SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica Territorial
de Mérida Kléber Ramírez
Programa Nacional de Formación
en Administración
FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
TEMA I
Facilitadora: María Gloria Parra
Junio 2021
TEMA: I
Junio 2021
TEORÍA DE LA DEMANDA
“La demanda es una relación que muestra las
distintas cantidades de un bien que el
consumidor o los consumidores desearían y
serían capaces de adquirir a precios
alternativos posibles durante un período dado
de tiempo (Spencer Milton, 1975).
FUNCIÓN DE LA DEMANDA:
La demanda de un bien se puede expresar
en función de sus factores determinantes:
Da = f(Pa , Ps , Pc , I , G)
De donde:
Da = cantidad demandada del
bien A.
Pa = Precio del bien A
Ps , Pc = Precios de los demás
bienes deseados por el demandante.
I = Nivel de ingreso de los
consumidores
G = Gustos y preferencias de los
consumidores por el bien A, que incluye
actitudes condicionadas psicológicas,
social y culturalmente.
Junio 2021
Para investigar la relación existente entre las
cantidades demandadas del bien A y su
precio, es necesario suponer transitoriamente
inalteradas todas las demás variables
(condición ceteris paribus). Esto permite
reformular la función general de la demanda
como:
Da = f (Pa)
Junio 2021
REPRESENTACIÓN DE LA FUNCIÓN
La demanda de un bien puede representarse
mediante una tabla donde se relacionan cada
uno de los precios, con el número de unidades
demandadas a ese precio. La representación
gráfica de esta tabla se refleja en la llamada
“curva de la demanda”
Junio 2021
Ejemplo:
Dados los siguientes valores de precios y
cantidades demandadas:
Pa Qa
1 8
2 6
3 4
4 2
Junio 2021
La representación grafica respectiva sería la
siguiente:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Qa
1
2
3
4
Pa
Da
Siendo conveniente destacar que, todos los
gráficos de demanda se acostumbran
representar la variable dependiente (Q) en el eje
horizontal y la variable independiente (P) en el
eje vertical.
Si se observa que las cantidades demandadas
se comportan en forma inversa a los precios:
cuanto mayor es el precio, tanto menor es la
cantidad demandad. Esta relación inversa entre
precio y cantidad demandada se conoce como
“Ley de la demanda”.
Junio 2021
Ejemplo:
Si la demanda de un bien A, está representada por la
ecuación:
Qa = 100 – 3Pa
Se pide: elaborar la tabla de valores para las cantidades
demandadas si Pa = 5, 10, 20, 25 y grafiar la curva de
demanda.
Solución:
Pa Qa
5 85
10 70
15 55
20 40
25 25
Junio 2021
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
5
10
15
20
25
Qa
Pa
Qa
Nótese que al aumentar el precio en 5 Bs, la cantidad
demandada disminuye en 15 unidades.
Si se quiere medir la pendiente de la función
utilizando la formula:
ΔQa /ΔPa , quedaría
Pendiente = - 15/5 = -3
El signo negativo de la pendiente indica la
relación inversa que se establece entre las
variaciones de precios y cantidades; por ende
la curva de la demanda es decreciente.
•Francisco Mochon, (2006), Principios de
Economía, McGRAW-HILL , tercera edición,
España.
•Graue R. Ana Luisa (2009) Fundamentos de
economía, Pearson Educación, primera edición,
México.
•Hall Robert (2006) Microeconomía, principios y
aplicaciones, Thomson Learning Editores,
México.
•Jhon Sloman(1996) Introducción a la economía,
Prentice Hall, tercera edición, Madri .
•Maza Z Domingo (1992), Tratado Moderno de
Economía, segunda edición.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Videoconferencias UTPL
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
saladehistoria.net
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
la oferta
la oferta la oferta
la oferta
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Curva de engel
Curva de engelCurva de engel
Curva de engel
 
Capitulo Nº 5
Capitulo Nº 5Capitulo Nº 5
Capitulo Nº 5
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidadLáminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
 
Elasticidad oferta
Elasticidad ofertaElasticidad oferta
Elasticidad oferta
 
Teria del consumidor
Teria del consumidorTeria del consumidor
Teria del consumidor
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonioCapítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
 
Teoría de la Demanda
Teoría de la DemandaTeoría de la Demanda
Teoría de la Demanda
 
Cap14 los mercados de factores
Cap14 los mercados de factoresCap14 los mercados de factores
Cap14 los mercados de factores
 
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregadaCuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
 

Similar a Teoría de la demanda

Ficha de catedra_-_unidad_3
Ficha de catedra_-_unidad_3Ficha de catedra_-_unidad_3
Ficha de catedra_-_unidad_3
Praxisfhycs
 

Similar a Teoría de la demanda (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfTEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
 
363.pdf
363.pdf363.pdf
363.pdf
 
Leyes de la economia
Leyes de la economiaLeyes de la economia
Leyes de la economia
 
Presentación de economía
Presentación de economíaPresentación de economía
Presentación de economía
 
Presentación de economía
Presentación de economíaPresentación de economía
Presentación de economía
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Economia II Mapa conceptual
Economia II Mapa conceptualEconomia II Mapa conceptual
Economia II Mapa conceptual
 
Economía mapa conceptual
Economía mapa conceptualEconomía mapa conceptual
Economía mapa conceptual
 
Demanda, oferta y elasticidad
Demanda, oferta y elasticidadDemanda, oferta y elasticidad
Demanda, oferta y elasticidad
 
Demanda y oferta 2018
Demanda y oferta 2018Demanda y oferta 2018
Demanda y oferta 2018
 
Microeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda preciosMicroeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda precios
 
ESTUDIO DE MERCADO.pdf
ESTUDIO DE MERCADO.pdfESTUDIO DE MERCADO.pdf
ESTUDIO DE MERCADO.pdf
 
Introduccion a la Economia (I Bimestre)
Introduccion a la Economia (I Bimestre)Introduccion a la Economia (I Bimestre)
Introduccion a la Economia (I Bimestre)
 
Ficha de catedra_-_unidad_3
Ficha de catedra_-_unidad_3Ficha de catedra_-_unidad_3
Ficha de catedra_-_unidad_3
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - Economia
 
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
 
Eco1rel3
Eco1rel3Eco1rel3
Eco1rel3
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 

Más de Maria Parra

Más de Maria Parra (17)

Mercado de factores tema v
Mercado de factores tema vMercado de factores tema v
Mercado de factores tema v
 
Perfil del docente..
Perfil del docente..Perfil del docente..
Perfil del docente..
 
Plan de actividades tema v
Plan de actividades tema vPlan de actividades tema v
Plan de actividades tema v
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Plan de actividades tema IV
Plan de actividades tema IVPlan de actividades tema IV
Plan de actividades tema IV
 
Plan de actividades
Plan de actividadesPlan de actividades
Plan de actividades
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Teoría de la oferta
Teoría de la ofertaTeoría de la oferta
Teoría de la oferta
 
Planificación tema ii
Planificación tema  iiPlanificación tema  ii
Planificación tema ii
 
Plan de actividades tema i
Plan de actividades tema iPlan de actividades tema i
Plan de actividades tema i
 
PLANIFICACIÓN FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
PLANIFICACIÓN FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍAPLANIFICACIÓN FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
PLANIFICACIÓN FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Teoría de la demanda

  • 1. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez Programa Nacional de Formación en Administración FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA TEMA I Facilitadora: María Gloria Parra Junio 2021
  • 2. TEMA: I Junio 2021 TEORÍA DE LA DEMANDA “La demanda es una relación que muestra las distintas cantidades de un bien que el consumidor o los consumidores desearían y serían capaces de adquirir a precios alternativos posibles durante un período dado de tiempo (Spencer Milton, 1975).
  • 3. FUNCIÓN DE LA DEMANDA: La demanda de un bien se puede expresar en función de sus factores determinantes: Da = f(Pa , Ps , Pc , I , G) De donde: Da = cantidad demandada del bien A. Pa = Precio del bien A Ps , Pc = Precios de los demás bienes deseados por el demandante. I = Nivel de ingreso de los consumidores G = Gustos y preferencias de los consumidores por el bien A, que incluye actitudes condicionadas psicológicas, social y culturalmente.
  • 4. Junio 2021 Para investigar la relación existente entre las cantidades demandadas del bien A y su precio, es necesario suponer transitoriamente inalteradas todas las demás variables (condición ceteris paribus). Esto permite reformular la función general de la demanda como: Da = f (Pa)
  • 5. Junio 2021 REPRESENTACIÓN DE LA FUNCIÓN La demanda de un bien puede representarse mediante una tabla donde se relacionan cada uno de los precios, con el número de unidades demandadas a ese precio. La representación gráfica de esta tabla se refleja en la llamada “curva de la demanda”
  • 6. Junio 2021 Ejemplo: Dados los siguientes valores de precios y cantidades demandadas: Pa Qa 1 8 2 6 3 4 4 2
  • 7. Junio 2021 La representación grafica respectiva sería la siguiente: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Qa 1 2 3 4 Pa Da
  • 8. Siendo conveniente destacar que, todos los gráficos de demanda se acostumbran representar la variable dependiente (Q) en el eje horizontal y la variable independiente (P) en el eje vertical. Si se observa que las cantidades demandadas se comportan en forma inversa a los precios: cuanto mayor es el precio, tanto menor es la cantidad demandad. Esta relación inversa entre precio y cantidad demandada se conoce como “Ley de la demanda”.
  • 9. Junio 2021 Ejemplo: Si la demanda de un bien A, está representada por la ecuación: Qa = 100 – 3Pa Se pide: elaborar la tabla de valores para las cantidades demandadas si Pa = 5, 10, 20, 25 y grafiar la curva de demanda. Solución: Pa Qa 5 85 10 70 15 55 20 40 25 25
  • 10. Junio 2021 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 5 10 15 20 25 Qa Pa Qa Nótese que al aumentar el precio en 5 Bs, la cantidad demandada disminuye en 15 unidades.
  • 11. Si se quiere medir la pendiente de la función utilizando la formula: ΔQa /ΔPa , quedaría Pendiente = - 15/5 = -3 El signo negativo de la pendiente indica la relación inversa que se establece entre las variaciones de precios y cantidades; por ende la curva de la demanda es decreciente.
  • 12. •Francisco Mochon, (2006), Principios de Economía, McGRAW-HILL , tercera edición, España. •Graue R. Ana Luisa (2009) Fundamentos de economía, Pearson Educación, primera edición, México. •Hall Robert (2006) Microeconomía, principios y aplicaciones, Thomson Learning Editores, México. •Jhon Sloman(1996) Introducción a la economía, Prentice Hall, tercera edición, Madri . •Maza Z Domingo (1992), Tratado Moderno de Economía, segunda edición. BIBLIOGRAFÍA