SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CUENTO
EL CUENTO
Una narración para imaginar.
Una narración para imaginar.
En esta sub-unidad aprenderás a:
En esta sub-unidad aprenderás a:
• Reconocer la estructura básica de un
cuento.
• Identificar los elementos de un cuento.
• Comparar y diferenciar cuento de leyenda.
OJO
• Sólo escribiremos lo que esta
subrayado o destacado…
El cuento.
El cuento.
El cuento es la composición literaria más
antigua de la humanidad, antiguamente la gente no
sabía leer ni escribir y el acceso a lugares de
lectura eran impensados por lo que la única forma
que tenían los padres de enseñar valores, hábitos,
actitudes era contar “historias” donde ellos
aprendieran valores importantes como: respeto,
solidaridad, trabajo en equipo, etc.
Estas historias debían ser con hechos reales pero
al mismo tiempo transportar a los pequeños a
mundos irreales y así creer en hadas, príncipes,
brujas, otros.
Estructura del cuento.
• El cuento es una narración breve de
hechos imaginarios, protagonizada
por un grupo reducido de personajes y
con un argumento sencillo.
• Se supone que va a leerse
completamente, sin interrupciones, de
forma diferente al resto de los textos,
en los que el escritor considera que
puedan ser leídos por partes, en veces
sucesivas.
• Como en todo tipo de texto Narrativo
tiene su estructura totalmente
definida: la introducción (inicio), el
desarrollo (nudo) y el desenlace (final).
Elementos del cuento
Los cuentos, tal como cualquier texto narrativo,
relatan hechos que les suceden a unos personajes
en un lugar y un tiempo determinados.
Quienes protagonizan la historia
PERSONAJES
Serie de acontecimientos que
desencadenan la historia, generalmente
sólo gira en torno a uno.
ACCION
Cuando suceden los hechos
TIEMPO
Donde suceden los hechos
ESPACIO
El cuento popular:
Es una narración tradicional de
transmisión oral. Se presenta en
múltiples versiones, que coinciden en
la estructura pero discrepan en los
detalles.
El cuento literario
• Es el cuento concebido y trasmitido
mediante la escritura. El autor suele
ser conocido. El texto, fijado por
escrito, se presenta generalmente
en una sola versión.
• Es un relato con contenidos en los
que abunda la fantasía, la
imaginación y lo mágico.
También se lo llama cuento de
hadas.
El cuento maravilloso.
• Ejemplos de cuentos maravillosos.
* Escritos por Charles Perrault:
• Escritos por los hermanos Jacob y Wilhelm
Grimm:
Escritos por Hans Christian Andersen:
El cuento policial.
• En este tipo de relatos se plantea un
enigma que debe ser resuelto de una
manera lógica.
En el cuento policial existen dos elementos
fundamentales: el misterio y la razón.
Este género surgió en el siglo XIX con
autores como el inglés Dickens, el francés
Balzac y, sobre todo, el escritor
estadounidense Edgar Alan Poe,
• Ejemplos de cuentos policiales como "Los crímenes
de la calle Morgue", "La carta robada", "El
misterio de Mary Roget", etc. Este género
también despertó la inspiración del escritor
argentino Jorge Luis Borges.
El cuento de terror.
• Este género está representado por todas
aquellas historias que recurren a seres
horrorosos, fantasmas, monstruos, la
oscuridad, lo desconocido, etc., para
despertar nuestros miedos más profundos.
Antiguamente existían leyendas y
personajes que la gente inventaba para
poder explicar lo que les resultaba
desconocido o lo que no podían entender.
Así nacieron personajes como las brujas,
los fantasmas, el hombre lobo, etc.
• Algunos son: "El monje", "El castillo de
Otranto” , etc.
La noche estrellada.
Belinda Santibáñez
• Al caer la noche el cielo se llenaba de
estrellas y el perrito Toby aullaba sin
parar. Los niños que vivían en la casa
de la esquina se asustaban siempre que
Toby ladraba porque pensaban que
andaban fantasmas en la calle.
Una noche Juanito y Antonio
decidieron salir a ver porque ladraba
tanto y se quedaron observándolo
durante 30 minutos. Al notar que no
había nadie y que solo ladraba mirando
hacia el cielo se dieron cuenta que lo
hacia por que le agradaban las estrellas
del cielo. Desde ese momento no
tuvieron más susto.

Más contenido relacionado

Similar a elcuento-100422093931-phpapp02.pdf

Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
bosquinianos
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
betelea
 
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoKaren Paolita Rojas Barreto
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
AriMaya900
 
Ppt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivoPpt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivo
Karina A M
 
PPT EL CUENTO
PPT EL CUENTOPPT EL CUENTO
PPT EL CUENTO
Karina A M
 
patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuentoPatito2090
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaMiguel Angel
 
el cuento miguel llano
el cuento miguel llanoel cuento miguel llano
el cuento miguel llanomaikialejo
 
La narración
La narraciónLa narración
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
Rossy de la Vega
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
Portizeli
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kevin Alfonso Bonilla
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Denise Reynaud
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
vilmasalgadoo
 
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
José Francisco Durán Medina
 
Creacion de cuentos
Creacion de cuentosCreacion de cuentos
Creacion de cuentosmariellitams
 

Similar a elcuento-100422093931-phpapp02.pdf (20)

Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Ppt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivoPpt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivo
 
PPT EL CUENTO
PPT EL CUENTOPPT EL CUENTO
PPT EL CUENTO
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuento
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
 
el cuento miguel llano
el cuento miguel llanoel cuento miguel llano
el cuento miguel llano
 
miguel llano el cuento
 miguel llano el cuento miguel llano el cuento
miguel llano el cuento
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
 
Creacion de cuentos
Creacion de cuentosCreacion de cuentos
Creacion de cuentos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

elcuento-100422093931-phpapp02.pdf

  • 1. EL CUENTO EL CUENTO Una narración para imaginar. Una narración para imaginar.
  • 2. En esta sub-unidad aprenderás a: En esta sub-unidad aprenderás a: • Reconocer la estructura básica de un cuento. • Identificar los elementos de un cuento. • Comparar y diferenciar cuento de leyenda.
  • 3. OJO • Sólo escribiremos lo que esta subrayado o destacado…
  • 4. El cuento. El cuento. El cuento es la composición literaria más antigua de la humanidad, antiguamente la gente no sabía leer ni escribir y el acceso a lugares de lectura eran impensados por lo que la única forma que tenían los padres de enseñar valores, hábitos, actitudes era contar “historias” donde ellos aprendieran valores importantes como: respeto, solidaridad, trabajo en equipo, etc. Estas historias debían ser con hechos reales pero al mismo tiempo transportar a los pequeños a mundos irreales y así creer en hadas, príncipes, brujas, otros.
  • 5. Estructura del cuento. • El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. • Se supone que va a leerse completamente, sin interrupciones, de forma diferente al resto de los textos, en los que el escritor considera que puedan ser leídos por partes, en veces sucesivas. • Como en todo tipo de texto Narrativo tiene su estructura totalmente definida: la introducción (inicio), el desarrollo (nudo) y el desenlace (final).
  • 6. Elementos del cuento Los cuentos, tal como cualquier texto narrativo, relatan hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y un tiempo determinados. Quienes protagonizan la historia PERSONAJES Serie de acontecimientos que desencadenan la historia, generalmente sólo gira en torno a uno. ACCION Cuando suceden los hechos TIEMPO Donde suceden los hechos ESPACIO
  • 7. El cuento popular: Es una narración tradicional de transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero discrepan en los detalles.
  • 8. El cuento literario • Es el cuento concebido y trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión.
  • 9. • Es un relato con contenidos en los que abunda la fantasía, la imaginación y lo mágico. También se lo llama cuento de hadas. El cuento maravilloso.
  • 10. • Ejemplos de cuentos maravillosos. * Escritos por Charles Perrault:
  • 11. • Escritos por los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm:
  • 12. Escritos por Hans Christian Andersen:
  • 13. El cuento policial. • En este tipo de relatos se plantea un enigma que debe ser resuelto de una manera lógica. En el cuento policial existen dos elementos fundamentales: el misterio y la razón. Este género surgió en el siglo XIX con autores como el inglés Dickens, el francés Balzac y, sobre todo, el escritor estadounidense Edgar Alan Poe,
  • 14. • Ejemplos de cuentos policiales como "Los crímenes de la calle Morgue", "La carta robada", "El misterio de Mary Roget", etc. Este género también despertó la inspiración del escritor argentino Jorge Luis Borges.
  • 15. El cuento de terror. • Este género está representado por todas aquellas historias que recurren a seres horrorosos, fantasmas, monstruos, la oscuridad, lo desconocido, etc., para despertar nuestros miedos más profundos. Antiguamente existían leyendas y personajes que la gente inventaba para poder explicar lo que les resultaba desconocido o lo que no podían entender. Así nacieron personajes como las brujas, los fantasmas, el hombre lobo, etc.
  • 16. • Algunos son: "El monje", "El castillo de Otranto” , etc.
  • 17. La noche estrellada. Belinda Santibáñez • Al caer la noche el cielo se llenaba de estrellas y el perrito Toby aullaba sin parar. Los niños que vivían en la casa de la esquina se asustaban siempre que Toby ladraba porque pensaban que andaban fantasmas en la calle. Una noche Juanito y Antonio decidieron salir a ver porque ladraba tanto y se quedaron observándolo durante 30 minutos. Al notar que no había nadie y que solo ladraba mirando hacia el cielo se dieron cuenta que lo hacia por que le agradaban las estrellas del cielo. Desde ese momento no tuvieron más susto.