SlideShare una empresa de Scribd logo
A
Curso:
Taller de Investigación 1
Catedrático:
M.C Roberto Antonio Vilis Valdés
Grado y Grupo:
6MBTX
Carrera:
Ingeniería Industrial
Temas:
2.1 Antecedentes del problema
2.2 planteamiento del problema
Alumnos:
Juan Jesús Sobrevilla Ramírez
Arely Meza Martínez
Micheel Saraid Parada Pérez
Montserrat Vázquez Cruz
Yazmin Monroy Cruz
Miguel Ángel Loya Yáñez
José Alberto Cruz Santiago
2.1 ANTECEDENTES DEL
PROBLEMA
SÍNTESIS DE LAS INVESTIGACIONES O TRABAJOS REALIZADOS SOBRE EL TEMA, CON EL
FIN DE DAR A CONOCER CÓMO HA SIDO TRATADO Y QUÉ SE SABE DE ÉL.
SON EL PUNTO DE PARTIDA PARA DELIMITAR EL PROBLEMA EN LA MEDIDA EN QUE
PERMITE ACLARAR LA PROBLEMÁTICA EN QUE SE UBICA LA INVESTIGACIÓN
PROPUESTA.
SON TODOS AQUELLOS TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN QUE PRECEDEN AL QUE SE
ESTA REALIZANDO. SON LOS REALIZADOS
RELACIONADOS CON EL OBJETO DE
ESTUDIO PRESENTE EN LA INVESTIGACIÓN
QUE SE ESTA HACIENDO.
LOS ANTECEDENTES DEBEN SER APENAS LOS
INDISPENSABLES PARA SITUARNOS EN EL
PROBLEMA; ES PRECISO EXPLICAR EN ESA
SECCIÓN QUE SE HA INVESTIGADO HASTA
AHORA EN RELACIÓN CON EL TEMA DE ESTUDIO
Y SE PROCURARA DESTACAR EN QUE FORMA
NUESTRO TRABAJO SEA SIGNIFICATIVO PARA
ENRIQUECER LOS CONOCIMIENTOS EXISTENTES Y
NO UNA MERA REPETICIÓN DE TRABAJOS
ANTERIORES.
 SE DEBE INTERPRETAR QUE EL INVESTIGADOR ESTÁ
FAMILIARIZADO CON LAS GRANDES INTERPRETACIONES
EXISTENTES Y LAS OPINIONES ACTUALES DE INTERÉS PARA
EL PROBLEMA QUE HA SELECCIONADO. ESTO HARÁ QUE
SEA CLARO QUE NO VAN A COPIAR LA INVESTIGACIÓN
OBSOLETA O YA EXISTENTE
EN ESTA PARTE SE DEBEN SEÑALAR LAS OPINIONES DE
EXPERTOS CUIDADOSAMENTE DOCUMENTADOS. EN
LUGAR DE PROPORCIONAR UNA REVISIÓN GENERAL
DEL TEMA, EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ES PONER
DE MANIFIESTO QUE UN PROBLEMA EN PARTICULAR HA
SIDO RECONOCIDO. TAMBIÉN ES PARA RETRATAR SU
RELACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN DE OTROS.
ES DE GRAN IMPORTANCIA ORGANIZAR ESTA
SECCIÓN CUIDADOSAMENTE. INVESTIGACIÓN
DE OTROS INVESTIGADORES DEBEN TENERSE
EN CUENTA EN UNA FORMA SISTEMÁTICA
COMO POR PERSPECTIVA, FECHA O TEMA.
ESTO NO PUEDE SER UN MATERIAL NO
ESTRUCTURADO. ES ESENCIAL QUE ESTA PARTE
NO TIENEN SENTIDO DE CONTINUIDAD, EL
FLUJO EVIDENTE CON PUNTO DE VENTAJA
GLOBAL O TEMA. ESTE ES EL PUNTO, DONDE SE
OBTIENE UNA OPORTUNIDAD DE MOSTRAR SUS
HABILIDADES.
