SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ALEJO PALOMINO, MILLER
2. ANYAIPOMA IBAÑEZ, ROSARIO
3. ESPINOZA CASTAÑEDA , STEPHANIE
4. OSORIO HILARIO, EMERSON
5. SALAZAR ESCOBAR, JHON HECTOR
I.
• Elegir un tema de
investigación
II.
• Principios para
tener buenas ideas
III.
• Criterios en la
selección
IV.
• Elegir Titulo de
investigación
I. Elegir un tema para investigar
La elección del tema de investigación no es
sólo el inicio del proceso de investigación sino
una etapa de importancia fundamental en ese
proceso y la clave del éxito del mismo.
Identificar y concretar un
problema que merezca ser
investigado
Atender a lecturas
especializadas sobre el
problema, partiendo de lo
general a lo específico.
La idea debe surgir
de aspectos
importantes para tu
vida
Jamás podrás
pensar que tu idea
es estúpida o
descabellada si no
la has analizado
antes
Tu idea inicial
siempre será vaga y
cargada de
confusión pero
siempre es
importante
No existen ideas
“obvias” que no
debas considerarlas.
Las ideas novedosas
y revolucionarias
siempre han sido
rechazadas
inicialmente, no te
desanimes si todo el
mundo dice que tu
idea es absurda o
tonta.
Las primeras ideas
siempre parecen
irrealizables y muy
ilusas.
II. Principios para obtener buenas ideas
Que idea te
apasione, te
guste, te motive
Que el tema
tenga que ver con
tu especialidad o
con tus planes de
ejercicio
profesional
futuro.
Que tengas
acceso a la
información.
Que el tema
tenga que ver con
tu formación
profesional.
Que idea más me conviene?
• Elige la idea
que más te
conviene
1
• Confía
siempre en
tus ideas
2
• Anota tus
ideas
3
• No te dejes
influenciar
en forma
excesiva
4
• Realiza un
estudio
preliminar para
clarificar los
conceptos
5
• Revisa si tu tema
ya ha sido
trabajo antes.
6
Reglas básicas
Tema ya
investigados,
estructurados y
formalizados.
Temas ya
investigados,
pero menos
estructurados y
formalizados
Temas pocos
investigados y
estructurados
Temas no
investigados
La "tríada mid" (motivación, información,
disposición) en la elección de un tema de
investigación
Debe cotejarse con las expectativas
del público a quién va dirigida la
investigación
Requisitos exigidos para el desarrollo
del diseño de investigación
Interés en cuanto a la temática
Utilidad del tema (pertinencia, relevancia,
factibilidad)
Nuevo enfoque (originalidad)
FACTORES RELACIONADOS CON EL TEMA
SELECCIONADO
II. CRITERIOS EN LA SELECCION
12
Escoger una temática conocida : por mas que existan muchos temas
de interés que exciten la curiosidad del investigador, no se puede
trabajar con áreas del conocimiento que apenas se conocen
superficialmente
Buscar áreas del conocimiento en la que pueda contarse con ayuda
efectiva: es siempre recomendable contar con apoyo externo cuando
se comienza a investigar. Por ello se recomienda buscar temas donde
ya otro grupo de investigadores este trabajando y en los cuales pueda
contarse con el asesoramiento y la orientación de profesores o
investigadores más versados en la materia.
Buscar un tema de investigación que resulte de real interés para el
investigador: es importante sentir una verdadera curiosidad o
simpatía por el tema pues se estará en disposición de dar el mejor
esfuerzo.
Carlos Sabino (2000), señala tres aspectos importantes para la selección de un
tema de investigación:
•Si se quiere investigar sobre un tema de tema de interés para el investigador
•Si ya se tiene algún conocimiento sobre el tema y se quiere canalizar ese
interés o gusto personal en un trabajo sistemático y coherente.
Por interés Personal
•Si se siente interés por especializarse en un área de conocimiento especifico
•Si se quiere conocer la profesión en la cuál se va incursionar
Por interés académico
•Si la investigación parte del requerimiento o necesidad de la institución.
•Se debe seleccionar el tema en base a la utilidad que esta preste a la
institución.
Por interés institucional
•Si el tema que se quiere investigar, se lo puede caracterizar como de
trascendencia internacional, nacional o local.
•Este tema debe demandar de sí mismo el que lo conozca y se la investigue.
Por trascendencia
Los temas pueden ser investigados, de manera que respondan a ciertos
criterios de interés que pueden ser personales, académicos,
institucionales o por trascendencia(Reza Becerril,1997)
• El problema que se va a investigar debe ser
susceptible de estudiarse tomando en cuenta los
recursos de tiempo, el acceso a la información, el
grado de dificultad y el financiamiento con que se
cuenta.
Factibilidad
• Debe evitarse duplicidad en los temas de
investigación.
Novedad y originalidad
• El problema por investigar debe ser actual y
aplicable, de tal manera que su resolución aporte
algo a un área de conocimiento y debe ser posible
a la sociedad.
Importancia
• El problema debe representar un reto lo
suficientemente importante para el investigador,
de manera que todos los obstáculos y el trabajo
que implica una investigación sean fácilmente
salvados, al ser el tema de estudio significativo
para su vida profesional y personal.
Interés
• El tema debe ser lo mas concreto y especifico
posible, ya que un problema demasiado general,
amplio o vago, solo conduce a confusiones y a
perdida de tiempo, esfuerzo y recursos.
Precisión
 El título es lo que identifica la investigación,
por ello es necesario que refleje el área
temática que se propone investigar. Por lo
cual, éste es una definición abreviada o
reducida del problema que se pretende
estudiar, por lo que se debe delimitar y
concretar, además de ser claro y
transparente en la formulación del mismo.
Debe presentar
realmente lo
que se desea
investigar.
Estar directame
nte relacionado
con el objetivo
general de la
investigación.
Debe ser
preciso y breve,
por ello se
recomienda que
no abarque más
de dos líneas
Se debe tener
especial
cuidado con el
lenguaje
empleado en la
redacción del
título de la
investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionLuzMarinaTriana
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
AnaTerrero1
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
Juan Carlos Franco Montoya
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
José Luis Machaca
 
