SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SELECCIÓN DEL TEMA DE
LA INVESTIGACIÓN
MS. c Josbel Gómez Torres
Importante
La definición del tema de investigación es
una de las decisiones más importantes en el
proceso de investigación, y para ello el
investigador deberá buscar un ámbito de
investigación que sea atractivo y, si es
posible con el que haya tenido alguna
experiencia, deberá ser lo más preciso y
delimitado posible.
Determinar con claridad y precisión el
contenido del trabajo a presentar.
LA IDEA.
Para iniciar una investigación siempre se
necesita una idea. Las ideas constituyen el
primer acercamiento a la realidad que habrá
de investigarse.
La mayoría de las ideas iniciales son vagas
y requieren analizarse cuidadosamente para
que sean transformadas en planteamientos
mas precisos y estructurados
«..cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse
con el campo de conocimiento donde se ubica la idea..» Labovitz y Hagedorn
(1976),
Ejemplo
una persona al reflexionar acerca del noviazgo actual puede preguntarse:
¿qué aspectos influyen para que un hombre y una mujer tengan un
noviazgo cordial y satisfactorio para ambos ?, y decide llevar a cabo una
investigación que estudie los factores que intervienen en la evolución del
noviazgo. Sin embargo, hasta este momento su idea es vaga y debe
especificar diversas cuestiones tales como:
si piensa incluir en su estudio todos los factores que pueden influir en el
noviazgo o solamente algunos de ellos,
si va a concentrarse en novios de cierta edad o de varias edades,
si la investigación tendrá más bien un enfoque psicológico o más bien
sociológico
Deberá platicar, buscar y leer algunos artículos y libros que hablen del
noviazgo, conversar con varias parejas de novios,
Una vez que se haya adentrado en el tema, estará en condiciones de
precisar su TEMA de investigación.
Fuentes de ideas de investigación
Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar
ideas de investigación, entre las cuales podemos mencionar:
Las experiencias individuales.
Materiales escritos, tales como: libros, revistas, periódicos y
tesis.
Teorías.
Descubrimientos producto de investigaciones.
Observaciones de hechos(Situaciones problemáticas).
Creencias y aún presentimientos.
Solicitud expresa de autoridades académicas,
empresariales, científicas, gubernamentales, religiosas,
políticas, etc.
Necesidad de conocer los antecedentes
Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios,
investigaciones y trabajos anteriores, ya que al conocer lo que
se ha hecho, con respecto a un tema nos ayuda a:
No investigar (de la misma manera) alguna
cuestión que ya ha sido estudiada muy a fondo.
Estructurar más formalmente la idea de
investigación (ver investigación previa de los temas)
Seleccionar la perspectiva (enfoque) principal
desde la cual se abordará la idea de investigación
(fiscal, financiera, jurídica, tecnológica, contable,
administrativa, etc).
Investigación previa de los temas
Desde luego, hay temas que han sido más investigados que otros y, en
consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra más estructurado
a) Temas ya investigados, estructurados y formalizados (sobre los cuales
se pueden encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan
los resultados de investigación y/o análisis anteriores);
b) Temas ya investigados pero menos estructurados (sobre los cuales hay
investigación hecha, pero pocos documentos escritos y otros materiales que
reporten esta investigación; el conocimiento puede estar disperso o no ser
accesible. De ser así, habrá que buscar las investigaciones no publicadas y
acudir a medios informales como expertos en el tema, profesores, amigos,
etcétera);
c) temas poco investigados y poco estructurados (los cuales requieren un
esfuerzo para encontrar lo que se ha investigado aunque sea escaso), y
d) temas no investigados.
FACTORES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA.
Orden subjetivo
a) Interés, entusiasmo y agrado por el tema, es sin
duda la "regla de oro" para el éxito en el desarrollo de
un tema escogido
b) Capacidad para desarrollarlo: ¿Se está
consciente de la capacidad para desarrollar el tema?
Para determinar esta capacidad debe conocerse el
tema escogido, como también su relación con otros
temas. Si después de una evaluación objetiva de la
capacidad personal, la respuesta es positiva,
adelante... Pero si por el contrario es negativa se debe
de escoger otro tema.
FACTORES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA.
Orden subjetivo
c) Tiempo necesario para el tema escogido: Es
fundamental entrar a considerar de qué tiempo se
dispone para la realización del tema escogido, no
sea que se tenga que abandonar el tema por falta
de tiempo para elaborarlo.
d) Se cuenta con los recursos necesarios: Es
necesario reflexionar sobre las exigencias de tipo
económico del tema escogido, es decir, si son
necesarios elementos costosos, que no estén al
alcance económico, lo cual llevaría
necesariamente a abandonar el tema
Orden subjetivo
e) Disponibilidad del material:
Conviene crearse al respecto algunos interrogantes:
-¿Existe la bibliografía o información y la puedo
consultar?
-¿Se tendrá acceso a instituciones ?
-¿Se obtendrá permiso para consultar archivos
necesarios a la investigación?
-¿Quiénes colaboraran y en qué condiciones?
Orden objetivo
a) Constatar si el tema llena los
requisitos exigidos para el
desarrollo adecuado de un diseño de tesis,
o investigación.
b) Qué sea de interés: Este aspecto se
puede interpretar de dos maneras: interés
en cuanto a la temática e interés en cuanto
al agrado por el tema en quien lo realiza.
Orden objetivo
c) Utilidad del tema: No todo tema interesante es
útil, razón por la cual se debe prever su utilidad
con el fin de realizar un trabajo que se proyecte a
los demás, y no solamente sirva para optar
por un título en una carrera determinada.
d) Que presente un nuevo enfoque: Hablar de
originalidad en un tema es cosa difícil, salvo
ligeras excepciones. Pero sí es necesario que en
lo tratado se presente un nuevo enfoque, es
decir, originalidad de enfoque.
RESUMEN
RECOMENDACIONES DE ESTE AUTOR
- Que surja de la actividad práctica.
- Que sea actual, novedoso y necesario.
- Que no sea extremadamente amplio.
- Que no sobrepase el nivel de la ciencia ni el de
la preparación del investigador.
- Que el investigador este interesado en él.
- No caer en repeticiones.
SELECCIÓN DEL TEMA
TEMAS
la preparación del
docente y
su desempeño;
Las orientaciones
metodológicas de la
signatura
Los materiales
cartográficos
El proceso de
enseñanza-
aprendizaje
La idea: ¿Qué está provocando que los profesores de Geografía no
utilicen el mapa para desarrollar los contenidos de la educación
ambiental conociendo que es el elemento distintivo de esta disciplina ?
Mi tema es: “El trabajo con el mapa, como método para el desarrollo de
la educación ambiental en la secundaria básica ”.
LOGO
Muchos exitos y esfuerzos.

