SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista
Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión
EL VERDADERO MAESTRO
Texto clave
En esto se presentó un experto en la ley y, para poner a prueba a Jesús,
le hizo esta pregunta:
—Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?
Jesús replicó:
—¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo la interpretas tú?
Como respuesta el hombre citó:
—“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser, con todas
tus fuerzas y con toda tu mente”, y: “Ama a tu prójimo como a ti
mismo.”
—Bien contestado —le dijo Jesús—. Haz eso y vivirás.
Pero él quería justificarse, así que le preguntó a Jesús:
—¿Y quién es mi prójimo?
Lucas: 10:25-29
Propósito
Distinguir las cualidades y la misión del verdadero maestro.
Introducción
Ricardo Dolorier Urbano menciona: “Ser maestro en el Perú es una
forma muy peligrosa de vivir y una forma muy hermosa de morir”.
El más alto cargo que un ciudadano puede desempeñar en una
democracia es el de ser maestro de escuela. El niño es un sinnúmero
2 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista
Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión
de posibilidades y el desarrollo de esas posibilidades dependen de sus
padres y profesores.
El éxito en el trabajo educativo depende de las relaciones recíprocas
que se van configurando entre el profesor y alumno. Por más cariño,
capacidad y responsabilidad que el maestro asuma ante su trabajo, sus
esfuerzos pedagógicos no suministraran resultados positivos si ha
come�do errores en la instauración de esas relaciones y no ha
conquistado la suficiente autoridad. La autoridad se logra basándose
en la capacidad y al estilo de trabajo, es decir, cuando lo que se expone
en teoría es comprobado sólo en la práctica.
El ejemplo personal es la mejor manera de merecer autoridad y de
demostrar no sólo ante los demás, sino ante todo para sí mismo.
Cuando se exige de los demás algo que ya se ha experimentado en la
propia vida, podemos estar seguros de que nuestras exigencias
pueden estar cumplidas.
Por la experiencia propia podemos saber si es difícil o no. Para juzgar
la labor de un maestro y apreciar el efecto producido por una
determinada doctrina educativa, exige, el transcurso de un par de
decenas de años y el análisis de los factores sociales, políticos,
económicos dentro de los cuales motiva su actividad.
EL MAESTRO DE LA LEY
Lucas 10:25-29
V. 25 Un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro,
¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna?
Lo curioso es que, el maestro de la ley pregunta algo que es de su
especialidad, quiso poner a prueba a Jesús porque quería demostrar su
soberbia intelectual. Pero en el fondo de su pregunta hay una
3 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista
Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión
proyección de sus interrogantes más profundas y de sus
incertidumbres. Este hombre de la ley fue un teórico, que conocía las
escrituras, pero tenía dificultades en la aplicación.
¿Quiénes eran los maestros de la ley? Los maestros de la ley eran los
denominados “escribas” y “fariseos”; en los días de Cristo, ser fariseo o
saduceo era una gran distinción. En esos días si una persona se
encontraba con un viejo amigo y le preguntaba: ¿Y a qué se dedica su
hijo ahora?, éste contestaba orgullosamente: “Mi hijo es un fariseo”.
¿Quiénes eran los fariseos?
Eran los dirigentes religiosos conservadores, eran los legalistas
rígidos, eran los tradicionalistas.
Hacían todo lo posible por mantener en alto las normas, las doctrina y
las costumbres de la iglesia.
Eran víctimas del problema más común de aquellos días: salvación por
obras; trataban de salvarse ellos mismos por sus propios esfuerzos.
Eran víctimas del problema más común de aquellos días: salvación por
obras; trataban de salvarse ellos mismos por sus propios esfuerzos.
Era el más grande de los dos grupos de dirigentes religiosos, y
hallaban su seguridad en las normas de la iglesia que ellos mismos
sostenían.
¿Quiénes eran los saduceos?
Eran los liberales de ese espacio histórico; seguían siendo legalistas
porque también eran víctimas de la idea de que podían salvarse por sus
propios esfuerzos.
Ellos hallaban seguridad en las normas de la iglesia que habían
abandonado.
4 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista
Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión
Se mostraban selectivos en las Sagradas Escritura, en cuanto a cuáles
aceptar
Era el más pequeño de los dos grupos, pero el más poderoso. La
posición del sumo sacerdote generalmente se concedía a un saduceo y
ello generalmente controlaban el sanedrín.
Estos maestro de la ley eran los estudiosos de las Sagradas Escrituras
