SlideShare una empresa de Scribd logo
El Vulcanismo
Diego Rojas González
Didáctica de la geografía
Estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y
Educación Cívica
Universidad de la Américas, Viña del Mar, Chile
Diego Rojas González
Didáctica de la geografía
Estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y
Educación Cívica
Universidad de la Américas, Viña del Mar, Chile
Marco curricular
• Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
• Nivel educacional: 7° Básico
• Unidad 4 la Tierra, Morada del ser Humano
• Subunidad: Litosfera (los volcanes)
• Contenido: Litosfera: Actividad Sísmica y Volcánica
• Aprendizaje esperado: los alumnos Identifican las características
principales de los volcanes y Conocer su comportamiento frente al
espacio geográfico.
• OFT: Reconocer el peligro que tienen los volcanes para el ser humano
cuando se encuentran activos y en peligro de erupción
¿ Qué sabes de los Volcanes ? Has clic
en el siguiente video
Palabra clavesPalabra claves
VolcánVolcán
ErupciónErupción
MagmaMagma
LavaLava
Definición de un Volcán
• volcán proviene de la
interpretación "montaña que
humea”.
“un volcán es aquel lugar donde
la roca fundida o fragmentada
por el calor y gases calientes
emergen a través de una
abertura desde las partes
internas de la tierra a la
superficie.”
G.A MacDonald ,. Volcanes. Una
discusión de los volcanes, los
productos volcánicos y fenómenos
volcánicos ,1972
Los Volcanes, son formasLos Volcanes, son formas
geológicas del relieve terrestregeológicas del relieve terrestre
en sí, grietas de la corteza mismaen sí, grietas de la corteza misma
por donde surge materialpor donde surge material
fundido del interior de la tierra,fundido del interior de la tierra,
Magma a altas temperaturas. AlMagma a altas temperaturas. Al
salir a la superficie recibe elsalir a la superficie recibe el
nombre de lavanombre de lava
Formación de un Volcán
Nuestro planeta estaNuestro planeta esta
compuesto por un complejocompuesto por un complejo
sistema de placas tectónicas,sistema de placas tectónicas,
que están en constanteque están en constante
interacción definiendo yinteracción definiendo y
modelando el relieve demodelando el relieve de
corteza terrestrecorteza terrestre
VerVer
AnimaciónAnimación
hacer clichacer clic
Partes de un Volcán
Cono VolcánicoCono Volcánico
Cráter
Cenizas
Lava
Cámara Magmática
Chimenea
Volcánica
Tipos de Volcanes: según su erupción
¿Qué es una erupción ?
Erupción Volcánica ,del VolcánErupción Volcánica ,del Volcán
Llaima, Chile 2008Llaima, Chile 2008
http://www.youtube.com/watch?v=i4sjI_1SQQQ
Tipos de Volcanes según su erupción
Hawaiano Emisión de lava de pocaEmisión de lava de poca
viscosidad, y muy fluidaviscosidad, y muy fluida
llegando cubrir extensas áreas.llegando cubrir extensas áreas.
Emite muy poca cantidad deEmite muy poca cantidad de
material piroplástico, y lasmaterial piroplástico, y las
erupciones son mínimas, laerupciones son mínimas, la
mayoría provienen de las islasmayoría provienen de las islas
de Hawái.de Hawái.
Ejemplo de un VolcánEjemplo de un Volcán
Hawaiano, Mauna LoaHawaiano, Mauna Loa
Vulcaniano
Emiten lava poco fluida y muyEmiten lava poco fluida y muy
viscosa. Provocan fuertesviscosa. Provocan fuertes
erupciones y explosiones así,erupciones y explosiones así,
como rocas, gases y nubes decomo rocas, gases y nubes de
cenizas que alcanzan varioscenizas que alcanzan varios
kilómetros de alturakilómetros de altura
Tipo de volcánTipo de volcán
Vulcaniano en lasVulcaniano en las
islas Lipari, Italiaislas Lipari, Italia
Estromboliano
Erupción del VolcánErupción del Volcán
Stromboli, Italia, que leStromboli, Italia, que le
da nombre a estada nombre a esta
clasificaciónclasificación.
La lava es menos fluida que la del tipoLa lava es menos fluida que la del tipo
hawaiano, con explosiones constanteshawaiano, con explosiones constantes
y emisión de nubes de gasesy emisión de nubes de gases
abundantes y violentas. Forma bombasabundantes y violentas. Forma bombas
