SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECCIÓN 
DEL TEMA
 Se tiene que tener en claro el tema 
que se investigará, ya que de ello 
depende todo lo que habrá que 
hacerse después. 
 Las investigaciones se originan por 
ideas, sin importar que paradigma 
fundamente nuestro estudio ni el 
enfoque que habremos de seguir.
Nota: 
 No hay temas más o menos importantes por sí mismo. 
 Los temas importantes NO existen 
LLEGAN A SER IMPORTANTES : 
*Por el tratamiento que el investigador hace de ellos. 
*Porque en el proceso mismo.
Sugerencias 
NO ELEGIR TEMAS DE MODA… 
NO ELEGIR TEMAS PARA LOS CUALES NO HAY 
INFORMACIÓN, O LA QUE EXISTE ES INSUFICIENTE… 
NO ELEGIR TEMAS QUE YA HAN SIDO MUY 
INVESTIGADOS… 
ESTRUCTURAR FORMALMENTE LA IDEA DE 
INVESTIGACIÓN… 
*Consiste en determinar con mayor claridad y formalidad lo que 
se desea investigar.
Es de suma importancia… 
 Informarse previamente sobre qué tanto hay alrededor 
del tema. 
 Consultar diversas fuentes de investigación para 
familiarizarse con el tema a investigar.
De manera resumida: 
IDEAS 
• Las investigaciones se originan de 
ideas, las cuales pueden provenir de 
distintas fuentes y la calidad de 
dichas ideas no está necesariamente 
relacionada con la fuente de la fuente 
de donde provienen. 
IDEAS 
VAGAS 
• Con frecuencia las ideas son vagas 
y deben de traducirse en problemas 
más concretos de investigación, 
para lo cual se requiere una revisión 
bibliográfica sobre la idea. 
• Deben de alentar al 
investigador, ser 
novedosas y servir 
para la elaboración 
de teorías y 
resolución de 
problemas. 
BUENAS 
IDEAS
 