y de la ley judaica, la cual interpretaban y aplicaban a la vida diaria; en
su mayoría pertenecían a la nobleza sacerdotal; eran venerados por el
pueblo por considerarles detentadores de las ciencias sagradas; vivían
de la ayuda pecuniaria recibida de sus discípulos, del diezmo y de las
ofrendas del templo.
Lucas 11: 52 dice que ellos monopolizaban las ciencias y al mismo
tiempo las hacían incomprensibles. Hacían de la palabra de Dios un
discurso hermético y oscuro para el pueblo; despojaron las escrituras
de sus aristas proféticas; se habían acomodado e instalado en el
sistema de opresión en que vivían.
Marcos 12: 38-40 menciona que fueron presumidos y soberbios porque
buscaban los primeros puestos en los banquetes y en las sinagogas; no
cumplían los principios de la ley porque despreciaban al pobre, al
ignorante; maldecían al pueblo porque eran incapaces de captar el
texto sagrado.
Lucas 11: 44 dice que eran hipócritas, falsos, traicioneros y
mentirosos.
JESÚS, EL MAESTRO DE LA VIDA
Muchos lo llamaban rabí. Este era un título honorífico que no requería
de un periodo fijo de formación para ser otorgado. Motivo por el cual le
salen al paso sacerdotes, escribas, fariseos y jefes del pueblo para
5 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista
Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión
reprocharle Mateo 21:23 ¿Con qué autoridad haces esto? ¿Quién te ha
dado tal autoridad? Y es que la autoridad de Jesús no le provenía de
una escuela oficial sino de su vida fiel al Padre, de su práctica, de su
transparencia y verdad que irradiaba. Estos líderes religiosos no
querían ver a Jesús por varias razones:
Jesús recibía a los pecadores y ellos no. Los pecadores reincidentes no
tenían esperanza con los fariseos y saduceos. Los sacaban de las
sinagogas, trataban de apedrearlos y evitaban cualquier contacto o
asociación con ellos. Pero Jesús recibía a los pecadores.
Otro aspecto que no les gustaba acerca de Jesús era que, de acuerdo
con sus reglas, el quebrantaba el sábado. Lo consideraban un liberal,
porque no apegaba a sus reglas y tradiciones. Les irritaba que Jesús
anduviera predicando sin autorización. Les molestaba la falta de
respeto que manifestaba hacia sus elevados cargos. Les repugnaban
los nombres que él les daba y los sobrados reproches que dirigía hacia
ellos. Les disgustaba los milagros que realizaba y la manera en que la
gente común lo seguía y aclamaba. Exclamaban impotentes: “Mirad, el
mundo se va detrás de él ” Juan 12:19. Y temían por su propio poder y
autoridad sobre la gente.
Le tenían envidia y codiciaban su popularidad. Cuando la solitaria cruz
se erigió como resultado de su exacerbado odio contra Cristo, ellos
pasaron al pie de la cruz sacudiendo la cabeza y diciendo: “A otros
salvó pero así mismo no pudo salvar”
Jesús pudo haberse salvado así mismo, pero no había venido con ese
propósito a este mundo. El vino para salvar a otros, incluyéndonos a
usted y a mí; y mientras lo hacía, no podía salvarse a sí mismo.
La entrega del yo era la esencia de las enseñanzas de Jesús. Razón por
el cual enseñó a sus discípulos:
6 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista
Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión
Marcos 10:43-45 “El que quiera hacerse grande entre vosotros será
vuestro servidor”, “El que de vosotros quiera ser el primero, será
siervo de todos”, “Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido
sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos”.
Lucas 10:8 “Comed lo que os pongan” Como norma de vida asumió la
pobreza y la predicación itinerante, como opción y estilo de vida para él
y sus discípulos, padeciendo hambre, cansancio, sed y angustia; tuvo
compasión por los pobres, enfermos, ciegos e ignorantes; puso la
palabra de Dios al alcance de todos, simplificando iba a lo esencial
porque lo hacía pensando en los más humildes y pequeños.
En la pedagogía del maestro de la vida encontramos:
Que el ser humano ocupa un lugar muy importante. Por ellos oró y
lloró; sus discípulos se identificaron con él tanto que hasta en su
manera de hablar se notaba que había estado con el maestro.
Su aula fue la sinagoga, la naturaleza (al aire libre, en los caminos, a la
orilla de los ríos, los lagos, el mar, etc.)
Lucas 6:12-13 El maestro oró toda la noche por sus alumnos. Oró con
fervor por esa comunidad de creyentes para mantener con ellos no
sólo vínculos de carácter intelectual, sino también relaciones afectivas,
morales, espirituales y sociales.
Como estrategia utilizó el diálogo y el debate en el proceso enseñanza
aprendizaje. El diálogo es el intercambio de ideas entre todos los
integrantes de la clase.
Mateo 25: 35-40 Jesús impartió una educación liberadora centrada en