SE DEBE PRESENTAR UNO O MÁS EJEMPLOS DETALLADOS, QUE ILUSTRAN
EL TEMA DE INVESTIGACIÓN. ADEMÁS, ESTOS EJEMPLOS MUESTRAN QUE
SE HAN COMENZADO A VISUALIZAR EL TIPO DE ANÁLISIS PRECISO
PROYECTADO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN.
A CONTINUACIÓN SE PROPONE UN EJEMPLO DEL DESARROLLO DE ESTE APARTADO:
1. COMENZAR CON UNA DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TEMA A DISCUTIR Y DE LA LITERATURA
REVISADA.
2. SEGUIR CON UNA CRÍTICA O COMENTARIO DE LA LITERATURA RELEVANTE.
3. DISCUTIR LOS RESULTADOS DE OTROS INVESTIGADORES, PROBLEMAS, CONTROVERSIAS.
4. DESCRIBIR QUÉ FALTA POR HACER Y CÓMO LA INVESTIGACIÓN SOLUCIONARA ESTA
CARENCIA.
CONSEJOS: REDACTAR ESTA SECCIÓN EN
TÉRMINOS CLAROS Y SENCILLOS,
DEMOSTRAR DOMINIO DEL TEMA,
IDENTIFICAR LAS ÁREAS EN LAS QUE EL
TRABAJO PUEDE APORTAR
CONOCIMIENTOS, EXPLICAR AQUELLOS
TECNICISMOS QUE NO SON DE USO
COMÚN Y QUE RESULTEN INDISPENSABLES
PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA DE
INVESTIGACIÓN.
PROBLEMAS A EVITAR: PERDERSE EN EL
PASADO HISTÓRICO, OFRECER
DESCRIPCIONES REDUNDANTES O
INFORMACIÓN IRRELEVANTE, OLVIDAR
CITAR TRABAJOS PREVIOS IMPORTANTES,
OMITIR CITAR TRABAJOS
INTERNACIONALES DEBIDO AL
DESCONOCIMIENTO DEL IDIOMA.
EN LA PARTE DE ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
SIRVE PARA DIFERENTES PROPÓSITOS QUE
GENERALMENTE INCOMPRENDIDOS. EL OBJETIVO
PRINCIPAL DE ESTA SECCIÓN ES DAR A
CONOCER SU COMPRENSIÓN DE SU CAMPO.
HAY QUE ANALIZAR LA LABOR PERTINENTE DE
OTROS INVESTIGADORES PARA DIRIGIR LA
CRÍTICA HACIA EL PROYECTO EN QUE SE
TRABAJA. DESPUÉS DE ESTO, ES NECESARIO
SEÑALAR CUESTIONES CIENTÍFICAS QUE AÚN NO
ESTÁN CLARAMENTE RESPONDIDAS POR OTROS
INVESTIGADORES CON RESPECTO Y NUESTRO
CAMPO.
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
TENER EN CUENTA……
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA A INVESTIGAR
ES NECESARIO QUE LA DEFINICIÓN DEL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN SEA
CLARA Y PRECISA PUESTO QUE DE ELLA
DEPENDERÁ LA FORMULACIÓN
ADECUADA DE ABORDARLO
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SURGE DE
PLANTEARSE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:
 ¿QUÉ TEMA SE QUIERE
TOMAR COMO EJE DE LA
INVESTIGACIÓN? ¿POR
QUÉ Y PARA QUÉ?
 ¿DE DÓNDE SE PARTE Y A
DÓNDE SE PRETENDE
LLEGAR?
¿QUÉ ES PLANTEAR EL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN?
EN REALIDAD, PLANTEAR EL PROBLEMA NO ES
SINO AFINAR Y ESTRUCTURAR MÁS FORMALMENTE
LA IDEA DE INVESTIGACIÓN EL PASO DE LA IDEA
AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PUEDE SER EN
OCASIONES INMEDIATO, CASI AUTOMÁTICO, O
BIEN LLEVAR UNA CONSIDERABLE CANTIDAD DE
TIEMPO; LO QUE DEPENDE DE QUÉ TAN
FAMILIARIZADO ESTÉ EL INVESTIGADOR CON EL
TEMA A TRATAR, LA COMPLEJIDAD MISMA DE LA
IDEA, LA EXISTENCIA DE ESTUDIOS ANTECEDENTES,
EL EMPEÑO DEL INVESTIGADOR Y LAS HABILIDADES
PERSONALES DE ÉSTE
EL PLANTEAMIENTO RESULTA DE UNA REFLEXIÓN
REALIZADA POR EL INVESTIGADOR DESPUÉS DE HABER
REVISADO CON MINUCIOSIDAD LA LITERATURA
CORRESPONDIENTE, INCLUYENDO TODOS LOS
ANTECEDENTES TEÓRICOS Y EMPÍRICOS.
CONSISTE EN LA ENUNCIACIÓN CLARA Y ACOTADA
DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN QUE SE PRETENDE
RESOLVER Y, POR LO TANTO, DEBERÁ SER EL
RAZONAMIENTO QUE PERMITA EXPLICAR, DEMOSTRAR
Y FUNDAMENTAR LA JUSTIFICACIÓN QUE SE PRETENDE
DEMOSTRAR CON EL TRABAJO.
UN TEMA DE INVESTIGACIÓN PUEDE PRESENTAR VARIOS
PROBLEMAS POR RESOLVER, POR LO QUE “PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN” NO ES SINÓNIMO DE “TEMA DE
INVESTIGACIÓN”.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN SURGE DE UNA
NECESIDAD O PREGUNTA QUE SE DESEA RESPONDER AÚN
CUANDO SE IDENTIFIQUEN CLARAMENTE VARIOS
PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN, HA DE PROCURARSE
PLANTEAR SÓLO UNO Y RESOLVERLO MEDIANTE LA
EJECUCIÓN DE LA TESIS.
EL ANTEPROYECTO O PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN, ES UN COMPROMISO ESCRITO
MEDIANTE EL CUAL SE PRESENTA DE MANERA BREVE, CLARA Y ESTRUCTURADA, LOS
DIFERENTES ELEMENTOS DEL TEMA Y DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN QUE SE PROPONE
EMPRENDER A TRAVÉS DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRETENDE DEMOSTRAR
LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN QUE PLANTEA, ASÍ COMO SU APTITUD PARA
LLEVARLA A CABO. DEBE EVIDENCIAR QUE LA INVESTIGACIÓN ES SUSTENTABLE –DE
VALOR TAL QUE INTRÍNSECAMENTE SE FUNDAMENTA- Y ES SUSCEPTIBLE DE ALCANZAR
RESULTADOS ORIGINALES, TODO LO CUAL JUSTIFICA INVERTIR EL TIEMPO Y LOS
RECURSOS NECESARIOS PARA SU REALIZACIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificaciónPreguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificación
Ray Castellanos
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
solismaya
 
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 
Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
janejog
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
Corporacion Grupo Romero
 
Planteo del problema
Planteo del problemaPlanteo del problema
Planteo del problema
afrancesconi
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
Adalberto
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
raulmperu
 
Justificación de la investigación
Justificación de la investigaciónJustificación de la investigación
Justificación de la investigación
Refier
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga
 

La actualidad más candente (13)

Preguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificaciónPreguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificación
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
Metodologia de la_investigacion_2019 (1)
 
Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación Puntos de proyecto de investigación
Puntos de proyecto de investigación
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
 
Planteo del problema
Planteo del problemaPlanteo del problema
Planteo del problema
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Justificación de la investigación
Justificación de la investigaciónJustificación de la investigación
Justificación de la investigación
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
 

Similar a Elaboracion de protocolo de investigacion

Actividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vueltaActividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vuelta
PalaniIturburu
 
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter socialPropuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Nadiezhda Escatel
 
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
scamarenac
 
Tipos-problema.ppt
Tipos-problema.pptTipos-problema.ppt
Tipos-problema.ppt
luis266794
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
Tensor
 
Arturo Arce Final
Arturo Arce FinalArturo Arce Final
Arturo Arce Final
nekochocolat
 
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
PabloCabrera522889
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
Tensor
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
Carmen Francia
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khiny
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
lhkaber
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Ramon Ruiz
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khynee
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Euler Ruiz
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
fhynee
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khynee
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khiny
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Euler
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Euler Ruiz
 
Proyecto investigacion y metodologia
Proyecto  investigacion y metodologiaProyecto  investigacion y metodologia
Proyecto investigacion y metodologia
Euler Ruiz
 

Similar a Elaboracion de protocolo de investigacion (20)

Actividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vueltaActividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vuelta
 
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter socialPropuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
 
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Tipos-problema.ppt
Tipos-problema.pptTipos-problema.ppt
Tipos-problema.ppt
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
 
Arturo Arce Final
Arturo Arce FinalArturo Arce Final
Arturo Arce Final
 
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Proyecto investigacion y metodologia
Proyecto  investigacion y metodologiaProyecto  investigacion y metodologia
Proyecto investigacion y metodologia
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Elaboracion de protocolo de investigacion

  • 1.
  • 2. A Curso: Taller de Investigación 1 Catedrático: M.C Roberto Antonio Vilis Valdés Grado y Grupo: 6MBTX Carrera: Ingeniería Industrial Temas: 2.1 Antecedentes del problema 2.2 planteamiento del problema Alumnos: Juan Jesús Sobrevilla Ramírez Arely Meza Martínez Micheel Saraid Parada Pérez Montserrat Vázquez Cruz Yazmin Monroy Cruz Miguel Ángel Loya Yáñez José Alberto Cruz Santiago
  • 3. 2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA SÍNTESIS DE LAS INVESTIGACIONES O TRABAJOS REALIZADOS SOBRE EL TEMA, CON EL FIN DE DAR A CONOCER CÓMO HA SIDO TRATADO Y QUÉ SE SABE DE ÉL. SON EL PUNTO DE PARTIDA PARA DELIMITAR EL PROBLEMA EN LA MEDIDA EN QUE PERMITE ACLARAR LA PROBLEMÁTICA EN QUE SE UBICA LA INVESTIGACIÓN PROPUESTA.
  • 4. SON TODOS AQUELLOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN QUE PRECEDEN AL QUE SE ESTA REALIZANDO. SON LOS REALIZADOS RELACIONADOS CON EL OBJETO DE ESTUDIO PRESENTE EN LA INVESTIGACIÓN QUE SE ESTA HACIENDO. LOS ANTECEDENTES DEBEN SER APENAS LOS INDISPENSABLES PARA SITUARNOS EN EL PROBLEMA; ES PRECISO EXPLICAR EN ESA SECCIÓN QUE SE HA INVESTIGADO HASTA AHORA EN RELACIÓN CON EL TEMA DE ESTUDIO Y SE PROCURARA DESTACAR EN QUE FORMA NUESTRO TRABAJO SEA SIGNIFICATIVO PARA ENRIQUECER LOS CONOCIMIENTOS EXISTENTES Y NO UNA MERA REPETICIÓN DE TRABAJOS ANTERIORES.
  • 5.  SE DEBE INTERPRETAR QUE EL INVESTIGADOR ESTÁ FAMILIARIZADO CON LAS GRANDES INTERPRETACIONES EXISTENTES Y LAS OPINIONES ACTUALES DE INTERÉS PARA EL PROBLEMA QUE HA SELECCIONADO. ESTO HARÁ QUE SEA CLARO QUE NO VAN A COPIAR LA INVESTIGACIÓN OBSOLETA O YA EXISTENTE EN ESTA PARTE SE DEBEN SEÑALAR LAS OPINIONES DE EXPERTOS CUIDADOSAMENTE DOCUMENTADOS. EN LUGAR DE PROPORCIONAR UNA REVISIÓN GENERAL DEL TEMA, EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ES PONER DE MANIFIESTO QUE UN PROBLEMA EN PARTICULAR HA SIDO RECONOCIDO. TAMBIÉN ES PARA RETRATAR SU RELACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN DE OTROS.
  • 6. ES DE GRAN IMPORTANCIA ORGANIZAR ESTA SECCIÓN CUIDADOSAMENTE. INVESTIGACIÓN DE OTROS INVESTIGADORES DEBEN TENERSE EN CUENTA EN UNA FORMA SISTEMÁTICA COMO POR PERSPECTIVA, FECHA O TEMA. ESTO NO PUEDE SER UN MATERIAL NO ESTRUCTURADO. ES ESENCIAL QUE ESTA PARTE NO TIENEN SENTIDO DE CONTINUIDAD, EL FLUJO EVIDENTE CON PUNTO DE VENTAJA GLOBAL O TEMA. ESTE ES EL PUNTO, DONDE SE OBTIENE UNA OPORTUNIDAD DE MOSTRAR SUS HABILIDADES.
  • 7. SE DEBE PRESENTAR UNO O MÁS EJEMPLOS DETALLADOS, QUE ILUSTRAN EL TEMA DE INVESTIGACIÓN. ADEMÁS, ESTOS EJEMPLOS MUESTRAN QUE SE HAN COMENZADO A VISUALIZAR EL TIPO DE ANÁLISIS PRECISO PROYECTADO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
  • 8. A CONTINUACIÓN SE PROPONE UN EJEMPLO DEL DESARROLLO DE ESTE APARTADO: 1. COMENZAR CON UNA DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TEMA A DISCUTIR Y DE LA LITERATURA REVISADA. 2. SEGUIR CON UNA CRÍTICA O COMENTARIO DE LA LITERATURA RELEVANTE. 3. DISCUTIR LOS RESULTADOS DE OTROS INVESTIGADORES, PROBLEMAS, CONTROVERSIAS. 4. DESCRIBIR QUÉ FALTA POR HACER Y CÓMO LA INVESTIGACIÓN SOLUCIONARA ESTA CARENCIA. CONSEJOS: REDACTAR ESTA SECCIÓN EN TÉRMINOS CLAROS Y SENCILLOS, DEMOSTRAR DOMINIO DEL TEMA, IDENTIFICAR LAS ÁREAS EN LAS QUE EL TRABAJO PUEDE APORTAR CONOCIMIENTOS, EXPLICAR AQUELLOS TECNICISMOS QUE NO SON DE USO COMÚN Y QUE RESULTEN INDISPENSABLES PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN. PROBLEMAS A EVITAR: PERDERSE EN EL PASADO HISTÓRICO, OFRECER DESCRIPCIONES REDUNDANTES O INFORMACIÓN IRRELEVANTE, OLVIDAR CITAR TRABAJOS PREVIOS IMPORTANTES, OMITIR CITAR TRABAJOS INTERNACIONALES DEBIDO AL DESCONOCIMIENTO DEL IDIOMA.
  • 9. EN LA PARTE DE ANTECEDENTES DEL PROBLEMA SIRVE PARA DIFERENTES PROPÓSITOS QUE GENERALMENTE INCOMPRENDIDOS. EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTA SECCIÓN ES DAR A CONOCER SU COMPRENSIÓN DE SU CAMPO. HAY QUE ANALIZAR LA LABOR PERTINENTE DE OTROS INVESTIGADORES PARA DIRIGIR LA CRÍTICA HACIA EL PROYECTO EN QUE SE TRABAJA. DESPUÉS DE ESTO, ES NECESARIO SEÑALAR CUESTIONES CIENTÍFICAS QUE AÚN NO ESTÁN CLARAMENTE RESPONDIDAS POR OTROS INVESTIGADORES CON RESPECTO Y NUESTRO CAMPO.
  • 12. ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 15. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR ES NECESARIO QUE LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN SEA CLARA Y PRECISA PUESTO QUE DE ELLA DEPENDERÁ LA FORMULACIÓN ADECUADA DE ABORDARLO
  • 16. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SURGE DE PLANTEARSE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:  ¿QUÉ TEMA SE QUIERE TOMAR COMO EJE DE LA INVESTIGACIÓN? ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ?  ¿DE DÓNDE SE PARTE Y A DÓNDE SE PRETENDE LLEGAR?
  • 17. ¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? EN REALIDAD, PLANTEAR EL PROBLEMA NO ES SINO AFINAR Y ESTRUCTURAR MÁS FORMALMENTE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN EL PASO DE LA IDEA AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PUEDE SER EN OCASIONES INMEDIATO, CASI AUTOMÁTICO, O BIEN LLEVAR UNA CONSIDERABLE CANTIDAD DE TIEMPO; LO QUE DEPENDE DE QUÉ TAN FAMILIARIZADO ESTÉ EL INVESTIGADOR CON EL TEMA A TRATAR, LA COMPLEJIDAD MISMA DE LA IDEA, LA EXISTENCIA DE ESTUDIOS ANTECEDENTES, EL EMPEÑO DEL INVESTIGADOR Y LAS HABILIDADES PERSONALES DE ÉSTE
  • 18. EL PLANTEAMIENTO RESULTA DE UNA REFLEXIÓN REALIZADA POR EL INVESTIGADOR DESPUÉS DE HABER REVISADO CON MINUCIOSIDAD LA LITERATURA CORRESPONDIENTE, INCLUYENDO TODOS LOS ANTECEDENTES TEÓRICOS Y EMPÍRICOS. CONSISTE EN LA ENUNCIACIÓN CLARA Y ACOTADA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN QUE SE PRETENDE RESOLVER Y, POR LO TANTO, DEBERÁ SER EL RAZONAMIENTO QUE PERMITA EXPLICAR, DEMOSTRAR Y FUNDAMENTAR LA JUSTIFICACIÓN QUE SE PRETENDE DEMOSTRAR CON EL TRABAJO.
  • 19. UN TEMA DE INVESTIGACIÓN PUEDE PRESENTAR VARIOS PROBLEMAS POR RESOLVER, POR LO QUE “PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN” NO ES SINÓNIMO DE “TEMA DE INVESTIGACIÓN”. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN SURGE DE UNA NECESIDAD O PREGUNTA QUE SE DESEA RESPONDER AÚN CUANDO SE IDENTIFIQUEN CLARAMENTE VARIOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN, HA DE PROCURARSE PLANTEAR SÓLO UNO Y RESOLVERLO MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE LA TESIS.
  • 20.
  • 21. EL ANTEPROYECTO O PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN, ES UN COMPROMISO ESCRITO MEDIANTE EL CUAL SE PRESENTA DE MANERA BREVE, CLARA Y ESTRUCTURADA, LOS DIFERENTES ELEMENTOS DEL TEMA Y DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN QUE SE PROPONE EMPRENDER A TRAVÉS DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRETENDE DEMOSTRAR LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN QUE PLANTEA, ASÍ COMO SU APTITUD PARA LLEVARLA A CABO. DEBE EVIDENCIAR QUE LA INVESTIGACIÓN ES SUSTENTABLE –DE VALOR TAL QUE INTRÍNSECAMENTE SE FUNDAMENTA- Y ES SUSCEPTIBLE DE ALCANZAR RESULTADOS ORIGINALES, TODO LO CUAL JUSTIFICA INVERTIR EL TIEMPO Y LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU REALIZACIÓN.