Así como hay inconvenientes que dificultan la elección de un imposible tema 
de investigación, también es pertinente señalar que existen algunas 
sugerencias que pueden ser de utilidad para contar con una buena elección 
de temas de investigación: 
Por interés personal: Es probable que en mas de una ocasión se 
haya mostrado interés por saber algo o por saber mas acerca de 
algo y este puede ser el momento de hacer de un interés personal 
una propuesta de trabajo de investigación. Es probable, asimismo, 
que ya se cuente con alguna información, o bien con un buen 
cúlmo de ella, y entonces sea oportuno canalizar ese interés o 
gusto personal en un trabajo sistemático y coherente. 
Por interés académico: a veces sucede que el interés de 
estudiar una carrera profesional en especial, o bien, que se trate 
de especializarse en un área de conocimiento en especifico, haya 
generado un interés concreto y de hay pueda derivarse la elección 
del tema.
Por interés institucional: probablemente el trabajo de 
investigación que se piensa realizar este relacionado con algún 
criterio o requerimiento institucional, como puede ser el hecho 
de que es la institución quien se ve precisada a desarrollar la 
investigación sobre un área del conocimiento en especial. En 
este caso se debe responder a la necesidad o necesidades de 
una escuela o facultad, o del lugar de trabajo, mas se debe 
pensar en la posible utilidad de la investigación para la 
institución. 
Por trascendencia: puede suceder que algún tema en especial 
llame la atención por su trascendencia internacional, nacional o 
local, conviene considerar el tema como un posible trabajo de 
investigación,
DELIMITACI 
ÓN DEL 
TEMA
Delimitar el tema de investigación nos ayuda a fijar los 
limites del estudio. 
Delimitar el tema de investigación quiere decir, poner límite a la investigación y 
especificar el alcance de esos límites. 
Es decir hasta donde yo voy a llegar con esta investigación. Para delimitar el 
tema es necesario recordar que no es posible investigar un tema demasiado 
amplio, en un periodo corto de tiempo. Por lo tanto se debe hacer la 
delimitación con respecto a un elemento especial del tema.
Preguntas que nos ayudan a delimitar el tema de investigación 
 ¿Qué quiero investigar? Palabra clave o variable (sustantivo) 
 ¿Con relación a qué? (Característica principal con que se relaciona lo 
que quiero investigar) 
 ¿A quienes voy a investigar? Unidad de análisis (idea de tema, personas, 
animales cosas, eventos entre otros). 
 ¿Qué características deben tener a quienes voy a investigar? 
 ¿Cuándo voy hacer la investigación? El periodo de tiempo en que voy a 
investigar. 
 ¿Dónde voy hacer la investigación? Lugar geográfico.
Delimitar el tema quiere decir, entonces, conocer y 
exponer claramente los limites que el investigador 
se fijara con relación al tema elegido. En este 
sentido hay cinco niveles delimitadores, los cuales 
son:
1.- Nivel delimitador temporal 
 Se tiene que especificar el tiempo al que se 
refiere la investigación. Así se sabrá si lo que 
se quiere investigar en un día, una semana, un 
mes o un año. Este nivel delimitador permite 
conocer con precisión el tiempo que se 
investiga, no el tiempo en el que se realiza la 
investigación.
2.- Nivel delimitador espacial 
 Se tiene que especificar el lugar o espacio al 
que hace referencia la investigación. Este lugar 
o este espacio no sólo es físico o geográfico 
sino también administrativo. La delimitación del 
tema tiene que especificar claramente a qué 
lugar hace referencia.
3.- Nivel delimitador demográfico 
 Se trata de especificar a quiénes se refiere la 
investigación, es decir, a quiénes se investiga.
4.- Nivel delimitador analítico 
 Se tiene que especificar qué es lo que se 
quiere investigar, qué es lo que se quiere 
saber.
5.- Nivel delimitador teórico 
 Se tiene que, si no especificar, sí señalar la 
perspectiva teórica desde la cual se piensa 
abordar el tema de investigación (sociológica, 
político-económica, jurídico-ideológica, etc.).
 
Un apoyo importante para explicitar este nivel delimitador consiste en 
consultar material acerca del tema elegido, cualquier información que se 
encuentre, en si es una perspectiva teórica. Claro que identificar la perspectiva 
puede dificultársele al investigador.
 
Para facilitar aun mas la tarea de delimitar el tema de investigación 
se pueden hacer preguntas de la siguiente forma. 
• Nivel delimitador temporal: desde cuando 
• Nivel delimitador espacial: en donde 
• Nivel delimitador demográfico: a quien (es) 
• Nivel delimitador analítico: qué 
• Nivel delimitador teórico: desde donde
NIVEL DELIMITADOR 
Temporal: ciclo escolar 96-97 
Espacial: preparatoria 
Demográfico: estudiantes 
Analítico opiniones y conocimientos sobre el sida prevención 
Teórico: psico-social 
Un estudio psico-social de las opiniones y conocimientos que tienen 
los estudiantes de la preparatoria en el ciclo escolar 96-97, 
relacionado con el SIDA, como estrategia de prevención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
diego
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
bellcordova299
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
ogalvisp
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Tema y titulo
Tema y tituloTema y titulo
Tema y tituloRosar Aik
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pablo Moreno
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
Jhosep Goytendía
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAveronicadelgadolopez
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 
Introduccion a la investigacion
Introduccion a la investigacionIntroduccion a la investigacion
Introduccion a la investigacion
Panamá
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
Marcela Milagros
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
dulcec_16
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Ana Coronado
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
UVAQ
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
LuisS2011
 

La actualidad más candente (20)

Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Tema y titulo
Tema y tituloTema y titulo
Tema y titulo
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Informe de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativaInforme de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativa
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Introduccion a la investigacion
Introduccion a la investigacionIntroduccion a la investigacion
Introduccion a la investigacion
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
 