y lapilli creando escoria con rapidez.y lapilli creando escoria con rapidez.
Rebosa por los bordes del cráter yRebosa por los bordes del cráter y
desciende por sus barrancos y laderasdesciende por sus barrancos y laderas
aunque, sin alcanzar la extensión deaunque, sin alcanzar la extensión de
los volcanes hawaianoslos volcanes hawaianos
Sabías que : lapilli el esSabías que : lapilli el es
material de origen volcánicomaterial de origen volcánico
que está constituido porque está constituido por
fragmentos del tamaño defragmentos del tamaño de
guisantesguisantes
Peleano
La lava es muy viscosa , logrando con granLa lava es muy viscosa , logrando con gran
rapidez formar un tapón en el conorapidez formar un tapón en el cono
volcánico, cráter. Cuando los gases novolcánico, cráter. Cuando los gases no
encuentran salida, levantan este tapón queencuentran salida, levantan este tapón que
se eleva en forma de aguja. Pertenece a lasse eleva en forma de aguja. Pertenece a las
mayores Explosiones fuertes, normalmentemayores Explosiones fuertes, normalmente
precedidas de tembloresprecedidas de temblores
subterráneos acompañan la erupción y lasubterráneos acompañan la erupción y la
lava se abre paso por grietas laterales.lava se abre paso por grietas laterales.
Debido a su alta viscosidad la lavaDebido a su alta viscosidad la lava
desciende por las laderas en aludes.desciende por las laderas en aludes.
Erupción del Monte Pelado,
Martinica, 1902
Tipos de volcanes según su cráter
• Los fisurales: El crater forma una grieta de
gran longitud. Ejemplo de esto el volcán Etna
en Silicia , Italia
• Los puntuales: se
puede distinguir en
ellos una chimenea,
el cono volcánico y
un cráter mas o
menos circular.
Ejemplo el volcán
Fujiyama de Japón.
Volcanismo
SÓLIDOS
LÍQUIDOS
GASEOSOS
Formados por lava que esFormados por lava que es
expulsada por el volcán a altasexpulsada por el volcán a altas
t° Los ríos de lava se deslizant° Los ríos de lava se deslizan
por el cono volcánico y arrasapor el cono volcánico y arrasa
con lo que encuentra en sucon lo que encuentra en su
caminocamino.
Fragmentos de roca , segúnFragmentos de roca , según
sea su tamaño. Se clasificansea su tamaño. Se clasifican
en bombas volcánicas, la pillien bombas volcánicas, la pilli
y cenizas volcánicas. Tambiény cenizas volcánicas. También
existe una sub clasificación:existe una sub clasificación:
magma, ceniza y materialmagma, ceniza y material
piroplásticopiroplástico
Salen a la atmósfera a través deSalen a la atmósfera a través de
explosiones muy violentas yexplosiones muy violentas y
expulsan gases tóxicos como elexpulsan gases tóxicos como el
hidrógeno, dióxido de carbono yhidrógeno, dióxido de carbono y
nitrógenonitrógeno
MaterialesMateriales
productos deproductos de
un erupciónun erupción
VolcánicaVolcánica
Alguna erupciones Volcánicas en la Historia
Erupción del volcán Tera, año
1500 a.C, Localización Mar Egeo
Fue un tremenda erupción que causó grandes Tsunamis, 50 añosFue un tremenda erupción que causó grandes Tsunamis, 50 años
antes de la caída de la civilización Minoicaantes de la caída de la civilización Minoica
Erupción del Vesubio, Italia, Año
79 a.C Cubrió y destruyo la ciudades de Pompeya y HerculanoCubrió y destruyo la ciudades de Pompeya y Herculano
Erupción del Krakatoa, indonesia,
año 1883
La erupción causó tsunamis que ocasionaron la muerte de 40 milLa erupción causó tsunamis que ocasionaron la muerte de 40 mil
personas, La columna eruptiva se levantó entre 25 y 50 Km y sepersonas, La columna eruptiva se levantó entre 25 y 50 Km y se
formó una caldera de 6 Km de diámetro destruyendo gran parte deformó una caldera de 6 Km de diámetro destruyendo gran parte de
la islala isla
Erupción del Mont, Pelé, Antillas
Francesa, año 1902
30.000 muertes. Destruyó la ciudad Saint Pierre.30.000 muertes. Destruyó la ciudad Saint Pierre.
Erupción del Monte Santa Elena,
EUA, 1980
Erupción lateral, 30 muertes. Una de la Erupciones que mas datosErupción lateral, 30 muertes. Una de la Erupciones que mas datos
