SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VOLUMEN
ANA MARÍA JOYA PLATA
JUAN SEBASTIAN ARIZA LEÓN
JONATHAN FERNEY BERNAL
ÉDISON ANDRÉS GARCÍA
11-3
¿QUE ES?
EL VOLUMEN ES UNA MAGNITUD MÉTRICA DE TIPO ESCALAR DEFINIDA
COMO LA EXTENSIÓN EN TRES DIMENSIONES DE UNA REGIÓN
DEL ESPACIO. ES UNA MAGNITUD DERIVADA DE LA LONGITUD, YA QUE
SE HALLA MULTIPLICANDO LA LONGITUD, EL ANCHO Y LA ALTURA.
MATEMÁTICAMENTE EL VOLUMEN ES DEFINIBLE NO SÓLO EN
CUALQUIER ESPACIO EUCLÍDEO, SINO TAMBIÉN EN OTRO TIPO DE
ESPACIOS MÉTRICOS QUE INCLUYEN POR EJEMPLO A LAS VARIEDADES
DE RIEMANN.
EL VOLUMEN EN MATEMÁTICAS
EL VOLUMEN DE UN CUERPO ES EL NÚMERO DE UNIDADES CUBICAS QUE LO
COMPONEN
LAS UNIDADES MÁS UTILIZADAS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS
SON: METRO CUBICO, DECÍMETRO CUBICO Y CENTÍMETRO CUBICO
EL VOLUMEN EN FÍSICA:
EL VOLUMEN ES UNA MAGNITUD FÍSICA
EXTENSIVA ASOCIADA A LA PROPIEDAD DE
LOS CUERPOS FÍSICOS DE SER EXTENSOS
RELACIÓN ENTRE CAPACIDAD Y
VOLUMEN
LA CAPACIDAD Y VOLUMEN ESTÁN
ESTRECHAMENTE UNIDAS. LA CAPACIDAD
SE DEFINE COMO EL ESPACIO VACÍO DE UNA
COSA SUFICIENTE PARA CONTENER A OTRA
Y EL VOLUMEN ES EL ESPACIO QUE OCUPA
UN CUERPO
UNIDADES DE
VOLUMÉTRICAS
EXISTEN MULTITUD DE UNIDADES DE VOLUMEN PARA EXPRESAR EL VOLUMEN DE
SUSTANCIAS LÍQUIDAS O GASEOSAS, E INCLUSO PARA MERCANCÍAS A GRANEL, SE
SUELE RECURRIR A LA CAPACIDAD DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENE, MEDIDA
EN LITROS Y SUS DERIVADOS.
MUCHAS DE LAS UNIDADES DE VOLUMEN EXISTENTES SE HAN EMPLEADO
HISTÓRICAMENTE PARA EL COMERCIO DE MERCANCÍAS O PARA EL USO DIARIO.
AÚN COMPARTIENDO EL MISMO NOMBRE, MUCHAS UNIDADES VARÍAN
SIGNIFICATIVAMENTE DE UNA REGIÓN A OTRA.
UNIDADES DE VOLUMEN
SISTEMA INTERNACIONAL DE
MEDICIÓN
múltiplos submúltiplos
Kilómetro cúbico = 109 m3 Decímetro cúbico = 10-3 m3
Hectómetro cúbico = 106 m3 Centímetro cúbico = 10-6 m3
Decámetro cúbico = 103 m3 Milímetro cúbico = 10-9 m3
OBJETOS DE MEDICIÓN
ESTÁ FORMADO POR UN TUBO GENERALMENTE TRANSPARENTE DE UNOS
CENTÍMETROS DE DIÁMETRO Y TIENE UNA GRADUACIÓN DESDE 5 ML HASTA EL
MÁXIMO DE LA PROBETA, INDICANDO DISTINTOS VOLÚMENES. EN LA PARTE
INFERIOR ESTÁ CERRADO Y POSEE UNA BASE QUE SIRVE DE APOYO, MIENTRAS
QUE LA SUPERIOR ESTÁ ABIERTA (PERMITE INTRODUCIR EL LÍQUIDO A MEDIR) Y
SUELE TENER UN PICO (PERMITE VERTER EL LÍQUIDO MEDIDO). GENERALMENTE
MIDEN VOLÚMENES DE 25 O 50 ML, PERO EXISTEN PROBETAS DE DISTINTOS
TAMAÑOS; INCLUSO ALGUNAS QUE PUEDEN MEDIR UN VOLUMEN HASTA DE
2000 ML.
.
PROBETA GRADUADA:
PASOS PARA
MEDIR EN UNA
PROBETA
GRADUADA
-.
Vierte el líquido en la probeta y coloca el cilindro sobre una superficie plana
Elévalo para que la parte superior del liquido en el cilindro quede a la altura de tus ojos
ya que esto evita el error de paralaje mirando el liquido desde arriba
Mira en la parte inferior del nivel de líquido (menisco) en el cilindro y ten en cuenta las
marcas entre las que se encuentra -por ejemplo, si el menisco se encuentra entre 5,1 y
5,2 en un cilindro de 10 ml
Anota la marca justo debajo de la base de las cifras exactas y podrás estimar hasta qué
