SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE
BASADO EN PROYECTOS
José Ramón Olalla
Reflexionamos:
Nuestras aulas tienen una actividad…
Individualista
Competitiva
Cooperativa
• Trabajo individual.
• Prácticamente no hay trabajo
en equipo.
• La ayuda mutua es
circunstancial.
• Trabajo individual y
competitivo.
• No hay trabajo en equipo.
• La ayuda mutua no tiene
sentido.
• Trabajo individual y
cooperativo.
• El trabajo en equipo es
esencial.
• La ayuda mutua se fomenta.
Reflexionamos:
Consecución de objetivos educativos…
Individualista
Competitiva
Cooperativa
• No hay interdependencia
• El alumno consigue su
objetivo
independientemente de
los demás.
• Interdependencia negativa
• El alumno consigue su
objetivo si los demás no
consiguen su objetivo.
• Interdependencia positiva
• El alumno consigue su
objetivo si los demás
también consiguen su
objetivo.
Reflexionamos:
Relación docente-alumnado
Individualista
Competitiva
Cooperativa
• El aprendizaje está en manos
del profesor exclusivamente.
• También la Gestión del
currículo y de los procesos de
enseñanza.
• El aprendizaje está en manos
del profesor exclusivamente.
• También la Gestión del
currículo y de los procesos de
enseñanza.
• El profesor comparte con los
alumnos la gestión del
currículo y del proceso de
enseñanza y aprendizaje.
NUESTRO PUNTO DE PARTIDA NO ES ÉSTE
ES ÉSTE
Y/O ÉSTE
¿QUÉ ES EL ABP?
Una metodología para enseñar a aprender de forma
autónoma.
Parte de un enfoque multidisciplinar y globalizador del
conocimiento.
Busca la aplicación al mundo real de los conocimientos.
Respeta los diferentes estilos y capacidades de
aprendizaje.
Está basado en:
El aprendizaje cooperativo.
En la investigación.
En la metacognición.
En el principio de actividad
Trabajo por proyectos:
proceso globalizado/interdisciplinar
Contenidos de las áreas relacionados para resolver un
problema de comprensión y mejora de la realidad:
Se originan a partir de un hecho o una situación problemática que
provoca a los alumnos.
Se relaciona con los conocimientos previos del alumno.
Se busca, selecciona y se transforma información.
Tiene una estructura abierta y flexible en su proceso de desarrollo.
Implicación activa del alumno.
Organizar, comprender y asimilar la información.
Investigación que parte de conocimiento cotidiano y de la resolución
de problemas prácticos.
Trata de aproximar este conocimiento cotidiano al conocimiento
científico.
Trabajo por proyectos
y competencias clave
Fomenta el aprendizaje autónomo basado en situaciones
abiertas y flexibles, no estructuradas, cerradas y reiterativas.
Trabaja desde un enfoque multidisciplinar favoreciendo la
conexión de aprendizajes y contenidos.
Supone la aplicación real de los conocimientos adquiridos
dotándoles de funcionalidad y favoreciendo la programación
por competencias y el desarrollo de capacidades.
Requiere del protagonismo y la participación activa del
alumno a lo largo de todo el trabajo.
Usa el método científico como guión de trabajo fomentando
sus competencias investigadoras.
Trabajo por proyectos y competencias
clave
Aumenta la motivación de los alumnos partiendo del reto y la
duda y no de tareas reiterativas puestas por el profesor.
Pide creatividad en la resolución.
Potencia los procesos psicológicos relacionados con el
tratamiento de la información y el aprender a aprender.
Permite distintos niveles de profundización y compromiso.
Promueve un equilibrio entre los contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales.
Exige a los alumnos un uso adecuado del lenguaje para
transmitir los conocimientos adquiridos en el trabajo.
Fomenta el uso de diversidad de materiales, recursos y de las
TIC.
http://cedec.educalab.es/es/noticias-de-portada/2304-7-elementos-esenciales-
del-abp
Un reto o pregunta que
desafía y estimula
El punto de partida es un problema que resolver o
investigar o una pregunta que analizar y contestar.
Una pregunta interesante y motivadora da sentido a
lo que se aprende, porque se aprende para resolver
problemas o responder a preguntas que les interesan
y les afectan.
El problema desafía, es una propuesta abierta y
accesible que concreta el objetivo final del proyecto.
Investigación en
