SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA
“COLEGIO JOSE ATANASIO GIRARDOT”
PLAYA GRANDE- EDO VARGAS
Alumnos (as):
Gercialy Ramirez
Paola Lopez
Daniela Pereira
Wuagnieri
Katherine
Jefferson
Profesor:(a)
Yasmina Sandoval
Playa Grande 18 de febrero de 2016
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se desarrollara el tema sobre el virus zika, que se
transmite por medio de un mosquito aedes, se explicara como es su
transmisión, prevención tratamiento, origen, síntomas, durante el
embarazo y otros puntos importantes en cuanto a este virus que ser ha
propagado a nivel mundial.
INDICE
CONTENIDO PAG.
Portada 1
Índice 2
Introducción 3
El Sika 4
Que Es? 4
Origen 4
Transmisión Y Tiempo De Incubación 4
Síntomas 4
Tratamiento 5
Prevención 5
Países Con Casos Confirmados 5
El Zika Durante El Embarazo 6
Anexos 7
Conclusión 10
Bibliografía 11
EL VIRUS ZIKA
QUE ES?
Es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos vectores del
género Aedes.
ORIGEN
El virus se identificó en 1947 por primera vez en Uganda,
específicamente en los bosques de Zika. Se descubrió en un mono
Rhesus cuando se realizaba un estudio acerca de la transmisión de la
fiebre amarilla en la selva.
En 2014 el virus se propagó al este a través del océano Pacífico hacia la
Francia, y después hacia la Isla de Pascua para llegar en 2015 y 2016
a América Central, el Caribe y América del Sur, donde el brote
epidémico del Zika ha alcanzado niveles extensos en la población .
TRANSMISIÓN Y TIEMPO DE INCUBACIÓN
El virus del Zika es transmitido por mosquitos con actividad diurna y
ha sido aislado a partir de varias especies en el género Aedes, como
el A. AEGYPTI, además de mosquitos arborícolas como el A.
AFRICANUS transmisores del dengue y fiebre amarilla.
El virus se expande por el mundo a través de los viajes y el comercio,
siendo esta la más extensa jamás registrada, prácticamente en todos los
continentes, incluidas América del Norte y la periferia de Europa
Los estudios muestran que el periodo de incubación extrínseco en los
mosquitos es aproximadamente de 10 días.
SINTOMAS
 Dura entre 4 y 7 días
 Produce fiebre,
 dolor de cabeza,
 dolor muscular y en articulaciones
 inflamación en manos y pies
 erupción en la piel
 conjuntivitis (picazón, ojos rojos).
TRATAMIENTO
 no existe vacuna o medicamento preventivos
 ingerir abundantes líquidos
 suministro de analgésicos como el paracetamol y antialérgicos
si hay erupción.
PREVENCION
 se recomienda el uso de repelentes y mosquiteros
 ropa que proteja la piel de picaduras
 evitar la humedad y criaderos de zancudos
 fumigar frecuentemente.
PAISES CON CASOS CONFIRMADOS DE ZIKA
Según la Organización Panamericana de la salud 20 países ya han
confirmado la detección del zika en su territorio.
Entre estos se encuentran:
1. barbados
2. Bolivia
3. Brasil
4. Colombia
5. Ecuador
6. El salvador
7. Guadalupe
8. Guatemala
9. Guyana
10. Guyana francesa
11. Haití
12. Honduras
13. Martinica
14. México
15. Panamá
16. Paraguay
17. puerto rico
18. isla de san Martin
19. Surinam
20. Venezuela
Costa rica anuncia su primer infectado en un viaje a Colombia, Y al
otro lado del Atlántico, en Austria, Dinamarca y en España, también
se han reportado los primeros casos, aunque todos ellos importados.
.
EL ZIKA DURANTE EL EMBARAZO.
Según estudios realizados las mujeres embarazadas que se infectan con
el virus zika durante sus primeros 3 meses de gestación el feto corre el
riesgo de nacer con microcefalia, ya que este virus se aloja en la
placenta infectando así al feto.
La microcefalia es la degeneración o malformación del cerebro que
determina el nacimiento de niños con una cabeza de tamaño más
pequeño que el normal y que en ocasiones provoca la muerte.
Es conveniente tomar todas las previsiones necesarias para evitar el
contagio.
En Venezuela se sugiere evitar el embarazo ya que de ser infectado el
feto se esta realizando el aborto con consentimiento de los padres.
CONCLUSION
Hemos concluido que el sika es transmitido por la picada de un
mosquito, por tal motivo debemos evitar el criadero de zancudos en
nuestro hogares, hacer uso de repelentes, fumigar constantemente,
seguir las recomendaciones preventivas antes expuestas.
En el caso de las mujeres embarazada proteger su piel de picaduras y
acudir al medico en caso de presentar síntomas para que reciba la
atención necesaria y la realización de estudios al feto para descartar
microcefalia.
BIBLIOGRAFIA
http:www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150611_salud_virus_zik
a_preguntas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Virus_del_Zika

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Héctor Henrry Trujillo Gonzales
 
Zika en Bolivia
Zika en BoliviaZika en Bolivia
Zika en Bolivia
Clínica CEMES
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacioneswilderzuniga
 
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.Salvador Rodriguez
 
Diapositivas vacuna bcg
Diapositivas  vacuna bcgDiapositivas  vacuna bcg
Diapositivas vacuna bcgtere_yulin
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Karla Rincones
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Nilson Aranibar
 
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
dr.lucy
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
CesarArgus96
 
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas  dengue y vigilancia epidemiologicaDiapositivas  dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
CesarArgus96
 
Sarampion
SarampionSarampion
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
ElizabethValenciaHer
 
Vigilancia epidemiologica de rabia
Vigilancia epidemiologica de rabiaVigilancia epidemiologica de rabia
Vigilancia epidemiologica de rabiarene diaz
 
12. Virus de la Viruela
12.  Virus de la Viruela12.  Virus de la Viruela
12. Virus de la Viruela
Departamento de Agentes Biologicos
 
Edas
EdasEdas
Vacunas
VacunasVacunas

La actualidad más candente (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
 
Zika en Bolivia
Zika en BoliviaZika en Bolivia
Zika en Bolivia
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizaciones
 
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
 
Diapositivas vacuna bcg
Diapositivas  vacuna bcgDiapositivas  vacuna bcg
Diapositivas vacuna bcg
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas  dengue y vigilancia epidemiologicaDiapositivas  dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
 
Vigilancia epidemiologica de rabia
Vigilancia epidemiologica de rabiaVigilancia epidemiologica de rabia
Vigilancia epidemiologica de rabia
 
12. Virus de la Viruela
12.  Virus de la Viruela12.  Virus de la Viruela
12. Virus de la Viruela
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Similar a El sika

ZiKa
ZiKaZiKa
ZiKa
dregla
 
1.1. Arbovirus Clínica Medica Medicina.pptx
1.1. Arbovirus Clínica Medica Medicina.pptx1.1. Arbovirus Clínica Medica Medicina.pptx
1.1. Arbovirus Clínica Medica Medicina.pptx
Rolando Alfonso
 
Virus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitosVirus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitos
JOSÉ GONZALEZ ARIAS
 
Zika
ZikaZika
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
Abril Cancino
 
Zika algo más que un virus ensayo final
Zika algo más que un virus ensayo finalZika algo más que un virus ensayo final
Zika algo más que un virus ensayo final
Andrea Stephanie Cruz Munguia
 
Extrahospitalario - Charla El Zika.pptx
Extrahospitalario - Charla El Zika.pptxExtrahospitalario - Charla El Zika.pptx
Extrahospitalario - Charla El Zika.pptx
Mota Emmanuel
 
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Valentin Flores
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Enfermedad por el virus de zika
Enfermedad por el virus de zikaEnfermedad por el virus de zika
Enfermedad por el virus de zika
Medic Studi
 
Virus del zika
Virus del zikaVirus del zika
Virus del zika
Yusdelarosa
 
Zikav o zikv
Zikav o zikvZikav o zikv
Zikav o zikv
Jenny Palacios
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
Md Xela
 
¡Lluvias y zika van de la mano!
¡Lluvias y zika van de la mano!¡Lluvias y zika van de la mano!
¡Lluvias y zika van de la mano!
Salud y Medicinas
 
Tema.pptx
Tema.pptxTema.pptx
Zika
ZikaZika
Chikungunyacindyduarte5
Chikungunyacindyduarte5Chikungunyacindyduarte5
Chikungunyacindyduarte5
MEC
 

Similar a El sika (20)

Zika1
Zika1Zika1
Zika1
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 
ZiKa
ZiKaZiKa
ZiKa
 
1.1. Arbovirus Clínica Medica Medicina.pptx
1.1. Arbovirus Clínica Medica Medicina.pptx1.1. Arbovirus Clínica Medica Medicina.pptx
1.1. Arbovirus Clínica Medica Medicina.pptx
 
Virus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitosVirus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitos
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 
Zika algo más que un virus ensayo final
Zika algo más que un virus ensayo finalZika algo más que un virus ensayo final
Zika algo más que un virus ensayo final
 
Extrahospitalario - Charla El Zika.pptx
Extrahospitalario - Charla El Zika.pptxExtrahospitalario - Charla El Zika.pptx
Extrahospitalario - Charla El Zika.pptx
 
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 
Enfermedad por el virus de zika
Enfermedad por el virus de zikaEnfermedad por el virus de zika
Enfermedad por el virus de zika
 
Virus del zika
Virus del zikaVirus del zika
Virus del zika
 
Zikav o zikv
Zikav o zikvZikav o zikv
Zikav o zikv
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
 
¡Lluvias y zika van de la mano!
¡Lluvias y zika van de la mano!¡Lluvias y zika van de la mano!
¡Lluvias y zika van de la mano!
 
Tema.pptx
Tema.pptxTema.pptx
Tema.pptx
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
Chikungunyacindyduarte5
Chikungunyacindyduarte5Chikungunyacindyduarte5
Chikungunyacindyduarte5
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

El sika

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “COLEGIO JOSE ATANASIO GIRARDOT” PLAYA GRANDE- EDO VARGAS Alumnos (as): Gercialy Ramirez Paola Lopez Daniela Pereira Wuagnieri Katherine Jefferson Profesor:(a) Yasmina Sandoval Playa Grande 18 de febrero de 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se desarrollara el tema sobre el virus zika, que se transmite por medio de un mosquito aedes, se explicara como es su transmisión, prevención tratamiento, origen, síntomas, durante el embarazo y otros puntos importantes en cuanto a este virus que ser ha propagado a nivel mundial.
  • 3. INDICE CONTENIDO PAG. Portada 1 Índice 2 Introducción 3 El Sika 4 Que Es? 4 Origen 4 Transmisión Y Tiempo De Incubación 4 Síntomas 4 Tratamiento 5 Prevención 5 Países Con Casos Confirmados 5 El Zika Durante El Embarazo 6 Anexos 7 Conclusión 10 Bibliografía 11
  • 4. EL VIRUS ZIKA QUE ES? Es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes. ORIGEN El virus se identificó en 1947 por primera vez en Uganda, específicamente en los bosques de Zika. Se descubrió en un mono Rhesus cuando se realizaba un estudio acerca de la transmisión de la fiebre amarilla en la selva. En 2014 el virus se propagó al este a través del océano Pacífico hacia la Francia, y después hacia la Isla de Pascua para llegar en 2015 y 2016 a América Central, el Caribe y América del Sur, donde el brote epidémico del Zika ha alcanzado niveles extensos en la población . TRANSMISIÓN Y TIEMPO DE INCUBACIÓN El virus del Zika es transmitido por mosquitos con actividad diurna y ha sido aislado a partir de varias especies en el género Aedes, como el A. AEGYPTI, además de mosquitos arborícolas como el A. AFRICANUS transmisores del dengue y fiebre amarilla. El virus se expande por el mundo a través de los viajes y el comercio, siendo esta la más extensa jamás registrada, prácticamente en todos los continentes, incluidas América del Norte y la periferia de Europa Los estudios muestran que el periodo de incubación extrínseco en los mosquitos es aproximadamente de 10 días. SINTOMAS  Dura entre 4 y 7 días  Produce fiebre,  dolor de cabeza,  dolor muscular y en articulaciones  inflamación en manos y pies  erupción en la piel  conjuntivitis (picazón, ojos rojos).
  • 5. TRATAMIENTO  no existe vacuna o medicamento preventivos  ingerir abundantes líquidos  suministro de analgésicos como el paracetamol y antialérgicos si hay erupción. PREVENCION  se recomienda el uso de repelentes y mosquiteros  ropa que proteja la piel de picaduras  evitar la humedad y criaderos de zancudos  fumigar frecuentemente. PAISES CON CASOS CONFIRMADOS DE ZIKA Según la Organización Panamericana de la salud 20 países ya han confirmado la detección del zika en su territorio. Entre estos se encuentran: 1. barbados 2. Bolivia 3. Brasil 4. Colombia 5. Ecuador 6. El salvador 7. Guadalupe 8. Guatemala 9. Guyana 10. Guyana francesa 11. Haití 12. Honduras 13. Martinica 14. México 15. Panamá 16. Paraguay 17. puerto rico 18. isla de san Martin 19. Surinam 20. Venezuela Costa rica anuncia su primer infectado en un viaje a Colombia, Y al otro lado del Atlántico, en Austria, Dinamarca y en España, también se han reportado los primeros casos, aunque todos ellos importados. .
  • 6. EL ZIKA DURANTE EL EMBARAZO. Según estudios realizados las mujeres embarazadas que se infectan con el virus zika durante sus primeros 3 meses de gestación el feto corre el riesgo de nacer con microcefalia, ya que este virus se aloja en la placenta infectando así al feto. La microcefalia es la degeneración o malformación del cerebro que determina el nacimiento de niños con una cabeza de tamaño más pequeño que el normal y que en ocasiones provoca la muerte. Es conveniente tomar todas las previsiones necesarias para evitar el contagio. En Venezuela se sugiere evitar el embarazo ya que de ser infectado el feto se esta realizando el aborto con consentimiento de los padres.
  • 7. CONCLUSION Hemos concluido que el sika es transmitido por la picada de un mosquito, por tal motivo debemos evitar el criadero de zancudos en nuestro hogares, hacer uso de repelentes, fumigar constantemente, seguir las recomendaciones preventivas antes expuestas. En el caso de las mujeres embarazada proteger su piel de picaduras y acudir al medico en caso de presentar síntomas para que reciba la atención necesaria y la realización de estudios al feto para descartar microcefalia.