punto el nivel de líquido se interpone entre esa marca y la de arriba para determinar el
último dígito estimado. Por ejemplo, si en un cilindro graduado de 10 ml la parte
inferior del nivel queda a 1/3 entre 5,1 y 5,2, anotarás 5,1 como dígito exacto y
estimarás 0,03 para el dígito estimado, lo que da como resultado una lectura de 5,13
ml.
JERINGA:
UNA JERINGA MIDE EL VOLUMEN DE UNA FORMA
SIMILAR A UN CILINDRO GRADUADO. LA JERINGA ES
UN TUBO PEQUEÑO CON UN ÉMBOLO Y UNA AGUJA
UNIDA A CADA LADO. LAS GRADUACIONES CORREN A
LO LARGO DEL TUBO QUE INDICA DIFERENTES
MEDICIONES DE VOLUMEN. CUANDO SE TRABAJA CON
LA SANGRE, POR EJEMPLO, UNA ENFERMERA EXTRAE
SANGRE DE UNA VENA CON UNA JERINGA. LAS
GRADUACIONES EN EL LADO DE LA JERINGA INDICAN
EL VOLUMEN DE LA SANGRE QUE SE HA MARCADO.
COMO MEDIR
CON UNA
JERINGA
.
Saque una jeringa nueva de su embalaje protector. No utilice cualquier jeringa que no está en un paquete o
parece que puede haber sido manipulado
Abra un nuevo hisopo con alcohol y limpie la parte superior del frasco de insulina que va a utilizar. Limpieza de la
parte superior del vial ayudará a reducir la probabilidad de contaminación de la insulina.
Retire la tapa naranja de protección de la parte superior de la jeringa. Determinar la dosis necesaria y extraer aire
en la jeringa a la dosis deseada.
Perforar el tapón de goma del frasco con la aguja en la jeringa e inyectar el aire de la jeringa en el vial. Invertir el
vial de forma que el vial está sentado encima de la jeringa.
Dibuje el émbolo de la jeringa hasta que esté de 2 a 4 unidades más allá de marcado de la dosis deseada. Pulse
sobre la jeringa y observar para ver las burbujas de aire se mueven a la parte superior de la jeringa.
Empuje el émbolo de nuevo a la dosis deseada, la expulsión de la insulina y de aire adicional hacia atrás en el vial.
Si hay aire adicional en la jeringa, empuje el émbolo para forzar toda la insulina de nuevo en el vial y empezar de
nuevo.
Retire la jeringa del vial y déjelo a un lado y al elegir el lugar de la inyección
VOLUMENOMETRO:
UN VOLUMEN Ó METRO ES UN DISPOSITIVO
COMPLICADO PARA MEDIR EL VOLUMEN DE UN SÓLIDO
DE FORMA IRREGULAR, COMO LAS SEMILLAS EN
GERMINACIÓN O PEQUEÑAS RAÍCES. LOS SÓLIDOS
SIMPLES, COMO BLOQUES DE MADERA CON
DIMENSIONES LINEALES, SE PUEDEN MEDIR AL TOMAR
SU ALTURA, ANCHURA Y LONGITUD, Y
MULTIPLICÁNDOLOS. CON UN OBJETO IRREGULAR, SIN
EMBARGO, NO PUEDE HACERSE. LOS VOLUMEN Ó
METROS VIENEN EN VARIOS DISEÑOS, PERO LA MAYORÍA
UTILIZAN MERCURIO LÍQUIDO PARA MEDIR
INDIRECTAMENTE EL VOLUMEN DEL OBJETO. EL CAMBIO
EN EL VOLUMEN DEL MERCURIO LÍQUIDO INDICA EL
VOLUMEN DEL OBJETO.
USO EN LA VIDA COTIDIANA
EL VOLUMEN ES IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA YA QUE LO USAMOS
POR EJEMPLO:
-CUANDO VAMOS A LA TIENDA Y COMPRAMOS UN LITRO DE LECHE, ES
NECESARIO SABER QUE CANTIDAD VAMOS A COMPRAR
-CUANDO SE MIDEN LOS CENTÍMETRO CÚBICOS EN EL RECIBO DEL AGUA
PARA SABER CUANTO SE PAGA
-SABER CUANTOS LITROS DE AGUA NECESITA UN TANQUE DE
ALMACENAMIENTO
-

