SlideShare una empresa de Scribd logo
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y
ELASTICIDAD DE LA OFERTA
SANTILLÁN WALTER
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
En principio, la elasticidad
de la demanda se define
como el cambio porcentual
en la cantidad demandada,
dividido por el cambio
porcentual en el precio.
Se utiliza para medir la
sensibilidad o capacidad de
respuesta de un producto a
un cambio en su precio.
ELÁSTICA E INELÁSTICA-EXPRESION MATEMÁTICA
La elasticidad de la demanda puede
ser elástica (A) o inelástica (B).
Cuanto más horizontal sea la curva de demanda, mayor es la
elasticidad de la demanda.
Del mismo modo, si la curva de demanda es más bien vertical, la
elasticidad de la demanda será inelástica al precio.
EXPRESIÓN
MATEMÁTICA
Matemáticamente se
expresa de la siguiente
manera, siendo: Ed la
elasticidad, Qd la cantidad
demandada y P el Precio:
ELÁSTICA-INELÁSTICA-
UNITARIA
ELÁSTICA
Cuando la reducción
del precio (P) hace que
la cantidad demandada
(Q) aumente tanto que
la multiplicación de (P *
Q) sea mayor a la
original, se presenta
una demanda elástica.
INELÁSTICA
Cuando la reducción
del precio (P) hace que
la cantidad demandada
(Q) aumente muy poco
o nada que la
multiplicación de (P *
Q) es menor a la
original, se afirma que
la demanda de un bien
es inelástica o rígida.
UNITARIA
Cuando la reducción
del precio (P) hace que
la cantidad demandada
(Q) aumente en
proporciones iguales y
(P * Q) sea igual, la
elasticidad es
proporcional o igual a
1.
FACTORES QUEINTERVIENEN
Tipo de
necesidades que
satisface el bien. Si
el bien es de
primera necesidad
la demanda es
inelástica, se
adquiere sea cual
sea el precio; en
cambio si el bienes
de lujo la demanda
será elástica
Existencia de
bienes sustitutivos.
Si existen buenos
sustitutos la
demanda del bien
será muy elástica.
Importancia del
bien en términos
de coste. Si el
gasto en ese bien
supone un
porcentaje muy
pequeño de la
renta de los
individuos, su
demanda será
inelástica.
EJERCICIO:
Del siguiente grafico encontrar la elasticidad de los puntos: A-B, B-C , C-D
PUNTOS P Q
A 40 60
B 30 120
C 20 180
D 10 40
1.- Del punto A al B
CANTIDAD
ΔQ=120-60 = 60
Q=
120+60
2
= 90
PRECIO
ΔP= 40-30 = 10
P=
40+30
2
= 35
ELASTICA
eD =
ΔQ/Q
ΔP/P
eD =
60/90
10/ 35
=
0,66
0,29
= 2,27
2.- Del punto B al C
CANTIDAD
ΔQ=180-120 = 60
Q=
180+120
2
= 150
PRECIO
ΔP= 30-20 = 10
P=
30+20
2
= 25
UNITARIA
eD =
ΔQ/Q
ΔP/P
eD =
60/150
10/ 25
=
0,4
0,4
= 1
3.- Del punto C al D
CANTIDAD
ΔQ=240-180 = 60
Q=
240+180
2
= 210
PRECIO
ΔP= 20-10 = 10
P=
20+10
2
= 15
INELÁSTICA
eD =
ΔQ/Q
ΔP/P
eD =
60/210
10/ 15
=
0,29
0,66
= 0,44
Elasticidad precio de la oferta
 La elasticidad-precio de la oferta es la medida del grado en que la cantidad ofrecida de un bien responde a
una variación de su precio; se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad ofrecida por la
variación porcentual del precio.
Formula:
La elasticidad depende del horizonte temporal que se analice:
 A corto plazo la oferta de un bien puede ser muy rígida, con muy poco margen para variar.
 A largo plazo, la situación varía y las empresas tienen posibilidades de construir nuevas
instalaciones a de cerrar y abandonar la industria
Factores que influyen en la elasticidad de la oferta.
Posibilidad de almacenar el
bien: en el caso de que el bien
se estropee fácilmente, por tanto
no sea fácil su conservación, su
almacenamiento, la elasticidad
de la oferta bajará y el
empresario tratará de dar salida
al bien cuanto antes
Coste de conservación: si es
elevado la oferta será inelástica.
Marco temporal: A medida que
se aumenta al marco temporal, la
oferta se hará más elástica, será
más fácil aumentar la cantidad
ofertada.
Bienes que
tienen oferta
altamente
inelástica y
elástica
antigüedades
Cuadros de
pintores
famosos
fallecidos
Libros
coches
a) A un precio de $ 5,00 el número de unidades que la empresa USB
ofrece en el mercado es de 425 unidades del único bien que produce. b) Al
aumentar el precio a $ 5,40, el volumen total de unidades ofrecidas en el
mercado es de 490. c) A un precio de $ 5,80 el total de unidades ofrecidas
en el mercado es de 555 unidades, d) Mientras que el precio sube a $ 6,20
la cantidad ofrecida en el mercado es de 620 unidades de USB.
Punto Py ($) Qx
A 5,00 425
B 5,40 490
C 5,80 555
D 6,20 620
• Encontrar la elasticidad desde el punto A al C.
• Desde el punto C al A
• El punto intermedio de A y C
A partir de la tabla de la oferta, encuentre la elasticidad de la oferta
para un movimiento
a) del punto B al D,
b) del punto D al B y
c) en el punto intermedio de D y B.
Punto Py $ Qx
A 4 20
B 8 40
C 12 60
D 16 80
Encuentre la elasticidad para un movimiento
a) del punto A al C,
b) del C al A,
c) el puto intermedio.
Punto Py $ Qx
A 6 600
B 5 550
C 4 450
D 3 300

