SlideShare una empresa de Scribd logo
HILARIO MARCHAN FRAY LUIS
EL VIRUS DEL
ZIKA
Se sabe que el virus circula en África, las Américas,
Asia y el Pacífico.
El virus de Zika es un virus emergente transmitido por
mosquitos que se identificó por vez primera en
Uganda, en 1947 en macacos de la India a través de
una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática.
Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser
humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía.
Se han registrado brotes de enfermedad por este virus
en África, las Américas, Asia y el Pacífico.
EL MOSQUITO TIGRE O AEDES
El mosquito tigre o Aedes, se
distingue por la presencia de
una línea blanca que aparece
en el centro del tórax o con
dos líneas no rectas a los
costados de los tórax y visible a
simple vista. Particularmente
agresivo, es responsable de la
transmisión de enfermedades
como el dengue y el
Chikunguña.
TRANSMISIÓN DEL ZIKA
El virus Zika es transmitido principalmente por el
mosquito AEDES, por transmisión vectorial.
Es inoculado en el insecto después de una
picadura.
El mosquito lleva el virus sin ser afectado y lo
transmite picando de nuevo.
En las regiones tropicales, Este mosquito es el
mismo que transmite el dengue, la fiebre
chikungunya y la fiebre amarilla.
LOS SÍNTOMAS Y COMPLICACIONES
DEL VIRUS ZIKA
Aunque todavía se sepa poco de la enfermedad, los síntomas de
una infección por el virus Zika más a menudo observados son
fiebre moderada, erupción cutánea, dolores articulares y/o
musculares y conjuntivitis.
Conforme al Alto Consejo para la Salud Pública de Francia
(HCSP por sus siglas en francés), un caso es considerado como
sospechoso cuando presenta los dos primeros síntomas
anteriormente citados y al menos dos otros síntomas más.
Complicaciones neurológicas pueden aparecer y necesitan la
mayor vigilancia en caso de epidemia, pero ninguna defunción
ha sido comprobada. El HCSP también precisa que la mayoría
de los casos son asintomáticos.
CÓMO PREVENIR LA INFECCIÓN POR EL VIRUS ZIKA
En el antiviral y vacuna, a un no existe tiramiento contra el virus Zika.
El tratamiento se basa exclusivamente en una terapéutica sintomática,
prescrita en función a los signos observados. Es decir:
 Los mosquitos y sus lugares de cría suponen un importante factor de
riesgo de infección por el virus (eliminación y modificación de los
lugares de cría)(disminución de contacto, repelente, barrera física )
 También es importante vaciar, limpiar o cubrir los utensilios que puedan
acumular agua, como cubos, macetas o neumáticos, eliminando así
lugares de cría de mosquitos.
 Durante los brotes, las autoridades sanitarias pueden recomendar la
fumigación con insecticidas. Los insecticidas recomendados por el Plan
OMS de Evaluación de Plaguicidas también se pueden utilizar como
larvicidas para tratar recipientes de agua relativamente grandes.
 Los viajeros deben adoptar las precauciones básicas descritas
anteriormente para protegerse de las picaduras de mosquitos.
TRATAMIENTO
La enfermedad por el virus de Zika suele ser relativamente leve y no
necesita tratamiento específico. Los pacientes deben estar en reposo,
beber líquidos suficientes y tomar analgésicos comunes para el dolor. Si los
síntomas empeoran deben consultar al médico.
En la actualidad no hay vacunas.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN Y ESPERO QUE LA
INFORMACIÓN LES SIRVA
HILARIO MARCHAN F. LUIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El zika
El zikaEl zika
El zika
Md Xela
 
Beneficios de la vacuna covid sensibilizacion
Beneficios de la vacuna covid   sensibilizacionBeneficios de la vacuna covid   sensibilizacion
Beneficios de la vacuna covid sensibilizacion
Hospital Victor Ramos Guardia - Huaraz
 
como prevenir el dengue magallanes y marcelo
como prevenir el dengue magallanes y marcelocomo prevenir el dengue magallanes y marcelo
como prevenir el dengue magallanes y marcelo
Elida Capetillo La Hoz
 
Cambio climático y consecuencias
Cambio climático y consecuenciasCambio climático y consecuencias
Cambio climático y consecuencias
Elida Capetillo La Hoz
 
Virus Zika. Control de Plagas
Virus Zika. Control de PlagasVirus Zika. Control de Plagas
Virus Zika. Control de Plagas
Dosanca Salud Ambiental
 
Medidas preventivas del zika
Medidas preventivas del zikaMedidas preventivas del zika
Medidas preventivas del zika
Elida Capetillo La Hoz
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Viruzzzxxxzxxzxzzzxzxxz
ViruzzzxxxzxxzxzzzxzxxzViruzzzxxxzxxzxzzzxzxxz
Viruzzzxxxzxxzxzzzxzxxz
San Francisco de Asis
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
Carlos Olmedo
 
Diapositivas sobre covid 19
Diapositivas sobre covid 19Diapositivas sobre covid 19
Diapositivas sobre covid 19
Aura Vargas
 
Covid19
Covid19Covid19
Zika
ZikaZika
Zika
ZikaZika
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Ledy Cabrera
 
Informacion sobre enfermedad zika
Informacion sobre enfermedad zikaInformacion sobre enfermedad zika
Informacion sobre enfermedad zika
Vicky Montalvo
 
Infografias Coronavirus
Infografias CoronavirusInfografias Coronavirus
Infografias Coronavirus
Catalina Cruz
 
Chikungunyacindyduarte
ChikungunyacindyduarteChikungunyacindyduarte
Chikungunyacindyduarte
MEC
 
SmartArt
SmartArtSmartArt
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus

La actualidad más candente (20)

El zika
El zikaEl zika
El zika
 
Beneficios de la vacuna covid sensibilizacion
Beneficios de la vacuna covid   sensibilizacionBeneficios de la vacuna covid   sensibilizacion
Beneficios de la vacuna covid sensibilizacion
 
como prevenir el dengue magallanes y marcelo
como prevenir el dengue magallanes y marcelocomo prevenir el dengue magallanes y marcelo
como prevenir el dengue magallanes y marcelo
 
Cambio climático y consecuencias
Cambio climático y consecuenciasCambio climático y consecuencias
Cambio climático y consecuencias
 
Virus Zika. Control de Plagas
Virus Zika. Control de PlagasVirus Zika. Control de Plagas
Virus Zika. Control de Plagas
 
Medidas preventivas del zika
Medidas preventivas del zikaMedidas preventivas del zika
Medidas preventivas del zika
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Viruzzzxxxzxxzxzzzxzxxz
ViruzzzxxxzxxzxzzzxzxxzViruzzzxxxzxxzxzzzxzxxz
Viruzzzxxxzxxzxzzzxzxxz
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
Diapositivas sobre covid 19
Diapositivas sobre covid 19Diapositivas sobre covid 19
Diapositivas sobre covid 19
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
 
Informacion sobre enfermedad zika
Informacion sobre enfermedad zikaInformacion sobre enfermedad zika
Informacion sobre enfermedad zika
 
Infografias Coronavirus
Infografias CoronavirusInfografias Coronavirus
Infografias Coronavirus
 
Chikungunyacindyduarte
ChikungunyacindyduarteChikungunyacindyduarte
Chikungunyacindyduarte
 
SmartArt
SmartArtSmartArt
SmartArt
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 

Similar a EL ZICA

Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Valentin Flores
 
Enfermedad por el virus de zika
Enfermedad por el virus de zikaEnfermedad por el virus de zika
Enfermedad por el virus de zika
Medic Studi
 
Virus zika slideshare
Virus zika slideshareVirus zika slideshare
Virus zika slideshare
aldoenrrique
 
Epidemiología - ZIKA
Epidemiología - ZIKAEpidemiología - ZIKA
Epidemiología - ZIKA
Kerly Bruno
 
Virus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitosVirus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitos
JOSÉ GONZALEZ ARIAS
 
ZiKa
ZiKaZiKa
ZiKa
dregla
 
Extrahospitalario - Charla El Zika.pptx
Extrahospitalario - Charla El Zika.pptxExtrahospitalario - Charla El Zika.pptx
Extrahospitalario - Charla El Zika.pptx
Mota Emmanuel
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Zika
ZikaZika
Chikungunyacindyduarte5
Chikungunyacindyduarte5Chikungunyacindyduarte5
Chikungunyacindyduarte5
MEC
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Cleuton Rocha
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Freddy Bermeo
 
Fiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunyaFiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunya
Yocelyn Guerrero
 
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
Saul Lema
 
2. l porta chikungunya amenaza para las americas
2.  l porta chikungunya amenaza para las americas2.  l porta chikungunya amenaza para las americas
2. l porta chikungunya amenaza para las americas
LAborataguaytiaminsa
 
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ebola y chicungunya
Ebola y chicungunyaEbola y chicungunya
Ebola y chicungunya
Anlopeso
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
Abril Cancino
 

Similar a EL ZICA (20)

Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
 
Enfermedad por el virus de zika
Enfermedad por el virus de zikaEnfermedad por el virus de zika
Enfermedad por el virus de zika
 
Zika1
Zika1Zika1
Zika1
 
Virus zika slideshare
Virus zika slideshareVirus zika slideshare
Virus zika slideshare
 
Epidemiología - ZIKA
Epidemiología - ZIKAEpidemiología - ZIKA
Epidemiología - ZIKA
 
Virus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitosVirus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitos
 
ZiKa
ZiKaZiKa
ZiKa
 
Extrahospitalario - Charla El Zika.pptx
Extrahospitalario - Charla El Zika.pptxExtrahospitalario - Charla El Zika.pptx
Extrahospitalario - Charla El Zika.pptx
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
Chikungunyacindyduarte5
Chikungunyacindyduarte5Chikungunyacindyduarte5
Chikungunyacindyduarte5
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Fiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunyaFiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunya
 
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
 
2. l porta chikungunya amenaza para las americas
2.  l porta chikungunya amenaza para las americas2.  l porta chikungunya amenaza para las americas
2. l porta chikungunya amenaza para las americas
 
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
 
Ebola y chicungunya
Ebola y chicungunyaEbola y chicungunya
Ebola y chicungunya
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

EL ZICA

  • 2. EL VIRUS DEL ZIKA Se sabe que el virus circula en África, las Américas, Asia y el Pacífico. El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda, en 1947 en macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. EL MOSQUITO TIGRE O AEDES El mosquito tigre o Aedes, se distingue por la presencia de una línea blanca que aparece en el centro del tórax o con dos líneas no rectas a los costados de los tórax y visible a simple vista. Particularmente agresivo, es responsable de la transmisión de enfermedades como el dengue y el Chikunguña.
  • 7. TRANSMISIÓN DEL ZIKA El virus Zika es transmitido principalmente por el mosquito AEDES, por transmisión vectorial. Es inoculado en el insecto después de una picadura. El mosquito lleva el virus sin ser afectado y lo transmite picando de nuevo. En las regiones tropicales, Este mosquito es el mismo que transmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.
  • 8. LOS SÍNTOMAS Y COMPLICACIONES DEL VIRUS ZIKA Aunque todavía se sepa poco de la enfermedad, los síntomas de una infección por el virus Zika más a menudo observados son fiebre moderada, erupción cutánea, dolores articulares y/o musculares y conjuntivitis. Conforme al Alto Consejo para la Salud Pública de Francia (HCSP por sus siglas en francés), un caso es considerado como sospechoso cuando presenta los dos primeros síntomas anteriormente citados y al menos dos otros síntomas más. Complicaciones neurológicas pueden aparecer y necesitan la mayor vigilancia en caso de epidemia, pero ninguna defunción ha sido comprobada. El HCSP también precisa que la mayoría de los casos son asintomáticos.
  • 9. CÓMO PREVENIR LA INFECCIÓN POR EL VIRUS ZIKA En el antiviral y vacuna, a un no existe tiramiento contra el virus Zika. El tratamiento se basa exclusivamente en una terapéutica sintomática, prescrita en función a los signos observados. Es decir:  Los mosquitos y sus lugares de cría suponen un importante factor de riesgo de infección por el virus (eliminación y modificación de los lugares de cría)(disminución de contacto, repelente, barrera física )  También es importante vaciar, limpiar o cubrir los utensilios que puedan acumular agua, como cubos, macetas o neumáticos, eliminando así lugares de cría de mosquitos.  Durante los brotes, las autoridades sanitarias pueden recomendar la fumigación con insecticidas. Los insecticidas recomendados por el Plan OMS de Evaluación de Plaguicidas también se pueden utilizar como larvicidas para tratar recipientes de agua relativamente grandes.  Los viajeros deben adoptar las precauciones básicas descritas anteriormente para protegerse de las picaduras de mosquitos.
  • 10.
  • 11. TRATAMIENTO La enfermedad por el virus de Zika suele ser relativamente leve y no necesita tratamiento específico. Los pacientes deben estar en reposo, beber líquidos suficientes y tomar analgésicos comunes para el dolor. Si los síntomas empeoran deben consultar al médico. En la actualidad no hay vacunas.
  • 12. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y ESPERO QUE LA INFORMACIÓN LES SIRVA HILARIO MARCHAN F. LUIS

Notas del editor

  1. -barreras físicas como mosquiteros o el cierre de puertas y ventanas, y mosquiteros de cama -Hay que prestar especial atención y ayuda a quienes no pueden protegerse adecuadamente por si solos, como los niños, los enfermos o los ancianos.