SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Selección del tema
de investigación
CAPÍTULO I
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
El proceso de investigación científica usualmente comienza con el
interés por un tema de investigación.
• La búsqueda del tema
• Las características que debe cumplir el mismo
• La delimitación del tema de investigación
• El título que debe usarse
son temas primordiales de esta primera etapa
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
1. Búsqueda del tema
El tema es la idea que tenemos sobre la investigación que vamos a
desarrollar para la elaboración de la tesis de titulación.
En el caso de los trabajos de grado, es necesario que el tema de
investigación este dentro de los contenidos de la disciplina o profesión
a la que se optará al respectivo grado,
Es decir, si el trabajo de grado es para optar al título de
administración, los temas de investigación han de referirse al campo
de la administración;
Si es para optar al título de educación, los temas han de ser del
campo de la educación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Cuando pienses sobre un tema para tesis, primero decide cuál es tu
área principal de intereses y elige un tema basado en lo que te gusta
o en tu área de especialización.
Si estudias educación especial puede ser ese el enfoque del tema de
tu tesis.
Lo mismo funciona con otras áreas, como educación primaria o
secundaria, educación a distancia o cualquier otra área que se
relacione, como psicología de la educación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Tu tema deber ser lo más específico que se pueda para que este
debidamente acotado.
Por ejemplo, si te interesa la enseñanza de las matemáticas, puedes
escribir sobre métodos para enseñar matemáticas a niños con
necesidades especiales o sobre como utilizar la tecnología de
computación para enseñar matemáticas a niños con necesidades
especiales.
Entre más reducido sea tu tema mejor.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
O, tal vez, haz encontrado una base de datos de estadísticas sobre
educación que necesitan ser explicadas.
Esta información puede encontrarse algunas veces al leer el trabajo
de otros académicos o estudiantes, así que tal vez tengas que proveer
un análisis crítico en tu exposición introductora si ese académico no
ha utilizado la información de manera adecuada.
Sin embargo, puedes ir más allá y trabajar en un área donde falla una
metodología o se necesita un avance práctico, puedes simplemente
proveer tu propio enfoque y después usar datos estadísticos para
apoyar tu tesis.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Los temas de investigación surgen de diversas formas, y para
descubrirlos se necesita interés por la investigación y una actitud
dinámica y reflexiva respecto a los diferentes conocimientos
inherentes a cada profesión.
Entre las distintas formas generadoras de temas de investigación se
mencionan:
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
a) Lectura reflexiva y crítica Se deben consultar fuentes como libros,
revistas especializadas y demás documentos que plantean
reflexiones sobre la respectiva disciplina o que, siendo de otra,
aportan algo a la disciplina de interés. Por ejemplo, las revistas
especializadas en psicología podrían plantear reflexiones sobre un
tema específico que se transfiera a disciplinas como la
administración y la educación.
b) Participación activa Al asistir y participar en conferencias,
congresos, discusiones, eventos académicos y demás formas de
exposición y reflexión de temas, los expositores y otras personas
del público plantean reflexiones que llegan a convertirse en temas
objeto de investigación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
c) Experiencia individual Cada persona, sin proponérselo, tropieza
muchas veces con interrogantes acerca de su disciplina en
particular o sobre el quehacer de la ciencia en general, que bien
podrían llegar a ser temas de investigación.
d) Práctica profesional Este ejercicio genera temas de investigación,
cuando se es un profesional crítico y con deseos de aportar a la
disciplina propia.
e) Aula de clase Independientemente de los recursos didácticos que
se utilicen en el aula, si el alumno es activo y reflexivo, se
encontrará con muchísimos interrogantes que, bien formulados,
serían temas de investigación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
f) Los profesores Algunos trabajadores docentes están interesados
en investigar un tema determinado y requieren apoyo de
estudiantes para desarrollarlo.
g) Los resultados contradictorios de otras investigaciones.
h) La incoherencia entre la teoría y la práctica en un tema
determinado.
i) El conocimiento sobre un tema a partir de resultados de
investigaciones que pueden replicarse o generar nuevas
preguntas.
j) Ideologías culturales, valores, conflictos sociales, tecnológicos y
morales, típicos de un contexto específico.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Aunque la lista es un buen ejemplo de la abundancia de temas de
investigación, hay que recordar que una época como la que vivimos,
caracterizada por la incertidumbre, el cambio, los desequilibrios, el
estrés, la competitividad y la globalización, y en donde el
conocimiento se vuelve rápidamente obsoleto, se ha convertido en un
escenario propicio de temas de investigación
Por otro lado, y puesto que nuestros país tiene poca tradición en
investigación, debe tenerse en cuenta que son innumerables los
problemas que esperan ser investigados.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
FACTORES PARA SELECCIONAR UN TEMA
1. Interés, entusiasmo por el tema, es sin duda la regla de oro" para
el éxito en el desarrollo del tema escogido.
2. Capacidad para desarrollarlo. ¿Se está consciente de la capacidad
para desarrollar el tema? Para determinar esta capacidad debe
conocerse el tema escogido, como también su relación con otros
temas. Si después de una evaluación objetiva de la capacidad
