SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE EDUCACION PROFECIONAL
TECNICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS
Elaboración de documentos digitales avanzados.
Maestra: Cyntia Citlalli Islas Luna
Integrantes:
DIEGO ESCAMILLA.
DANIELA ZUÑIGA.LIC. Ismael Colmenero Lucio.
INDICE
Unidad 1: Manejo de
procesadores de texto.
1.1: Establecer opciones y
formato de un documento
aplicando estilos y/o plantillas del
procesador de palabras al diseño
requerido por el usuario.
1.1. 1 Dar formato a un documento.
 A. Identificación de los elementos que
conforman el procesador de textos.
 B. Establecimiento de opciones del
procesador de textos.
 C. Diseño de página.
 D. Establecimiento de formato del texto.
 E. Uso de plantillas.
1.1.1
1.2.1
1.2: Insertar objetos en un documento, de
acuerdo con las características de operación
del procesador de texto y los requerimientos
de diseño.
1.2.1 Elaborar documento digital que contenga
tablas, Imágenes, objetos de referencia y otros
objetos.
 A. Inserta objetos.
 B. Formato de objeto.
1.3.1
1.3:Automatizar funciones y
proteger documentos mediante la
configuración y ejecución de
procedimientos almacenados del
procesador de palabras.
1.3.1 Elaborar documento digital que contenga
macros y que refleje la ejecución de
procedimientos automatizados.
 A. Manejo de procedimientos automatizados
predeterminados.
 B. Implementación de macros.
 C. Asignación de contraseña a documento.
 D. Aplicación de restricciones.
2.1.1
Unidad 2 : Manejo de software
para elaboración de presentaciones
electrónicas.
2.1 Dar formato al documento
aplicando opciones disponibles y de
estilo y/o plantillas del presentador
gráfico acorde al diseño requerido del
usuario.
2.1.1 Dar formato a una presentación
electrónica que cumpla con las siguientes
características:
 A. Reconocimiento del entorno de
trabajo.
 B. Establecimiento de opciones del
presentador
gráfico.
 C. Diseño de diapositiva.
 D. Establecimiento de formato de
diapositiva.
E. Uso de plantillas.
2.2.1
2.2: Insertar y dar animación a un objeto
en una presentación electrónica de acuerdo
con las características de operación del
presentador gráfico y con los requerimientos
de diseño.
2.2.1 Elaborar una presentación electrónica
que contenga tablas, Imágenes, objetos de
referencia y otros objetos los cuales deberán
cumplir con las características de formato
establecidas incluyendo animación.
 A. Inserta objetos.
 B. Formato de objeto.
 C. Animación.
2.3.1
2.3:Automatizar funciones para
la elaboración de una
presentación electrónica
mediante la configuración y
ejecución de procedimientos
almacenados.
2.3.1 Elaborar presentación electrónica
que contenga macros y que refleje la
ejecución de procedimientos
automatizados.
 A Manejo de procedimientos
automatizados predeterminados.
 B. Implementación de macros.
 C. Protección de presentación
electrónica.
3.1.1
Unidad 3: Manejo de
aplicaciones de hoja de cálculo.
3.1Dar formato al libro y hoja de
cálculo estableciendo opciones
disponibles y de estilo de la
aplicación acorde al diseño
requerido del usuario.
3.1.1 Dar formato a una hoja de
cálculo que cumpla con las
siguientes características:
- Márgenes.
- Orientación.
- Tamaño.
- Fondo.
- Encabezado.
- Pie de página.
- Celda, fila y columna.
3.1.1
 A. Identificación de los elementos que
conforman de libro de trabajo.
 B. Establecimiento de opciones de la
hoja de cálculo.
 C. Diseño de hoja de cálculo.
 D. Establecimiento de formato en celda,
fila y columna.
3.2.1
3.2: Insertar objetos en hojas
de cálculo de acuerdo con las
características de operación del
la aplicación y con los
requerimientos de diseño.
3.2.1 Elaborar hoja de cálculo que
contenga tablas, imágenes, objetos de
referencia, gráficas y otros objetos los
cuales deberán cumplir con formato
preestablecido.
 A. Inserta objetos.
 B. Edición de objeto.
 C. Manipulación de gráfico.
3.3.1
3.3 Automatizar funciones y
proteger tablas y matrices en la
hoja de cálculo mediante la
configuración y ejecución de
procedimientos almacenados.
3.3.1 Elabora hoja de cálculo que contenga
restricción de acceso de formato, de edición y de
ejecución de macros.
 A. Manejo de procedimientos automatizados
predeterminados.
 B. Implementación de macros.
 C. Asignación de contraseña a hoja de cálculo
y libro.
 D. Aplicación de restricciones.
4.1.1
Unidad 4: Navegación y
comunicación por internet.
4.1 Navegar en internet mediante
nombres de dominio, dirección IP,
vínculos y herramientas de búsqueda.
4.1.1 Navegar y consultar información en
Internet sobre un tema en particular aplicando
buenas prácticas:
Definir el tema.
- Delimitar temas de investigación.
- Definir el objetivo a lograr con el manejo de
la información.
- Precisar preguntas al tema como guías de
exploración y articulación de la información
.
- Prever los subtemas.
4.1.1
Identificar y evaluar fuentes de información .
- Revisar pertinencia, confiabilidad, relevancia,
actualidad o vigencia.
- Evaluar referencia de las fuentes .
Buscar, localizar y obtener información.
- Contactar la fuente registrada y realizar primera
exploración.
- Acceder a la información .
- Emplear estrategias de búsqueda, como utilizar
palabras clave.
4.1.1  A. Identificación de los elementos de
comunicación en redes.
 B. Uso de navegadores en Internet.
 C. Navegación en Internet.
 D. Búsqueda de información en internet.
 E. Aplicación de buenas prácticas de
navegación en Internet.
4.2.1
4.2 Configurar herramientas de
correo electrónico mediante las
características del servidor de
correo y los requerimientos del
usuario.
4.2.1 Configurar cliente de correo electrónico
de acuerdo con los requerimientos del
usuario y las características del servidor de
correo.
 A. Definición de los elementos del correo
electrónico.
 B. Configuración de software
especializado de correo electrónico.
4.3.1
4.3 Establece comunicación en Internet
mediante herramientas de correo
electrónico y mensajería instantánea.
4.3.1 Establece comunicación a través de correo
electrónico debiendo contener:
Formato de mensaje.
Destinatario.
Con copia.
Con copia oculta.
Adjuntar archivos.
Asunto.
 A. Manejo del correo electrónico.
 B. Uso responsable de correo electrónico.
 C. Aplicación de las herramientas de
organización.