Más contenido relacionado

Similar a El volumen

El volumen
El volumenEl volumen
El volumen
Sebastian Ariza
 
El volumen
El volumenEl volumen
El volumen
Any Plata
 
El volumen
El volumenEl volumen
El volumen
Any Plata
 
Tipos de sondas
Tipos de sondasTipos de sondas
Tipos de sondas
Gerardo Traqueto
 
El volumen
El volumenEl volumen
Tecnologia unidades de volumen
Tecnologia unidades de volumenTecnologia unidades de volumen
Tecnologia unidades de volumen
Angelica Velasco
 
Anatomía del riñón y vías urinarias.
Anatomía del riñón y vías urinarias.Anatomía del riñón y vías urinarias.
Anatomía del riñón y vías urinarias.
Oscar Garmendia Lezama
 
Medidas de volumen
Medidas de volumenMedidas de volumen
Medidas de volumen
colegio el carmen
 
Sistemas y unidades de medidas (volumen) 11- 3
Sistemas y unidades de medidas (volumen) 11- 3Sistemas y unidades de medidas (volumen) 11- 3
Sistemas y unidades de medidas (volumen) 11- 3
LauJhonDaniela
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
minaze2012
 
Sistemas y unidades de medidas (volumen) 11 3
Sistemas y unidades de medidas (volumen) 11  3Sistemas y unidades de medidas (volumen) 11  3
Sistemas y unidades de medidas (volumen) 11 3
JhonLauDani
 
Unidades de medida para el volumen
Unidades de medida para el volumenUnidades de medida para el volumen
Unidades de medida para el volumen
Angelica Velasco
 
Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110
Arnulfo Rodriguez Paco
 
Tecnología e informática
Tecnología  e informáticaTecnología  e informática
Tecnología e informática
1234567810111213141516171819
 
Unidades Trabajo
Unidades TrabajoUnidades Trabajo
Unidades Trabajo
Maritza Ramirez
 
Unidades Trabajo
Unidades TrabajoUnidades Trabajo
Unidades Trabajo
Maritza Ramirez
 
J:\Volumen 2
J:\Volumen 2J:\Volumen 2
J:\Volumen 2
guestc7c68bf5
 
Volumen 2
Volumen 2Volumen 2
Volumen
VolumenVolumen
Volumen
VolumenVolumen

Similar a El volumen (20)

El volumen
El volumenEl volumen
El volumen
 
El volumen
El volumenEl volumen
El volumen
 
El volumen
El volumenEl volumen
El volumen
 
Tipos de sondas
Tipos de sondasTipos de sondas
Tipos de sondas
 
El volumen
El volumenEl volumen
El volumen
 
Tecnologia unidades de volumen
Tecnologia unidades de volumenTecnologia unidades de volumen
Tecnologia unidades de volumen
 
Anatomía del riñón y vías urinarias.
Anatomía del riñón y vías urinarias.Anatomía del riñón y vías urinarias.
Anatomía del riñón y vías urinarias.
 
Medidas de volumen
Medidas de volumenMedidas de volumen
Medidas de volumen
 
Sistemas y unidades de medidas (volumen) 11- 3
Sistemas y unidades de medidas (volumen) 11- 3Sistemas y unidades de medidas (volumen) 11- 3
Sistemas y unidades de medidas (volumen) 11- 3
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Sistemas y unidades de medidas (volumen) 11 3
Sistemas y unidades de medidas (volumen) 11  3Sistemas y unidades de medidas (volumen) 11  3
Sistemas y unidades de medidas (volumen) 11 3
 
Unidades de medida para el volumen
Unidades de medida para el volumenUnidades de medida para el volumen
Unidades de medida para el volumen
 
Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110
 
Tecnología e informática
Tecnología  e informáticaTecnología  e informática
Tecnología e informática
 
Unidades Trabajo
Unidades TrabajoUnidades Trabajo
Unidades Trabajo
 
Unidades Trabajo
Unidades TrabajoUnidades Trabajo
Unidades Trabajo
 
J:\Volumen 2
J:\Volumen 2J:\Volumen 2
J:\Volumen 2
 
Volumen 2
Volumen 2Volumen 2
Volumen 2
 
Volumen
VolumenVolumen
Volumen
 
Volumen
VolumenVolumen
Volumen
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

