SlideShare una empresa de Scribd logo
El trabajo en grupos
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
Bibliografía:
“El trabajo en grupo y la diversidad en el aula”
Compiladoras: Shulman J., Lotan R. y Whitcomb J.
Historias y experiencias de docentes de escuelas
primarias y secundarias dan lugar aquí a la
reflexión sobre las dificultades y posibilidades del
trabajo en grupo.
“El trabajo en grupo y la diversidad en el aula”
estrategia de enseñanza perspectiva de la
heterogeneidad
“El trabajo grupal es una estrategia bien
documentada y muy recomendada para
mejorar el rendimiento académico, cognitivo,
social y actitudinal de los estudiantes” (p. 29)
Principales cuestiones a tener en cuenta a la hora de adoptar el trabajo
en grupo como estrategia de enseñanza:
Organización del aula y necesaria redefinición de roles
Características de la tarea grupal
Igualdad de acceso y participación
Evaluación en el trabajo grupal
Apoyo institucional y desarrollo profesional para los docentes
Organización del aula
y necesaria redefinición de roles
El docente:
● Deja de ser el centro del aula
● Ya no es el único proveedor de
información y conocimiento.
● DELEGA LA AUTORIDAD en mano
de los grupos.
El docente:
● Deja de ser el centro del aula
● Ya no es el único proveedor de
información y conocimiento.
● DELEGA LA AUTORIDAD en mano de
los grupos.
Los estudiantes:
● Son los responsables de la
“microgestión” de los grupos.
● Deben aprender y poner en marcha un
conjunto de habilidades sociales nuevas
y diferentes.
● Cumplir distintos roles y funciones
Características de la tarea grupal,
Rasgos distintivos:
incertidumbre
habilidades
múltiples
Resolver problemas genuinos,
semiestructurados y
situaciones de final abierto
Poner en juego diferentes
talentos y sus inteligencias
múltiples (Gardner)
Características de la tarea grupal
Interdependencia
y responsabilidad individual
o Participación de todos
o Interdependencia positiva
o Apoyo mutuo
o Trabajo colaborativo
o Responsabilidad individual
 Características de la tarea grupal
una gran idea
Trabajo con conceptos centrales y
cuestiones esenciales de las disciplinas
Igualdad de acceso y participación
Participación de todos los integrantes rendimiento del grupo
Relación entre rendimiento y participación
Evaluación en el trabajo grupal
 Correspondencia entre la enseñanza y la evaluación
 Imprescindible que se especifique:
- los criterios de evaluación
- el propósito del trabajo grupal:
diferenciar: -Productividad del grupo
-Aprendizaje individual
Apoyo institucional y desarrollo profesional
para los docentes
Debe haber una organización institucional que favorezca:
- reuniones regulares entre docentes
- reflexionar y aprender de las prácticas de enseñanza con
compañeros
- comunicar los aprendizajes a las familias
Consideraciones finales
 El trabajo en grupo se aprende
 Hay que sostener esta estrategia en el tiempo
para lograr aprendizajes en relación al trabajo
colaborativo

Más contenido relacionado

Similar a El trabajo en grupos.pptx

Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Bienve84
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Bienve84
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
pipekoh
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Amarantha Vázquez
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
José Ramón Olalla Celma
 
Alumnos_tutores.ppt
Alumnos_tutores.pptAlumnos_tutores.ppt
Alumnos_tutores.ppt
PixieMiz
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
elyunidep
 
Trabajo colaborativo-contexto-decreto-170
Trabajo colaborativo-contexto-decreto-170Trabajo colaborativo-contexto-decreto-170
Trabajo colaborativo-contexto-decreto-170
Nataly Troncoso
 
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativoEstrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Emagister
 
El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdf
El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdfEl aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdf
El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdf
PalomaReyna
 
Apuntes de geometria
Apuntes de geometriaApuntes de geometria
Apuntes de geometria
patty0919
 
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizajeaprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
k4rol1n4
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
anga
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Claau'u Dgz
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
Dianita Leon
 
Aprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en red
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Aprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en red
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.pptEstrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
yuriko19
 
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
Eleazar Velasquez Cardenas
 
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
Marly Rodriguez
 

Similar a El trabajo en grupos.pptx (20)

Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Alumnos_tutores.ppt
Alumnos_tutores.pptAlumnos_tutores.ppt
Alumnos_tutores.ppt
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Trabajo colaborativo-contexto-decreto-170
Trabajo colaborativo-contexto-decreto-170Trabajo colaborativo-contexto-decreto-170
Trabajo colaborativo-contexto-decreto-170
 
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativoEstrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo
 
El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdf
El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdfEl aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdf
El aprendizaje y el trabajo cooperativo en las aulas.pdf
 
Apuntes de geometria
Apuntes de geometriaApuntes de geometria
Apuntes de geometria
 
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizajeaprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
 
Aprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en red
 
Aprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en red
 
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.pptEstrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
 
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
 
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

El trabajo en grupos.pptx

  • 1. El trabajo en grupos ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
  • 2. Bibliografía: “El trabajo en grupo y la diversidad en el aula” Compiladoras: Shulman J., Lotan R. y Whitcomb J. Historias y experiencias de docentes de escuelas primarias y secundarias dan lugar aquí a la reflexión sobre las dificultades y posibilidades del trabajo en grupo.
  • 3. “El trabajo en grupo y la diversidad en el aula” estrategia de enseñanza perspectiva de la heterogeneidad
  • 4. “El trabajo grupal es una estrategia bien documentada y muy recomendada para mejorar el rendimiento académico, cognitivo, social y actitudinal de los estudiantes” (p. 29)
  • 5. Principales cuestiones a tener en cuenta a la hora de adoptar el trabajo en grupo como estrategia de enseñanza: Organización del aula y necesaria redefinición de roles Características de la tarea grupal Igualdad de acceso y participación Evaluación en el trabajo grupal Apoyo institucional y desarrollo profesional para los docentes
  • 6. Organización del aula y necesaria redefinición de roles El docente: ● Deja de ser el centro del aula ● Ya no es el único proveedor de información y conocimiento. ● DELEGA LA AUTORIDAD en mano de los grupos. El docente: ● Deja de ser el centro del aula ● Ya no es el único proveedor de información y conocimiento. ● DELEGA LA AUTORIDAD en mano de los grupos. Los estudiantes: ● Son los responsables de la “microgestión” de los grupos. ● Deben aprender y poner en marcha un conjunto de habilidades sociales nuevas y diferentes. ● Cumplir distintos roles y funciones
  • 7. Características de la tarea grupal, Rasgos distintivos: incertidumbre habilidades múltiples Resolver problemas genuinos, semiestructurados y situaciones de final abierto Poner en juego diferentes talentos y sus inteligencias múltiples (Gardner)
  • 8. Características de la tarea grupal Interdependencia y responsabilidad individual o Participación de todos o Interdependencia positiva o Apoyo mutuo o Trabajo colaborativo o Responsabilidad individual
  • 9.  Características de la tarea grupal una gran idea Trabajo con conceptos centrales y cuestiones esenciales de las disciplinas
  • 10. Igualdad de acceso y participación Participación de todos los integrantes rendimiento del grupo Relación entre rendimiento y participación
  • 11. Evaluación en el trabajo grupal  Correspondencia entre la enseñanza y la evaluación  Imprescindible que se especifique: - los criterios de evaluación - el propósito del trabajo grupal: diferenciar: -Productividad del grupo -Aprendizaje individual
  • 12. Apoyo institucional y desarrollo profesional para los docentes Debe haber una organización institucional que favorezca: - reuniones regulares entre docentes - reflexionar y aprender de las prácticas de enseñanza con compañeros - comunicar los aprendizajes a las familias
  • 13. Consideraciones finales  El trabajo en grupo se aprende  Hay que sostener esta estrategia en el tiempo para lograr aprendizajes en relación al trabajo colaborativo