Más contenido relacionado

Similar a seleccion-del-tema-investigacion.ppt

ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMAELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
HABILIDADES INVESTIGATIVAS IB
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
Machado Mauricio
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
Jaime Arenas
 
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
Christopher Urrutia
 
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
AlexCarrasco41
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
cristian567
 
Guia de investigación
Guia de investigaciónGuia de investigación
Guia de investigación
lauraocampo99
 
Eleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologiaEleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologia
ERICSON_UNT
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
Jhon Castro Ch
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
Jhon Castro Ch
 
Idea de investigación
Idea de investigaciónIdea de investigación
Idea de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
israelbalderas8
 
Taller de tesis
Taller de tesisTaller de tesis
Taller de tesis
Luis Pacheco
 
Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
 
2. seleccionar el tema
2.  seleccionar el tema2.  seleccionar el tema
2. seleccionar el tema
Luis Antonio Lagos Osorio
 
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
JavierMagallanes11
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
jimenaortizm
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
Manuel Bedoya D
 
la idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptxla idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptx
CamilaMishelleMierGu
 
Eleccion del Tema de Investigacion Ccesa007.pdf
Eleccion del Tema de Investigacion  Ccesa007.pdfEleccion del Tema de Investigacion  Ccesa007.pdf
Eleccion del Tema de Investigacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a seleccion-del-tema-investigacion.ppt (20)

ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMAELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE UN TEMA
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
 
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Guia de investigación
Guia de investigaciónGuia de investigación
Guia de investigación
 
Eleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologiaEleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologia
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Idea de investigación
Idea de investigaciónIdea de investigación
Idea de investigación
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
 
Taller de tesis
Taller de tesisTaller de tesis
Taller de tesis
 
Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.
 
2. seleccionar el tema
2.  seleccionar el tema2.  seleccionar el tema
2. seleccionar el tema
 
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 
la idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptxla idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptx
 
Eleccion del Tema de Investigacion Ccesa007.pdf
Eleccion del Tema de Investigacion  Ccesa007.pdfEleccion del Tema de Investigacion  Ccesa007.pdf
Eleccion del Tema de Investigacion Ccesa007.pdf
 

Último

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (15)