personal la respuesta es positiva, se puede seguir con el tema,
pero si por el contrario es negativa se debe de escoger otro tema.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
3. Tiempo necesario para el tema escogido. Es fundamental entrar a
considerar de qué tiempo se dispone para la realización del tema
escogido, no sea que se tenga que abandonar el tema por falta de
tiempo para elaborarlo. Para determinar el tiempo disponible, con,
viene hacer una agenda de trabajo, la cual debe calcularse no en
días que medien entre la elección del tema y la entrega del mismo,
sino horas hábiles de trabajo.
4. Se cuenta con los recursos necesarios. Es necesario reflexionar
sobre las exigencias de tipo económico del tema escogido, es
decir, si son necesarios elementos costosos que no estén al
alcance económico, lo cual llevaría necesariamente al abandonar
el tema.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Algunos trabajos necesitan de materiales especiales,
procesamiento de datos, encuestadores, viajes a otros lugares,
etc., por tal razón es necesario contar con el dinero indispensable
o con la ayuda de una institución.
5. Disponibilidad del material. Conviene cercioramos si el material
necesario para el trabajo está al alcance o disposición, pues sin
esta seguridad no debe iniciar el desarrollo del tema.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Conviene crearse al respecto algunos interrogantes:
• Existe la bibliografía y la puedo consultar?
• ¿Se tendrá acceso a documentos de instituciones privadas?
• ¿Se obtendrá permiso para consultar archivos necesarios a la
investigación?
• ¿Quiénes colaborarán y en qué condiciones?
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
2. Criterios para considerar la importancia del tema
No existen criterios únicos para considerar un tema como fuente de
investigación. Sin embargo, a continuación se plantean algunos que
deben tenerse en cuenta:
a) Novedad: en esencia porque el tema no se ha tratado o lo ha sido
muy poco, o cuando se propone una nueva forma de abordar un
problema o una situación.
b) Contraste: es un tema que busca contrastar resultados de
investigaciones anteriores en otros contextos.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
c) Necesidad e importancia: una situación determinada merece
estudiarse por los argumentos que se exponen sobre la necesidad
y la importancia de tratar el tema.
d) Resolución: que el tema contribuya a resolver un problema
específico.
e) Que sea concreto : esto es muy importante porque en muchas
ocasiones se proponen temas demasiado generales que además,
no son pertinentes para determinado campo y disciplina del saber
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
f) Aptitud para realizar el tema, por ejemplo, los componentes de la
contaminación ambiental es un tema general y, para el caso de las
ciencias económico administrativas, es uno difícil de abordar,
porque si lo que se desea estudiar son los componentes químicos,
el estudiante no tendrá formación para ello.
g) Lineamientos: que responda a los lineamientos de investigación de
la institución académica donde va a realizarse la investigación. En
fin, son variados los criterios para darle categoría de tema de
investigación a una idea, pero éstos son los más usados.
h) Disponibilidad.- Debemos ser capaces de realizar el tema tanto
desde el punto de vista geográfico como económico y de amplitud
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
3. Título del tema que se va a investigar
Definida la idea o el tema específico de interés para la investigación, es
necesario condensarlo (sintetizarlo) en una frase que exprese la
esencia de la idea o el tema que va a investigarse, la cual se denomina
título del estudio o proyecto de investigación.
El título debe demostrar el tema y, en particular, el problema que va a
investigarse, que igualmente debe reflejarse en todo el proceso del
desarrollo del estudio; por tanto, no se aconseja poner títulos
generales, sino más bien específicos.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Los lectores se acercarán o no a la obra de acuerdo al interés que éste
despierte y la leerán atentos a la promesa que siempre un título
supone, pues se asume implícitamente que el título condensa los
tópicos tratados en ella.
Hay que definir el título de un trabajo atendiendo pues al contenido del
mismo y no a las intenciones que pudiese haber tenido en un principio.
Un título, además, debe ser lo suficientemente explícito y concreto
como para indicar al lector las características específicas de la obra
que está examinando.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Entre las características de un buen título es la exigencia de brevedad,
es decir, evitar la enunciación de un título demasiado largo.
Si el título demuestra ser demasiado largo, se puede optar entonces
por un título principal, conciso y genérico, y luego un subtítulo que
sirve para determinar mejor los contenidos del anterior, aunque este
recurso debe de limitarse al máximo.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Un título también debe responder al tipo de público al cual, en
principio, el trabajo va dirigido.
No es lo mismo titular un trabajo para una revista especializada por
ejemplo en medicina, donde quienes lo leerán son especialista en el
tema, que hacerlo para una revista no especializad la cual leerán
personas sin conocimientos profundos en medicina, por lo que
deberíamos limitar el uso de términos técnicos tanto como sea posible.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Criterios para elaborar un título de una investigación
• Debe presentar realmente lo que se desea investigar.
• Estar directamente relacionado con el objetivo general de la
investigación.
• Se debe tener especial cuidado con el lenguaje empleado en la
redacción del título de la investigación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
• Debe ser preciso y breve
• Debe considerar la delimitación espacio-geográfica y temporal del
objeto de estudio