el hombre; que el hombre sea sujeto de su propia historia y que pueda
desenvolverse como verdadero hijo de Dios:
Una educación para la vida presente y futuro.
7 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista
Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión
Una educación en valores.
Una educación de concientización
Cristo fue un medio de vida e influencia divina, suplicaba ante el trono
de Dios, hasta que su humanidad cargaba de una corriente celestial
que unía la humanidad con la divinidad. Y eso impartía a la humanidad.
Cristo inspiraba confianza y esperanza, tenía fe, amor, simpatía porque
veía a los hombres según podría ser transfigurados por su gracia. Tuvo
un concepto del hombre como un ser biosicosocial, de sus necesidades
presentes y futuras (tentación, conflicto, perplejidad, peligro, alegría,
etc.)
Cristo tuvo como blanco la salvación del mundo, consagró todo sus
esfuerzos a dar solamente lo esencial dirigiendo la mente de los
hombres hacia un entendimiento de Dios.
Cristo utilizó métodos activos de acuerdo a la conducta y naturaleza
humana. Su enseñanza era directa y con autoridad; uso un lenguaje de
la vida cotidiana, simple, amable, pacífico y bondadoso; adaptaba su
enseñanza al tiempo, al lugar y a la necesidad de cada sujeto sus
ilustraciones eran variadas y frecuentes (incidentes, escenas de la
naturaleza, paisajes, campiñas)
CONCLUSIÓN
El sol brilla sobre la cera y el barro. La cera se ablanda, mientras que el
barro se endurece. ¿Por qué? ¿Es el mismo sol que brilla sobre
ambos?
La entrega del yo era la esencia de las enseñanzas de Jesús, y esto era
particularmente ofensivo para los dirigentes religiosos, porque ellos
eran suficientemente grandes para administrar sus propias vidas. Por
lo tanto se ofendieron por las enseñanzas y el ejemplo de Jesús.
8 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista
Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión
Jesús pasó por alto a los dirigentes religiosos y escogió a campesinos
y extranjeros como receptores de su mensaje. Y el orgullo de los
dirigentes religiosos fue amenazado.
Ellos esperaban a un Mesías que dirigiera ejércitos y venciera a Roma.
En su lugar vino Uno con humildes ves�duras quien ofrecía sus dádivas
a judíos y gentiles por igual.
Los pecadores, las rameras y los ladrones aceptaron a Jesús, y él los
aceptó a ellos.
A pesar de sus diferencias los fariseos y saduceos finalmente se
unieron. Para rechazarlo tanto en la sala de juicio del palacio de Pilato,
como en el momento de la crucifixión. Pero hubo también alguna
excepción.
Nicodemo, un fariseo y miembro del sanedrín, era demasiado
orgulloso para siquiera acercarse a Jesús de día, pero lo buscó bajo el
manto de la oscuridad nocturna. Aun así aceptó el nuevo nacimiento
que Jesús tan solemnemente enfatizó y llegó a ser un fiel seguidor de
él finalmente.,
Simón, también fariseo, tomó el camino largo para regresar a Jesús.
Ni siquiera el haber sido sanado de lepra fue suficiente para hacerlo dar
vuelta en su camino. Sin embargo, llegó el tiempo cuando Jesús pudo
llegar a su corazón en su propia fiesta, y Simón se rindió a ese amor
que no lo soltaba.
Estos hombres reconocieron que no podían limpiar el templo de sus
propios corazones, e invitaron a Jesús a entrar, no una vez solamente,
sino todos los días.
Jesús sigue ofreciendo la misma salvación a cada uno de nosotros y
tenemos el poder de aceptarlo.
9 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista
Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión
Podemos decidir por una relación vital con él en la medida que
aprendamos a conocerlo mejor como Salvador, Señor y Amigo.
Todos estamos comprometidos en el quehacer educativo: hogar,
escuela e iglesia; padres, profesores, alumnos. El verdadero maestro
debe ser un psicólogo y apóstol; psicólogo para conocerse a sí mismo y
a los demás, cada uno vive su propia experiencia psicológica, cada uno
Tiene su propia manera de comportarse; y un apóstol para que
propague la fe que ha recibido de Dios.
La escuela debe ser un laboratorio donde se analiza el espíritu del niño,
por consiguiente se conoce su temperamento, sus tendencias, su
carácter, sus inclinaciones, sus aptitudes materiales. La escuela debe
identificarse con el pueblo, confundirse con sus necesidades y
aspiraciones. Las materias de enseñanzas han de girar en torno de
problemas relacionados a la vida social.
Nuestro maestro usó todos los medios posibles para permitirnos
desarrollar y volar a la eternidad, entregando incluso su vida para
salvarnos, no podemos hacer menos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talleres de religion 6 8 y 9
Talleres de religion 6 8 y 9Talleres de religion 6 8 y 9
Talleres de religion 6 8 y 9
Gloria Cortes
 