Definicion tipos tesis
Definicion tipos tesisDefinicion tipos tesis
Definicion tipos tesis
Alfredo Flores
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
RonnyCaman10
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
washo
 
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionProyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Union Latinoamericana
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
1. cómo escribir una tesis
1.  cómo escribir una tesis1.  cómo escribir una tesis
1. cómo escribir una tesis
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
dulcec_16
 
Taller final de Grado - CADECRUZ 2013
Taller final de Grado - CADECRUZ 2013Taller final de Grado - CADECRUZ 2013
Taller final de Grado - CADECRUZ 2013
Elearning Consultora
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
innovalabcun
 
Cómo elaborar el marco teórico
Cómo elaborar el marco teóricoCómo elaborar el marco teórico
Cómo elaborar el marco teóricoMoises Logroño
 
Alcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación CientíficaAlcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación Científica
Tatiana Guaman
 

La actualidad más candente (20)

Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacion
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
 
Definicion tipos tesis
Definicion tipos tesisDefinicion tipos tesis
Definicion tipos tesis
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionProyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
1. cómo escribir una tesis
1.  cómo escribir una tesis1.  cómo escribir una tesis
1. cómo escribir una tesis
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Clase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigaciónClase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigación
 
Taller final de Grado - CADECRUZ 2013
Taller final de Grado - CADECRUZ 2013Taller final de Grado - CADECRUZ 2013
Taller final de Grado - CADECRUZ 2013
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Cómo elaborar el marco teórico
Cómo elaborar el marco teóricoCómo elaborar el marco teórico
Cómo elaborar el marco teórico
 
Alcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación CientíficaAlcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación Científica
 

Similar a Tema y titulo

Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
Deyanira Piedra
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónWillyjx Hernandez
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
Christian Marcano
 
Ideas de la investigación
Ideas de la investigaciónIdeas de la investigación
Ideas de la investigación
LILIANAVALDEZJIMENEZ
 
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
Christopher Urrutia
 
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.pptseleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
Luis Noack
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMachado Mauricio
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacionJaime Arenas
 