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Criterios técnicos
• Estos tienen que ver con la comprensión y la longitud del texto.
• La comprensión consiste en la posibilidad que tiene el lector de
entender el significado del título del trabajo.
• Por otra parte, la longitud del título es la cantidad de caracteres que
posea. La longitud del título de una investigación es una cualidad
importante porque las bases de datos en medios electrónicos tienen
este campo con un número limitado de caracteres.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Determinación del título de la investigación
En algunas oportunidades, es lo primero que se determina; en otras, su
elección se deja para el final del trabajo; y no faltan ocasiones en las
que el título se precisa, en la marcha.
En protocolos académicos, este se fija de acuerdo al instructivo que se
tenga.
Y en aquellas instituciones que carecen de lineamientos, queda sujeto
al arbitrio de cada quien.
Lo cierto del asunto es que el título como todos los demás aspectos de
un trabajo científico, especialmente en cuanto a la forma de
presentación, es algo de real importancia.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Por ello, bien merece que se estudie su estructura, sea cual sea la
oportunidad en que se haga, pues obligan la dificultad aparente de su
enunciado y las habituales confusiones a la hora de fijar políticas para
su formulación.
Es importante tener en cuenta que en un proceso metodológico y de
investigación primero se resuelven el área temática, el evento de
estudio, la pregunta de investigación y los consiguientes objetivos.
Le siguen muchas cosas más, como el diseño metodológico, el
abordaje, las técnicas, los instrumentos... Y el título de la investigación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Hay algunos elementos metodológicos que nos darán información
y son guías para la elaboración del título como son las preguntas:
• Qué
• Acerca de
• Quiénes
• Donde
• Cuándo
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
• El qué, que advierte sobre el tipo y la finalidad de la investigación, es
decir cual es la acción que vamos a realizar durante la investigación
• El acerca de, que informa sobre dos aspectos esenciales: el área
temática y el evento de estudio, sobre los cuales versa el trabajo.
• El quiénes, que remite a las unidades de análisis, a las entidades
poseedoras de la información y motivadoras del interés real de la
investigación, cosa que también alude a las fuentes.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
• El dónde, que indica el lugar en el que se desarrolla la investigación.
Provee datos acerca del sitio, tanto geográfico como a fin de asomar
rasgos de la contextualización.
• El cuándo, propicia la identificación de la fecha, época o período en
el que ocurre la investigación, como es el caso de investigaciones
históricas. Si el diseño es, por ejemplo, retrospectivo, evolutivo, el
cuándo debe estar contenido en el título. Si es contemporáneo, el
cuándo se expresa en la fecha del informe y no es necesario
colocarlo en el título.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Ejemplos de elaboración de títulos
1.- Se desea realizar una investigación para determinar si hay relación
entre los resultados de la Evaluación Profesional Docente y el
desempeño frente a grupo de los maestros de la escuela
secundaria Benito Juárez de Pachuca, Hidalgo
Qué: Determinar la relación
Acerca de: Evaluación Profesional Docente y Desempeño frente ante a
grupo
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Quienes : Maestros de secundaria
Donde: Escuela Secundaria Benito Juárez de Pachuca Hidalgo
Cuando: Ciclo escolar 2015-2016
Título: Relación entre la Evaluación Profesional Docente y el
desempeño frente a grupo de los maestros de la Escuela
Secundaria Benito Juárez de Pachuca Hidalgo ciclo 2015-2016
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Ejemplos de elaboración de títulos
2.- Se desconocen las causas que generan que algunos maestros de
la escuela de bachilleres José Martí de Puebla, Puebla, tengan
mayor interés que otros en mejorar su Desempeño Profesional
Docente
Qué:
Acerca de:
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Quienes :
Donde:
Cuando:
Título:
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Ejemplos de elaboración de títulos
3.- Se desea conocer la relación que existe entre la autoestima de los
alumnos de 2° año de bachillerato de la escuela CETIS 22 de
Cardel Veracruz y su desempeño escolar en el ciclo 2015-2016
Qué:
Acerca de:
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Quienes :
Donde:
Cuando:
Título:
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Ejemplos de elaboración de títulos
4.- Una maestra de la escuela primaria Lázaro Cárdenas de Orizaba,
Veracruz ha notado deficiencia en la capacidad de lectura de
comprensión de sus alumnos de 6° grado y desea implementar
alguna técnica que les ayude a mejorar en este aspecto antes de
terminar el actual ciclo escolar
Qué:
Acerca de:
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Quienes :
Donde:
Cuando:
Título:
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Ejemplos de elaboración de títulos
5.- Un maestro de primaria de la comunidad “El Naranjal” del Valle de
Tuxtepec, Oaxaca ha notado que la ausencia y la deserción escolar se
han incrementado a lo largo del año, y decide hacer una investigación
para conocer las causas involucrando en ella a los alumnos y sus
padres.
Qué:
Acerca de:
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seleccionar el tema de la investigación
Quienes :
Donde:
Cuando:
Título:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 muestra sampieri
8 muestra sampieri8 muestra sampieri
8 muestra sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Progressive group task for SSB(Services Selection Board)
Progressive group task for SSB(Services Selection Board)Progressive group task for SSB(Services Selection Board)
Progressive group task for SSB(Services Selection Board)Col Mukteshwar Prasad
 