La pedagogía de jesús
La pedagogía de jesúsLa pedagogía de jesús
La pedagogía de jesús
centroespirita
 
Tiboni - La Divina Kabala Revelada
Tiboni - La Divina Kabala ReveladaTiboni - La Divina Kabala Revelada
Tiboni - La Divina Kabala Revelada
Apolonyus Sonnenrad
 
curso de franciscanismo
curso de franciscanismocurso de franciscanismo
curso de franciscanismo
maviti
 
Educación religiosa 5º grado rutaqs
Educación religiosa 5º grado rutaqsEducación religiosa 5º grado rutaqs
Educación religiosa 5º grado rutaqs
Sonia Rojas
 
Guia decimo 2 p
Guia decimo 2 pGuia decimo 2 p
Guia decimo 2 p
Luz Cruz
 
Educación religiosa 6º grado rutas
Educación religiosa 6º grado rutasEducación religiosa 6º grado rutas
Educación religiosa 6º grado rutas
Sonia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Religion 5 grado
Religion 5 gradoReligion 5 grado
Religion 5 grado
 
Talleres de religion 6 8 y 9
Talleres de religion 6 8 y 9Talleres de religion 6 8 y 9
Talleres de religion 6 8 y 9
 
Ensenanzas De Jesus
Ensenanzas De JesusEnsenanzas De Jesus
Ensenanzas De Jesus
 
Etica 6
Etica 6Etica 6
Etica 6
 
Cuentos con jesus 4
Cuentos con jesus 4Cuentos con jesus 4
Cuentos con jesus 4
 
Un libro213202700 reiniciando-yehuda-berg
Un libro213202700 reiniciando-yehuda-bergUn libro213202700 reiniciando-yehuda-berg
Un libro213202700 reiniciando-yehuda-berg
 
La pedagogía de jesús
La pedagogía de jesúsLa pedagogía de jesús
La pedagogía de jesús
 
Gonzalez wippler migene una kabbalah para el mundo moderno
Gonzalez wippler migene   una kabbalah para el mundo modernoGonzalez wippler migene   una kabbalah para el mundo moderno
Gonzalez wippler migene una kabbalah para el mundo moderno
 
Análisis critico de la obra - "DIOS ESA LÁPIZ LABIAL"
Análisis critico de la obra - "DIOS ESA LÁPIZ LABIAL"Análisis critico de la obra - "DIOS ESA LÁPIZ LABIAL"
Análisis critico de la obra - "DIOS ESA LÁPIZ LABIAL"
 
Cómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisisCómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisis
 
Texto segundo grado
Texto segundo gradoTexto segundo grado
Texto segundo grado
 
Tiboni - La Divina Kabala Revelada
Tiboni - La Divina Kabala ReveladaTiboni - La Divina Kabala Revelada
Tiboni - La Divina Kabala Revelada
 
LA VIDA DON DE DIOS: EL ABORTO
LA VIDA DON DE DIOS: EL ABORTOLA VIDA DON DE DIOS: EL ABORTO
LA VIDA DON DE DIOS: EL ABORTO
 
curso de franciscanismo
curso de franciscanismocurso de franciscanismo
curso de franciscanismo
 
Educación religiosa 5º grado rutaqs
Educación religiosa 5º grado rutaqsEducación religiosa 5º grado rutaqs
Educación religiosa 5º grado rutaqs
 
Elegí la EREC
Elegí la ERECElegí la EREC
Elegí la EREC
 
Guia decimo 2 p
Guia decimo 2 pGuia decimo 2 p
Guia decimo 2 p
 
Introducción básica a la Fe Baha'i
Introducción básica a la Fe Baha'iIntroducción básica a la Fe Baha'i
Introducción básica a la Fe Baha'i
 
Educación religiosa 6º grado rutas
Educación religiosa 6º grado rutasEducación religiosa 6º grado rutas
Educación religiosa 6º grado rutas
 
Pasatiempo con la biblia
Pasatiempo con la bibliaPasatiempo con la biblia
Pasatiempo con la biblia
 

Similar a El verdadero-maestro

Reflexión del 30 de octubre de 2011
Reflexión del 30 de octubre de 2011Reflexión del 30 de octubre de 2011
Reflexión del 30 de octubre de 2011
escmauxi
 