a aportado a la vulcanología modernaa aportado a la vulcanología moderna
Erupción delErupción del
KrakatoaKrakatoa
VesubioVesubio
Santa Helena
chile es uno de los mayores países
sísmicos, la totalidad de sus volcanes
se localizan en la Cordillera de los
Andes
• Destacan dos erupciones: El volcán Villarrica, 1971
y el Volcán Chaitén, 2008
Erupción del Volcán Villarrica, 1973
Localizado  en el límite de Localizado  en el límite de 
la Provincia de Cautín (Región la Provincia de Cautín (Región 
de la Araucanía) y la Provincia de la Araucanía) y la Provincia 
de Valdivia(Región de Los Ríos), de Valdivia(Región de Los Ríos), 
entre el lago Villarrica y el lago entre el lago Villarrica y el lago 
Califiquen Califiquen 
Esta erupción arrojó toneladas de lava. Al entrar en Esta erupción arrojó toneladas de lava. Al entrar en 
contacto con la nieve, éstas provocaron enormes contacto con la nieve, éstas provocaron enormes 
avalanchas de agua, ceniza y rocas destruyendo todo lo avalanchas de agua, ceniza y rocas destruyendo todo lo 
que encontraron a su paso en los alrededores de Pucón, que encontraron a su paso en los alrededores de Pucón, 
Villarrica y LicanrayVillarrica y Licanray
Erupción del Volcán Chaitén, 2008
  Se localiza10 km al noreste de Se localiza10 km al noreste de 
la ciudad de Chaitén, ex capital la ciudad de Chaitén, ex capital 
de la provincia de Palena, en de la provincia de Palena, en 
la Región de Los Lagos.la Región de Los Lagos.
Esta erupción, ocasionó toneladas de Esta erupción, ocasionó toneladas de 
cenizas que terminaron con la vida de cenizas que terminaron con la vida de 
animales y plantas. A su vez, obligó a animales y plantas. A su vez, obligó a 
la reubicación del pueblo de Chaitén la reubicación del pueblo de Chaitén 
¿Cómo Saber si un Volcán
está activo ?
• Un Volcán en erupción es el que expulsa
materiales. Uno activo puede expulsar o no
materiales, pero siempre presenta indicios de
que en su interior hay actividad Volcánica. Un
Volcán está inactivo cuan no expulsa
materiales y tampoco se detecta actividad
volcánica en su interior. Y está apagado
cuando han pasado muchos años desde la
última erupción y no hay indicios de que
vuelva a estar activo
• Fuente Enciclopedia Primaria Activa escolar,
Editorial Océano, 2004, Barcelona, España,
Pag 241
Ahora te invito a desarrollar los
siguientes cuestionarios:
http://www.educaplay.com/es/recursosed
http://www.quizrevolution.com/
Bibliografía
• Textos:
• Arthur Strabler: “Geografía física”
• Juan Manuel Espíndola: “El vulcanismo”
• José María Fuster: “vulcanismo y cambio climático”
• Link:
• http://volcanes.ingemmet.gob.pe/ingemmet/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=94
• http://volcanes.ingemmet.gob.pe/ingemmet/images/stories/yoogallery/origen/Origen%20de%20los%20Volcanes%20FFF.jpg
•
• http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/ciencias-de-la-tierra/los-volcanes/
• http://iesbinef.educa.aragon.es/departam/webinsti/bach/biogeo1/volcan.pdf
•
• http://www.rac.es/ficheros/doc/00348.pdf
•
• http://www.ejournal.unam.mx/cns/no41/CNS04103.pdf
•
• http://centrovirtual.imss.gob.mx/COED/home/normativos/DPM/capacitacion/13_volcanismo_sismicidad.pdf
•
• http://laprofedegeografia.files.wordpress.com/2011/01/sismicidad-y-vulcanismo.pdf
•
• http://edu.jccm.es/ies/15albacete/attachments/263_EL%20VULCANISMO.pdf
•
• http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/geologia/Materiales/tema13.pdf
•
• http://carolusdixit.files.wordpress.com/2012/08/vulcanismo-apuntes-otros.pdf
•
• http://www.ehowenespanol.com/explicar-erupcion-volcan-ninos-como_55044/
• http://cuandolatierrasemueve.blogspot.com/2009/11/vulcanismo.html
• http://miclaseenlanube.wordpress.com/cono/el-relieve-terrestre/terremotos-y-volcanes/
• http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santa_cruz/azul/geo/volcan.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Santi Perez Martin
 