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS UCSM. ACTUALIZADO
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS UCSM. ACTUALIZADOGUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS UCSM. ACTUALIZADO
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS UCSM. ACTUALIZADO
Jose Ramos Flores
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
UVAQ
 
Encuesta sobre seguridad ciudadana en chilca
Encuesta sobre seguridad ciudadana en chilcaEncuesta sobre seguridad ciudadana en chilca
Encuesta sobre seguridad ciudadana en chilca
Dennis Victoria
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teoricoenzvarsa
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónCésar Calizaya
 
Picture Perception and description Test at SSB or screening test for selecti...
Picture Perception and description Test at SSB or screening test  for selecti...Picture Perception and description Test at SSB or screening test  for selecti...
Picture Perception and description Test at SSB or screening test for selecti...Col Mukteshwar Prasad
 
Principle of Situation Perception and SSB Part 2.pptx
Principle of Situation Perception  and SSB  Part 2.pptxPrinciple of Situation Perception  and SSB  Part 2.pptx
Principle of Situation Perception and SSB Part 2.pptx
Col Mukteshwar Prasad
 
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptxTema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
YoverCalvo
 
Delimitacion de la investigación
Delimitacion de la investigaciónDelimitacion de la investigación

La actualidad más candente (11)

8 muestra sampieri
8 muestra sampieri8 muestra sampieri
8 muestra sampieri
 
Progressive group task for SSB(Services Selection Board)
Progressive group task for SSB(Services Selection Board)Progressive group task for SSB(Services Selection Board)
Progressive group task for SSB(Services Selection Board)
 
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS UCSM. ACTUALIZADO
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS UCSM. ACTUALIZADOGUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS UCSM. ACTUALIZADO
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS UCSM. ACTUALIZADO
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
 
Encuesta sobre seguridad ciudadana en chilca
Encuesta sobre seguridad ciudadana en chilcaEncuesta sobre seguridad ciudadana en chilca
Encuesta sobre seguridad ciudadana en chilca
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
Picture Perception and description Test at SSB or screening test for selecti...
Picture Perception and description Test at SSB or screening test  for selecti...Picture Perception and description Test at SSB or screening test  for selecti...
Picture Perception and description Test at SSB or screening test for selecti...
 
Principle of Situation Perception and SSB Part 2.pptx
Principle of Situation Perception  and SSB  Part 2.pptxPrinciple of Situation Perception  and SSB  Part 2.pptx
Principle of Situation Perception and SSB Part 2.pptx
 
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptxTema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
 
Delimitacion de la investigación
Delimitacion de la investigaciónDelimitacion de la investigación
Delimitacion de la investigación
 

Destacado

Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
hermecito
 
Metodología y técnicas de investigación segun Finkel
Metodología y técnicas de investigación segun FinkelMetodología y técnicas de investigación segun Finkel
Metodología y técnicas de investigación segun Finkel
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion (3)
Como redactar una_pregunta_de_investigacion (3)Como redactar una_pregunta_de_investigacion (3)
Como redactar una_pregunta_de_investigacion (3)
beatriz sanchez granados
 
Planteaminto del problema
Planteaminto del problemaPlanteaminto del problema
Planteaminto del problema
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Rúbrica para el area económico administrativa (protocolo) 2016
Rúbrica para el area económico administrativa (protocolo) 2016Rúbrica para el area económico administrativa (protocolo) 2016
Rúbrica para el area económico administrativa (protocolo) 2016
OpenData
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
profesornfigueroa
 
El proceso de investigación científica
El proceso de investigación científicaEl proceso de investigación científica
El proceso de investigación científica
Lirio Reyes
 
Pasos para elaborar un trabajo de investigación
Pasos para elaborar un trabajo de investigaciónPasos para elaborar un trabajo de investigación
Pasos para elaborar un trabajo de investigación
Asun Carballo
 
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
MariannN1
 
Elección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacionElección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacion
Fermín Peña Gaxiola
 
De los conceptos a los índices empíricos
De los conceptos a los índices empíricosDe los conceptos a los índices empíricos
De los conceptos a los índices empíricos
Eduardo Chávez
 
2.2.9 Actividad: Matriz de Selección de Ideas
2.2.9 Actividad: Matriz de Selección de Ideas2.2.9 Actividad: Matriz de Selección de Ideas
2.2.9 Actividad: Matriz de Selección de Ideas
Acamica
 
Clase 4 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 4 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 4 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 4 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
marilju elena barreto espinoza
 
Segunda competencia a
Segunda competencia aSegunda competencia a
Segunda competencia a
Gretelcilla Flores
 
Cuadro sinoptico metodologia
Cuadro sinoptico metodologiaCuadro sinoptico metodologia
Cuadro sinoptico metodologiagualus27
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Carmen Alvarado
 