Curso "Escuela en pastoral" - Los discípulos de Emaús - bloque 6
Curso "Escuela en pastoral" - Los discípulos de Emaús - bloque 6Curso "Escuela en pastoral" - Los discípulos de Emaús - bloque 6
Curso "Escuela en pastoral" - Los discípulos de Emaús - bloque 6
Walter Wehinger
 
Qué opina Dios de nuestros seminarios
Qué opina Dios de nuestros seminariosQué opina Dios de nuestros seminarios
Qué opina Dios de nuestros seminarios
Pedro Santos
 
EDUCACION EN EL ANTIGUO TESTAMENTO (1).pptx
EDUCACION EN EL ANTIGUO TESTAMENTO (1).pptxEDUCACION EN EL ANTIGUO TESTAMENTO (1).pptx
EDUCACION EN EL ANTIGUO TESTAMENTO (1).pptx
DanitzaMamani2
 
9 discipular a los poderosos ptr nic garza
9 discipular a los poderosos ptr nic garza9 discipular a los poderosos ptr nic garza
9 discipular a los poderosos ptr nic garza
Pt. Nic Garza
 

Similar a El verdadero-maestro (20)

Ciclo discipular a los poderosos
Ciclo discipular a los poderososCiclo discipular a los poderosos
Ciclo discipular a los poderosos
 
Espiritualidad del educador catolico
Espiritualidad del educador catolicoEspiritualidad del educador catolico
Espiritualidad del educador catolico
 
Informe de pedagogia
Informe de pedagogiaInforme de pedagogia
Informe de pedagogia
 
Sesion de religion primaria
Sesion de religion primariaSesion de religion primaria
Sesion de religion primaria
 
Reflexión del 30 de octubre de 2011
Reflexión del 30 de octubre de 2011Reflexión del 30 de octubre de 2011
Reflexión del 30 de octubre de 2011
 
pedagogia cristiana#2
pedagogia cristiana#2pedagogia cristiana#2
pedagogia cristiana#2
 
Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013
Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013
Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013
 
Ciclo de aprendizaje: Discipular mediante metaforas
Ciclo de aprendizaje: Discipular mediante metaforasCiclo de aprendizaje: Discipular mediante metaforas
Ciclo de aprendizaje: Discipular mediante metaforas
 
Sesión: Ministrar como Jesús
Sesión: Ministrar como JesúsSesión: Ministrar como Jesús
Sesión: Ministrar como Jesús
 
El modelo docente de jesus
El modelo docente de jesusEl modelo docente de jesus
El modelo docente de jesus
 
26 Eclesiastico.docx
26 Eclesiastico.docx26 Eclesiastico.docx
26 Eclesiastico.docx
 
Wiclef el lucero de la reforma helena white
Wiclef el lucero de la reforma  helena whiteWiclef el lucero de la reforma  helena white
Wiclef el lucero de la reforma helena white
 
Curso "Escuela en pastoral" - Los discípulos de Emaús - bloque 6
Curso "Escuela en pastoral" - Los discípulos de Emaús - bloque 6Curso "Escuela en pastoral" - Los discípulos de Emaús - bloque 6
Curso "Escuela en pastoral" - Los discípulos de Emaús - bloque 6
 
Discipular a los poderosos
Discipular a los poderososDiscipular a los poderosos
Discipular a los poderosos
 
Qué opina Dios de nuestros seminarios
Qué opina Dios de nuestros seminariosQué opina Dios de nuestros seminarios
Qué opina Dios de nuestros seminarios
 
EDUCACION EN EL ANTIGUO TESTAMENTO (1).pptx
EDUCACION EN EL ANTIGUO TESTAMENTO (1).pptxEDUCACION EN EL ANTIGUO TESTAMENTO (1).pptx
EDUCACION EN EL ANTIGUO TESTAMENTO (1).pptx
 
Doctorado en Educación: Teoría de la Educación Superior
Doctorado en Educación: Teoría de la Educación SuperiorDoctorado en Educación: Teoría de la Educación Superior
Doctorado en Educación: Teoría de la Educación Superior
 
El sabado enseñaré | Leccion 9 | Jesus, el gran Maestro | Escuela Sabática
El sabado enseñaré | Leccion 9 | Jesus, el gran Maestro | Escuela SabáticaEl sabado enseñaré | Leccion 9 | Jesus, el gran Maestro | Escuela Sabática
El sabado enseñaré | Leccion 9 | Jesus, el gran Maestro | Escuela Sabática
 