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

seleccion-del-tema-investigacion.ppt

  • 1. LA SELECCIÓN DEL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN MS. c Josbel Gómez Torres
  • 2. Importante La definición del tema de investigación es una de las decisiones más importantes en el proceso de investigación, y para ello el investigador deberá buscar un ámbito de investigación que sea atractivo y, si es posible con el que haya tenido alguna experiencia, deberá ser lo más preciso y delimitado posible. Determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar.
  • 3. LA IDEA. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse. La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos mas precisos y estructurados «..cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea..» Labovitz y Hagedorn (1976),
  • 4. Ejemplo una persona al reflexionar acerca del noviazgo actual puede preguntarse: ¿qué aspectos influyen para que un hombre y una mujer tengan un noviazgo cordial y satisfactorio para ambos ?, y decide llevar a cabo una investigación que estudie los factores que intervienen en la evolución del noviazgo. Sin embargo, hasta este momento su idea es vaga y debe especificar diversas cuestiones tales como: si piensa incluir en su estudio todos los factores que pueden influir en el noviazgo o solamente algunos de ellos, si va a concentrarse en novios de cierta edad o de varias edades, si la investigación tendrá más bien un enfoque psicológico o más bien sociológico Deberá platicar, buscar y leer algunos artículos y libros que hablen del noviazgo, conversar con varias parejas de novios, Una vez que se haya adentrado en el tema, estará en condiciones de precisar su TEMA de investigación.
  • 5. Fuentes de ideas de investigación Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales podemos mencionar: Las experiencias individuales. Materiales escritos, tales como: libros, revistas, periódicos y tesis. Teorías. Descubrimientos producto de investigaciones. Observaciones de hechos(Situaciones problemáticas). Creencias y aún presentimientos. Solicitud expresa de autoridades académicas, empresariales, científicas, gubernamentales, religiosas, políticas, etc.
  • 6. Necesidad de conocer los antecedentes Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigaciones y trabajos anteriores, ya que al conocer lo que se ha hecho, con respecto a un tema nos ayuda a: No investigar (de la misma manera) alguna cuestión que ya ha sido estudiada muy a fondo. Estructurar más formalmente la idea de investigación (ver investigación previa de los temas) Seleccionar la perspectiva (enfoque) principal desde la cual se abordará la idea de investigación (fiscal, financiera, jurídica, tecnológica, contable, administrativa, etc).
  • 7. Investigación previa de los temas Desde luego, hay temas que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra más estructurado a) Temas ya investigados, estructurados y formalizados (sobre los cuales se pueden encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los resultados de investigación y/o análisis anteriores); b) Temas ya investigados pero menos estructurados (sobre los cuales hay investigación hecha, pero pocos documentos escritos y otros materiales que reporten esta investigación; el conocimiento puede estar disperso o no ser accesible. De ser así, habrá que buscar las investigaciones no publicadas y acudir a medios informales como expertos en el tema, profesores, amigos, etcétera); c) temas poco investigados y poco estructurados (los cuales requieren un esfuerzo para encontrar lo que se ha investigado aunque sea escaso), y d) temas no investigados.
  • 8. FACTORES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA. Orden subjetivo a) Interés, entusiasmo y agrado por el tema, es sin duda la "regla de oro" para el éxito en el desarrollo de un tema escogido b) Capacidad para desarrollarlo: ¿Se está consciente de la capacidad para desarrollar el tema? Para determinar esta capacidad debe conocerse el tema escogido, como también su relación con otros temas. Si después de una evaluación objetiva de la capacidad personal, la respuesta es positiva, adelante... Pero si por el contrario es negativa se debe de escoger otro tema.
  • 9. FACTORES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA. Orden subjetivo c) Tiempo necesario para el tema escogido: Es fundamental entrar a considerar de qué tiempo se dispone para la realización del tema escogido, no sea que se tenga que abandonar el tema por falta de tiempo para elaborarlo. d) Se cuenta con los recursos necesarios: Es necesario reflexionar sobre las exigencias de tipo económico del tema escogido, es decir, si son necesarios elementos costosos, que no estén al alcance económico, lo cual llevaría necesariamente a abandonar el tema
  • 10. Orden subjetivo e) Disponibilidad del material: Conviene crearse al respecto algunos interrogantes: -¿Existe la bibliografía o información y la puedo consultar? -¿Se tendrá acceso a instituciones ? -¿Se obtendrá permiso para consultar archivos necesarios a la investigación? -¿Quiénes colaboraran y en qué condiciones?
  • 11. Orden objetivo a) Constatar si el tema llena los requisitos exigidos para el desarrollo adecuado de un diseño de tesis, o investigación. b) Qué sea de interés: Este aspecto se puede interpretar de dos maneras: interés en cuanto a la temática e interés en cuanto al agrado por el tema en quien lo realiza.
  • 12. Orden objetivo c) Utilidad del tema: No todo tema interesante es útil, razón por la cual se debe prever su utilidad con el fin de realizar un trabajo que se proyecte a los demás, y no solamente sirva para optar por un título en una carrera determinada. d) Que presente un nuevo enfoque: Hablar de originalidad en un tema es cosa difícil, salvo ligeras excepciones. Pero sí es necesario que en lo tratado se presente un nuevo enfoque, es decir, originalidad de enfoque.
  • 14. RECOMENDACIONES DE ESTE AUTOR - Que surja de la actividad práctica. - Que sea actual, novedoso y necesario. - Que no sea extremadamente amplio. - Que no sobrepase el nivel de la ciencia ni el de la preparación del investigador. - Que el investigador este interesado en él. - No caer en repeticiones.
  • 15. SELECCIÓN DEL TEMA TEMAS la preparación del docente y su desempeño; Las orientaciones metodológicas de la signatura Los materiales cartográficos El proceso de enseñanza- aprendizaje La idea: ¿Qué está provocando que los profesores de Geografía no utilicen el mapa para desarrollar los contenidos de la educación ambiental conociendo que es el elemento distintivo de esta disciplina ? Mi tema es: “El trabajo con el mapa, como método para el desarrollo de la educación ambiental en la secundaria básica ”.
  • 16. LOGO Muchos exitos y esfuerzos.