SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario politécnico “Santiago Mariño”.
Extensión Mérida.
ENSAYO:
La accesibilidad y la circulación peatonal.
Asignatura. Electiva IV “circulación peatonal”
DOCENTE.
Luz Esther Villarreal.
AUTOR.
Jehirúz A. Arellano A.
CI: 22.656.016
Mérida, 20 de Noviembre de 2016.
RESUMEN.
La circulación es el nexo o vínculo entre espacios de uno o diferentes
niveles, cuya finalidad es la de permitir su accesibilidad e interrelación, así
como la movilidad y el flujo de personas y materiales entre ellos. Entre ellas
tenemos:
Circulación horizontal Son los espacios destinados a la interrelación entre
distintos ambientes de una edificación, por donde la persona se desplazan
sin cambiar de nivel, tanto en edificios de uso público como en los de uso
privado. También puede darse a través de sistemas mecanizados de
comunicación y de transporte: Cintas transportadoras para personas o para
la movilización de equipos o carga. Circulación diferenciada Público
(principal, emergencia)
Circulación vertical Son los espacios destinados al desplazamiento de
personas, materiales, etc. Entre los diferentes niveles de una edificación.
Esta puede darse a través de: Escaleras, Rampas, Elevadores, Montacargas,
Escaleras mecánicas, etc.
DESARROLLO.
En mi opinión existe un factor muy importante que va de la mano con la
circulación de los peatones que es la accesibilidad, ya que debemos
construir y diseñar de manera adecuada los espacios que permitan dicha
circulación a las personas con discapacidad, adultos mayores, personas con
movilidad limitada, con alguna limitación temporal o permanente. Donde esto
no solo dará oportunidad a esa parte de la población que padece de alguna
discapacidad, sino que garantizará el acceso a la mayoría de la población.
La accesibilidad, Es la combinación de elementos del espacio construido que
permiten el acceso, desplazamiento y uso para las personas con
discapacidad, así como el acondicionamiento del mobiliario que se adecuen
a las necesidades de las personas con distintos tipos y grados de
discapacidad.
Podemos empezar por destacar que estos espacios deben diseñarse
cumpliendo con ciertas dimensiones y características establecidas para el
uso de los espacios y así permitir de manera óptima y cómoda la circulación
peatonal y accesibilidad como lo señalan las NORMAS COVENIN 2733 2004
entorno urbano y edificaciones accesibles para personas, y diferentes
Manuales de accesibilidad. Por mencionar algunos aspectos señalados en
estas normas tenemos: la simbología, señales de seguridad, accesibilidad de
las personas al medio físico. Edificios, espacios urbanos y rurales,
elaboración de pictogramas. Accesibilidad de las personas al medio físico,
rampas, pasillos, galerías, escaleras, servicios sanitarios, desniveles, entre
otros.
También es cierto que la responsabilidad principal de la accesibilidad,
circulación peatonal, inclusión y mejor aprovechamiento de los espacios de
esta parte de la población recae sobre los diseñadores bien sean arquitectos,
ingenieros u otro especialista en la materia, por lo que tienen el compromiso
de crear una sociedad incluyente y de calidad para el resto de la población
que disfrutan de todas sus facultades físicas.
CONCLUSIONES.
Para concluir podemos resaltar que:
- es necesario crear ambientes más amables e incluyentes para la
sociedad y diseños que permitan el uso y distribución cómoda de los
espacios.
- Se debe contribuir a la solución de las demandas de las personas con
discapacidad construyendo un ambiente accesible.
- No habrá integración social sin buenos espacios públicos.
- En la sociedad actual se es obligatorio generar criterios de mejora en
temas de seguridad y confort para la movilidad peatonal basados en la
aplicación de la biomecánica y del estudio de la percepción.
- la relevancia de las aportaciones afecta tanto a los sectores
industriales como a los propios gestores y diseñadores de espacios de
uso público que han de contar con criterios adecuados para la
elaboración de espacio público y así satisfacer las necesidades de
todas las personas

Más contenido relacionado

Destacado

New Microsoft Office PowerPoint Presentation
New Microsoft Office PowerPoint PresentationNew Microsoft Office PowerPoint Presentation
New Microsoft Office PowerPoint PresentationShivani Arora
 
JAM_Assoc_Portfolio_2010-low_res
JAM_Assoc_Portfolio_2010-low_resJAM_Assoc_Portfolio_2010-low_res
JAM_Assoc_Portfolio_2010-low_resNeil Griffin
 
5 point vision 2.1
5 point vision 2.15 point vision 2.1
5 point vision 2.1
Eduardo Kunizawa
 
El imperio azteca trabajo (1)
El imperio azteca trabajo (1)El imperio azteca trabajo (1)
El imperio azteca trabajo (1)
stephanie hernandez hernandez
 