Tipos de Volcanes
Tipos de VolcanesTipos de Volcanes
Tipos de Volcanes
Itzel Silva
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
Francisco Navarro
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosEugee Tessone
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
KAtiRojChu
 
Volcanes power point
Volcanes  power pointVolcanes  power point
Volcanes power point
Ciencias-Ambientales
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
Jesus Lopez
 
Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1isabelpowerpoint
 
Procesos exo y endo
Procesos exo y endoProcesos exo y endo
Procesos exo y endo
JUANCA650
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
pepe.moranco
 
4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica internamartagar78
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
martabiogeo
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
pedrohp19
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismoxatanaz
 
Relieves formas tabulares
Relieves formas tabularesRelieves formas tabulares
Relieves formas tabulares
Olga
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tipos de Volcanes
Tipos de VolcanesTipos de Volcanes
Tipos de Volcanes
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenos
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Geomorfologia i
Geomorfologia iGeomorfologia i
Geomorfologia i
 
Volcanes power point
Volcanes  power pointVolcanes  power point
Volcanes power point
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 
Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1
 
Procesos exo y endo
Procesos exo y endoProcesos exo y endo
Procesos exo y endo
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica interna
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Ciclo De Wilson
Ciclo De WilsonCiclo De Wilson
Ciclo De Wilson
 
Relieves formas tabulares
Relieves formas tabularesRelieves formas tabulares
Relieves formas tabulares
 

Destacado

RECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANESRECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANES
Johana Gutierrez
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
Andres Arango
 
Unidades de tiempo 5
Unidades de tiempo 5Unidades de tiempo 5
Unidades de tiempo 5
Pepe Acosta
 
Modelado eolico
Modelado eolicoModelado eolico
Modelado eoliconereagn9
 
Trabajo terminad ob iologianuevo presentación de microsoft powerpoint
Trabajo terminad ob iologianuevo presentación de microsoft powerpointTrabajo terminad ob iologianuevo presentación de microsoft powerpoint
Trabajo terminad ob iologianuevo presentación de microsoft powerpointguest45232ad
 
Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1Valeria Rivas
 
Modelado Eólico (Equipo Callejeros)
Modelado Eólico (Equipo Callejeros)Modelado Eólico (Equipo Callejeros)
Modelado Eólico (Equipo Callejeros)Javier
 
3 a tm 8 carlos alberto y alejandro
3 a tm 8 carlos alberto y alejandro3 a tm 8 carlos alberto y alejandro
3 a tm 8 carlos alberto y alejandro
Alejandro Ramiro Sechi
 
Relieve y clima
Relieve y climaRelieve y clima
Relieve y clima
Raul Mendivelso
 
Fenómenos del vulcanismo
Fenómenos del vulcanismoFenómenos del vulcanismo
Fenómenos del vulcanismo
juvenaldiazg
 
Acción geológica del viento
Acción geológica del vientoAcción geológica del viento
Acción geológica del viento
EFRAIN APLIKA2
 
9.7 El modelado Eólico
9.7 El modelado Eólico9.7 El modelado Eólico
9.7 El modelado Eólico
Raquel Zalba
 
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
tinocramanchuela
 
Modelado eólico
Modelado eólicoModelado eólico
Modelado eólico
Angel Luis Sacristan Olmos
 
El sistema morfoclimático desértico(1)
El sistema morfoclimático desértico(1)El sistema morfoclimático desértico(1)
El sistema morfoclimático desértico(1)
cuartoinformatica
 
113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-vientoronaldeymer
 
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
 Modelado Eólico (Belén -Abdellatif) Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)paloma
 

Destacado (20)

RECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANESRECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANES
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Unidades de tiempo 5
Unidades de tiempo 5Unidades de tiempo 5
Unidades de tiempo 5
 
Modelado eolico
Modelado eolicoModelado eolico
Modelado eolico
 
Trabajo terminad ob iologianuevo presentación de microsoft powerpoint
Trabajo terminad ob iologianuevo presentación de microsoft powerpointTrabajo terminad ob iologianuevo presentación de microsoft powerpoint
Trabajo terminad ob iologianuevo presentación de microsoft powerpoint
 
Medios eolicos y deserticos
Medios eolicos y deserticosMedios eolicos y deserticos
Medios eolicos y deserticos
 
Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1
 
Modelado Eólico (Equipo Callejeros)
Modelado Eólico (Equipo Callejeros)Modelado Eólico (Equipo Callejeros)
Modelado Eólico (Equipo Callejeros)
 
3 a tm 8 carlos alberto y alejandro
3 a tm 8 carlos alberto y alejandro3 a tm 8 carlos alberto y alejandro
3 a tm 8 carlos alberto y alejandro
 
EL VIENTO.3A-2
EL VIENTO.3A-2EL VIENTO.3A-2
EL VIENTO.3A-2
 
Relieve y clima
Relieve y climaRelieve y clima
Relieve y clima
 
Fenómenos del vulcanismo
Fenómenos del vulcanismoFenómenos del vulcanismo
Fenómenos del vulcanismo
 
Acción geológica del viento
Acción geológica del vientoAcción geológica del viento
Acción geológica del viento
 
9.7 El modelado Eólico
9.7 El modelado Eólico9.7 El modelado Eólico
9.7 El modelado Eólico
 
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
 
Modelado eólico
Modelado eólicoModelado eólico
Modelado eólico
 
El sistema morfoclimático desértico(1)
El sistema morfoclimático desértico(1)El sistema morfoclimático desértico(1)
El sistema morfoclimático desértico(1)
 
Los vientos trabajo
Los vientos trabajoLos vientos trabajo
Los vientos trabajo
 
113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento
 
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
 Modelado Eólico (Belén -Abdellatif) Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
 

Similar a El vulcanismo

RECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANESRECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANES
Johana Gutierrez
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
Yebra2
 