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
 

Similar a Elección y delimitación de un tema

ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMAELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
HABILIDADES INVESTIGATIVAS IB
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolayolandacando1
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolayolandacando1
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalMG Barrera
 
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.pptseleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
Luis Noack
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptxclase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
Deyanira Piedra
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
Manuel Bedoya D
 
Plantamiento Del Problema
Plantamiento Del ProblemaPlantamiento Del Problema
Plantamiento Del Problema
Gustavo Seclen Chirinos
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
ArnoldoTllez1
 
Eleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologiaEleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologiaERICSON_UNT
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
Universidad Autónoma de Baja California
 
2. seleccionar el tema
2.  seleccionar el tema2.  seleccionar el tema
2. seleccionar el tema
Luis Antonio Lagos Osorio
 

Similar a Elección y delimitación de un tema (20)

ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMAELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.pptseleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
 
Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Fascículo ii (2)
Fascículo ii (2)Fascículo ii (2)
Fascículo ii (2)
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
 
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptxclase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
 
Plantamiento Del Problema
Plantamiento Del ProblemaPlantamiento Del Problema
Plantamiento Del Problema
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
 
Eleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologiaEleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologia
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
 
2. seleccionar el tema
2.  seleccionar el tema2.  seleccionar el tema
2. seleccionar el tema
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Elección y delimitación de un tema