El volumen

  • 1. EL VOLUMEN ANA MARÍA JOYA PLATA JUAN SEBASTIAN ARIZA LEÓN JONATHAN FERNEY BERNAL ÉDISON ANDRÉS GARCÍA 11-3
  • 2. ¿QUE ES? EL VOLUMEN ES UNA MAGNITUD MÉTRICA DE TIPO ESCALAR DEFINIDA COMO LA EXTENSIÓN EN TRES DIMENSIONES DE UNA REGIÓN DEL ESPACIO. ES UNA MAGNITUD DERIVADA DE LA LONGITUD, YA QUE SE HALLA MULTIPLICANDO LA LONGITUD, EL ANCHO Y LA ALTURA. MATEMÁTICAMENTE EL VOLUMEN ES DEFINIBLE NO SÓLO EN CUALQUIER ESPACIO EUCLÍDEO, SINO TAMBIÉN EN OTRO TIPO DE ESPACIOS MÉTRICOS QUE INCLUYEN POR EJEMPLO A LAS VARIEDADES DE RIEMANN.
  • 3. EL VOLUMEN EN MATEMÁTICAS EL VOLUMEN DE UN CUERPO ES EL NÚMERO DE UNIDADES CUBICAS QUE LO COMPONEN LAS UNIDADES MÁS UTILIZADAS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS SON: METRO CUBICO, DECÍMETRO CUBICO Y CENTÍMETRO CUBICO
  • 4. EL VOLUMEN EN FÍSICA: EL VOLUMEN ES UNA MAGNITUD FÍSICA EXTENSIVA ASOCIADA A LA PROPIEDAD DE LOS CUERPOS FÍSICOS DE SER EXTENSOS
  • 5. RELACIÓN ENTRE CAPACIDAD Y VOLUMEN LA CAPACIDAD Y VOLUMEN ESTÁN ESTRECHAMENTE UNIDAS. LA CAPACIDAD SE DEFINE COMO EL ESPACIO VACÍO DE UNA COSA SUFICIENTE PARA CONTENER A OTRA Y EL VOLUMEN ES EL ESPACIO QUE OCUPA UN CUERPO
  • 6. UNIDADES DE VOLUMÉTRICAS EXISTEN MULTITUD DE UNIDADES DE VOLUMEN PARA EXPRESAR EL VOLUMEN DE SUSTANCIAS LÍQUIDAS O GASEOSAS, E INCLUSO PARA MERCANCÍAS A GRANEL, SE SUELE RECURRIR A LA CAPACIDAD DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENE, MEDIDA EN LITROS Y SUS DERIVADOS. MUCHAS DE LAS UNIDADES DE VOLUMEN EXISTENTES SE HAN EMPLEADO HISTÓRICAMENTE PARA EL COMERCIO DE MERCANCÍAS O PARA EL USO DIARIO. AÚN COMPARTIENDO EL MISMO NOMBRE, MUCHAS UNIDADES VARÍAN SIGNIFICATIVAMENTE DE UNA REGIÓN A OTRA.
  • 8. SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDICIÓN múltiplos submúltiplos Kilómetro cúbico = 109 m3 Decímetro cúbico = 10-3 m3 Hectómetro cúbico = 106 m3 Centímetro cúbico = 10-6 m3 Decámetro cúbico = 103 m3 Milímetro cúbico = 10-9 m3
  • 9. OBJETOS DE MEDICIÓN ESTÁ FORMADO POR UN TUBO GENERALMENTE TRANSPARENTE DE UNOS CENTÍMETROS DE DIÁMETRO Y TIENE UNA GRADUACIÓN DESDE 5 ML HASTA EL MÁXIMO DE LA PROBETA, INDICANDO DISTINTOS VOLÚMENES. EN LA PARTE INFERIOR ESTÁ CERRADO Y POSEE UNA BASE QUE SIRVE DE APOYO, MIENTRAS QUE LA SUPERIOR ESTÁ ABIERTA (PERMITE INTRODUCIR EL LÍQUIDO A MEDIR) Y SUELE TENER UN PICO (PERMITE VERTER EL LÍQUIDO MEDIDO). GENERALMENTE MIDEN VOLÚMENES DE 25 O 50 ML, PERO EXISTEN PROBETAS DE DISTINTOS TAMAÑOS; INCLUSO ALGUNAS QUE PUEDEN MEDIR UN VOLUMEN HASTA DE 2000 ML. . PROBETA GRADUADA:
  • 10. PASOS PARA MEDIR EN UNA PROBETA GRADUADA -.
  • 11. Vierte el líquido en la probeta y coloca el cilindro sobre una superficie plana Elévalo para que la parte superior del liquido en el cilindro quede a la altura de tus ojos ya que esto evita el error de paralaje mirando el liquido desde arriba Mira en la parte inferior del nivel de líquido (menisco) en el cilindro y ten en cuenta las marcas entre las que se encuentra -por ejemplo, si el menisco se encuentra entre 5,1 y 5,2 en un cilindro de 10 ml Anota la marca justo debajo de la base de las cifras exactas y podrás estimar hasta qué punto el nivel de líquido se interpone entre esa marca y la de arriba para determinar el último dígito estimado. Por ejemplo, si en un cilindro graduado de 10 ml la parte inferior del nivel queda a 1/3 entre 5,1 y 5,2, anotarás 5,1 como dígito exacto y estimarás 0,03 para el dígito estimado, lo que da como resultado una lectura de 5,13 ml.