Thinkstock-reduced
Thinkstock-reducedThinkstock-reduced
Thinkstock-reducedClaire Kean
 
JAM_MS_Portfolio_2008
JAM_MS_Portfolio_2008JAM_MS_Portfolio_2008
JAM_MS_Portfolio_2008
Neil Griffin
 
New discoveries in the field of space ms pp 2010 version
New discoveries in the field of space ms pp 2010 versionNew discoveries in the field of space ms pp 2010 version
New discoveries in the field of space ms pp 2010 version
BALJINDER563
 

Destacado (8)

RARE-EPK-2016
RARE-EPK-2016RARE-EPK-2016
RARE-EPK-2016
 
New Microsoft Office PowerPoint Presentation
New Microsoft Office PowerPoint PresentationNew Microsoft Office PowerPoint Presentation
New Microsoft Office PowerPoint Presentation
 
JAM_Assoc_Portfolio_2010-low_res
JAM_Assoc_Portfolio_2010-low_resJAM_Assoc_Portfolio_2010-low_res
JAM_Assoc_Portfolio_2010-low_res
 
5 point vision 2.1
5 point vision 2.15 point vision 2.1
5 point vision 2.1
 
El imperio azteca trabajo (1)
El imperio azteca trabajo (1)El imperio azteca trabajo (1)
El imperio azteca trabajo (1)
 
Thinkstock-reduced
Thinkstock-reducedThinkstock-reduced
Thinkstock-reduced
 
JAM_MS_Portfolio_2008
JAM_MS_Portfolio_2008JAM_MS_Portfolio_2008
JAM_MS_Portfolio_2008
 
New discoveries in the field of space ms pp 2010 version
New discoveries in the field of space ms pp 2010 versionNew discoveries in the field of space ms pp 2010 version
New discoveries in the field of space ms pp 2010 version
 

Similar a Electiva iv

Ensayo electiva iv
Ensayo electiva ivEnsayo electiva iv
Ensayo electiva iv
julemi valero teran
 
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
erika acuña noriega
 
Ensayoact2
Ensayoact2Ensayoact2
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Alexandra Quiñones R
 
Trabajo electiva roy
Trabajo electiva royTrabajo electiva roy
Trabajo electiva roy
roy becerra
 
accesibilidad y la circulación peatonal
accesibilidad y la circulación peatonalaccesibilidad y la circulación peatonal
accesibilidad y la circulación peatonal
bexica lorenzo
 
ACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN
ACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓNACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN
ACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN
Angel Lara
 
manual-de-acceso.pdf
manual-de-acceso.pdfmanual-de-acceso.pdf
manual-de-acceso.pdf
Anny Salazar Leibowitz
 
Accesibilidad power
Accesibilidad powerAccesibilidad power
Accesibilidad power
vareluska
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoMartin Rios
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoMartin Rios
 
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
José María
 
Accesibilidad universal
Accesibilidad universalAccesibilidad universal
Accesibilidad universal
Melanio Gonzalez
 
Importancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
Importancia de la Accesibilidad y Circulación UrbanaImportancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
Importancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
Wilfredo Wilfredo
 
Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.
José María
 

Similar a Electiva iv (20)

Ensayo electiva iv
Ensayo electiva ivEnsayo electiva iv
Ensayo electiva iv
 
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
 
Ensayoact2
Ensayoact2Ensayoact2
Ensayoact2
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Trabajo electiva roy
Trabajo electiva royTrabajo electiva roy
Trabajo electiva roy
 
accesibilidad y la circulación peatonal
accesibilidad y la circulación peatonalaccesibilidad y la circulación peatonal
accesibilidad y la circulación peatonal
 
ACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN
ACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓNACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN
ACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN
 
manual-de-acceso.pdf
manual-de-acceso.pdfmanual-de-acceso.pdf
manual-de-acceso.pdf
 
Accesibilidad power
Accesibilidad powerAccesibilidad power
Accesibilidad power
 
Barreras Arquitectonicas
Barreras ArquitectonicasBarreras Arquitectonicas
Barreras Arquitectonicas
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
1 accesibilidad
1 accesibilidad1 accesibilidad
1 accesibilidad
 
1 accesibilidad
1 accesibilidad1 accesibilidad
1 accesibilidad
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexico
 
1 accesibilidad
1 accesibilidad1 accesibilidad
1 accesibilidad
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexico
 
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
 
Accesibilidad universal
Accesibilidad universalAccesibilidad universal
Accesibilidad universal
 
Importancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
Importancia de la Accesibilidad y Circulación UrbanaImportancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
Importancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
 
Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.
 