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
mdelriomejia
 
Programa del curso Desarrollo de Proyectos I
Programa del curso Desarrollo de Proyectos IPrograma del curso Desarrollo de Proyectos I
Programa del curso Desarrollo de Proyectos I
Arturo Llaca
 
Paso a seguir para la investigación documental
Paso a seguir para la investigación documentalPaso a seguir para la investigación documental
Paso a seguir para la investigación documental
Griselda Medina
 

Destacado (20)

Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Metodología y técnicas de investigación segun Finkel
Metodología y técnicas de investigación segun FinkelMetodología y técnicas de investigación segun Finkel
Metodología y técnicas de investigación segun Finkel
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion (3)
Como redactar una_pregunta_de_investigacion (3)Como redactar una_pregunta_de_investigacion (3)
Como redactar una_pregunta_de_investigacion (3)
 
Planteaminto del problema
Planteaminto del problemaPlanteaminto del problema
Planteaminto del problema
 
Rúbrica para el area económico administrativa (protocolo) 2016
Rúbrica para el area económico administrativa (protocolo) 2016Rúbrica para el area económico administrativa (protocolo) 2016
Rúbrica para el area económico administrativa (protocolo) 2016
 
Ruta de cuba
Ruta de cubaRuta de cuba
Ruta de cuba
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
El proceso de investigación científica
El proceso de investigación científicaEl proceso de investigación científica
El proceso de investigación científica
 
Pasos para elaborar un trabajo de investigación
Pasos para elaborar un trabajo de investigaciónPasos para elaborar un trabajo de investigación
Pasos para elaborar un trabajo de investigación
 
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
 
Elección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacionElección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacion
 
De los conceptos a los índices empíricos
De los conceptos a los índices empíricosDe los conceptos a los índices empíricos
De los conceptos a los índices empíricos
 
2.2.9 Actividad: Matriz de Selección de Ideas
2.2.9 Actividad: Matriz de Selección de Ideas2.2.9 Actividad: Matriz de Selección de Ideas
2.2.9 Actividad: Matriz de Selección de Ideas
 
Clase 4 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 4 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 4 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 4 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
 
Segunda competencia a
Segunda competencia aSegunda competencia a
Segunda competencia a
 
Cuadro sinoptico metodologia
Cuadro sinoptico metodologiaCuadro sinoptico metodologia
Cuadro sinoptico metodologia
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
 
Programa del curso Desarrollo de Proyectos I
Programa del curso Desarrollo de Proyectos IPrograma del curso Desarrollo de Proyectos I
Programa del curso Desarrollo de Proyectos I
 
Paso a seguir para la investigación documental
Paso a seguir para la investigación documentalPaso a seguir para la investigación documental
Paso a seguir para la investigación documental
 

Similar a 2. seleccionar el tema

1 lectura1 interes por un tema de inv
1 lectura1 interes por un tema de inv1 lectura1 interes por un tema de inv
1 lectura1 interes por un tema de inv
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
Christian Marcano
 
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
Aliphio Santa Cruz
 
ebk-como-elegir-el-tema-de-tu-tesis.pdf
ebk-como-elegir-el-tema-de-tu-tesis.pdfebk-como-elegir-el-tema-de-tu-tesis.pdf
ebk-como-elegir-el-tema-de-tu-tesis.pdf
nyusam
 
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.pptseleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
Luis Noack
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Fernando Liendo
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionLina Cervantes
 
Cómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografiaCómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografiaErika Y. Castillo Yeh
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
Sidney Guevara
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
geo49
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
Diana Cristina
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
Deyanira Piedra
 
LA MONOGRAFIA 1 COMO ES SU ESTRUCTURA
LA  MONOGRAFIA 1  COMO ES  SU ESTRUCTURALA  MONOGRAFIA 1  COMO ES  SU ESTRUCTURA
LA MONOGRAFIA 1 COMO ES SU ESTRUCTURA
angel ojeda
 
Etapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientificaEtapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientifica
don_juan_de_marco
 
Definición del problema de investigación
Definición del problema de investigaciónDefinición del problema de investigación
Definición del problema de investigaciónjassgonal
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacionYeison Ariza
 

Similar a 2. seleccionar el tema (20)

1 lectura1 interes por un tema de inv
1 lectura1 interes por un tema de inv1 lectura1 interes por un tema de inv
1 lectura1 interes por un tema de inv
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
 
Resumen (1)
Resumen (1)Resumen (1)
Resumen (1)
 
ebk-como-elegir-el-tema-de-tu-tesis.pdf
ebk-como-elegir-el-tema-de-tu-tesis.pdfebk-como-elegir-el-tema-de-tu-tesis.pdf
ebk-como-elegir-el-tema-de-tu-tesis.pdf
 
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.pptseleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
Cómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografiaCómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografia
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
 
LA MONOGRAFIA 1 COMO ES SU ESTRUCTURA
LA  MONOGRAFIA 1  COMO ES  SU ESTRUCTURALA  MONOGRAFIA 1  COMO ES  SU ESTRUCTURA
LA MONOGRAFIA 1 COMO ES SU ESTRUCTURA
 
Etapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientificaEtapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientifica
 