Los volcanes, los terremotos o seismos y los maremotos o tsunamis
Los volcanes, los terremotos o seismos y los maremotos o tsunamisLos volcanes, los terremotos o seismos y los maremotos o tsunamis
Los volcanes, los terremotos o seismos y los maremotos o tsunamis3C-Claretianas-Zaragoza
 
Volcanes geo 1 b
Volcanes geo 1 bVolcanes geo 1 b
Volcanes geo 1 b
miriam santa olalla
 
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptx
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptxERUPCIONES VOLCANICAS.pptx
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptx
STEVENJOSCORNEJOPARA
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
Martha Valero
 
Dhtic final
Dhtic finalDhtic final
OA10 LOS VOLCANES.pptx
OA10 LOS VOLCANES.pptxOA10 LOS VOLCANES.pptx
OA10 LOS VOLCANES.pptx
RosaValenzuelaDuran
 
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docxEL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
LUISURBINA55
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
juancito125
 
Juan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanesJuan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanesjuancito125
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Clase vulcanismo
Clase vulcanismoClase vulcanismo
Clase vulcanismo
Saet Dichter
 
Capitulo 8 volcanes
Capitulo 8  volcanesCapitulo 8  volcanes
Capitulo 8 volcanes
AnthonyPanduro2
 
La energia interna_de_la_tierra
La energia interna_de_la_tierraLa energia interna_de_la_tierra

Similar a El vulcanismo (20)

RECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANESRECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANES
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Los volcanes, los terremotos o seismos y los maremotos o tsunamis
Los volcanes, los terremotos o seismos y los maremotos o tsunamisLos volcanes, los terremotos o seismos y los maremotos o tsunamis
Los volcanes, los terremotos o seismos y los maremotos o tsunamis
 
Volcanes geo 1 b
Volcanes geo 1 bVolcanes geo 1 b
Volcanes geo 1 b
 
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptx
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptxERUPCIONES VOLCANICAS.pptx
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptx
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Tectónica y Volcanes.
Tectónica y Volcanes.Tectónica y Volcanes.
Tectónica y Volcanes.
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Dhtic final
Dhtic finalDhtic final
Dhtic final
 
OA10 LOS VOLCANES.pptx
OA10 LOS VOLCANES.pptxOA10 LOS VOLCANES.pptx
OA10 LOS VOLCANES.pptx
 
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docxEL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
 
Ju
JuJu
Ju
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
 
Juan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanesJuan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanes
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Clase vulcanismo
Clase vulcanismoClase vulcanismo
Clase vulcanismo
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Capitulo 8 volcanes
Capitulo 8  volcanesCapitulo 8  volcanes
Capitulo 8 volcanes
 
La energia interna_de_la_tierra
La energia interna_de_la_tierraLa energia interna_de_la_tierra
La energia interna_de_la_tierra
 
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
 

Más de Diego Andrés Rojas González

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Diego Andrés Rojas González
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuenciasGuía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallasGuía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n°3 estallido y características de la primera guerra mundial
Guía del alumno n°3  estallido y características de la primera guerra mundialGuía del alumno n°3  estallido y características de la primera guerra mundial
Guía del alumno n°3 estallido y características de la primera guerra mundial
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armadaGuía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Diego Andrés Rojas González
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Diego Andrés Rojas González
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Diego Andrés Rojas González
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Diego Andrés Rojas González
 
Geografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial ContemporáneaGeografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial Contemporánea
Diego Andrés Rojas González
 
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI - Hugo Fazio vengoa
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI -  Hugo Fazio vengoaEl ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI -  Hugo Fazio vengoa
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI - Hugo Fazio vengoa
Diego Andrés Rojas González
 
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado modernoEvolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Diego Andrés Rojas González
 
¿ Qué es la democracia ? ( capitulo VIII)
¿ Qué es la democracia ?  ( capitulo VIII)¿ Qué es la democracia ?  ( capitulo VIII)
¿ Qué es la democracia ? ( capitulo VIII)
Diego Andrés Rojas González
 
La democracia
 La democracia  La democracia
La educación cívica en una sociedad globalizada
 La educación cívica en una sociedad globalizada La educación cívica en una sociedad globalizada
La educación cívica en una sociedad globalizada
Diego Andrés Rojas González
 
Pablo Alvira - El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Pablo Alvira  -  El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...Pablo Alvira  -  El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Pablo Alvira - El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Diego Andrés Rojas González
 
Jorge Saab El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Jorge Saab    El lugar del presente en la enseñanza de la historiaJorge Saab    El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Jorge Saab El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Diego Andrés Rojas González
 
Enrique florescano mayet - Para qué estudiar y enseñar la historia
Enrique florescano mayet -   Para qué estudiar y enseñar la historiaEnrique florescano mayet -   Para qué estudiar y enseñar la historia
Enrique florescano mayet - Para qué estudiar y enseñar la historia
Diego Andrés Rojas González
 

Más de Diego Andrés Rojas González (20)

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuenciasGuía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
 
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallasGuía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
 
Guía del alumno n°3 estallido y características de la primera guerra mundial
Guía del alumno n°3  estallido y características de la primera guerra mundialGuía del alumno n°3  estallido y características de la primera guerra mundial
Guía del alumno n°3 estallido y características de la primera guerra mundial
 
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armadaGuía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
 
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
 
Geografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial ContemporáneaGeografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial Contemporánea
 
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI - Hugo Fazio vengoa
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI -  Hugo Fazio vengoaEl ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI -  Hugo Fazio vengoa
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI - Hugo Fazio vengoa
 
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado modernoEvolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
 
¿ Qué es la democracia ? ( capitulo VIII)
¿ Qué es la democracia ?  ( capitulo VIII)¿ Qué es la democracia ?  ( capitulo VIII)
¿ Qué es la democracia ? ( capitulo VIII)
 
La democracia
 La democracia  La democracia
La democracia
 
La educación cívica en una sociedad globalizada
 La educación cívica en una sociedad globalizada La educación cívica en una sociedad globalizada
La educación cívica en una sociedad globalizada
 
Pablo Alvira - El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Pablo Alvira  -  El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...Pablo Alvira  -  El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Pablo Alvira - El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
 
Jorge Saab El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Jorge Saab    El lugar del presente en la enseñanza de la historiaJorge Saab    El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Jorge Saab El lugar del presente en la enseñanza de la historia
 
Enrique florescano mayet - Para qué estudiar y enseñar la historia
Enrique florescano mayet -   Para qué estudiar y enseñar la historiaEnrique florescano mayet -   Para qué estudiar y enseñar la historia
Enrique florescano mayet - Para qué estudiar y enseñar la historia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

El vulcanismo

  • 1. El Vulcanismo Diego Rojas González Didáctica de la geografía Estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica Universidad de la Américas, Viña del Mar, Chile Diego Rojas González Didáctica de la geografía Estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica Universidad de la Américas, Viña del Mar, Chile
  • 2. Marco curricular • Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales • Nivel educacional: 7° Básico • Unidad 4 la Tierra, Morada del ser Humano • Subunidad: Litosfera (los volcanes) • Contenido: Litosfera: Actividad Sísmica y Volcánica • Aprendizaje esperado: los alumnos Identifican las características principales de los volcanes y Conocer su comportamiento frente al espacio geográfico. • OFT: Reconocer el peligro que tienen los volcanes para el ser humano cuando se encuentran activos y en peligro de erupción
  • 3. ¿ Qué sabes de los Volcanes ? Has clic en el siguiente video Palabra clavesPalabra claves VolcánVolcán ErupciónErupción MagmaMagma LavaLava
  • 4. Definición de un Volcán • volcán proviene de la interpretación "montaña que humea”. “un volcán es aquel lugar donde la roca fundida o fragmentada por el calor y gases calientes emergen a través de una abertura desde las partes internas de la tierra a la superficie.” G.A MacDonald ,. Volcanes. Una discusión de los volcanes, los productos volcánicos y fenómenos volcánicos ,1972 Los Volcanes, son formasLos Volcanes, son formas geológicas del relieve terrestregeológicas del relieve terrestre en sí, grietas de la corteza mismaen sí, grietas de la corteza misma por donde surge materialpor donde surge material fundido del interior de la tierra,fundido del interior de la tierra, Magma a altas temperaturas. AlMagma a altas temperaturas. Al salir a la superficie recibe elsalir a la superficie recibe el nombre de lavanombre de lava
  • 5. Formación de un Volcán Nuestro planeta estaNuestro planeta esta compuesto por un complejocompuesto por un complejo sistema de placas tectónicas,sistema de placas tectónicas, que están en constanteque están en constante interacción definiendo yinteracción definiendo y modelando el relieve demodelando el relieve de corteza terrestrecorteza terrestre
  • 7. Partes de un Volcán Cono VolcánicoCono Volcánico Cráter Cenizas Lava Cámara Magmática Chimenea Volcánica
  • 8. Tipos de Volcanes: según su erupción ¿Qué es una erupción ? Erupción Volcánica ,del VolcánErupción Volcánica ,del Volcán Llaima, Chile 2008Llaima, Chile 2008 http://www.youtube.com/watch?v=i4sjI_1SQQQ
  • 9. Tipos de Volcanes según su erupción Hawaiano Emisión de lava de pocaEmisión de lava de poca viscosidad, y muy fluidaviscosidad, y muy fluida llegando cubrir extensas áreas.llegando cubrir extensas áreas. Emite muy poca cantidad deEmite muy poca cantidad de material piroplástico, y lasmaterial piroplástico, y las erupciones son mínimas, laerupciones son mínimas, la mayoría provienen de las islasmayoría provienen de las islas de Hawái.de Hawái. Ejemplo de un VolcánEjemplo de un Volcán Hawaiano, Mauna LoaHawaiano, Mauna Loa
  • 10. Vulcaniano Emiten lava poco fluida y muyEmiten lava poco fluida y muy viscosa. Provocan fuertesviscosa. Provocan fuertes erupciones y explosiones así,erupciones y explosiones así, como rocas, gases y nubes decomo rocas, gases y nubes de cenizas que alcanzan varioscenizas que alcanzan varios kilómetros de alturakilómetros de altura Tipo de volcánTipo de volcán Vulcaniano en lasVulcaniano en las islas Lipari, Italiaislas Lipari, Italia
  • 11. Estromboliano Erupción del VolcánErupción del Volcán Stromboli, Italia, que leStromboli, Italia, que le da nombre a estada nombre a esta clasificaciónclasificación. La lava es menos fluida que la del tipoLa lava es menos fluida que la del tipo hawaiano, con explosiones constanteshawaiano, con explosiones constantes y emisión de nubes de gasesy emisión de nubes de gases abundantes y violentas. Forma bombasabundantes y violentas. Forma bombas y lapilli creando escoria con rapidez.y lapilli creando escoria con rapidez. Rebosa por los bordes del cráter yRebosa por los bordes del cráter y desciende por sus barrancos y laderasdesciende por sus barrancos y laderas aunque, sin alcanzar la extensión deaunque, sin alcanzar la extensión de los volcanes hawaianoslos volcanes hawaianos Sabías que : lapilli el esSabías que : lapilli el es material de origen volcánicomaterial de origen volcánico que está constituido porque está constituido por fragmentos del tamaño defragmentos del tamaño de guisantesguisantes
  • 12. Peleano La lava es muy viscosa , logrando con granLa lava es muy viscosa , logrando con gran rapidez formar un tapón en el conorapidez formar un tapón en el cono volcánico, cráter. Cuando los gases novolcánico, cráter. Cuando los gases no encuentran salida, levantan este tapón queencuentran salida, levantan este tapón que se eleva en forma de aguja. Pertenece a lasse eleva en forma de aguja. Pertenece a las mayores Explosiones fuertes, normalmentemayores Explosiones fuertes, normalmente precedidas de tembloresprecedidas de temblores subterráneos acompañan la erupción y lasubterráneos acompañan la erupción y la lava se abre paso por grietas laterales.lava se abre paso por grietas laterales. Debido a su alta viscosidad la lavaDebido a su alta viscosidad la lava desciende por las laderas en aludes.desciende por las laderas en aludes. Erupción del Monte Pelado, Martinica, 1902
  • 13. Tipos de volcanes según su cráter • Los fisurales: El crater forma una grieta de gran longitud. Ejemplo de esto el volcán Etna en Silicia , Italia
  • 14. • Los puntuales: se puede distinguir en ellos una chimenea, el cono volcánico y un cráter mas o menos circular. Ejemplo el volcán Fujiyama de Japón.
  • 15. Volcanismo SÓLIDOS LÍQUIDOS GASEOSOS Formados por lava que esFormados por lava que es expulsada por el volcán a altasexpulsada por el volcán a altas t° Los ríos de lava se deslizant° Los ríos de lava se deslizan por el cono volcánico y arrasapor el cono volcánico y arrasa con lo que encuentra en sucon lo que encuentra en su caminocamino. Fragmentos de roca , segúnFragmentos de roca , según sea su tamaño. Se clasificansea su tamaño. Se clasifican en bombas volcánicas, la pillien bombas volcánicas, la pilli y cenizas volcánicas. Tambiény cenizas volcánicas. También existe una sub clasificación:existe una sub clasificación: magma, ceniza y materialmagma, ceniza y material piroplásticopiroplástico Salen a la atmósfera a través deSalen a la atmósfera a través de explosiones muy violentas yexplosiones muy violentas y expulsan gases tóxicos como elexpulsan gases tóxicos como el hidrógeno, dióxido de carbono yhidrógeno, dióxido de carbono y nitrógenonitrógeno MaterialesMateriales productos deproductos de un erupciónun erupción VolcánicaVolcánica
  • 16. Alguna erupciones Volcánicas en la Historia Erupción del volcán Tera, año 1500 a.C, Localización Mar Egeo Fue un tremenda erupción que causó grandes Tsunamis, 50 añosFue un tremenda erupción que causó grandes Tsunamis, 50 años antes de la caída de la civilización Minoicaantes de la caída de la civilización Minoica Erupción del Vesubio, Italia, Año 79 a.C Cubrió y destruyo la ciudades de Pompeya y HerculanoCubrió y destruyo la ciudades de Pompeya y Herculano Erupción del Krakatoa, indonesia, año 1883 La erupción causó tsunamis que ocasionaron la muerte de 40 milLa erupción causó tsunamis que ocasionaron la muerte de 40 mil personas, La columna eruptiva se levantó entre 25 y 50 Km y sepersonas, La columna eruptiva se levantó entre 25 y 50 Km y se formó una caldera de 6 Km de diámetro destruyendo gran parte deformó una caldera de 6 Km de diámetro destruyendo gran parte de la islala isla Erupción del Mont, Pelé, Antillas Francesa, año 1902 30.000 muertes. Destruyó la ciudad Saint Pierre.30.000 muertes. Destruyó la ciudad Saint Pierre. Erupción del Monte Santa Elena, EUA, 1980 Erupción lateral, 30 muertes. Una de la Erupciones que mas datosErupción lateral, 30 muertes. Una de la Erupciones que mas datos a aportado a la vulcanología modernaa aportado a la vulcanología moderna
  • 18. chile es uno de los mayores países sísmicos, la totalidad de sus volcanes se localizan en la Cordillera de los Andes • Destacan dos erupciones: El volcán Villarrica, 1971 y el Volcán Chaitén, 2008
  • 19. Erupción del Volcán Villarrica, 1973 Localizado  en el límite de Localizado  en el límite de  la Provincia de Cautín (Región la Provincia de Cautín (Región  de la Araucanía) y la Provincia de la Araucanía) y la Provincia  de Valdivia(Región de Los Ríos), de Valdivia(Región de Los Ríos),  entre el lago Villarrica y el lago entre el lago Villarrica y el lago  Califiquen Califiquen  Esta erupción arrojó toneladas de lava. Al entrar en Esta erupción arrojó toneladas de lava. Al entrar en  contacto con la nieve, éstas provocaron enormes contacto con la nieve, éstas provocaron enormes  avalanchas de agua, ceniza y rocas destruyendo todo lo avalanchas de agua, ceniza y rocas destruyendo todo lo  que encontraron a su paso en los alrededores de Pucón, que encontraron a su paso en los alrededores de Pucón,  Villarrica y LicanrayVillarrica y Licanray
  • 20. Erupción del Volcán Chaitén, 2008   Se localiza10 km al noreste de Se localiza10 km al noreste de  la ciudad de Chaitén, ex capital la ciudad de Chaitén, ex capital  de la provincia de Palena, en de la provincia de Palena, en  la Región de Los Lagos.la Región de Los Lagos. Esta erupción, ocasionó toneladas de Esta erupción, ocasionó toneladas de  cenizas que terminaron con la vida de cenizas que terminaron con la vida de  animales y plantas. A su vez, obligó a animales y plantas. A su vez, obligó a  la reubicación del pueblo de Chaitén la reubicación del pueblo de Chaitén 
  • 21. ¿Cómo Saber si un Volcán está activo ? • Un Volcán en erupción es el que expulsa materiales. Uno activo puede expulsar o no materiales, pero siempre presenta indicios de que en su interior hay actividad Volcánica. Un Volcán está inactivo cuan no expulsa materiales y tampoco se detecta actividad volcánica en su interior. Y está apagado cuando han pasado muchos años desde la última erupción y no hay indicios de que vuelva a estar activo • Fuente Enciclopedia Primaria Activa escolar, Editorial Océano, 2004, Barcelona, España, Pag 241
  • 22. Ahora te invito a desarrollar los siguientes cuestionarios: http://www.educaplay.com/es/recursosed http://www.quizrevolution.com/
  • 23. Bibliografía • Textos: • Arthur Strabler: “Geografía física” • Juan Manuel Espíndola: “El vulcanismo” • José María Fuster: “vulcanismo y cambio climático” • Link: • http://volcanes.ingemmet.gob.pe/ingemmet/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=94 • http://volcanes.ingemmet.gob.pe/ingemmet/images/stories/yoogallery/origen/Origen%20de%20los%20Volcanes%20FFF.jpg • • http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/ciencias-de-la-tierra/los-volcanes/ • http://iesbinef.educa.aragon.es/departam/webinsti/bach/biogeo1/volcan.pdf • • http://www.rac.es/ficheros/doc/00348.pdf • • http://www.ejournal.unam.mx/cns/no41/CNS04103.pdf • • http://centrovirtual.imss.gob.mx/COED/home/normativos/DPM/capacitacion/13_volcanismo_sismicidad.pdf • • http://laprofedegeografia.files.wordpress.com/2011/01/sismicidad-y-vulcanismo.pdf • • http://edu.jccm.es/ies/15albacete/attachments/263_EL%20VULCANISMO.pdf • • http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/geologia/Materiales/tema13.pdf • • http://carolusdixit.files.wordpress.com/2012/08/vulcanismo-apuntes-otros.pdf • • http://www.ehowenespanol.com/explicar-erupcion-volcan-ninos-como_55044/ • http://cuandolatierrasemueve.blogspot.com/2009/11/vulcanismo.html • http://miclaseenlanube.wordpress.com/cono/el-relieve-terrestre/terremotos-y-volcanes/ • http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santa_cruz/azul/geo/volcan.html