  • 2.  Se tiene que tener en claro el tema que se investigará, ya que de ello depende todo lo que habrá que hacerse después.  Las investigaciones se originan por ideas, sin importar que paradigma fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir.
  • 3. Nota:  No hay temas más o menos importantes por sí mismo.  Los temas importantes NO existen LLEGAN A SER IMPORTANTES : *Por el tratamiento que el investigador hace de ellos. *Porque en el proceso mismo.
  • 4. Sugerencias NO ELEGIR TEMAS DE MODA… NO ELEGIR TEMAS PARA LOS CUALES NO HAY INFORMACIÓN, O LA QUE EXISTE ES INSUFICIENTE… NO ELEGIR TEMAS QUE YA HAN SIDO MUY INVESTIGADOS… ESTRUCTURAR FORMALMENTE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN… *Consiste en determinar con mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar.
  • 5. Es de suma importancia…  Informarse previamente sobre qué tanto hay alrededor del tema.  Consultar diversas fuentes de investigación para familiarizarse con el tema a investigar.
  • 6. De manera resumida: IDEAS • Las investigaciones se originan de ideas, las cuales pueden provenir de distintas fuentes y la calidad de dichas ideas no está necesariamente relacionada con la fuente de la fuente de donde provienen. IDEAS VAGAS • Con frecuencia las ideas son vagas y deben de traducirse en problemas más concretos de investigación, para lo cual se requiere una revisión bibliográfica sobre la idea. • Deben de alentar al investigador, ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y resolución de problemas. BUENAS IDEAS
  • 7.  Así como hay inconvenientes que dificultan la elección de un imposible tema de investigación, también es pertinente señalar que existen algunas sugerencias que pueden ser de utilidad para contar con una buena elección de temas de investigación: Por interés personal: Es probable que en mas de una ocasión se haya mostrado interés por saber algo o por saber mas acerca de algo y este puede ser el momento de hacer de un interés personal una propuesta de trabajo de investigación. Es probable, asimismo, que ya se cuente con alguna información, o bien con un buen cúlmo de ella, y entonces sea oportuno canalizar ese interés o gusto personal en un trabajo sistemático y coherente. Por interés académico: a veces sucede que el interés de estudiar una carrera profesional en especial, o bien, que se trate de especializarse en un área de conocimiento en especifico, haya generado un interés concreto y de hay pueda derivarse la elección del tema.
  • 8. Por interés institucional: probablemente el trabajo de investigación que se piensa realizar este relacionado con algún criterio o requerimiento institucional, como puede ser el hecho de que es la institución quien se ve precisada a desarrollar la investigación sobre un área del conocimiento en especial. En este caso se debe responder a la necesidad o necesidades de una escuela o facultad, o del lugar de trabajo, mas se debe pensar en la posible utilidad de la investigación para la institución. Por trascendencia: puede suceder que algún tema en especial llame la atención por su trascendencia internacional, nacional o local, conviene considerar el tema como un posible trabajo de investigación,
  • 10. Delimitar el tema de investigación nos ayuda a fijar los limites del estudio. Delimitar el tema de investigación quiere decir, poner límite a la investigación y especificar el alcance de esos límites. Es decir hasta donde yo voy a llegar con esta investigación. Para delimitar el tema es necesario recordar que no es posible investigar un tema demasiado amplio, en un periodo corto de tiempo. Por lo tanto se debe hacer la delimitación con respecto a un elemento especial del tema.
  • 11. Preguntas que nos ayudan a delimitar el tema de investigación  ¿Qué quiero investigar? Palabra clave o variable (sustantivo)  ¿Con relación a qué? (Característica principal con que se relaciona lo que quiero investigar)  ¿A quienes voy a investigar? Unidad de análisis (idea de tema, personas, animales cosas, eventos entre otros).  ¿Qué características deben tener a quienes voy a investigar?  ¿Cuándo voy hacer la investigación? El periodo de tiempo en que voy a investigar.  ¿Dónde voy hacer la investigación? Lugar geográfico.
  • 12. Delimitar el tema quiere decir, entonces, conocer y exponer claramente los limites que el investigador se fijara con relación al tema elegido. En este sentido hay cinco niveles delimitadores, los cuales son:
  • 13. 1.- Nivel delimitador temporal  Se tiene que especificar el tiempo al que se refiere la investigación. Así se sabrá si lo que se quiere investigar en un día, una semana, un mes o un año. Este nivel delimitador permite conocer con precisión el tiempo que se investiga, no el tiempo en el que se realiza la investigación.
  • 14. 2.- Nivel delimitador espacial  Se tiene que especificar el lugar o espacio al que hace referencia la investigación. Este lugar o este espacio no sólo es físico o geográfico sino también administrativo. La delimitación del tema tiene que especificar claramente a qué lugar hace referencia.
  • 15. 3.- Nivel delimitador demográfico  Se trata de especificar a quiénes se refiere la investigación, es decir, a quiénes se investiga.
  • 16. 4.- Nivel delimitador analítico  Se tiene que especificar qué es lo que se quiere investigar, qué es lo que se quiere saber.
  • 17. 5.- Nivel delimitador teórico  Se tiene que, si no especificar, sí señalar la perspectiva teórica desde la cual se piensa abordar el tema de investigación (sociológica, político-económica, jurídico-ideológica, etc.).
  • 18.  Un apoyo importante para explicitar este nivel delimitador consiste en consultar material acerca del tema elegido, cualquier información que se encuentre, en si es una perspectiva teórica. Claro que identificar la perspectiva puede dificultársele al investigador.
  • 19.  Para facilitar aun mas la tarea de delimitar el tema de investigación se pueden hacer preguntas de la siguiente forma. • Nivel delimitador temporal: desde cuando • Nivel delimitador espacial: en donde • Nivel delimitador demográfico: a quien (es) • Nivel delimitador analítico: qué • Nivel delimitador teórico: desde donde
  • 20. NIVEL DELIMITADOR Temporal: ciclo escolar 96-97 Espacial: preparatoria Demográfico: estudiantes Analítico opiniones y conocimientos sobre el sida prevención Teórico: psico-social Un estudio psico-social de las opiniones y conocimientos que tienen los estudiantes de la preparatoria en el ciclo escolar 96-97, relacionado con el SIDA, como estrategia de prevención.