Más de jehiruz asdrulys

Lyes de la luminotecnia
Lyes de la luminotecniaLyes de la luminotecnia
Lyes de la luminotecnia
jehiruz asdrulys
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
jehiruz asdrulys
 
señales de transito
señales de transitoseñales de transito
señales de transito
jehiruz asdrulys
 
Métodos de estimación de la demanda de transito.
Métodos de estimación de la demanda de transito.Métodos de estimación de la demanda de transito.
Métodos de estimación de la demanda de transito.
jehiruz asdrulys
 
Parametros de transito
Parametros de transitoParametros de transito
Parametros de transito
jehiruz asdrulys
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
jehiruz asdrulys
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
jehiruz asdrulys
 

Más de jehiruz asdrulys (7)

Lyes de la luminotecnia
Lyes de la luminotecniaLyes de la luminotecnia
Lyes de la luminotecnia
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
 
señales de transito
señales de transitoseñales de transito
señales de transito
 
Métodos de estimación de la demanda de transito.
Métodos de estimación de la demanda de transito.Métodos de estimación de la demanda de transito.
Métodos de estimación de la demanda de transito.
 
Parametros de transito
Parametros de transitoParametros de transito
Parametros de transito
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Electiva iv

  • 1. Instituto Universitario politécnico “Santiago Mariño”. Extensión Mérida. ENSAYO: La accesibilidad y la circulación peatonal. Asignatura. Electiva IV “circulación peatonal” DOCENTE. Luz Esther Villarreal. AUTOR. Jehirúz A. Arellano A. CI: 22.656.016 Mérida, 20 de Noviembre de 2016.
  • 2. RESUMEN. La circulación es el nexo o vínculo entre espacios de uno o diferentes niveles, cuya finalidad es la de permitir su accesibilidad e interrelación, así como la movilidad y el flujo de personas y materiales entre ellos. Entre ellas tenemos: Circulación horizontal Son los espacios destinados a la interrelación entre distintos ambientes de una edificación, por donde la persona se desplazan sin cambiar de nivel, tanto en edificios de uso público como en los de uso privado. También puede darse a través de sistemas mecanizados de comunicación y de transporte: Cintas transportadoras para personas o para la movilización de equipos o carga. Circulación diferenciada Público (principal, emergencia) Circulación vertical Son los espacios destinados al desplazamiento de personas, materiales, etc. Entre los diferentes niveles de una edificación. Esta puede darse a través de: Escaleras, Rampas, Elevadores, Montacargas, Escaleras mecánicas, etc. DESARROLLO. En mi opinión existe un factor muy importante que va de la mano con la circulación de los peatones que es la accesibilidad, ya que debemos construir y diseñar de manera adecuada los espacios que permitan dicha circulación a las personas con discapacidad, adultos mayores, personas con movilidad limitada, con alguna limitación temporal o permanente. Donde esto no solo dará oportunidad a esa parte de la población que padece de alguna discapacidad, sino que garantizará el acceso a la mayoría de la población.
  • 3. La accesibilidad, Es la combinación de elementos del espacio construido que permiten el acceso, desplazamiento y uso para las personas con discapacidad, así como el acondicionamiento del mobiliario que se adecuen a las necesidades de las personas con distintos tipos y grados de discapacidad. Podemos empezar por destacar que estos espacios deben diseñarse cumpliendo con ciertas dimensiones y características establecidas para el uso de los espacios y así permitir de manera óptima y cómoda la circulación peatonal y accesibilidad como lo señalan las NORMAS COVENIN 2733 2004 entorno urbano y edificaciones accesibles para personas, y diferentes Manuales de accesibilidad. Por mencionar algunos aspectos señalados en estas normas tenemos: la simbología, señales de seguridad, accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios, espacios urbanos y rurales, elaboración de pictogramas. Accesibilidad de las personas al medio físico, rampas, pasillos, galerías, escaleras, servicios sanitarios, desniveles, entre otros. También es cierto que la responsabilidad principal de la accesibilidad, circulación peatonal, inclusión y mejor aprovechamiento de los espacios de esta parte de la población recae sobre los diseñadores bien sean arquitectos, ingenieros u otro especialista en la materia, por lo que tienen el compromiso de crear una sociedad incluyente y de calidad para el resto de la población que disfrutan de todas sus facultades físicas. CONCLUSIONES. Para concluir podemos resaltar que:
  • 4. - es necesario crear ambientes más amables e incluyentes para la sociedad y diseños que permitan el uso y distribución cómoda de los espacios. - Se debe contribuir a la solución de las demandas de las personas con discapacidad construyendo un ambiente accesible. - No habrá integración social sin buenos espacios públicos. - En la sociedad actual se es obligatorio generar criterios de mejora en temas de seguridad y confort para la movilidad peatonal basados en la aplicación de la biomecánica y del estudio de la percepción. - la relevancia de las aportaciones afecta tanto a los sectores industriales como a los propios gestores y diseñadores de espacios de uso público que han de contar con criterios adecuados para la elaboración de espacio público y así satisfacer las necesidades de todas las personas