Más contenido relacionado

Similar a Elaboracion de documentos por medios digitales (demo)

1415 informe alumno
1415 informe alumno1415 informe alumno
1415 informe alumno
jesusmiguellopez
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
lindaraquel740
 
Programa Artistica 2CBC
Programa Artistica 2CBCPrograma Artistica 2CBC
Programa Artistica 2CBC
areaartisticaillia
 
Silabo tic ii semestre
Silabo tic ii semestreSilabo tic ii semestre
Silabo tic ii semestre
Jesús Castro Navarro
 
Programa EDE USA
Programa EDE USAPrograma EDE USA
Programa EDE USA
Diego Pein
 
Universidad Americana
Universidad Americana Universidad Americana
Universidad Americana
lindaraquel740
 
Programa sintetizado
Programa sintetizadoPrograma sintetizado
Programa sintetizado
carolina peña
 
Programa sintetizado
Programa sintetizadoPrograma sintetizado
Programa sintetizado
carolina peña
 
CNB Tecnologia
CNB TecnologiaCNB Tecnologia
CNB Tecnologia
Danilo Alvarez Arriaga
 
Sistemas computacionales diseño de aplicaciones web
Sistemas computacionales diseño de aplicaciones webSistemas computacionales diseño de aplicaciones web
Sistemas computacionales diseño de aplicaciones web
OpcionesTecnicas
 
Progama sintetizado edeusa 2 ºc
Progama sintetizado edeusa 2 ºcProgama sintetizado edeusa 2 ºc
Progama sintetizado edeusa 2 ºc
oscar_rivera96
 
Progama sintetizado edeusa 2 ºc
Progama sintetizado edeusa 2 ºcProgama sintetizado edeusa 2 ºc
Progama sintetizado edeusa 2 ºc
oscar_rivera96
 
1. unidades
1. unidades1. unidades
1. unidades
RafaelPenca
 
Diseño Plan de estudios informática por Mtro. Armando Sandoval Maravilla
Diseño Plan de estudios informática por Mtro. Armando Sandoval MaravillaDiseño Plan de estudios informática por Mtro. Armando Sandoval Maravilla
Diseño Plan de estudios informática por Mtro. Armando Sandoval Maravilla
Armando Maravilla
 
"Prograna sintetizado"
"Prograna sintetizado""Prograna sintetizado"
"Prograna sintetizado"
erikaliiz
 
Especialista en-tecnologias-office
Especialista en-tecnologias-officeEspecialista en-tecnologias-office
Especialista en-tecnologias-office
ORLANDOMEDINACARDENA
 
Planificación dubraska
Planificación dubraskaPlanificación dubraska
Planificación dubraska
Dubraska1
 
EducacióN TecnolóGica 2007
EducacióN TecnolóGica 2007EducacióN TecnolóGica 2007
EducacióN TecnolóGica 2007
Bruna Concha
 
Computo1
Computo1Computo1
Computo1
criss1412
 
Computo1
Computo1Computo1
Computo1
augucho
 

Similar a Elaboracion de documentos por medios digitales (demo) (20)

1415 informe alumno
1415 informe alumno1415 informe alumno
1415 informe alumno
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
Programa Artistica 2CBC
Programa Artistica 2CBCPrograma Artistica 2CBC
Programa Artistica 2CBC
 
Silabo tic ii semestre
Silabo tic ii semestreSilabo tic ii semestre
Silabo tic ii semestre
 
Programa EDE USA
Programa EDE USAPrograma EDE USA
Programa EDE USA
 
Universidad Americana
Universidad Americana Universidad Americana
Universidad Americana
 
Programa sintetizado
Programa sintetizadoPrograma sintetizado
Programa sintetizado
 
Programa sintetizado
Programa sintetizadoPrograma sintetizado
Programa sintetizado
 
CNB Tecnologia
CNB TecnologiaCNB Tecnologia
CNB Tecnologia
 
Sistemas computacionales diseño de aplicaciones web
Sistemas computacionales diseño de aplicaciones webSistemas computacionales diseño de aplicaciones web
Sistemas computacionales diseño de aplicaciones web
 
Progama sintetizado edeusa 2 ºc
Progama sintetizado edeusa 2 ºcProgama sintetizado edeusa 2 ºc
Progama sintetizado edeusa 2 ºc
 
Progama sintetizado edeusa 2 ºc
Progama sintetizado edeusa 2 ºcProgama sintetizado edeusa 2 ºc
Progama sintetizado edeusa 2 ºc
 
1. unidades
1. unidades1. unidades
1. unidades
 
Diseño Plan de estudios informática por Mtro. Armando Sandoval Maravilla
Diseño Plan de estudios informática por Mtro. Armando Sandoval MaravillaDiseño Plan de estudios informática por Mtro. Armando Sandoval Maravilla
Diseño Plan de estudios informática por Mtro. Armando Sandoval Maravilla
 
"Prograna sintetizado"
"Prograna sintetizado""Prograna sintetizado"
"Prograna sintetizado"
 
Especialista en-tecnologias-office
Especialista en-tecnologias-officeEspecialista en-tecnologias-office
Especialista en-tecnologias-office
 
Planificación dubraska
Planificación dubraskaPlanificación dubraska
Planificación dubraska
 
EducacióN TecnolóGica 2007
EducacióN TecnolóGica 2007EducacióN TecnolóGica 2007
EducacióN TecnolóGica 2007
 
Computo1
Computo1Computo1
Computo1
 
Computo1
Computo1Computo1
Computo1
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Elaboracion de documentos por medios digitales (demo)

  • 1. COLEGIO DE EDUCACION PROFECIONAL TECNICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Elaboración de documentos digitales avanzados. Maestra: Cyntia Citlalli Islas Luna Integrantes: DIEGO ESCAMILLA. DANIELA ZUÑIGA.LIC. Ismael Colmenero Lucio.
  • 2. INDICE Unidad 1: Manejo de procesadores de texto. 1.1: Establecer opciones y formato de un documento aplicando estilos y/o plantillas del procesador de palabras al diseño requerido por el usuario. 1.1. 1 Dar formato a un documento.  A. Identificación de los elementos que conforman el procesador de textos.  B. Establecimiento de opciones del procesador de textos.  C. Diseño de página.  D. Establecimiento de formato del texto.  E. Uso de plantillas. 1.1.1
  • 3. 1.2.1 1.2: Insertar objetos en un documento, de acuerdo con las características de operación del procesador de texto y los requerimientos de diseño. 1.2.1 Elaborar documento digital que contenga tablas, Imágenes, objetos de referencia y otros objetos.  A. Inserta objetos.  B. Formato de objeto.
  • 4. 1.3.1 1.3:Automatizar funciones y proteger documentos mediante la configuración y ejecución de procedimientos almacenados del procesador de palabras. 1.3.1 Elaborar documento digital que contenga macros y que refleje la ejecución de procedimientos automatizados.  A. Manejo de procedimientos automatizados predeterminados.  B. Implementación de macros.  C. Asignación de contraseña a documento.  D. Aplicación de restricciones.
  • 5. 2.1.1 Unidad 2 : Manejo de software para elaboración de presentaciones electrónicas. 2.1 Dar formato al documento aplicando opciones disponibles y de estilo y/o plantillas del presentador gráfico acorde al diseño requerido del usuario. 2.1.1 Dar formato a una presentación electrónica que cumpla con las siguientes características:  A. Reconocimiento del entorno de trabajo.  B. Establecimiento de opciones del presentador gráfico.  C. Diseño de diapositiva.  D. Establecimiento de formato de diapositiva. E. Uso de plantillas.
  • 6. 2.2.1 2.2: Insertar y dar animación a un objeto en una presentación electrónica de acuerdo con las características de operación del presentador gráfico y con los requerimientos de diseño. 2.2.1 Elaborar una presentación electrónica que contenga tablas, Imágenes, objetos de referencia y otros objetos los cuales deberán cumplir con las características de formato establecidas incluyendo animación.  A. Inserta objetos.  B. Formato de objeto.  C. Animación.
  • 7. 2.3.1 2.3:Automatizar funciones para la elaboración de una presentación electrónica mediante la configuración y ejecución de procedimientos almacenados. 2.3.1 Elaborar presentación electrónica que contenga macros y que refleje la ejecución de procedimientos automatizados.  A Manejo de procedimientos automatizados predeterminados.  B. Implementación de macros.  C. Protección de presentación electrónica.
  • 8. 3.1.1 Unidad 3: Manejo de aplicaciones de hoja de cálculo. 3.1Dar formato al libro y hoja de cálculo estableciendo opciones disponibles y de estilo de la aplicación acorde al diseño requerido del usuario. 3.1.1 Dar formato a una hoja de cálculo que cumpla con las siguientes características: - Márgenes. - Orientación. - Tamaño. - Fondo. - Encabezado. - Pie de página. - Celda, fila y columna.
  • 9. 3.1.1  A. Identificación de los elementos que conforman de libro de trabajo.  B. Establecimiento de opciones de la hoja de cálculo.  C. Diseño de hoja de cálculo.  D. Establecimiento de formato en celda, fila y columna.
  • 10. 3.2.1 3.2: Insertar objetos en hojas de cálculo de acuerdo con las características de operación del la aplicación y con los requerimientos de diseño. 3.2.1 Elaborar hoja de cálculo que contenga tablas, imágenes, objetos de referencia, gráficas y otros objetos los cuales deberán cumplir con formato preestablecido.  A. Inserta objetos.  B. Edición de objeto.  C. Manipulación de gráfico.
  • 11. 3.3.1 3.3 Automatizar funciones y proteger tablas y matrices en la hoja de cálculo mediante la configuración y ejecución de procedimientos almacenados. 3.3.1 Elabora hoja de cálculo que contenga restricción de acceso de formato, de edición y de ejecución de macros.  A. Manejo de procedimientos automatizados predeterminados.  B. Implementación de macros.  C. Asignación de contraseña a hoja de cálculo y libro.  D. Aplicación de restricciones.
  • 12. 4.1.1 Unidad 4: Navegación y comunicación por internet. 4.1 Navegar en internet mediante nombres de dominio, dirección IP, vínculos y herramientas de búsqueda. 4.1.1 Navegar y consultar información en Internet sobre un tema en particular aplicando buenas prácticas: Definir el tema. - Delimitar temas de investigación. - Definir el objetivo a lograr con el manejo de la información. - Precisar preguntas al tema como guías de exploración y articulación de la información . - Prever los subtemas.
  • 13. 4.1.1 Identificar y evaluar fuentes de información . - Revisar pertinencia, confiabilidad, relevancia, actualidad o vigencia. - Evaluar referencia de las fuentes . Buscar, localizar y obtener información. - Contactar la fuente registrada y realizar primera exploración. - Acceder a la información . - Emplear estrategias de búsqueda, como utilizar palabras clave.
  • 14. 4.1.1  A. Identificación de los elementos de comunicación en redes.  B. Uso de navegadores en Internet.  C. Navegación en Internet.  D. Búsqueda de información en internet.  E. Aplicación de buenas prácticas de navegación en Internet.
  • 15. 4.2.1 4.2 Configurar herramientas de correo electrónico mediante las características del servidor de correo y los requerimientos del usuario. 4.2.1 Configurar cliente de correo electrónico de acuerdo con los requerimientos del usuario y las características del servidor de correo.  A. Definición de los elementos del correo electrónico.  B. Configuración de software especializado de correo electrónico.
  • 16. 4.3.1 4.3 Establece comunicación en Internet mediante herramientas de correo electrónico y mensajería instantánea. 4.3.1 Establece comunicación a través de correo electrónico debiendo contener: Formato de mensaje. Destinatario. Con copia. Con copia oculta. Adjuntar archivos. Asunto.  A. Manejo del correo electrónico.  B. Uso responsable de correo electrónico.  C. Aplicación de las herramientas de organización.