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMAELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
HABILIDADES INVESTIGATIVAS IB
 
ebk-como-elegir-el-tema-de-tu-tesis.pdf
ebk-como-elegir-el-tema-de-tu-tesis.pdfebk-como-elegir-el-tema-de-tu-tesis.pdf
ebk-como-elegir-el-tema-de-tu-tesis.pdf
nyusam
 
Definir y elegir tema de tesis
Definir y elegir tema de tesisDefinir y elegir tema de tesis
Definir y elegir tema de tesis
juan carlos trujillo jiemenez
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionLina Cervantes
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
Universidad Autónoma de Baja California
 
Eleccion del Tema de Investigacion Ccesa007.pdf
Eleccion del Tema de Investigacion  Ccesa007.pdfEleccion del Tema de Investigacion  Ccesa007.pdf
Eleccion del Tema de Investigacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
Jhon Castro Ch
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
Jhon Castro Ch
 
Exp. metodologia inv. educ.
Exp. metodologia  inv. educ.Exp. metodologia  inv. educ.
Exp. metodologia inv. educ.
Angelica Vargas
 
Taller de tesis
Taller de tesisTaller de tesis
Taller de tesis
Luis Pacheco
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
marlynespinosa1
 
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
Anita Ortiz
 

Similar a Tema y titulo (20)

Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigación
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 
Ideas de la investigación
Ideas de la investigaciónIdeas de la investigación
Ideas de la investigación
 
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
 
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.pptseleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMAELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
 
ebk-como-elegir-el-tema-de-tu-tesis.pdf
ebk-como-elegir-el-tema-de-tu-tesis.pdfebk-como-elegir-el-tema-de-tu-tesis.pdf
ebk-como-elegir-el-tema-de-tu-tesis.pdf
 
Definir y elegir tema de tesis
Definir y elegir tema de tesisDefinir y elegir tema de tesis
Definir y elegir tema de tesis
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
 
Eleccion del Tema de Investigacion Ccesa007.pdf
Eleccion del Tema de Investigacion  Ccesa007.pdfEleccion del Tema de Investigacion  Ccesa007.pdf
Eleccion del Tema de Investigacion Ccesa007.pdf
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Exp. metodologia inv. educ.
Exp. metodologia  inv. educ.Exp. metodologia  inv. educ.
Exp. metodologia inv. educ.
 
Taller de tesis
Taller de tesisTaller de tesis
Taller de tesis
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
 