9 discipular a los poderosos ptr nic garza
9 discipular a los poderosos ptr nic garza9 discipular a los poderosos ptr nic garza
9 discipular a los poderosos ptr nic garza
 
Lectio divina
Lectio   divinaLectio   divina
Lectio divina
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 

Último (10)

ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 

El verdadero-maestro

  • 1. 1 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión EL VERDADERO MAESTRO Texto clave En esto se presentó un experto en la ley y, para poner a prueba a Jesús, le hizo esta pregunta: —Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna? Jesús replicó: —¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo la interpretas tú? Como respuesta el hombre citó: —“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser, con todas tus fuerzas y con toda tu mente”, y: “Ama a tu prójimo como a ti mismo.” —Bien contestado —le dijo Jesús—. Haz eso y vivirás. Pero él quería justificarse, así que le preguntó a Jesús: —¿Y quién es mi prójimo? Lucas: 10:25-29 Propósito Distinguir las cualidades y la misión del verdadero maestro. Introducción Ricardo Dolorier Urbano menciona: “Ser maestro en el Perú es una forma muy peligrosa de vivir y una forma muy hermosa de morir”. El más alto cargo que un ciudadano puede desempeñar en una democracia es el de ser maestro de escuela. El niño es un sinnúmero
  • 2. 2 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión de posibilidades y el desarrollo de esas posibilidades dependen de sus padres y profesores. El éxito en el trabajo educativo depende de las relaciones recíprocas que se van configurando entre el profesor y alumno. Por más cariño, capacidad y responsabilidad que el maestro asuma ante su trabajo, sus esfuerzos pedagógicos no suministraran resultados positivos si ha come�do errores en la instauración de esas relaciones y no ha conquistado la suficiente autoridad. La autoridad se logra basándose en la capacidad y al estilo de trabajo, es decir, cuando lo que se expone en teoría es comprobado sólo en la práctica. El ejemplo personal es la mejor manera de merecer autoridad y de demostrar no sólo ante los demás, sino ante todo para sí mismo. Cuando se exige de los demás algo que ya se ha experimentado en la propia vida, podemos estar seguros de que nuestras exigencias pueden estar cumplidas. Por la experiencia propia podemos saber si es difícil o no. Para juzgar la labor de un maestro y apreciar el efecto producido por una determinada doctrina educativa, exige, el transcurso de un par de decenas de años y el análisis de los factores sociales, políticos, económicos dentro de los cuales motiva su actividad. EL MAESTRO DE LA LEY Lucas 10:25-29 V. 25 Un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna? Lo curioso es que, el maestro de la ley pregunta algo que es de su especialidad, quiso poner a prueba a Jesús porque quería demostrar su soberbia intelectual. Pero en el fondo de su pregunta hay una
  • 3. 3 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión proyección de sus interrogantes más profundas y de sus incertidumbres. Este hombre de la ley fue un teórico, que conocía las escrituras, pero tenía dificultades en la aplicación. ¿Quiénes eran los maestros de la ley? Los maestros de la ley eran los denominados “escribas” y “fariseos”; en los días de Cristo, ser fariseo o saduceo era una gran distinción. En esos días si una persona se encontraba con un viejo amigo y le preguntaba: ¿Y a qué se dedica su hijo ahora?, éste contestaba orgullosamente: “Mi hijo es un fariseo”. ¿Quiénes eran los fariseos? Eran los dirigentes religiosos conservadores, eran los legalistas rígidos, eran los tradicionalistas. Hacían todo lo posible por mantener en alto las normas, las doctrina y las costumbres de la iglesia. Eran víctimas del problema más común de aquellos días: salvación por obras; trataban de salvarse ellos mismos por sus propios esfuerzos. Eran víctimas del problema más común de aquellos días: salvación por obras; trataban de salvarse ellos mismos por sus propios esfuerzos. Era el más grande de los dos grupos de dirigentes religiosos, y hallaban su seguridad en las normas de la iglesia que ellos mismos sostenían. ¿Quiénes eran los saduceos? Eran los liberales de ese espacio histórico; seguían siendo legalistas porque también eran víctimas de la idea de que podían salvarse por sus propios esfuerzos. Ellos hallaban seguridad en las normas de la iglesia que habían abandonado.
  • 4. 4 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión Se mostraban selectivos en las Sagradas Escritura, en cuanto a cuáles aceptar Era el más pequeño de los dos grupos, pero el más poderoso. La posición del sumo sacerdote generalmente se concedía a un saduceo y ello generalmente controlaban el sanedrín. Estos maestro de la ley eran los estudiosos de las Sagradas Escrituras y de la ley judaica, la cual interpretaban y aplicaban a la vida diaria; en su mayoría pertenecían a la nobleza sacerdotal; eran venerados por el pueblo por considerarles detentadores de las ciencias sagradas; vivían de la ayuda pecuniaria recibida de sus discípulos, del diezmo y de las ofrendas del templo. Lucas 11: 52 dice que ellos monopolizaban las ciencias y al mismo tiempo las hacían incomprensibles. Hacían de la palabra de Dios un discurso hermético y oscuro para el pueblo; despojaron las escrituras de sus aristas proféticas; se habían acomodado e instalado en el sistema de opresión en que vivían. Marcos 12: 38-40 menciona que fueron presumidos y soberbios porque buscaban los primeros puestos en los banquetes y en las sinagogas; no cumplían los principios de la ley porque despreciaban al pobre, al ignorante; maldecían al pueblo porque eran incapaces de captar el texto sagrado. Lucas 11: 44 dice que eran hipócritas, falsos, traicioneros y mentirosos. JESÚS, EL MAESTRO DE LA VIDA Muchos lo llamaban rabí. Este era un título honorífico que no requería de un periodo fijo de formación para ser otorgado. Motivo por el cual le salen al paso sacerdotes, escribas, fariseos y jefes del pueblo para
  • 5. 5 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión reprocharle Mateo 21:23 ¿Con qué autoridad haces esto? ¿Quién te ha dado tal autoridad? Y es que la autoridad de Jesús no le provenía de una escuela oficial sino de su vida fiel al Padre, de su práctica, de su transparencia y verdad que irradiaba. Estos líderes religiosos no querían ver a Jesús por varias razones: Jesús recibía a los pecadores y ellos no. Los pecadores reincidentes no tenían esperanza con los fariseos y saduceos. Los sacaban de las sinagogas, trataban de apedrearlos y evitaban cualquier contacto o asociación con ellos. Pero Jesús recibía a los pecadores. Otro aspecto que no les gustaba acerca de Jesús era que, de acuerdo con sus reglas, el quebrantaba el sábado. Lo consideraban un liberal, porque no apegaba a sus reglas y tradiciones. Les irritaba que Jesús anduviera predicando sin autorización. Les molestaba la falta de respeto que manifestaba hacia sus elevados cargos. Les repugnaban los nombres que él les daba y los sobrados reproches que dirigía hacia ellos. Les disgustaba los milagros que realizaba y la manera en que la gente común lo seguía y aclamaba. Exclamaban impotentes: “Mirad, el mundo se va detrás de él ” Juan 12:19. Y temían por su propio poder y autoridad sobre la gente. Le tenían envidia y codiciaban su popularidad. Cuando la solitaria cruz se erigió como resultado de su exacerbado odio contra Cristo, ellos pasaron al pie de la cruz sacudiendo la cabeza y diciendo: “A otros salvó pero así mismo no pudo salvar” Jesús pudo haberse salvado así mismo, pero no había venido con ese propósito a este mundo. El vino para salvar a otros, incluyéndonos a usted y a mí; y mientras lo hacía, no podía salvarse a sí mismo. La entrega del yo era la esencia de las enseñanzas de Jesús. Razón por el cual enseñó a sus discípulos:
  • 6. 6 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión Marcos 10:43-45 “El que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor”, “El que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos”, “Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos”. Lucas 10:8 “Comed lo que os pongan” Como norma de vida asumió la pobreza y la predicación itinerante, como opción y estilo de vida para él y sus discípulos, padeciendo hambre, cansancio, sed y angustia; tuvo compasión por los pobres, enfermos, ciegos e ignorantes; puso la palabra de Dios al alcance de todos, simplificando iba a lo esencial porque lo hacía pensando en los más humildes y pequeños. En la pedagogía del maestro de la vida encontramos: Que el ser humano ocupa un lugar muy importante. Por ellos oró y lloró; sus discípulos se identificaron con él tanto que hasta en su manera de hablar se notaba que había estado con el maestro. Su aula fue la sinagoga, la naturaleza (al aire libre, en los caminos, a la orilla de los ríos, los lagos, el mar, etc.) Lucas 6:12-13 El maestro oró toda la noche por sus alumnos. Oró con fervor por esa comunidad de creyentes para mantener con ellos no sólo vínculos de carácter intelectual, sino también relaciones afectivas, morales, espirituales y sociales. Como estrategia utilizó el diálogo y el debate en el proceso enseñanza aprendizaje. El diálogo es el intercambio de ideas entre todos los integrantes de la clase. Mateo 25: 35-40 Jesús impartió una educación liberadora centrada en el hombre; que el hombre sea sujeto de su propia historia y que pueda desenvolverse como verdadero hijo de Dios: Una educación para la vida presente y futuro.
  • 7. 7 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión Una educación en valores. Una educación de concientización Cristo fue un medio de vida e influencia divina, suplicaba ante el trono de Dios, hasta que su humanidad cargaba de una corriente celestial que unía la humanidad con la divinidad. Y eso impartía a la humanidad. Cristo inspiraba confianza y esperanza, tenía fe, amor, simpatía porque veía a los hombres según podría ser transfigurados por su gracia. Tuvo un concepto del hombre como un ser biosicosocial, de sus necesidades presentes y futuras (tentación, conflicto, perplejidad, peligro, alegría, etc.) Cristo tuvo como blanco la salvación del mundo, consagró todo sus esfuerzos a dar solamente lo esencial dirigiendo la mente de los hombres hacia un entendimiento de Dios. Cristo utilizó métodos activos de acuerdo a la conducta y naturaleza humana. Su enseñanza era directa y con autoridad; uso un lenguaje de la vida cotidiana, simple, amable, pacífico y bondadoso; adaptaba su enseñanza al tiempo, al lugar y a la necesidad de cada sujeto sus ilustraciones eran variadas y frecuentes (incidentes, escenas de la naturaleza, paisajes, campiñas) CONCLUSIÓN El sol brilla sobre la cera y el barro. La cera se ablanda, mientras que el barro se endurece. ¿Por qué? ¿Es el mismo sol que brilla sobre ambos? La entrega del yo era la esencia de las enseñanzas de Jesús, y esto era particularmente ofensivo para los dirigentes religiosos, porque ellos eran suficientemente grandes para administrar sus propias vidas. Por lo tanto se ofendieron por las enseñanzas y el ejemplo de Jesús.
  • 8. 8 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión Jesús pasó por alto a los dirigentes religiosos y escogió a campesinos y extranjeros como receptores de su mensaje. Y el orgullo de los dirigentes religiosos fue amenazado. Ellos esperaban a un Mesías que dirigiera ejércitos y venciera a Roma. En su lugar vino Uno con humildes ves�duras quien ofrecía sus dádivas a judíos y gentiles por igual. Los pecadores, las rameras y los ladrones aceptaron a Jesús, y él los aceptó a ellos. A pesar de sus diferencias los fariseos y saduceos finalmente se unieron. Para rechazarlo tanto en la sala de juicio del palacio de Pilato, como en el momento de la crucifixión. Pero hubo también alguna excepción. Nicodemo, un fariseo y miembro del sanedrín, era demasiado orgulloso para siquiera acercarse a Jesús de día, pero lo buscó bajo el manto de la oscuridad nocturna. Aun así aceptó el nuevo nacimiento que Jesús tan solemnemente enfatizó y llegó a ser un fiel seguidor de él finalmente., Simón, también fariseo, tomó el camino largo para regresar a Jesús. Ni siquiera el haber sido sanado de lepra fue suficiente para hacerlo dar vuelta en su camino. Sin embargo, llegó el tiempo cuando Jesús pudo llegar a su corazón en su propia fiesta, y Simón se rindió a ese amor que no lo soltaba. Estos hombres reconocieron que no podían limpiar el templo de sus propios corazones, e invitaron a Jesús a entrar, no una vez solamente, sino todos los días. Jesús sigue ofreciendo la misma salvación a cada uno de nosotros y tenemos el poder de aceptarlo.
  • 9. 9 Sermón para 5º sábado – Púlpito de la Educación Adventista Lic. David Huamán Aguilar – Universidad Peruana Unión Podemos decidir por una relación vital con él en la medida que aprendamos a conocerlo mejor como Salvador, Señor y Amigo. Todos estamos comprometidos en el quehacer educativo: hogar, escuela e iglesia; padres, profesores, alumnos. El verdadero maestro debe ser un psicólogo y apóstol; psicólogo para conocerse a sí mismo y a los demás, cada uno vive su propia experiencia psicológica, cada uno Tiene su propia manera de comportarse; y un apóstol para que propague la fe que ha recibido de Dios. La escuela debe ser un laboratorio donde se analiza el espíritu del niño, por consiguiente se conoce su temperamento, sus tendencias, su carácter, sus inclinaciones, sus aptitudes materiales. La escuela debe identificarse con el pueblo, confundirse con sus necesidades y aspiraciones. Las materias de enseñanzas han de girar en torno de problemas relacionados a la vida social. Nuestro maestro usó todos los medios posibles para permitirnos desarrollar y volar a la eternidad, entregando incluso su vida para salvarnos, no podemos hacer menos.