  • 12. JERINGA: UNA JERINGA MIDE EL VOLUMEN DE UNA FORMA SIMILAR A UN CILINDRO GRADUADO. LA JERINGA ES UN TUBO PEQUEÑO CON UN ÉMBOLO Y UNA AGUJA UNIDA A CADA LADO. LAS GRADUACIONES CORREN A LO LARGO DEL TUBO QUE INDICA DIFERENTES MEDICIONES DE VOLUMEN. CUANDO SE TRABAJA CON LA SANGRE, POR EJEMPLO, UNA ENFERMERA EXTRAE SANGRE DE UNA VENA CON UNA JERINGA. LAS GRADUACIONES EN EL LADO DE LA JERINGA INDICAN EL VOLUMEN DE LA SANGRE QUE SE HA MARCADO.
  • 14. Saque una jeringa nueva de su embalaje protector. No utilice cualquier jeringa que no está en un paquete o parece que puede haber sido manipulado Abra un nuevo hisopo con alcohol y limpie la parte superior del frasco de insulina que va a utilizar. Limpieza de la parte superior del vial ayudará a reducir la probabilidad de contaminación de la insulina. Retire la tapa naranja de protección de la parte superior de la jeringa. Determinar la dosis necesaria y extraer aire en la jeringa a la dosis deseada. Perforar el tapón de goma del frasco con la aguja en la jeringa e inyectar el aire de la jeringa en el vial. Invertir el vial de forma que el vial está sentado encima de la jeringa. Dibuje el émbolo de la jeringa hasta que esté de 2 a 4 unidades más allá de marcado de la dosis deseada. Pulse sobre la jeringa y observar para ver las burbujas de aire se mueven a la parte superior de la jeringa. Empuje el émbolo de nuevo a la dosis deseada, la expulsión de la insulina y de aire adicional hacia atrás en el vial. Si hay aire adicional en la jeringa, empuje el émbolo para forzar toda la insulina de nuevo en el vial y empezar de nuevo. Retire la jeringa del vial y déjelo a un lado y al elegir el lugar de la inyección
  • 15. VOLUMENOMETRO: UN VOLUMEN Ó METRO ES UN DISPOSITIVO COMPLICADO PARA MEDIR EL VOLUMEN DE UN SÓLIDO DE FORMA IRREGULAR, COMO LAS SEMILLAS EN GERMINACIÓN O PEQUEÑAS RAÍCES. LOS SÓLIDOS SIMPLES, COMO BLOQUES DE MADERA CON DIMENSIONES LINEALES, SE PUEDEN MEDIR AL TOMAR SU ALTURA, ANCHURA Y LONGITUD, Y MULTIPLICÁNDOLOS. CON UN OBJETO IRREGULAR, SIN EMBARGO, NO PUEDE HACERSE. LOS VOLUMEN Ó METROS VIENEN EN VARIOS DISEÑOS, PERO LA MAYORÍA UTILIZAN MERCURIO LÍQUIDO PARA MEDIR INDIRECTAMENTE EL VOLUMEN DEL OBJETO. EL CAMBIO EN EL VOLUMEN DEL MERCURIO LÍQUIDO INDICA EL VOLUMEN DEL OBJETO.
  • 16. USO EN LA VIDA COTIDIANA EL VOLUMEN ES IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA YA QUE LO USAMOS POR EJEMPLO: -CUANDO VAMOS A LA TIENDA Y COMPRAMOS UN LITRO DE LECHE, ES NECESARIO SABER QUE CANTIDAD VAMOS A COMPRAR -CUANDO SE MIDEN LOS CENTÍMETRO CÚBICOS EN EL RECIBO DEL AGUA PARA SABER CUANTO SE PAGA -SABER CUANTOS LITROS DE AGUA NECESITA UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO -