SlideShare una empresa de Scribd logo
Chikungunya
Chikungunya
ALUMNO: CLEUTON BENEDITO ROCHA DE MELO
Chikungunya
Es una forma
relativamente rara de
fiebre viral
(enfermedad viral
debilitante no fatal),
causada por un
alfavirus que se
transmite por
picaduras de mosquito
Aedes aegypti.
EPIDEMIOLOGÍA
Chikungunya fue primera vez descrita en
Tanzania, Africa en 1952.
En la vecina Mauricio, 3,500 isleños han sido
afectados en 2005.
Ha habido casos en Madagascar, Mayotte y
las Seychelles.
EPIDEMIOLOGÍA
 El nombre se deriva de la palabra Makonde que
significa “el que se dobla" en referencia a la postura
desarrollada como resultado de los síntomas artríticos
de la enfermedad.
 La enfermedad fue descrita primero por Marion
Robinson y W.H.R. Lumsden en 1955, después de un
brote sobre la Meseta Makonde, a lo largo de la
frontera entre Tangañica y Mozambique, en 1952.
CLASIFICACIÓN DEL VIRUS
 Grupo: Grupo IV ((+) ssRNA)
 Familia: Togaviridae
 Género: Alphavirus
TRIADA EPIDEMIOLÓGICA
AGENTE
VECTOR
AMBIENTEHUESPED
VECTOR
 Es transmitido por las especies AEDES, CULEX y MANSONIA
 Mosquitos - Aedes aegypti,
Aedes albopictus
Mosquito Aedes aegypti
Mosquito AEDES
 Contenedores de criaderos en casa
 Crece en:
 Agua limpia
 En toda el agua almacenada para beber, lavar y
bañar.
 Agua de lluvia contenida en materiales en
desuso como cáscaras de coco, recipientes
plásticos, llantas, envases, etc.
Fuentes de crecimiento
Huésped
 Hombre
 El principal reservorio del virus son monos, otros
primates, mamíferos y aves puede ser afectados.
Mosquito AEDES
 Picaduras diurnas
 Principal periodo de actividad – al amanecer y al
atardecer
AMBIENTE
Surgimiento del mundo como una aldea global
Urbanización no planeada
Sanidad inadecuada,
Disposición inadecuada de excretas y
contaminación de sistemas acuíferos
Desarrollo de resistencia de los vectores a los
insecticidas
Transmisión
 Este virus es transmitido sólo por mosquitos
 El mosquito adquiere el virus de una persona infectada
durante el periodo de viremia – dentro de los primeros
cinco días desde el inicio de los síntomas.
 Un mosquito infectado permanecerá infectado durante
toda su vida y puede transmitir el virus cada vez que
pique.
 Una persona infectada no puede diseminar la infección
directamente a otras personas.
Síntomas
 Fiebre de hasta >40°C 3-5 Dias
 Rash petequial o maculopapular involucrando el
tronco
 Artralgia o artritis afectando múltiples
articulaciones que puede ser debilitante.
 Cefalea, inyección conjuntival y leve fotofobia.
Diagnóstico
Las pruebas diagnósticas incluyen detección de
antígenos o anticuerpos en la sangre, usando
 ELISA (o EIA –inmunoensayo enzimático)
 Reacción de la polimerasa en cadena (PCR).
Complicaciones
 Complicaciones neurológicas como meningoencefalitis han
sido reportadas en una pequeña proporción de pacientes.
 Transmisión madre- hijo del virus chikungunya fue una
observación registrada durante el reciente brote de las islas
Reunión francesas.
Complicaciones
 Los síntomas generalmente son auto-limitados y
duran de 1 a 10 días.
 Artralgia puede persisitir por meses o años.
 En algunos pacientes, signos hemorrágicos
menores como epistaxis o gingivorragia han sido
descritos.
¿Hay un tratamiento efectivo?
 No hay tratamiento específico contra chikungunya
 El tratamiento es puramente sintomático y de
sostén, descanso y buena alimentación.
 Analgésicos, antipiréticos y líquidos son aspectos
importantes en el manejo de esta infección.
Tratamiento
 Auto limitante y se resuelve con el tiempo.
 No hay tratamiento específico para Chikungunya.
 Tratamiento de sostén o paliativo con
antiinflamatorios
 Estudios de vacuna se efectuaron en el 2000, el
proyecto fue abandonado y no hay vacuna
disponible.
 Tratamiento de sostén con reposo está indicado
durante los síntomas articulares agudos.
 Movilidad y ejercicio leve tiende a mejorar el dolor
y la artralgia matutino, pero el ejercicio vigoroso
puede exacerbar síntomas reumáticos.
 Aspirina y antiinflamatorio no esteroideo, fosfato
de cloroquina (250 mg/día) han mostrado
resultados prometedores.
¿Hay alguna vacuna?
 Actualmente no hay vacunas disponibles
comercialmente, para el hombre
 Chikungunya confiere una inmunidad permanente
en la persona infectada.
 Análisis del reciente brote ha sugerido que el
incremento en la severidad de la enfermedad puede
ser debido a cambio en la secuencia genética,
alterando la proteína de la cubierta del virus, la cual
potencialmente permite la multiplicación más fácil
en la célula del mosquito.
Prevención
 Eliminación de agua estancada en casa, escuelas y
sitios de trabajo para evitar el crecimiento de mosquitos.
 Usando repelentes de insectos en las partes expuestas
del cuerpo.
 Usando pantallas o redes contra mosquito en aires sin
aire acondicionado.
 Usando ropa de manga larga y pantalones largos para
protección contra mosquitos.
 Cubriendo todos los
tanques de agua en forma
adecuada para que los
mosquitos no puedan
entrar
 Deshacerse de cualquier
contenedor que pueda
retener agua en los
alrededores de la casa
(llantas usadas,
recipientes de comida,
recipientes de basura,
platos debajo de macetas,
etc)
 Renovar el agua de
floreros al menos una vez
a la semana
Control
 Especies Aedes son el principal objetivo para el
control
 Reducción de lugares donde crezca el mosquito
 Requiere involucramiento de la comunidad para
conservar los contenedores de agua almacenada,
libres de mosquitos.
 Eliminar otros sitios de crecimiento en y alrededor
de las casas.
Control biológico
 Introducción de peces
larvívoros, llamados
Gambusia y Guppy en
tanques de agua y
otras fuentes de agua.
Medidas anti-mosquito
 El insecticida organofosforado ABATE está siendo
utilizado a gran escala.
 ABATE puede prevenir el crecimiento más de 3
meses cuando se aplica a gránulos de arena.
 No afecta al hombre o el sabor del agua.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunyaFiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunya
Yocelyn Guerrero
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
Miguel Reyes
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
Brayam Bejarano
 
El Zika y sus Complicaciones
El Zika y sus ComplicacionesEl Zika y sus Complicaciones
El Zika y sus Complicaciones
Yelys A S
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
Centro de Salud El Greco
 
Chikungunya
Chikungunya  Chikungunya
Chikungunya
yuyis200
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
Margie Rodas
 
Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Chikungunya - Dra. Astrid Gómez
Chikungunya - Dra. Astrid GómezChikungunya - Dra. Astrid Gómez
Chikungunya - Dra. Astrid Gómez
Astrid M. Go H
 
Dengue y chicunguya
Dengue y chicunguyaDengue y chicunguya
Dengue y chicunguya
Jamil Ramón
 
Virus el zika diapositiva
Virus el zika diapositivaVirus el zika diapositiva
Virus el zika diapositiva
FaiiDer Asprilla
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
sharawy92
 
Fiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus ChikungunyaFiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus Chikungunya
cursobianualMI
 
Chikungunya oficial
Chikungunya oficialChikungunya oficial
Chikungunya oficial
mpagotto
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
henryfcl1
 
Enfermedad por el virus del Zika 2016
Enfermedad por el virus del Zika 2016Enfermedad por el virus del Zika 2016
Enfermedad por el virus del Zika 2016
Mariano Fernandez Silano
 
Infectologia chikungunya
Infectologia chikungunyaInfectologia chikungunya
Infectologia chikungunya
viviana carrillo
 
Virus del Zika
Virus del ZikaVirus del Zika
Virus del Zika
Andrea Arvizu
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya

La actualidad más candente (20)

Fiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunyaFiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunya
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
El Zika y sus Complicaciones
El Zika y sus ComplicacionesEl Zika y sus Complicaciones
El Zika y sus Complicaciones
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Chikungunya
Chikungunya  Chikungunya
Chikungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
 
Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo
 
Chikungunya - Dra. Astrid Gómez
Chikungunya - Dra. Astrid GómezChikungunya - Dra. Astrid Gómez
Chikungunya - Dra. Astrid Gómez
 
Dengue y chicunguya
Dengue y chicunguyaDengue y chicunguya
Dengue y chicunguya
 
Virus el zika diapositiva
Virus el zika diapositivaVirus el zika diapositiva
Virus el zika diapositiva
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
 
Fiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus ChikungunyaFiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus Chikungunya
 
Chikungunya oficial
Chikungunya oficialChikungunya oficial
Chikungunya oficial
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 
Enfermedad por el virus del Zika 2016
Enfermedad por el virus del Zika 2016Enfermedad por el virus del Zika 2016
Enfermedad por el virus del Zika 2016
 
Infectologia chikungunya
Infectologia chikungunyaInfectologia chikungunya
Infectologia chikungunya
 
Virus del Zika
Virus del ZikaVirus del Zika
Virus del Zika
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 

Similar a Chikungunya

Virus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitosVirus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitos
JOSÉ GONZALEZ ARIAS
 
virus Chikungunya
virus Chikungunyavirus Chikungunya
virus Chikungunya
carolina2928
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
sarai del castillo
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
pedrohenrique3164
 
46851 160427185832
46851 16042718583246851 160427185832
46851 160427185832
Vinícios Rocha
 
46851
4685146851
chikungunya
chikungunyachikungunya
46851
4685146851
46851
4685146851
46851
4685146851
46851
4685146851
46851
4685146851
chikungunya enfermedad viral
chikungunya enfermedad viral chikungunya enfermedad viral
chikungunya enfermedad viral
dani santos
 
46851
4685146851
chikungunya
chikungunyachikungunya
chikungunya
izaquiel lima
 
46851
4685146851
46851
4685146851
Presentacion Chikungunya
Presentacion ChikungunyaPresentacion Chikungunya
Presentacion Chikungunya
Dayanna Ayala Ferreira
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Rondson Barreto
 
chikuynya
chikuynyachikuynya
chikuynya
Fernando Silva
 

Similar a Chikungunya (20)

Virus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitosVirus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitos
 
virus Chikungunya
virus Chikungunyavirus Chikungunya
virus Chikungunya
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
46851 160427185832
46851 16042718583246851 160427185832
46851 160427185832
 
46851
4685146851
46851
 
chikungunya
chikungunyachikungunya
chikungunya
 
46851
4685146851
46851
 
46851
4685146851
46851
 
46851
4685146851
46851
 
46851
4685146851
46851
 
46851
4685146851
46851
 
chikungunya enfermedad viral
chikungunya enfermedad viral chikungunya enfermedad viral
chikungunya enfermedad viral
 
46851
4685146851
46851
 
chikungunya
chikungunyachikungunya
chikungunya
 
46851
4685146851
46851
 
46851
4685146851
46851
 
Presentacion Chikungunya
Presentacion ChikungunyaPresentacion Chikungunya
Presentacion Chikungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
chikuynya
chikuynyachikuynya
chikuynya
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Chikungunya

  • 3. Chikungunya Es una forma relativamente rara de fiebre viral (enfermedad viral debilitante no fatal), causada por un alfavirus que se transmite por picaduras de mosquito Aedes aegypti.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Chikungunya fue primera vez descrita en Tanzania, Africa en 1952. En la vecina Mauricio, 3,500 isleños han sido afectados en 2005. Ha habido casos en Madagascar, Mayotte y las Seychelles.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA  El nombre se deriva de la palabra Makonde que significa “el que se dobla" en referencia a la postura desarrollada como resultado de los síntomas artríticos de la enfermedad.  La enfermedad fue descrita primero por Marion Robinson y W.H.R. Lumsden en 1955, después de un brote sobre la Meseta Makonde, a lo largo de la frontera entre Tangañica y Mozambique, en 1952.
  • 6. CLASIFICACIÓN DEL VIRUS  Grupo: Grupo IV ((+) ssRNA)  Familia: Togaviridae  Género: Alphavirus
  • 8. VECTOR  Es transmitido por las especies AEDES, CULEX y MANSONIA  Mosquitos - Aedes aegypti, Aedes albopictus
  • 10. Mosquito AEDES  Contenedores de criaderos en casa  Crece en:  Agua limpia  En toda el agua almacenada para beber, lavar y bañar.  Agua de lluvia contenida en materiales en desuso como cáscaras de coco, recipientes plásticos, llantas, envases, etc.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Huésped  Hombre  El principal reservorio del virus son monos, otros primates, mamíferos y aves puede ser afectados.
  • 16. Mosquito AEDES  Picaduras diurnas  Principal periodo de actividad – al amanecer y al atardecer
  • 17. AMBIENTE Surgimiento del mundo como una aldea global Urbanización no planeada Sanidad inadecuada, Disposición inadecuada de excretas y contaminación de sistemas acuíferos Desarrollo de resistencia de los vectores a los insecticidas
  • 18. Transmisión  Este virus es transmitido sólo por mosquitos  El mosquito adquiere el virus de una persona infectada durante el periodo de viremia – dentro de los primeros cinco días desde el inicio de los síntomas.  Un mosquito infectado permanecerá infectado durante toda su vida y puede transmitir el virus cada vez que pique.  Una persona infectada no puede diseminar la infección directamente a otras personas.
  • 19. Síntomas  Fiebre de hasta >40°C 3-5 Dias  Rash petequial o maculopapular involucrando el tronco  Artralgia o artritis afectando múltiples articulaciones que puede ser debilitante.  Cefalea, inyección conjuntival y leve fotofobia.
  • 20. Diagnóstico Las pruebas diagnósticas incluyen detección de antígenos o anticuerpos en la sangre, usando  ELISA (o EIA –inmunoensayo enzimático)  Reacción de la polimerasa en cadena (PCR).
  • 21.
  • 22.
  • 23. Complicaciones  Complicaciones neurológicas como meningoencefalitis han sido reportadas en una pequeña proporción de pacientes.  Transmisión madre- hijo del virus chikungunya fue una observación registrada durante el reciente brote de las islas Reunión francesas.
  • 24. Complicaciones  Los síntomas generalmente son auto-limitados y duran de 1 a 10 días.  Artralgia puede persisitir por meses o años.  En algunos pacientes, signos hemorrágicos menores como epistaxis o gingivorragia han sido descritos.
  • 25. ¿Hay un tratamiento efectivo?  No hay tratamiento específico contra chikungunya  El tratamiento es puramente sintomático y de sostén, descanso y buena alimentación.  Analgésicos, antipiréticos y líquidos son aspectos importantes en el manejo de esta infección.
  • 26. Tratamiento  Auto limitante y se resuelve con el tiempo.  No hay tratamiento específico para Chikungunya.  Tratamiento de sostén o paliativo con antiinflamatorios  Estudios de vacuna se efectuaron en el 2000, el proyecto fue abandonado y no hay vacuna disponible.  Tratamiento de sostén con reposo está indicado durante los síntomas articulares agudos.  Movilidad y ejercicio leve tiende a mejorar el dolor y la artralgia matutino, pero el ejercicio vigoroso puede exacerbar síntomas reumáticos.  Aspirina y antiinflamatorio no esteroideo, fosfato de cloroquina (250 mg/día) han mostrado resultados prometedores.
  • 27. ¿Hay alguna vacuna?  Actualmente no hay vacunas disponibles comercialmente, para el hombre  Chikungunya confiere una inmunidad permanente en la persona infectada.  Análisis del reciente brote ha sugerido que el incremento en la severidad de la enfermedad puede ser debido a cambio en la secuencia genética, alterando la proteína de la cubierta del virus, la cual potencialmente permite la multiplicación más fácil en la célula del mosquito.
  • 28. Prevención  Eliminación de agua estancada en casa, escuelas y sitios de trabajo para evitar el crecimiento de mosquitos.  Usando repelentes de insectos en las partes expuestas del cuerpo.  Usando pantallas o redes contra mosquito en aires sin aire acondicionado.  Usando ropa de manga larga y pantalones largos para protección contra mosquitos.
  • 29.  Cubriendo todos los tanques de agua en forma adecuada para que los mosquitos no puedan entrar  Deshacerse de cualquier contenedor que pueda retener agua en los alrededores de la casa (llantas usadas, recipientes de comida, recipientes de basura, platos debajo de macetas, etc)  Renovar el agua de floreros al menos una vez a la semana
  • 30. Control  Especies Aedes son el principal objetivo para el control  Reducción de lugares donde crezca el mosquito  Requiere involucramiento de la comunidad para conservar los contenedores de agua almacenada, libres de mosquitos.  Eliminar otros sitios de crecimiento en y alrededor de las casas.
  • 31. Control biológico  Introducción de peces larvívoros, llamados Gambusia y Guppy en tanques de agua y otras fuentes de agua.
  • 32. Medidas anti-mosquito  El insecticida organofosforado ABATE está siendo utilizado a gran escala.  ABATE puede prevenir el crecimiento más de 3 meses cuando se aplica a gránulos de arena.  No afecta al hombre o el sabor del agua.