Carpintero ( Ciencias Sociales y FEYC) Claudia A. Mastino( MG) Haydeé Guiñazú (tutora) Carlos Vera( Ciencias Naturales)
  • 3. Contexto problematizador: Naturalización de la inequidad en el acceso a las determinantes de la salud. Capacidad general: Emplear estrategias cognitivas y metacognitivas que posibiliten la construcción del conocimiento para analizar, comprender e intervenir en el entorno social, cultural y natural en el que está inserto. Capacidades específicas : Plantear y resolver problemas cotidianos a través de estrategias de estudio que deben complejizarse en relación con las áreas del conocimiento. Desarrollar procesos metacognitivos Reconstruir el significado local y global e inferir desde los distintos campos formativos para comprender la complejidad multicausal de la realidad. Resignificar el cuidado de la salud y las implicaciones sociales de la medicina en la calidad de vida Reconocerse como sujetos protagonistas en la construcción de hábitos saludables individuales y colectivos en la prevención de enfermedades. Reconocerse como sujetos protagonistas en la construcción de hábitos saludables individuales y colectivos en la prevención de enfermedades . Ciencias Naturales Lengua Matemática Ciencias Sociales Formación Ética y Ciudadana Núcleo Conceptual Módulo Núcleo Conceptual Módulo Núcleo Conceptual Módulo Núcleo Conceptual Modulo Núcleo Conceptual Módulo
  • 4. Salud: El organismo humano como sistema complejo y abierto Construcción histórica de los conceptos de salud y enfermedad. Componentes del nivel de salud: nivel de vida, recursos médicos-sanitarios, participación individual y colectiva. Educación para la salud. Acciones de salud: Promoción, prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria. Célula, tejido, órgano, sistema. Definición y enfermedades relacionadas,por ejemplo: hipertensión,diabetes El proceso de la comunicación La entrevista Textos instructivos e instrumentales Textos expositivos. La comunicación verbal y no verbal Las lenguas y variedades lingüísticas que se hablan en la comunidad y en la literatura y en los medios de comunicación Pautas. Características. Elección del tema. Elección del entrevistado. Elaboración del cuestionario. Fórmulas de tratamiento. Apertura. Cierre. Solicitudes: planificación ,producción . Temas. Subtemas. Ejemplos. Definiciones y comparaciones. Presentación del tema. Desarrollo y conclusión. Opiniones, las posibilidades de fuentes. Recursos lingüísticos de la exposición y argumentación: la comparación, la reformulación. Estrategias argumentativas y recursos El conjunto de los números naturales (incluido el 0): Divisibilidad: Números Decimales Necesidad de su creación. Relación de orden de los números naturales (mayor, menor e igual). Sistema de numeración decimal. Representación en la recta numérica. Operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división. Propiedades de la suma: asociativa y conmutativa. Propiedades de la multiplicación: asociativa y conmutativa. Algoritmo usual de la multiplicación y división. Propiedades de la resta y división: (no asociativa y no conmutativa). Factores y divisores de un número. Múltiplos de un número. Propiedades. Números primos y compuestos. Divisor común mayor. Múltiplo común menor. Ecuaciones: Ecuaciones con números naturales. Pasaje de términos. Lenguaje coloquial y simbólico. Lectura escritura, orden Representación Geográficas Población y condiciones de vida en la Argentina actual Tipos de mapas División política. Localización y ubicación Crecimiento de desigualdades sociales. Movimientos migratorios. Empleo ,educación,vivienda y habitad como factores de vida. Diferenciación y desigualdad geográfica de las condiciones de vida rural y urbano Derechos Humanos Derecho a la salud como construcción social,histórica,política Derecho a la salud,a un ambiente sano. Declaraciones nacionales e internacionales en pos del derecho a la salud. Salud pública y privada. Salud pública Estado. Concepto. Rol del Estado.
  • 5. El texto argumenta tivo variados en la exposición, en función de los propósitos y los destinatarios. Notas de reclamo. Superestructura argumentativa. Estrategias argumentativas. Conectores. La construcción de la verdad en el discurso argumentativo. Tesis. Argumentos. Contra- argumentos. Tiempos verbales Números Fraccionarios Porcentaje Estadística Operaciones Lectura escritura, orden operaciones Concepto Tanto por ciento Concepto, representación grafica Tablas y gráficos que expresen relaciones numéricas.