Más contenido relacionado

Destacado

T091 licencias cc
T091 licencias ccT091 licencias cc
T091 licencias cc
pablomm8
 

Destacado (13)

MagXIbz Magazine _ Edition May 2016
MagXIbz Magazine _ Edition May 2016MagXIbz Magazine _ Edition May 2016
MagXIbz Magazine _ Edition May 2016
 
Endolls de 220v adaptats
Endolls de 220v adaptatsEndolls de 220v adaptats
Endolls de 220v adaptats
 
T091 licencias cc
T091 licencias ccT091 licencias cc
T091 licencias cc
 
6. production reflection audio
6. production reflection audio6. production reflection audio
6. production reflection audio
 
Вебинар "SEO требования к сайту. Что важно учесть при разработке".
Вебинар "SEO требования к сайту. Что важно учесть при разработке".Вебинар "SEO требования к сайту. Что важно учесть при разработке".
Вебинар "SEO требования к сайту. Что важно учесть при разработке".
 
2. research audio
2. research audio2. research audio
2. research audio
 
Tribhuvandas foundation
Tribhuvandas foundationTribhuvandas foundation
Tribhuvandas foundation
 
NetWorks Rhode Island 2011 - 2012 Catalog
NetWorks Rhode Island 2011 - 2012 CatalogNetWorks Rhode Island 2011 - 2012 Catalog
NetWorks Rhode Island 2011 - 2012 Catalog
 
PGDPM_MITSDE
PGDPM_MITSDEPGDPM_MITSDE
PGDPM_MITSDE
 
informe fuerzas-concurrentes física mecanica
informe fuerzas-concurrentes física mecanicainforme fuerzas-concurrentes física mecanica
informe fuerzas-concurrentes física mecanica
 
Isla contadora arango, irving
Isla contadora arango, irvingIsla contadora arango, irving
Isla contadora arango, irving
 
ENG 302 TUTOR Inspiring Minds/eng302tutor.com
ENG 302 TUTOR Inspiring Minds/eng302tutor.comENG 302 TUTOR Inspiring Minds/eng302tutor.com
ENG 302 TUTOR Inspiring Minds/eng302tutor.com
 