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Tema y titulo

  • 1. 1. ALEJO PALOMINO, MILLER 2. ANYAIPOMA IBAÑEZ, ROSARIO 3. ESPINOZA CASTAÑEDA , STEPHANIE 4. OSORIO HILARIO, EMERSON 5. SALAZAR ESCOBAR, JHON HECTOR
  • 2. I. • Elegir un tema de investigación II. • Principios para tener buenas ideas III. • Criterios en la selección IV. • Elegir Titulo de investigación
  • 3. I. Elegir un tema para investigar La elección del tema de investigación no es sólo el inicio del proceso de investigación sino una etapa de importancia fundamental en ese proceso y la clave del éxito del mismo. Identificar y concretar un problema que merezca ser investigado Atender a lecturas especializadas sobre el problema, partiendo de lo general a lo específico.
  • 4. La idea debe surgir de aspectos importantes para tu vida Jamás podrás pensar que tu idea es estúpida o descabellada si no la has analizado antes Tu idea inicial siempre será vaga y cargada de confusión pero siempre es importante No existen ideas “obvias” que no debas considerarlas. Las ideas novedosas y revolucionarias siempre han sido rechazadas inicialmente, no te desanimes si todo el mundo dice que tu idea es absurda o tonta. Las primeras ideas siempre parecen irrealizables y muy ilusas. II. Principios para obtener buenas ideas
  • 5. Que idea te apasione, te guste, te motive Que el tema tenga que ver con tu especialidad o con tus planes de ejercicio profesional futuro. Que tengas acceso a la información. Que el tema tenga que ver con tu formación profesional. Que idea más me conviene?
  • 6. • Elige la idea que más te conviene 1 • Confía siempre en tus ideas 2 • Anota tus ideas 3 • No te dejes influenciar en forma excesiva 4 • Realiza un estudio preliminar para clarificar los conceptos 5 • Revisa si tu tema ya ha sido trabajo antes. 6 Reglas básicas
  • 7. Tema ya investigados, estructurados y formalizados. Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados Temas pocos investigados y estructurados Temas no investigados
  • 8. La "tríada mid" (motivación, información, disposición) en la elección de un tema de investigación
  • 9. Debe cotejarse con las expectativas del público a quién va dirigida la investigación
  • 10. Requisitos exigidos para el desarrollo del diseño de investigación Interés en cuanto a la temática Utilidad del tema (pertinencia, relevancia, factibilidad) Nuevo enfoque (originalidad) FACTORES RELACIONADOS CON EL TEMA SELECCIONADO II. CRITERIOS EN LA SELECCION
  • 11.
  • 12. 12 Escoger una temática conocida : por mas que existan muchos temas de interés que exciten la curiosidad del investigador, no se puede trabajar con áreas del conocimiento que apenas se conocen superficialmente Buscar áreas del conocimiento en la que pueda contarse con ayuda efectiva: es siempre recomendable contar con apoyo externo cuando se comienza a investigar. Por ello se recomienda buscar temas donde ya otro grupo de investigadores este trabajando y en los cuales pueda contarse con el asesoramiento y la orientación de profesores o investigadores más versados en la materia. Buscar un tema de investigación que resulte de real interés para el investigador: es importante sentir una verdadera curiosidad o simpatía por el tema pues se estará en disposición de dar el mejor esfuerzo. Carlos Sabino (2000), señala tres aspectos importantes para la selección de un tema de investigación:
  • 13. •Si se quiere investigar sobre un tema de tema de interés para el investigador •Si ya se tiene algún conocimiento sobre el tema y se quiere canalizar ese interés o gusto personal en un trabajo sistemático y coherente. Por interés Personal •Si se siente interés por especializarse en un área de conocimiento especifico •Si se quiere conocer la profesión en la cuál se va incursionar Por interés académico •Si la investigación parte del requerimiento o necesidad de la institución. •Se debe seleccionar el tema en base a la utilidad que esta preste a la institución. Por interés institucional •Si el tema que se quiere investigar, se lo puede caracterizar como de trascendencia internacional, nacional o local. •Este tema debe demandar de sí mismo el que lo conozca y se la investigue. Por trascendencia Los temas pueden ser investigados, de manera que respondan a ciertos criterios de interés que pueden ser personales, académicos, institucionales o por trascendencia(Reza Becerril,1997)
  • 14. • El problema que se va a investigar debe ser susceptible de estudiarse tomando en cuenta los recursos de tiempo, el acceso a la información, el grado de dificultad y el financiamiento con que se cuenta. Factibilidad • Debe evitarse duplicidad en los temas de investigación. Novedad y originalidad • El problema por investigar debe ser actual y aplicable, de tal manera que su resolución aporte algo a un área de conocimiento y debe ser posible a la sociedad. Importancia • El problema debe representar un reto lo suficientemente importante para el investigador, de manera que todos los obstáculos y el trabajo que implica una investigación sean fácilmente salvados, al ser el tema de estudio significativo para su vida profesional y personal. Interés • El tema debe ser lo mas concreto y especifico posible, ya que un problema demasiado general, amplio o vago, solo conduce a confusiones y a perdida de tiempo, esfuerzo y recursos. Precisión
  • 15.  El título es lo que identifica la investigación, por ello es necesario que refleje el área temática que se propone investigar. Por lo cual, éste es una definición abreviada o reducida del problema que se pretende estudiar, por lo que se debe delimitar y concretar, además de ser claro y transparente en la formulación del mismo.
  • 16. Debe presentar realmente lo que se desea investigar. Estar directame nte relacionado con el objetivo general de la investigación. Debe ser preciso y breve, por ello se recomienda que no abarque más de dos líneas Se debe tener especial cuidado con el lenguaje empleado en la redacción del título de la investigación.