profundidad
Investigar es un proceso más complejo que buscar
información en un libro o en Internet.
En ABP, la investigación es un proceso cíclico y
reiterativo: se hacen preguntas, buscan y encuentran
recursos con información, responden a las preguntas
iniciales, se plantean preguntas aún más complejas...
hasta llegar a una solución o respuesta final completa
y satisfactoria.
Usan diferentes fuentes de información, mezclando
la tradicional búsqueda en libros o Internet con otras
posibilidades
Autenticidad
Vinculado con el mundo real.
Situar el aprendizaje en un contexto real, enfrentando a los
alumnos a problemas que las personas encuentran en su vida
personal y/o profesional.
Se implican recursos, criterios de evaluación, herramientas e
incluso personas del mundo real.
Una tercera forma de vincular los proyectos a la realidad es
que el resultado afecte positivamente a otros.
Un proyecto será "auténtico" cuando se centra en los
intereses, expectativas, conocimientos y contexto de los
alumnos.
Crítica y revisión
La calidad de las actividades y tareas se consigue
mediante la revisión y el análisis crítico. Evaluar entre
iguales para dar y recibir críticas y análisis para
mejorar sus proyectos y los de sus compañeros. Un
análisis guiado por rúbricas, modelos y dinámicas de
aula.
Podemos contar con la contribución de expertos o
personas próximas al entorno educativo para
contribuir a ese análisis.
Producto final público
DESCARGAR
El trabajo cooperativo
Una estructura cooperativa del aprendizaje
consiste en trabajar juntos para alcanzar
objetivos comunes.
En esta situación de aprendizaje, los
miembros de un grupo procuran obtener
resultados beneficiosos para ellos mismos y
para todos los demás miembros del grupo.
Los equipos de trabajo
EQUIPOS
BASE
EQUIPOS
DE
EXPERTOS
EQUIPOS
ESPORÁDICOS
Los equipos base
Son permanentes.
El número de componentes puede ser de 4 y no debe superar los 5 ó 6
alumnos
Cuanta menos experiencia en el trabajo cooperativo, menos
componentes.
Son heterogéneos
En género, raza, intereses, capacidades, motivación, rendimiento…
Cada equipo debe reproducir las características del grupo clase.
Los distribuye el docente considerando sus preferencias y sus
posibles incompatibilidades
Pautas para distribuir los equipos base
UNO DOS UNO VARIABLES
Capacidades:
• rendimiento más alto
• los motivados
• los capaces de
ilusionar y animar a los
demás
• los más creativos
• los de mejores
habilidades para
trabajar en equipo
Elrestodelos
alumnos
Los alumnos
más
“necesitados”
de ayuda,
teniendo en
cuenta todos
los tipos de
necesidades
Género
Raza
…
Organización del trabajo: cuaderno de
registro, el plan de equipo
Sobre los contenidos de
aprendizaje
Sobre el trabajo como
equipo
Sobre otros aspectos que
sabemos que tenemos que
mejorar
En las actividades que
realizarán el equipo,
anotar las metas de
aprendizaje, respecto a los
contenidos académicos de
las áreas que se van a
trabajar
Objetivos relacionados con
la mejora de habilidades
para el trabajo en equipo.
Aspectos de mejora
relacionados con
contenidos de otras áreas
que no estén directamente
implicadas en el trabajo
que van a realizar, o con
contenidos de tipo
transversal.
Organización del trabajo: cuaderno de
registro, el diario de sesiones
En cada una de las sesiones, el secretario de
cada equipo refleja:
En qué ha consistido la sesión (qué han hecho,
cómo lo han hecho)
La valoración del grupo respecto a la sesión.
Esta información será tenida en cuenta en la
evaluación.
Las producciones del equipo se guardan en el
cuaderno de trabajo.
Para saber más
Ejemplos de proyectos y
lecturas (Symbaloo):
Ejemplos de proyectos
(Pinterest):
ABP: una innovación
centenaria resumida en
cinco sencillos pasos
Aprendizaje basado en
Proyectos: ¿funciona?
Evidencias del Programa
Andalucía Profundiza
ABP, una forma diferente de
entender la enseñanza y el
aprendizaje
ABP: un viaje que no sabes
dónde te lleva pero que te
produce placer
Es el momento: ABP en
Secundaria
Sociales en ABP. Como
siempre
El ABP, motor del cambio
La evaluación en el modelo
Flipped Learning + ABP
Las palabras mágicas del
ABP
Contra el Aprendizaje
basado en Proyectos
ABP, damos un paso más