Definición del problema de investigación
Definición del problema de investigaciónDefinición del problema de investigación
Definición del problema de investigación
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

2. seleccionar el tema

  • 1. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Selección del tema de investigación CAPÍTULO I
  • 2. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación El proceso de investigación científica usualmente comienza con el interés por un tema de investigación. • La búsqueda del tema • Las características que debe cumplir el mismo • La delimitación del tema de investigación • El título que debe usarse son temas primordiales de esta primera etapa
  • 3. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación 1. Búsqueda del tema El tema es la idea que tenemos sobre la investigación que vamos a desarrollar para la elaboración de la tesis de titulación. En el caso de los trabajos de grado, es necesario que el tema de investigación este dentro de los contenidos de la disciplina o profesión a la que se optará al respectivo grado, Es decir, si el trabajo de grado es para optar al título de administración, los temas de investigación han de referirse al campo de la administración; Si es para optar al título de educación, los temas han de ser del campo de la educación.
  • 4. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Cuando pienses sobre un tema para tesis, primero decide cuál es tu área principal de intereses y elige un tema basado en lo que te gusta o en tu área de especialización. Si estudias educación especial puede ser ese el enfoque del tema de tu tesis. Lo mismo funciona con otras áreas, como educación primaria o secundaria, educación a distancia o cualquier otra área que se relacione, como psicología de la educación.
  • 5. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Tu tema deber ser lo más específico que se pueda para que este debidamente acotado. Por ejemplo, si te interesa la enseñanza de las matemáticas, puedes escribir sobre métodos para enseñar matemáticas a niños con necesidades especiales o sobre como utilizar la tecnología de computación para enseñar matemáticas a niños con necesidades especiales. Entre más reducido sea tu tema mejor.
  • 6. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación O, tal vez, haz encontrado una base de datos de estadísticas sobre educación que necesitan ser explicadas. Esta información puede encontrarse algunas veces al leer el trabajo de otros académicos o estudiantes, así que tal vez tengas que proveer un análisis crítico en tu exposición introductora si ese académico no ha utilizado la información de manera adecuada. Sin embargo, puedes ir más allá y trabajar en un área donde falla una metodología o se necesita un avance práctico, puedes simplemente proveer tu propio enfoque y después usar datos estadísticos para apoyar tu tesis.
  • 7. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Los temas de investigación surgen de diversas formas, y para descubrirlos se necesita interés por la investigación y una actitud dinámica y reflexiva respecto a los diferentes conocimientos inherentes a cada profesión. Entre las distintas formas generadoras de temas de investigación se mencionan:
  • 8. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación a) Lectura reflexiva y crítica Se deben consultar fuentes como libros, revistas especializadas y demás documentos que plantean reflexiones sobre la respectiva disciplina o que, siendo de otra, aportan algo a la disciplina de interés. Por ejemplo, las revistas especializadas en psicología podrían plantear reflexiones sobre un tema específico que se transfiera a disciplinas como la administración y la educación. b) Participación activa Al asistir y participar en conferencias, congresos, discusiones, eventos académicos y demás formas de exposición y reflexión de temas, los expositores y otras personas del público plantean reflexiones que llegan a convertirse en temas objeto de investigación.
  • 9. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación c) Experiencia individual Cada persona, sin proponérselo, tropieza muchas veces con interrogantes acerca de su disciplina en particular o sobre el quehacer de la ciencia en general, que bien podrían llegar a ser temas de investigación. d) Práctica profesional Este ejercicio genera temas de investigación, cuando se es un profesional crítico y con deseos de aportar a la disciplina propia. e) Aula de clase Independientemente de los recursos didácticos que se utilicen en el aula, si el alumno es activo y reflexivo, se encontrará con muchísimos interrogantes que, bien formulados, serían temas de investigación.
  • 10. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación f) Los profesores Algunos trabajadores docentes están interesados en investigar un tema determinado y requieren apoyo de estudiantes para desarrollarlo. g) Los resultados contradictorios de otras investigaciones. h) La incoherencia entre la teoría y la práctica en un tema determinado. i) El conocimiento sobre un tema a partir de resultados de investigaciones que pueden replicarse o generar nuevas preguntas. j) Ideologías culturales, valores, conflictos sociales, tecnológicos y morales, típicos de un contexto específico.
  • 11. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Aunque la lista es un buen ejemplo de la abundancia de temas de investigación, hay que recordar que una época como la que vivimos, caracterizada por la incertidumbre, el cambio, los desequilibrios, el estrés, la competitividad y la globalización, y en donde el conocimiento se vuelve rápidamente obsoleto, se ha convertido en un escenario propicio de temas de investigación Por otro lado, y puesto que nuestros país tiene poca tradición en investigación, debe tenerse en cuenta que son innumerables los problemas que esperan ser investigados.