Sistema informatico
Sistema  informaticoSistema  informatico
Sistema informatico
 

Similar a Elasticidad de la demanda y elasticidad de la

ECONOMIA - Elasticidades exposicion.pptx
ECONOMIA - Elasticidades exposicion.pptxECONOMIA - Elasticidades exposicion.pptx
ECONOMIA - Elasticidades exposicion.pptx
PHerminioSabino
 
Practicas ana lucia
Practicas ana luciaPracticas ana lucia
Practicas ana lucia
Ana Soto
 
La elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicacionesLa elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicaciones
Katherin Rinkón
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demanda
Karen Aguilar
 
elasticidad de la demanda y la oferta
elasticidad de la demanda y la ofertaelasticidad de la demanda y la oferta
elasticidad de la demanda y la oferta
millos12345
 
Unidad 1. Easticidad
Unidad 1. EasticidadUnidad 1. Easticidad
Unidad 1. Easticidad
Jhonny Gomez
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04
MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04 (2)
MANUEL GARCIA
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Elasticidad de la demanda y elasticidad de la (20)

ECONOMIA - Elasticidades exposicion.pptx
ECONOMIA - Elasticidades exposicion.pptxECONOMIA - Elasticidades exposicion.pptx
ECONOMIA - Elasticidades exposicion.pptx
 
La Elasticidad y sus aplicaciones
La Elasticidad y sus aplicacionesLa Elasticidad y sus aplicaciones
La Elasticidad y sus aplicaciones
 
Practicas ana lucia
Practicas ana luciaPracticas ana lucia
Practicas ana lucia
 
267773590-resolucion-mankiw-cap-5.docx
267773590-resolucion-mankiw-cap-5.docx267773590-resolucion-mankiw-cap-5.docx
267773590-resolucion-mankiw-cap-5.docx
 
Demanada 1
Demanada 1Demanada 1
Demanada 1
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
La elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicacionesLa elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicaciones
 
Ayudantia 3 respuestas
Ayudantia 3 respuestasAyudantia 3 respuestas
Ayudantia 3 respuestas
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demanda
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Lecture 3 principios de economía p2
Lecture 3 principios de economía p2Lecture 3 principios de economía p2
Lecture 3 principios de economía p2
 
Economia cuestionario
Economia cuestionarioEconomia cuestionario
Economia cuestionario
 
elasticidad de la demanda y la oferta
elasticidad de la demanda y la ofertaelasticidad de la demanda y la oferta
elasticidad de la demanda y la oferta
 
Unidad 1. Easticidad
Unidad 1. EasticidadUnidad 1. Easticidad
Unidad 1. Easticidad
 
Elasticidades y sus tipos
Elasticidades y sus tipos Elasticidades y sus tipos
Elasticidades y sus tipos
 
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoExposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04 (2)
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216 ccesa007
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Elasticidad de la demanda y elasticidad de la

  • 1. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y ELASTICIDAD DE LA OFERTA SANTILLÁN WALTER
  • 2. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA En principio, la elasticidad de la demanda se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido por el cambio porcentual en el precio. Se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio.
  • 3. ELÁSTICA E INELÁSTICA-EXPRESION MATEMÁTICA La elasticidad de la demanda puede ser elástica (A) o inelástica (B). Cuanto más horizontal sea la curva de demanda, mayor es la elasticidad de la demanda. Del mismo modo, si la curva de demanda es más bien vertical, la elasticidad de la demanda será inelástica al precio.
  • 4. EXPRESIÓN MATEMÁTICA Matemáticamente se expresa de la siguiente manera, siendo: Ed la elasticidad, Qd la cantidad demandada y P el Precio:
  • 5. ELÁSTICA-INELÁSTICA- UNITARIA ELÁSTICA Cuando la reducción del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente tanto que la multiplicación de (P * Q) sea mayor a la original, se presenta una demanda elástica. INELÁSTICA Cuando la reducción del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente muy poco o nada que la multiplicación de (P * Q) es menor a la original, se afirma que la demanda de un bien es inelástica o rígida. UNITARIA Cuando la reducción del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente en proporciones iguales y (P * Q) sea igual, la elasticidad es proporcional o igual a 1.
  • 6. FACTORES QUEINTERVIENEN Tipo de necesidades que satisface el bien. Si el bien es de primera necesidad la demanda es inelástica, se adquiere sea cual sea el precio; en cambio si el bienes de lujo la demanda será elástica Existencia de bienes sustitutivos. Si existen buenos sustitutos la demanda del bien será muy elástica. Importancia del bien en términos de coste. Si el gasto en ese bien supone un porcentaje muy pequeño de la renta de los individuos, su demanda será inelástica.
  • 7. EJERCICIO: Del siguiente grafico encontrar la elasticidad de los puntos: A-B, B-C , C-D
  • 8. PUNTOS P Q A 40 60 B 30 120 C 20 180 D 10 40 1.- Del punto A al B CANTIDAD ΔQ=120-60 = 60 Q= 120+60 2 = 90 PRECIO ΔP= 40-30 = 10 P= 40+30 2 = 35 ELASTICA eD = ΔQ/Q ΔP/P eD = 60/90 10/ 35 = 0,66 0,29 = 2,27
  • 9. 2.- Del punto B al C CANTIDAD ΔQ=180-120 = 60 Q= 180+120 2 = 150 PRECIO ΔP= 30-20 = 10 P= 30+20 2 = 25 UNITARIA eD = ΔQ/Q ΔP/P eD = 60/150 10/ 25 = 0,4 0,4 = 1
  • 10. 3.- Del punto C al D CANTIDAD ΔQ=240-180 = 60 Q= 240+180 2 = 210 PRECIO ΔP= 20-10 = 10 P= 20+10 2 = 15 INELÁSTICA eD = ΔQ/Q ΔP/P eD = 60/210 10/ 15 = 0,29 0,66 = 0,44
  • 11. Elasticidad precio de la oferta  La elasticidad-precio de la oferta es la medida del grado en que la cantidad ofrecida de un bien responde a una variación de su precio; se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad ofrecida por la variación porcentual del precio. Formula:
  • 12. La elasticidad depende del horizonte temporal que se analice:  A corto plazo la oferta de un bien puede ser muy rígida, con muy poco margen para variar.  A largo plazo, la situación varía y las empresas tienen posibilidades de construir nuevas instalaciones a de cerrar y abandonar la industria
  • 13. Factores que influyen en la elasticidad de la oferta. Posibilidad de almacenar el bien: en el caso de que el bien se estropee fácilmente, por tanto no sea fácil su conservación, su almacenamiento, la elasticidad de la oferta bajará y el empresario tratará de dar salida al bien cuanto antes Coste de conservación: si es elevado la oferta será inelástica. Marco temporal: A medida que se aumenta al marco temporal, la oferta se hará más elástica, será más fácil aumentar la cantidad ofertada.
  • 14. Bienes que tienen oferta altamente inelástica y elástica antigüedades Cuadros de pintores famosos fallecidos Libros coches
  • 15. a) A un precio de $ 5,00 el número de unidades que la empresa USB ofrece en el mercado es de 425 unidades del único bien que produce. b) Al aumentar el precio a $ 5,40, el volumen total de unidades ofrecidas en el mercado es de 490. c) A un precio de $ 5,80 el total de unidades ofrecidas en el mercado es de 555 unidades, d) Mientras que el precio sube a $ 6,20 la cantidad ofrecida en el mercado es de 620 unidades de USB. Punto Py ($) Qx A 5,00 425 B 5,40 490 C 5,80 555 D 6,20 620 • Encontrar la elasticidad desde el punto A al C. • Desde el punto C al A • El punto intermedio de A y C
  • 16. A partir de la tabla de la oferta, encuentre la elasticidad de la oferta para un movimiento a) del punto B al D, b) del punto D al B y c) en el punto intermedio de D y B. Punto Py $ Qx A 4 20 B 8 40 C 12 60 D 16 80
  • 17. Encuentre la elasticidad para un movimiento a) del punto A al C, b) del C al A, c) el puto intermedio. Punto Py $ Qx A 6 600 B 5 550 C 4 450 D 3 300