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion Formativa
Investigacion FormativaInvestigacion Formativa
Investigacion Formativa
Guerrerogab
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Sonia Blanco
 
Folleto COPALE.
Folleto COPALE.Folleto COPALE.
Folleto COPALE.
Marly Rodriguez
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Flipped Classroom, Clase Invertida
Flipped Classroom, Clase InvertidaFlipped Classroom, Clase Invertida
Flipped Classroom, Clase Invertida
goigedu
 
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLa Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLeibydi
 
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemasAprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemasUgofrancia
 
Aprendizaje basado en investigación
Aprendizaje basado en investigaciónAprendizaje basado en investigación
Aprendizaje basado en investigaciónanacuadros
 
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Ppt sesiones de aprendizaje   matemáticaPpt sesiones de aprendizaje   matemática
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
lupitafc26
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
Jorge Palomino Way
 
Herramientas pedagogicas para trabajar en un modelo por competencias
Herramientas pedagogicas para trabajar en un modelo por competenciasHerramientas pedagogicas para trabajar en un modelo por competencias
Herramientas pedagogicas para trabajar en un modelo por competencias
Gloria Meyer
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABPAprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Coral Elizondo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jorge Palomino Way
 
teorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizajeteorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizaje
nataliafiani
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
MCarorivero
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorialceipjupiter
 
el portafolio como instrumento de evaluación
el portafolio como instrumento de evaluaciónel portafolio como instrumento de evaluación
el portafolio como instrumento de evaluación
Adryz Love
 
Teoria del curriculum pei y pci cuadro comparativo pps
Teoria del curriculum pei y pci cuadro comparativo ppsTeoria del curriculum pei y pci cuadro comparativo pps
Teoria del curriculum pei y pci cuadro comparativo ppscarinacabo
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion Formativa
Investigacion FormativaInvestigacion Formativa
Investigacion Formativa
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Folleto COPALE.
Folleto COPALE.Folleto COPALE.
Folleto COPALE.
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
 
Flipped Classroom, Clase Invertida
Flipped Classroom, Clase InvertidaFlipped Classroom, Clase Invertida
Flipped Classroom, Clase Invertida
 
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLa Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación Inicial
 
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemasAprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
 
Aprendizaje basado en investigación
Aprendizaje basado en investigaciónAprendizaje basado en investigación
Aprendizaje basado en investigación
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Ppt sesiones de aprendizaje   matemáticaPpt sesiones de aprendizaje   matemática
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
 
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
 
Herramientas pedagogicas para trabajar en un modelo por competencias
Herramientas pedagogicas para trabajar en un modelo por competenciasHerramientas pedagogicas para trabajar en un modelo por competencias
Herramientas pedagogicas para trabajar en un modelo por competencias
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABPAprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
teorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizajeteorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizaje
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
 
el portafolio como instrumento de evaluación
el portafolio como instrumento de evaluaciónel portafolio como instrumento de evaluación
el portafolio como instrumento de evaluación
 
Teoria del curriculum pei y pci cuadro comparativo pps
Teoria del curriculum pei y pci cuadro comparativo ppsTeoria del curriculum pei y pci cuadro comparativo pps
Teoria del curriculum pei y pci cuadro comparativo pps
 

Destacado

Integrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aulaIntegrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aula
Paz Gonzalo
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rosa Liarte Alcaine
 
Tutorial google drive
Tutorial google driveTutorial google drive
Tutorial google drive
David Cortes
 
Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013
Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013
Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013INTEF
 
Manual básico de Dropbox
Manual básico de DropboxManual básico de Dropbox
Manual básico de Dropbox
Juan Jesús Baño Egea
 
Administración del eduportfolio
Administración del eduportfolioAdministración del eduportfolio
Administración del eduportfolio
OEI Capacitación
 
Jugando con las palabras
Jugando con las palabrasJugando con las palabras
Jugando con las palabrasvipremitic
 
Las cazas del tesoro
Las cazas del tesoroLas cazas del tesoro
Las cazas del tesoro
adela
 

Destacado (10)

Integrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aulaIntegrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aula
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
 
Tutorial google drive
Tutorial google driveTutorial google drive
Tutorial google drive
 
Google Drive
Google DriveGoogle Drive
Google Drive
 
Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013
Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013
Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013
 
Manual básico de Dropbox
Manual básico de DropboxManual básico de Dropbox
Manual básico de Dropbox
 
Administración del eduportfolio
Administración del eduportfolioAdministración del eduportfolio
Administración del eduportfolio
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Jugando con las palabras
Jugando con las palabrasJugando con las palabras
Jugando con las palabras
 
Las cazas del tesoro
Las cazas del tesoroLas cazas del tesoro
Las cazas del tesoro
 

Similar a APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Jose Ramon Olalla
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)NormalistaV
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
adangomezsalgado
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
IngJorgeReyna
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
Victor Arévalo Castro
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Elva Reyes
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Innovación Educativa UNIBE
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
ZAMBRANO87
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
Isabel Lopez
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
Dome Villacres
 
La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente  La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente
Hugo Molina
 
Abp 1
Abp 1Abp 1
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
Gerardo Sej
 
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptxREUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
PedroMendozaMendoza1
 
E:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentesE:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentesmaribelramirezfalcon
 
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.pptEstrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
yuriko19
 

Similar a APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (20)

APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
 
La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente  La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente
 
Abp 1
Abp 1Abp 1
Abp 1
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
 
2 enseñanza aprendizaje
2 enseñanza   aprendizaje2 enseñanza   aprendizaje
2 enseñanza aprendizaje
 
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptxREUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
 
E:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentesE:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentes
 
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.pptEstrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
 

Más de José Ramón Olalla Celma

CANVAS para el Diseño del Entorno de Aprendizaje
CANVAS para el Diseño del Entorno de AprendizajeCANVAS para el Diseño del Entorno de Aprendizaje
CANVAS para el Diseño del Entorno de Aprendizaje
José Ramón Olalla Celma
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TACINTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
José Ramón Olalla Celma
 
Realidad aumentada en el aula
Realidad aumentada en el aulaRealidad aumentada en el aula
Realidad aumentada en el aula
José Ramón Olalla Celma
 
Mindomo
MindomoMindomo
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
José Ramón Olalla Celma
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TACINTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
José Ramón Olalla Celma
 
Vídeo educativo, vídeo enriquecido
Vídeo educativo, vídeo enriquecidoVídeo educativo, vídeo enriquecido
Vídeo educativo, vídeo enriquecido
José Ramón Olalla Celma
 
Segunda sesión
Segunda sesiónSegunda sesión
Segunda sesión
José Ramón Olalla Celma
 
Tictac primeraparte
Tictac primeraparteTictac primeraparte
Tictac primeraparte
José Ramón Olalla Celma
 
UNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TIC
UNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TICUNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TIC
UNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TIC
José Ramón Olalla Celma
 
EMBAJADA DE JAPÓN
EMBAJADA DE JAPÓNEMBAJADA DE JAPÓN
EMBAJADA DE JAPÓN
José Ramón Olalla Celma
 

Más de José Ramón Olalla Celma (20)

CANVAS para el Diseño del Entorno de Aprendizaje
CANVAS para el Diseño del Entorno de AprendizajeCANVAS para el Diseño del Entorno de Aprendizaje
CANVAS para el Diseño del Entorno de Aprendizaje
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TACINTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
 
Realidad aumentada en el aula
Realidad aumentada en el aulaRealidad aumentada en el aula
Realidad aumentada en el aula
 
Mindomo
MindomoMindomo
Mindomo
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TACINTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y TAC
 
Vídeo educativo, vídeo enriquecido
Vídeo educativo, vídeo enriquecidoVídeo educativo, vídeo enriquecido
Vídeo educativo, vídeo enriquecido
 
Segunda sesión
Segunda sesiónSegunda sesión
Segunda sesión
 
Tictac primeraparte
Tictac primeraparteTictac primeraparte
Tictac primeraparte
 
UNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TIC
UNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TICUNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TIC
UNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TIC
 
Riesgos para la salud
Riesgos para la saludRiesgos para la salud
Riesgos para la salud
 
Esperanza de vida
Esperanza de vidaEsperanza de vida
Esperanza de vida
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
EMBAJADA DE JAPÓN
EMBAJADA DE JAPÓNEMBAJADA DE JAPÓN
EMBAJADA DE JAPÓN
 
Escultura renacentista en España
Escultura renacentista en EspañaEscultura renacentista en España
Escultura renacentista en España
 
Arquitectura renacentista en España
Arquitectura renacentista en EspañaArquitectura renacentista en España
Arquitectura renacentista en España
 
Pintura renacentista en España
Pintura renacentista en EspañaPintura renacentista en España
Pintura renacentista en España
 
PINTURA FLAMENCA
PINTURA FLAMENCAPINTURA FLAMENCA
PINTURA FLAMENCA
 
PINTURA RENACENTISTA
PINTURA RENACENTISTAPINTURA RENACENTISTA
PINTURA RENACENTISTA
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentista
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

  • 2.
  • 3. Reflexionamos: Nuestras aulas tienen una actividad… Individualista Competitiva Cooperativa • Trabajo individual. • Prácticamente no hay trabajo en equipo. • La ayuda mutua es circunstancial. • Trabajo individual y competitivo. • No hay trabajo en equipo. • La ayuda mutua no tiene sentido. • Trabajo individual y cooperativo. • El trabajo en equipo es esencial. • La ayuda mutua se fomenta.
  • 4. Reflexionamos: Consecución de objetivos educativos… Individualista Competitiva Cooperativa • No hay interdependencia • El alumno consigue su objetivo independientemente de los demás. • Interdependencia negativa • El alumno consigue su objetivo si los demás no consiguen su objetivo. • Interdependencia positiva • El alumno consigue su objetivo si los demás también consiguen su objetivo.
  • 5. Reflexionamos: Relación docente-alumnado Individualista Competitiva Cooperativa • El aprendizaje está en manos del profesor exclusivamente. • También la Gestión del currículo y de los procesos de enseñanza. • El aprendizaje está en manos del profesor exclusivamente. • También la Gestión del currículo y de los procesos de enseñanza. • El profesor comparte con los alumnos la gestión del currículo y del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 6.
  • 7. NUESTRO PUNTO DE PARTIDA NO ES ÉSTE
  • 10.
  • 11. ¿QUÉ ES EL ABP? Una metodología para enseñar a aprender de forma autónoma. Parte de un enfoque multidisciplinar y globalizador del conocimiento. Busca la aplicación al mundo real de los conocimientos. Respeta los diferentes estilos y capacidades de aprendizaje. Está basado en: El aprendizaje cooperativo. En la investigación. En la metacognición. En el principio de actividad
  • 12. Trabajo por proyectos: proceso globalizado/interdisciplinar Contenidos de las áreas relacionados para resolver un problema de comprensión y mejora de la realidad: Se originan a partir de un hecho o una situación problemática que provoca a los alumnos. Se relaciona con los conocimientos previos del alumno. Se busca, selecciona y se transforma información. Tiene una estructura abierta y flexible en su proceso de desarrollo. Implicación activa del alumno. Organizar, comprender y asimilar la información. Investigación que parte de conocimiento cotidiano y de la resolución de problemas prácticos. Trata de aproximar este conocimiento cotidiano al conocimiento científico.
  • 13. Trabajo por proyectos y competencias clave Fomenta el aprendizaje autónomo basado en situaciones abiertas y flexibles, no estructuradas, cerradas y reiterativas. Trabaja desde un enfoque multidisciplinar favoreciendo la conexión de aprendizajes y contenidos. Supone la aplicación real de los conocimientos adquiridos dotándoles de funcionalidad y favoreciendo la programación por competencias y el desarrollo de capacidades. Requiere del protagonismo y la participación activa del alumno a lo largo de todo el trabajo. Usa el método científico como guión de trabajo fomentando sus competencias investigadoras.
  • 14. Trabajo por proyectos y competencias clave Aumenta la motivación de los alumnos partiendo del reto y la duda y no de tareas reiterativas puestas por el profesor. Pide creatividad en la resolución. Potencia los procesos psicológicos relacionados con el tratamiento de la información y el aprender a aprender. Permite distintos niveles de profundización y compromiso. Promueve un equilibrio entre los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Exige a los alumnos un uso adecuado del lenguaje para transmitir los conocimientos adquiridos en el trabajo. Fomenta el uso de diversidad de materiales, recursos y de las TIC.
  • 15.
  • 17. Un reto o pregunta que desafía y estimula El punto de partida es un problema que resolver o investigar o una pregunta que analizar y contestar. Una pregunta interesante y motivadora da sentido a lo que se aprende, porque se aprende para resolver problemas o responder a preguntas que les interesan y les afectan. El problema desafía, es una propuesta abierta y accesible que concreta el objetivo final del proyecto.
  • 18. Investigación en profundidad Investigar es un proceso más complejo que buscar información en un libro o en Internet. En ABP, la investigación es un proceso cíclico y reiterativo: se hacen preguntas, buscan y encuentran recursos con información, responden a las preguntas iniciales, se plantean preguntas aún más complejas... hasta llegar a una solución o respuesta final completa y satisfactoria. Usan diferentes fuentes de información, mezclando la tradicional búsqueda en libros o Internet con otras posibilidades
  • 19. Autenticidad Vinculado con el mundo real. Situar el aprendizaje en un contexto real, enfrentando a los alumnos a problemas que las personas encuentran en su vida personal y/o profesional. Se implican recursos, criterios de evaluación, herramientas e incluso personas del mundo real. Una tercera forma de vincular los proyectos a la realidad es que el resultado afecte positivamente a otros. Un proyecto será "auténtico" cuando se centra en los intereses, expectativas, conocimientos y contexto de los alumnos.
  • 20. Crítica y revisión La calidad de las actividades y tareas se consigue mediante la revisión y el análisis crítico. Evaluar entre iguales para dar y recibir críticas y análisis para mejorar sus proyectos y los de sus compañeros. Un análisis guiado por rúbricas, modelos y dinámicas de aula. Podemos contar con la contribución de expertos o personas próximas al entorno educativo para contribuir a ese análisis.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. El trabajo cooperativo Una estructura cooperativa del aprendizaje consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. En esta situación de aprendizaje, los miembros de un grupo procuran obtener resultados beneficiosos para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo.
  • 28. Los equipos de trabajo EQUIPOS BASE EQUIPOS DE EXPERTOS EQUIPOS ESPORÁDICOS
  • 29. Los equipos base Son permanentes. El número de componentes puede ser de 4 y no debe superar los 5 ó 6 alumnos Cuanta menos experiencia en el trabajo cooperativo, menos componentes. Son heterogéneos En género, raza, intereses, capacidades, motivación, rendimiento… Cada equipo debe reproducir las características del grupo clase. Los distribuye el docente considerando sus preferencias y sus posibles incompatibilidades
  • 30. Pautas para distribuir los equipos base UNO DOS UNO VARIABLES Capacidades: • rendimiento más alto • los motivados • los capaces de ilusionar y animar a los demás • los más creativos • los de mejores habilidades para trabajar en equipo Elrestodelos alumnos Los alumnos más “necesitados” de ayuda, teniendo en cuenta todos los tipos de necesidades Género Raza …
  • 31. Organización del trabajo: cuaderno de registro, el plan de equipo Sobre los contenidos de aprendizaje Sobre el trabajo como equipo Sobre otros aspectos que sabemos que tenemos que mejorar En las actividades que realizarán el equipo, anotar las metas de aprendizaje, respecto a los contenidos académicos de las áreas que se van a trabajar Objetivos relacionados con la mejora de habilidades para el trabajo en equipo. Aspectos de mejora relacionados con contenidos de otras áreas que no estén directamente implicadas en el trabajo que van a realizar, o con contenidos de tipo transversal.
  • 32. Organización del trabajo: cuaderno de registro, el diario de sesiones En cada una de las sesiones, el secretario de cada equipo refleja: En qué ha consistido la sesión (qué han hecho, cómo lo han hecho) La valoración del grupo respecto a la sesión. Esta información será tenida en cuenta en la evaluación. Las producciones del equipo se guardan en el cuaderno de trabajo.
  • 33.
  • 34. Para saber más Ejemplos de proyectos y lecturas (Symbaloo): Ejemplos de proyectos (Pinterest): ABP: una innovación centenaria resumida en cinco sencillos pasos Aprendizaje basado en Proyectos: ¿funciona? Evidencias del Programa Andalucía Profundiza ABP, una forma diferente de entender la enseñanza y el aprendizaje ABP: un viaje que no sabes dónde te lleva pero que te produce placer Es el momento: ABP en Secundaria Sociales en ABP. Como siempre El ABP, motor del cambio La evaluación en el modelo Flipped Learning + ABP Las palabras mágicas del ABP Contra el Aprendizaje basado en Proyectos ABP, damos un paso más