  • 12. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación FACTORES PARA SELECCIONAR UN TEMA 1. Interés, entusiasmo por el tema, es sin duda la regla de oro" para el éxito en el desarrollo del tema escogido. 2. Capacidad para desarrollarlo. ¿Se está consciente de la capacidad para desarrollar el tema? Para determinar esta capacidad debe conocerse el tema escogido, como también su relación con otros temas. Si después de una evaluación objetiva de la capacidad personal la respuesta es positiva, se puede seguir con el tema, pero si por el contrario es negativa se debe de escoger otro tema.
  • 13. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación 3. Tiempo necesario para el tema escogido. Es fundamental entrar a considerar de qué tiempo se dispone para la realización del tema escogido, no sea que se tenga que abandonar el tema por falta de tiempo para elaborarlo. Para determinar el tiempo disponible, con, viene hacer una agenda de trabajo, la cual debe calcularse no en días que medien entre la elección del tema y la entrega del mismo, sino horas hábiles de trabajo. 4. Se cuenta con los recursos necesarios. Es necesario reflexionar sobre las exigencias de tipo económico del tema escogido, es decir, si son necesarios elementos costosos que no estén al alcance económico, lo cual llevaría necesariamente al abandonar el tema.
  • 14. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Algunos trabajos necesitan de materiales especiales, procesamiento de datos, encuestadores, viajes a otros lugares, etc., por tal razón es necesario contar con el dinero indispensable o con la ayuda de una institución. 5. Disponibilidad del material. Conviene cercioramos si el material necesario para el trabajo está al alcance o disposición, pues sin esta seguridad no debe iniciar el desarrollo del tema.
  • 15. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Conviene crearse al respecto algunos interrogantes: • Existe la bibliografía y la puedo consultar? • ¿Se tendrá acceso a documentos de instituciones privadas? • ¿Se obtendrá permiso para consultar archivos necesarios a la investigación? • ¿Quiénes colaborarán y en qué condiciones?
  • 16. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación 2. Criterios para considerar la importancia del tema No existen criterios únicos para considerar un tema como fuente de investigación. Sin embargo, a continuación se plantean algunos que deben tenerse en cuenta: a) Novedad: en esencia porque el tema no se ha tratado o lo ha sido muy poco, o cuando se propone una nueva forma de abordar un problema o una situación. b) Contraste: es un tema que busca contrastar resultados de investigaciones anteriores en otros contextos.
  • 17. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación c) Necesidad e importancia: una situación determinada merece estudiarse por los argumentos que se exponen sobre la necesidad y la importancia de tratar el tema. d) Resolución: que el tema contribuya a resolver un problema específico. e) Que sea concreto : esto es muy importante porque en muchas ocasiones se proponen temas demasiado generales que además, no son pertinentes para determinado campo y disciplina del saber
  • 18. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación f) Aptitud para realizar el tema, por ejemplo, los componentes de la contaminación ambiental es un tema general y, para el caso de las ciencias económico administrativas, es uno difícil de abordar, porque si lo que se desea estudiar son los componentes químicos, el estudiante no tendrá formación para ello. g) Lineamientos: que responda a los lineamientos de investigación de la institución académica donde va a realizarse la investigación. En fin, son variados los criterios para darle categoría de tema de investigación a una idea, pero éstos son los más usados. h) Disponibilidad.- Debemos ser capaces de realizar el tema tanto desde el punto de vista geográfico como económico y de amplitud
  • 19. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación 3. Título del tema que se va a investigar Definida la idea o el tema específico de interés para la investigación, es necesario condensarlo (sintetizarlo) en una frase que exprese la esencia de la idea o el tema que va a investigarse, la cual se denomina título del estudio o proyecto de investigación. El título debe demostrar el tema y, en particular, el problema que va a investigarse, que igualmente debe reflejarse en todo el proceso del desarrollo del estudio; por tanto, no se aconseja poner títulos generales, sino más bien específicos.
  • 20. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Los lectores se acercarán o no a la obra de acuerdo al interés que éste despierte y la leerán atentos a la promesa que siempre un título supone, pues se asume implícitamente que el título condensa los tópicos tratados en ella. Hay que definir el título de un trabajo atendiendo pues al contenido del mismo y no a las intenciones que pudiese haber tenido en un principio. Un título, además, debe ser lo suficientemente explícito y concreto como para indicar al lector las características específicas de la obra que está examinando.
  • 21. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Entre las características de un buen título es la exigencia de brevedad, es decir, evitar la enunciación de un título demasiado largo. Si el título demuestra ser demasiado largo, se puede optar entonces por un título principal, conciso y genérico, y luego un subtítulo que sirve para determinar mejor los contenidos del anterior, aunque este recurso debe de limitarse al máximo.
  • 22. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Un título también debe responder al tipo de público al cual, en principio, el trabajo va dirigido. No es lo mismo titular un trabajo para una revista especializada por ejemplo en medicina, donde quienes lo leerán son especialista en el tema, que hacerlo para una revista no especializad la cual leerán personas sin conocimientos profundos en medicina, por lo que deberíamos limitar el uso de términos técnicos tanto como sea posible.
  • 23. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Criterios para elaborar un título de una investigación • Debe presentar realmente lo que se desea investigar. • Estar directamente relacionado con el objetivo general de la investigación. • Se debe tener especial cuidado con el lenguaje empleado en la redacción del título de la investigación.
  • 24. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación • Debe ser preciso y breve • Debe considerar la delimitación espacio-geográfica y temporal del objeto de estudio
  • 25. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Criterios técnicos • Estos tienen que ver con la comprensión y la longitud del texto. • La comprensión consiste en la posibilidad que tiene el lector de entender el significado del título del trabajo. • Por otra parte, la longitud del título es la cantidad de caracteres que posea. La longitud del título de una investigación es una cualidad importante porque las bases de datos en medios electrónicos tienen este campo con un número limitado de caracteres.
  • 26. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Determinación del título de la investigación En algunas oportunidades, es lo primero que se determina; en otras, su elección se deja para el final del trabajo; y no faltan ocasiones en las que el título se precisa, en la marcha. En protocolos académicos, este se fija de acuerdo al instructivo que se tenga. Y en aquellas instituciones que carecen de lineamientos, queda sujeto al arbitrio de cada quien. Lo cierto del asunto es que el título como todos los demás aspectos de un trabajo científico, especialmente en cuanto a la forma de presentación, es algo de real importancia.
  • 27. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Por ello, bien merece que se estudie su estructura, sea cual sea la oportunidad en que se haga, pues obligan la dificultad aparente de su enunciado y las habituales confusiones a la hora de fijar políticas para su formulación. Es importante tener en cuenta que en un proceso metodológico y de investigación primero se resuelven el área temática, el evento de estudio, la pregunta de investigación y los consiguientes objetivos. Le siguen muchas cosas más, como el diseño metodológico, el abordaje, las técnicas, los instrumentos... Y el título de la investigación.
  • 28. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Hay algunos elementos metodológicos que nos darán información y son guías para la elaboración del título como son las preguntas: • Qué • Acerca de • Quiénes • Donde • Cuándo
  • 29. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación • El qué, que advierte sobre el tipo y la finalidad de la investigación, es decir cual es la acción que vamos a realizar durante la investigación • El acerca de, que informa sobre dos aspectos esenciales: el área temática y el evento de estudio, sobre los cuales versa el trabajo. • El quiénes, que remite a las unidades de análisis, a las entidades poseedoras de la información y motivadoras del interés real de la investigación, cosa que también alude a las fuentes.
  • 30. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación • El dónde, que indica el lugar en el que se desarrolla la investigación. Provee datos acerca del sitio, tanto geográfico como a fin de asomar rasgos de la contextualización. • El cuándo, propicia la identificación de la fecha, época o período en el que ocurre la investigación, como es el caso de investigaciones históricas. Si el diseño es, por ejemplo, retrospectivo, evolutivo, el cuándo debe estar contenido en el título. Si es contemporáneo, el cuándo se expresa en la fecha del informe y no es necesario colocarlo en el título.
  • 31. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Ejemplos de elaboración de títulos 1.- Se desea realizar una investigación para determinar si hay relación entre los resultados de la Evaluación Profesional Docente y el desempeño frente a grupo de los maestros de la escuela secundaria Benito Juárez de Pachuca, Hidalgo Qué: Determinar la relación Acerca de: Evaluación Profesional Docente y Desempeño frente ante a grupo
  • 32. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Quienes : Maestros de secundaria Donde: Escuela Secundaria Benito Juárez de Pachuca Hidalgo Cuando: Ciclo escolar 2015-2016 Título: Relación entre la Evaluación Profesional Docente y el desempeño frente a grupo de los maestros de la Escuela Secundaria Benito Juárez de Pachuca Hidalgo ciclo 2015-2016
  • 33. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Ejemplos de elaboración de títulos 2.- Se desconocen las causas que generan que algunos maestros de la escuela de bachilleres José Martí de Puebla, Puebla, tengan mayor interés que otros en mejorar su Desempeño Profesional Docente Qué: Acerca de:
  • 34. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Quienes : Donde: Cuando: Título:
  • 35. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Ejemplos de elaboración de títulos 3.- Se desea conocer la relación que existe entre la autoestima de los alumnos de 2° año de bachillerato de la escuela CETIS 22 de Cardel Veracruz y su desempeño escolar en el ciclo 2015-2016 Qué: Acerca de:
  • 36. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Quienes : Donde: Cuando: Título:
  • 37. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Ejemplos de elaboración de títulos 4.- Una maestra de la escuela primaria Lázaro Cárdenas de Orizaba, Veracruz ha notado deficiencia en la capacidad de lectura de comprensión de sus alumnos de 6° grado y desea implementar alguna técnica que les ayude a mejorar en este aspecto antes de terminar el actual ciclo escolar Qué: Acerca de:
  • 38. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Quienes : Donde: Cuando: Título:
  • 39. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Ejemplos de elaboración de títulos 5.- Un maestro de primaria de la comunidad “El Naranjal” del Valle de Tuxtepec, Oaxaca ha notado que la ausencia y la deserción escolar se han incrementado a lo largo del año, y decide hacer una investigación para conocer las causas involucrando en ella a los alumnos y sus padres. Qué: Acerca de:
  • 40. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar el tema de la investigación Quienes : Donde: Cuando: Título: