SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO CIENTIFICO. ACCESIBILIDAD Y
CIRCULACION PEATONAL.
Autor: Erika, P. Acuña, N.
Profesor: Villarroel, Luz.
Materia: Electiva IV
Mérida, noviembre 2016
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MÉRIDA
La creciente incorporación de personas con discapacidad al medio
laboral y a la vida social, evidencia cada vez más la necesidad de adecuar los
pecios urbanos, los servicios públicos, el transporte y los sistemas de
comunicación, a las reales necesidades y condiciones de la vida de este grupo
poblacional. Además, nuestro país al constituirse en uno de los destinos
turísticos más importantes del mundo, requiere brindar condiciones de
accesibilidad a turistas nacionales y extranjeros, garantizando el ejercicio de
los derechos de las personas con discapacidad.
Disfrutar de una ciudad accesible, logrando la eliminación de barreras
que impiden la autonomía personal y el libre desplazamiento de los
ciudadanos, debe constituirse en uno de los principales objetivos de cualquier
política que pretenda mejorar la convivencia, el bienestar social y la solidaridad
ciudadana.
Por otro lado, cumplir con este propósito, demanda de una gestión
concertada del Estado y sociedad civil, que facilite el establecimiento de
instrumentos normativos y amplié los medios necesarios, para adaptar los
pueblos y territorios a las condiciones de vida de sus habitantes. Es necesario
incorporar a los sectores involucrados y otros grupos sensibles de la sociedad,
en la tarea de impulsar iniciativas que tiendan a mejorar las condiciones de
uso y acceso de los servicios necesarios para generar una adecuada
convivencia social.
Sin embargo, es tarea esencial de los gremios de profesionales,
ingenieros, arquitectos, así como de trabajadores involucrados en el diseño y
construcción de nuestras ciudades, el conocer, participar y lograr que se
cumpla con las normativas de accesibilidad. Esta labor deberá completarse,
con la participación activa de los grupos de personas con discapacidad, de
modo que se puedan conformar veedurías ciudadanas, que apoyen con el
adecuado desarrollo e implementación de proyectos eficientes.
Por otra parte, dichos proyectos deben garantizar la satisfacción de las
necesidades que conlleven las diversas discapacidades,beneficiando también
a las personas con movilidad reducida como: mujeres embarazadas o que
circulan con cochecitos de bebes, personas de la tercera edad o las que tienen
limitaciones temporales debido a accidentes, etc., permitiendo generar
autonomía e inclusión social.
Nuestra misión y de los gobiernos autónomos descentralizados y de los
actores locales, es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todos
los ciudadanos, a través de la ‘’Accesibilidad Universal’’ con tecnología
adecuada, plasmada en los entornos, productos y servicios de un territorio que
respete la diversidad humana.
La accesibilidad, es la combinación de elementos del espacio
construido que permiten el acceso, desplazamiento y uso para las personas
con discapacidad, así como el acondicionamiento del mobiliario que se
adecuen a las necesidades de las personas con distintos tipos y grados de
discapacidad.
También, es un bien público consagrado en términos de derecho
ciudadano, a través del cual, toda persona, sin importar su edad, genero, etnia,
condición física, psíquica y/o sensorial, tiene derecho a interactuar socialmente
y a desarrollar sus aptitudes y potencialidades en las diversas esferas de la
actividad cotidiana, y hacer uso y disfrutar autónomamente todos los servicios
que proporciona la comunidad.
Se entiende de igual manera, por accesibilidad a la característica del
urbanismo, la edificación, el transporte y los sistemas de comunicación
sensorial, que permiten a cualquier persona su libre utilización, con
independencia de su condición física, psíquica o sensorial.
Sin duda alguna agrego, que la accesibilidad tiene que ver con el
disfrute de una ciudad accesible, eliminando las barreras que impiden la
autonomía personal y la movilidad de los ciudadanos, a fin de mejorar el
bienestar social y la solidaridad en la comunidad. Existe la accesibilidad
universal e integral; la universal implica que los entornos, procesos, bienes,
productos, servicios, instrumentos y dispositivos sean comprensibles y
practicables para todas las personas y la integral se refiere, a un entorno en
armonía en el que se interrelacionan adecuadamente las distintas esferas del
contextos urbano, para permitir el libre desplazamiento de todos los habitantes
sin distinción.
Es muy importante resaltar y tener conocimiento sobre el significado del
espacio público accesible, ya que es el espacio que otorga el derecho a
interactuar socialmente y a desarrollar las aptitudes y potencialidades en los
diversos ámbitos de la actividad cotidiana, a utilizar y disfrutar libremente de
todos los servicios que presta y ofrece la comunidad.
Ésta solo se logra con el estudio y la implementación de los cuatro
ámbitos interrelacionadas entre sí:
 Arquitectónico
 Urbano
 Del transporte
 De la comunicación
La circulación peatonal es un camino o pasillo para peatones, exterior o
interior, que conduce de un lugar a otro. Es el caso, entre otros, de andadores,
vestíbulos, escaleras y rampas.
Es menester resaltar que la mayoría de las personas en nuestro país y
el mundo entero, tiene una grave carencia de conciencia y valores humanos,
a sí mismos y a la sociedaden general, donde sobresalen pensamiento y actos
egoístas, como si estuviese mal ayudar a los demás personas que realmente
lo necesitan. Vivimos en un mundo donde se no has olvidado implementar en
nuestro día a día, la ley básica de la vida ‘’Ayudar al prójimo’’ o ‘’Velar por sus
necesidades’’ sin importar su aspecto o condición física. Actualmente,
contamos con un largo listado de normas que se encargan de la planificación,
diseño y accesibilidad peatonal.
Contamos con un estudio ergonómico, el cual apoya a las personas con
discapacidad en sus actividades cotidianas incluidas las acciones de su
desplazamiento, requieren objetos llamados ayudas técnicas como: bastones,
sillas de ruedas, peros guía, entre otras, formando parte en la ayuda diaria de
muchas personas, las cuales deben estar ajustadas al espacio y dimensión
dependiendo si es un adultos mayores, niños y personas con discapacidad
temporal.
Sin embargo, las medidas antropométricas se refieren a los múltiples
tipos de discapacidades que requieren una serie de ayudas técnicas, se ha
considerado indispensable incluir un comprendió de medidas antropométricas
básicas de las personas con discapacidadaplicadas al diseño de los espacios,
entendiendo por ello, las medidas antometricas tanto estáticas como dinamias
y su relación con el espacio construido, con el fin de definir de dimensiones
mínimas requeridas.
Para el diseñar el mobiliario con alturas, profundidades y materiales
adecuados y localiza el equipamiento básico (Muebles sanitarios, cocinas,
puertas, apagadores, contactos, llaves de agua, timbres, aparatos de
intercomunicación, etc.) es necesario conocer estos movimientos para así
garantizar la libre accesibilidad de las personas con discapacidades a los
espacios construidos.
La información e ilustración proporcionada por el ‘’Manual de técnico de
accesibilidad’’ es bastante completo y explicito, ya que con el pude conocer
las diferentes medidas necesarias que necesita una persona que está en sillas
de rueda un espacio 360° para que pueda girar libremente, las personas que
utilizan bastón, andaderas, entre otras, puedan acceder y circular por el
espacio en el que se encuentran o quieren acceder.
El audiovisual del video ‘’Manual Accesibilidad Edificación 2013’’
enviado como material de apoyo amplio extensamente y reconfirmo lo que
había podido leer en el ‘’Manual de técnico de accesibilidad’’. Este video es
una guía de diseño accesible en Andalucía es un manual de buenas prácticas
de accesibilidad en la edificación que ha financiado la Consejería de Empleo
y que tiene con el objetivo de impulsar el diseño arquitectónico accesible en la
formación profesional para el empleo. La Guía ha sido elaborada por la
empresa "16escalones producciones" y la Dirección General de Personas con
Discapacidad ha colaborado en sus contenidos.
Las discapacidades en el país no han sido consideradas una prioridad,
evidenciándose por parte del Estado, discriminación y poco respeto de la
sociedad en general.
Respecto a la accesibilidad se ha podido observar que persisten varios
tipos de barreras, que impiden que las personas con discapacidad logren su
integración a la sociedad.
No hay un estudio sobre la accesibilidad y circulación que permita entre
otras cosas, identificar lugares que requieren con urgencia ser modificados,
para hacerlos accesibles.
Las municipalidades y otros actores institucionales no cuentan con
información y material técnico, que les permitan orientar acciones e beneficio
de las personas con discapacidad.
 No existe un ordenamiento en el equipamiento urbano porque se
observa que la distribución de basurero, postes de luz, postes de
señalización, asientos, jardinera y otros, no permiten la movilidad
de las personas con discapacidad de manera segura.
 Existen calles y avenidas sin señalización, que exponen a las
personas a peligros, ocasionado gran inseguridad a la población
en general y específicamente a las que padecen una
discapacidad, como por ejemplo: las personas ciegas, las cuales
no cuentan con una señalización en el piso donde puedan saber
si pueden o no cruzar la avenida. Sistema existente en España.
Ellos hunden un botón y les dicen en que momento deberán
cruzar.
 Rampas con diseños inadecuados con pendientes muy altas que
no lograr mejorar para que la persona pueda desplazarse sin un
acompañante; materiales deslizantes o resbaladizos; anchos no
adecuados y muy mal ubicadas.
 Recorridos peatonales sin continuidad (como el paso cebra y la
rampa) perjudican al transeúnte el cruce seguro de una hacer a
otra.
 No se respetan las zonas de circulación peatonal como aceras y
calles. Estas son invadidas por vendedores y ocupadas por
vehículos que imposibilitan la libre circulación.
 En los estacionamientos no respetan el símbolo internación de
personas con discapacidad. Ocupándolo y a la hora de una
emergencia se complica todo.
Una de las recomendaciones que puedo aportar después de haberme
empapado con éste tema, son las siguientes:
 Impulsar procesos de educación val en grupo de niños, niñas y
adolescentes, en coordinación con Policía Nacional, Defensa civil y
otros organismos.
 Facilitar mecanismos para que las personas con discapacidad, logren
independencia y autonomía en su movilización e integración a la
sociedad.
 Informar a las autoridades permitentes que se hagan cargo de tal
problemática.
 Hacer campañas de concientización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual parques accesibles
Manual parques accesiblesManual parques accesibles
Manual parques accesibles
Manuel Calvillo Mazarro
 
Museos accesibles. Cultura para todos.
Museos accesibles. Cultura para todos.Museos accesibles. Cultura para todos.
Museos accesibles. Cultura para todos.
José María
 
Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.
José María
 
Guia accesibilidad universal monterrey nuevo león sitt
Guia accesibilidad universal monterrey nuevo león sittGuia accesibilidad universal monterrey nuevo león sitt
Guia accesibilidad universal monterrey nuevo león sitt
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
José María
 
Ley de Accesibilidad. Cataluña.
Ley de Accesibilidad. Cataluña.Ley de Accesibilidad. Cataluña.
Ley de Accesibilidad. Cataluña.
José María
 
Informaciónn accesible. Personas ciegas..
Informaciónn accesible. Personas ciegas..Informaciónn accesible. Personas ciegas..
Informaciónn accesible. Personas ciegas..
José María
 
Espectro autista. accesibilidad cognitiva.
Espectro autista. accesibilidad cognitiva.Espectro autista. accesibilidad cognitiva.
Espectro autista. accesibilidad cognitiva.
José María
 
Accesibilidad cognitiva en entornos de trabajo.
Accesibilidad cognitiva en entornos de trabajo.Accesibilidad cognitiva en entornos de trabajo.
Accesibilidad cognitiva en entornos de trabajo.
José María
 
Cultura para todos. Museos accesibles.
Cultura para todos. Museos accesibles.Cultura para todos. Museos accesibles.
Cultura para todos. Museos accesibles.
José María
 
Proyecto vi vable.
Proyecto vi vable.Proyecto vi vable.
Proyecto vi vable.
José María
 
Programa de acción mundial.
Programa de acción mundial.Programa de acción mundial.
Programa de acción mundial.José María
 
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
José María
 
Las Personas con Discapacidad como consumidoras
Las Personas con Discapacidad como consumidorasLas Personas con Discapacidad como consumidoras
Las Personas con Discapacidad como consumidoras
Nancy Zelaya
 
Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.
José María
 
Turismo accesible y diseño universal
Turismo accesible y diseño universalTurismo accesible y diseño universal
Turismo accesible y diseño universal
Cristian Salazar C.
 
Accesibilidad turistica.
Accesibilidad turistica.Accesibilidad turistica.
Accesibilidad turistica.
José María
 

La actualidad más candente (19)

Manual parques accesibles
Manual parques accesiblesManual parques accesibles
Manual parques accesibles
 
Museos accesibles. Cultura para todos.
Museos accesibles. Cultura para todos.Museos accesibles. Cultura para todos.
Museos accesibles. Cultura para todos.
 
Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.
 
NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADNORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Guia accesibilidad universal monterrey nuevo león sitt
Guia accesibilidad universal monterrey nuevo león sittGuia accesibilidad universal monterrey nuevo león sitt
Guia accesibilidad universal monterrey nuevo león sitt
 
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
 
Ley de Accesibilidad. Cataluña.
Ley de Accesibilidad. Cataluña.Ley de Accesibilidad. Cataluña.
Ley de Accesibilidad. Cataluña.
 
Barreras Arquitectonicas
Barreras ArquitectonicasBarreras Arquitectonicas
Barreras Arquitectonicas
 
Informaciónn accesible. Personas ciegas..
Informaciónn accesible. Personas ciegas..Informaciónn accesible. Personas ciegas..
Informaciónn accesible. Personas ciegas..
 
Espectro autista. accesibilidad cognitiva.
Espectro autista. accesibilidad cognitiva.Espectro autista. accesibilidad cognitiva.
Espectro autista. accesibilidad cognitiva.
 
Accesibilidad cognitiva en entornos de trabajo.
Accesibilidad cognitiva en entornos de trabajo.Accesibilidad cognitiva en entornos de trabajo.
Accesibilidad cognitiva en entornos de trabajo.
 
Cultura para todos. Museos accesibles.
Cultura para todos. Museos accesibles.Cultura para todos. Museos accesibles.
Cultura para todos. Museos accesibles.
 
Proyecto vi vable.
Proyecto vi vable.Proyecto vi vable.
Proyecto vi vable.
 
Programa de acción mundial.
Programa de acción mundial.Programa de acción mundial.
Programa de acción mundial.
 
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
 
Las Personas con Discapacidad como consumidoras
Las Personas con Discapacidad como consumidorasLas Personas con Discapacidad como consumidoras
Las Personas con Discapacidad como consumidoras
 
Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.
 
Turismo accesible y diseño universal
Turismo accesible y diseño universalTurismo accesible y diseño universal
Turismo accesible y diseño universal
 
Accesibilidad turistica.
Accesibilidad turistica.Accesibilidad turistica.
Accesibilidad turistica.
 

Destacado

Math, Stats and CS in Public Health and Medical Research
Math, Stats and CS in Public Health and Medical ResearchMath, Stats and CS in Public Health and Medical Research
Math, Stats and CS in Public Health and Medical Research
Jessica Minnier
 
Metodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicularMetodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicular
erika acuña noriega
 
Ing transito (1)
Ing transito (1)Ing transito (1)
Ing transito (1)
erika acuña noriega
 
REALIDAD AUMENTADA EVARISTO GLEZ PORTAS
REALIDAD AUMENTADA EVARISTO GLEZ PORTASREALIDAD AUMENTADA EVARISTO GLEZ PORTAS
REALIDAD AUMENTADA EVARISTO GLEZ PORTAS
Vani González Portas
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
explain what values and attitudes are and describe their impact on managerial...
explain what values and attitudes are and describe their impact on managerial...explain what values and attitudes are and describe their impact on managerial...
explain what values and attitudes are and describe their impact on managerial...
evangeline jumalon
 
2016 Middle Market M&A Activity
2016 Middle Market M&A Activity2016 Middle Market M&A Activity
2016 Middle Market M&A Activity
Signal Hill Capital
 
Risk Classification with an Adaptive Naive Bayes Kernel Machine Model
Risk Classification with an Adaptive Naive Bayes Kernel Machine ModelRisk Classification with an Adaptive Naive Bayes Kernel Machine Model
Risk Classification with an Adaptive Naive Bayes Kernel Machine Model
Jessica Minnier
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% mar...
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% mar...Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% mar...
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% mar...
Marco Albarrán Mendez
 
Electiva IV
Electiva IVElectiva IV
Electiva IV
EDUARDO PORTO
 
Importancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
Importancia de la Accesibilidad y Circulación UrbanaImportancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
Importancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
Wilfredo Wilfredo
 
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% kate
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% kateTrabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% kate
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% kate
irkacasa
 
Esayo electiva 4
Esayo electiva 4Esayo electiva 4
Esayo electiva 4
gregori maldonado
 
WEE-Nepal Updates_Final_8 Oct 2015
WEE-Nepal Updates_Final_8 Oct 2015WEE-Nepal Updates_Final_8 Oct 2015
WEE-Nepal Updates_Final_8 Oct 2015Keshab Bahadur Thapa
 
Electiva IV
Electiva IV Electiva IV
Electiva IV
Carilis Bruces
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Minor disorder of pregnancy ppt
Minor disorder of pregnancy pptMinor disorder of pregnancy ppt
Minor disorder of pregnancy ppt
pinal darji
 

Destacado (19)

Math, Stats and CS in Public Health and Medical Research
Math, Stats and CS in Public Health and Medical ResearchMath, Stats and CS in Public Health and Medical Research
Math, Stats and CS in Public Health and Medical Research
 
Metodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicularMetodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicular
 
Ing transito (1)
Ing transito (1)Ing transito (1)
Ing transito (1)
 
About-Callbox
About-CallboxAbout-Callbox
About-Callbox
 
REALIDAD AUMENTADA EVARISTO GLEZ PORTAS
REALIDAD AUMENTADA EVARISTO GLEZ PORTASREALIDAD AUMENTADA EVARISTO GLEZ PORTAS
REALIDAD AUMENTADA EVARISTO GLEZ PORTAS
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
explain what values and attitudes are and describe their impact on managerial...
explain what values and attitudes are and describe their impact on managerial...explain what values and attitudes are and describe their impact on managerial...
explain what values and attitudes are and describe their impact on managerial...
 
2016 Middle Market M&A Activity
2016 Middle Market M&A Activity2016 Middle Market M&A Activity
2016 Middle Market M&A Activity
 
Risk Classification with an Adaptive Naive Bayes Kernel Machine Model
Risk Classification with an Adaptive Naive Bayes Kernel Machine ModelRisk Classification with an Adaptive Naive Bayes Kernel Machine Model
Risk Classification with an Adaptive Naive Bayes Kernel Machine Model
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% mar...
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% mar...Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% mar...
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% mar...
 
Electiva IV
Electiva IVElectiva IV
Electiva IV
 
Importancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
Importancia de la Accesibilidad y Circulación UrbanaImportancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
Importancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
 
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% kate
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% kateTrabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% kate
Trabajo accesibilidad y elementos de circulación vertical importancia 10% kate
 
Esayo electiva 4
Esayo electiva 4Esayo electiva 4
Esayo electiva 4
 
WEE-Nepal Updates_Final_8 Oct 2015
WEE-Nepal Updates_Final_8 Oct 2015WEE-Nepal Updates_Final_8 Oct 2015
WEE-Nepal Updates_Final_8 Oct 2015
 
Electiva IV
Electiva IV Electiva IV
Electiva IV
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Minor disorder of pregnancy ppt
Minor disorder of pregnancy pptMinor disorder of pregnancy ppt
Minor disorder of pregnancy ppt
 

Similar a Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.

Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoMartin Rios
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoMartin Rios
 
Electiva iv
Electiva ivElectiva iv
Electiva iv
jehiruz asdrulys
 
Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2
Loca Bohemia
 
Accesibilidad universal
Accesibilidad universalAccesibilidad universal
Accesibilidad universal
Melanio Gonzalez
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Alexandra Quiñones R
 
Manual de diseno_universal_3
Manual de diseno_universal_3Manual de diseno_universal_3
Manual de diseno_universal_3
Carolina Marcon
 
Ensayoact2
Ensayoact2Ensayoact2
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
José María
 
Museos accesibles. trato a las personas con discapacidad.
Museos accesibles. trato a las personas con discapacidad.Museos accesibles. trato a las personas con discapacidad.
Museos accesibles. trato a las personas con discapacidad.
José María
 
Ciudades inclusivas y accesibles.
Ciudades inclusivas y accesibles.Ciudades inclusivas y accesibles.
Ciudades inclusivas y accesibles.
José María
 
ACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN
ACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓNACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN
ACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN
Angel Lara
 
Accesibilidad al medio fisico y al transporte
Accesibilidad al medio fisico y al transporteAccesibilidad al medio fisico y al transporte
Accesibilidad al medio fisico y al transporte
Hans Mart
 
Ensayo electiva iv
Ensayo electiva ivEnsayo electiva iv
Ensayo electiva iv
julemi valero teran
 
manual-de-acceso.pdf
manual-de-acceso.pdfmanual-de-acceso.pdf
manual-de-acceso.pdf
Anny Salazar Leibowitz
 
Ocio y cultura para todos.
Ocio y cultura para todos.Ocio y cultura para todos.
Ocio y cultura para todos.
José María
 
Enfoques innovadores en accesibilidad.
Enfoques innovadores en accesibilidad.Enfoques innovadores en accesibilidad.
Enfoques innovadores en accesibilidad.
José María
 

Similar a Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv. (20)

1 accesibilidad
1 accesibilidad1 accesibilidad
1 accesibilidad
 
1 accesibilidad
1 accesibilidad1 accesibilidad
1 accesibilidad
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexico
 
1 accesibilidad
1 accesibilidad1 accesibilidad
1 accesibilidad
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexico
 
Electiva iv
Electiva ivElectiva iv
Electiva iv
 
Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2
 
Accesibilidad universal
Accesibilidad universalAccesibilidad universal
Accesibilidad universal
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Manual de diseno_universal_3
Manual de diseno_universal_3Manual de diseno_universal_3
Manual de diseno_universal_3
 
Ensayoact2
Ensayoact2Ensayoact2
Ensayoact2
 
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
 
Museos accesibles. trato a las personas con discapacidad.
Museos accesibles. trato a las personas con discapacidad.Museos accesibles. trato a las personas con discapacidad.
Museos accesibles. trato a las personas con discapacidad.
 
Ciudades inclusivas y accesibles.
Ciudades inclusivas y accesibles.Ciudades inclusivas y accesibles.
Ciudades inclusivas y accesibles.
 
ACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN
ACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓNACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN
ACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DE CIRCULACIÓN
 
Accesibilidad al medio fisico y al transporte
Accesibilidad al medio fisico y al transporteAccesibilidad al medio fisico y al transporte
Accesibilidad al medio fisico y al transporte
 
Ensayo electiva iv
Ensayo electiva ivEnsayo electiva iv
Ensayo electiva iv
 
manual-de-acceso.pdf
manual-de-acceso.pdfmanual-de-acceso.pdf
manual-de-acceso.pdf
 
Ocio y cultura para todos.
Ocio y cultura para todos.Ocio y cultura para todos.
Ocio y cultura para todos.
 
Enfoques innovadores en accesibilidad.
Enfoques innovadores en accesibilidad.Enfoques innovadores en accesibilidad.
Enfoques innovadores en accesibilidad.
 

Más de erika acuña noriega

Tipos de drenaje longitudinales rurales y urbanos.
Tipos de drenaje longitudinales rurales y urbanos.Tipos de drenaje longitudinales rurales y urbanos.
Tipos de drenaje longitudinales rurales y urbanos.
erika acuña noriega
 
Drenaje transversaal
Drenaje transversaalDrenaje transversaal
Drenaje transversaal
erika acuña noriega
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
erika acuña noriega
 
Ingenieria de transito mapa mental
Ingenieria de transito mapa mentalIngenieria de transito mapa mental
Ingenieria de transito mapa mental
erika acuña noriega
 
Sistema drenaje vial erika
Sistema drenaje vial erikaSistema drenaje vial erika
Sistema drenaje vial erika
erika acuña noriega
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
erika acuña noriega
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
erika acuña noriega
 

Más de erika acuña noriega (7)

Tipos de drenaje longitudinales rurales y urbanos.
Tipos de drenaje longitudinales rurales y urbanos.Tipos de drenaje longitudinales rurales y urbanos.
Tipos de drenaje longitudinales rurales y urbanos.
 
Drenaje transversaal
Drenaje transversaalDrenaje transversaal
Drenaje transversaal
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 
Ingenieria de transito mapa mental
Ingenieria de transito mapa mentalIngenieria de transito mapa mental
Ingenieria de transito mapa mental
 
Sistema drenaje vial erika
Sistema drenaje vial erikaSistema drenaje vial erika
Sistema drenaje vial erika
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.

  • 1. ENSAYO CIENTIFICO. ACCESIBILIDAD Y CIRCULACION PEATONAL. Autor: Erika, P. Acuña, N. Profesor: Villarroel, Luz. Materia: Electiva IV Mérida, noviembre 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MÉRIDA
  • 2. La creciente incorporación de personas con discapacidad al medio laboral y a la vida social, evidencia cada vez más la necesidad de adecuar los pecios urbanos, los servicios públicos, el transporte y los sistemas de comunicación, a las reales necesidades y condiciones de la vida de este grupo poblacional. Además, nuestro país al constituirse en uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, requiere brindar condiciones de accesibilidad a turistas nacionales y extranjeros, garantizando el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Disfrutar de una ciudad accesible, logrando la eliminación de barreras que impiden la autonomía personal y el libre desplazamiento de los ciudadanos, debe constituirse en uno de los principales objetivos de cualquier política que pretenda mejorar la convivencia, el bienestar social y la solidaridad ciudadana. Por otro lado, cumplir con este propósito, demanda de una gestión concertada del Estado y sociedad civil, que facilite el establecimiento de instrumentos normativos y amplié los medios necesarios, para adaptar los pueblos y territorios a las condiciones de vida de sus habitantes. Es necesario incorporar a los sectores involucrados y otros grupos sensibles de la sociedad, en la tarea de impulsar iniciativas que tiendan a mejorar las condiciones de uso y acceso de los servicios necesarios para generar una adecuada convivencia social. Sin embargo, es tarea esencial de los gremios de profesionales, ingenieros, arquitectos, así como de trabajadores involucrados en el diseño y construcción de nuestras ciudades, el conocer, participar y lograr que se cumpla con las normativas de accesibilidad. Esta labor deberá completarse, con la participación activa de los grupos de personas con discapacidad, de modo que se puedan conformar veedurías ciudadanas, que apoyen con el adecuado desarrollo e implementación de proyectos eficientes. Por otra parte, dichos proyectos deben garantizar la satisfacción de las necesidades que conlleven las diversas discapacidades,beneficiando también a las personas con movilidad reducida como: mujeres embarazadas o que circulan con cochecitos de bebes, personas de la tercera edad o las que tienen limitaciones temporales debido a accidentes, etc., permitiendo generar autonomía e inclusión social. Nuestra misión y de los gobiernos autónomos descentralizados y de los actores locales, es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos, a través de la ‘’Accesibilidad Universal’’ con tecnología adecuada, plasmada en los entornos, productos y servicios de un territorio que respete la diversidad humana.
  • 3. La accesibilidad, es la combinación de elementos del espacio construido que permiten el acceso, desplazamiento y uso para las personas con discapacidad, así como el acondicionamiento del mobiliario que se adecuen a las necesidades de las personas con distintos tipos y grados de discapacidad. También, es un bien público consagrado en términos de derecho ciudadano, a través del cual, toda persona, sin importar su edad, genero, etnia, condición física, psíquica y/o sensorial, tiene derecho a interactuar socialmente y a desarrollar sus aptitudes y potencialidades en las diversas esferas de la actividad cotidiana, y hacer uso y disfrutar autónomamente todos los servicios que proporciona la comunidad. Se entiende de igual manera, por accesibilidad a la característica del urbanismo, la edificación, el transporte y los sistemas de comunicación sensorial, que permiten a cualquier persona su libre utilización, con independencia de su condición física, psíquica o sensorial. Sin duda alguna agrego, que la accesibilidad tiene que ver con el disfrute de una ciudad accesible, eliminando las barreras que impiden la autonomía personal y la movilidad de los ciudadanos, a fin de mejorar el bienestar social y la solidaridad en la comunidad. Existe la accesibilidad universal e integral; la universal implica que los entornos, procesos, bienes, productos, servicios, instrumentos y dispositivos sean comprensibles y practicables para todas las personas y la integral se refiere, a un entorno en armonía en el que se interrelacionan adecuadamente las distintas esferas del contextos urbano, para permitir el libre desplazamiento de todos los habitantes sin distinción. Es muy importante resaltar y tener conocimiento sobre el significado del espacio público accesible, ya que es el espacio que otorga el derecho a interactuar socialmente y a desarrollar las aptitudes y potencialidades en los diversos ámbitos de la actividad cotidiana, a utilizar y disfrutar libremente de todos los servicios que presta y ofrece la comunidad. Ésta solo se logra con el estudio y la implementación de los cuatro ámbitos interrelacionadas entre sí:  Arquitectónico  Urbano  Del transporte  De la comunicación
  • 4. La circulación peatonal es un camino o pasillo para peatones, exterior o interior, que conduce de un lugar a otro. Es el caso, entre otros, de andadores, vestíbulos, escaleras y rampas. Es menester resaltar que la mayoría de las personas en nuestro país y el mundo entero, tiene una grave carencia de conciencia y valores humanos, a sí mismos y a la sociedaden general, donde sobresalen pensamiento y actos egoístas, como si estuviese mal ayudar a los demás personas que realmente lo necesitan. Vivimos en un mundo donde se no has olvidado implementar en nuestro día a día, la ley básica de la vida ‘’Ayudar al prójimo’’ o ‘’Velar por sus necesidades’’ sin importar su aspecto o condición física. Actualmente, contamos con un largo listado de normas que se encargan de la planificación, diseño y accesibilidad peatonal. Contamos con un estudio ergonómico, el cual apoya a las personas con discapacidad en sus actividades cotidianas incluidas las acciones de su desplazamiento, requieren objetos llamados ayudas técnicas como: bastones, sillas de ruedas, peros guía, entre otras, formando parte en la ayuda diaria de muchas personas, las cuales deben estar ajustadas al espacio y dimensión dependiendo si es un adultos mayores, niños y personas con discapacidad temporal. Sin embargo, las medidas antropométricas se refieren a los múltiples tipos de discapacidades que requieren una serie de ayudas técnicas, se ha considerado indispensable incluir un comprendió de medidas antropométricas básicas de las personas con discapacidadaplicadas al diseño de los espacios, entendiendo por ello, las medidas antometricas tanto estáticas como dinamias y su relación con el espacio construido, con el fin de definir de dimensiones mínimas requeridas. Para el diseñar el mobiliario con alturas, profundidades y materiales adecuados y localiza el equipamiento básico (Muebles sanitarios, cocinas, puertas, apagadores, contactos, llaves de agua, timbres, aparatos de intercomunicación, etc.) es necesario conocer estos movimientos para así garantizar la libre accesibilidad de las personas con discapacidades a los espacios construidos. La información e ilustración proporcionada por el ‘’Manual de técnico de accesibilidad’’ es bastante completo y explicito, ya que con el pude conocer las diferentes medidas necesarias que necesita una persona que está en sillas de rueda un espacio 360° para que pueda girar libremente, las personas que utilizan bastón, andaderas, entre otras, puedan acceder y circular por el espacio en el que se encuentran o quieren acceder.
  • 5. El audiovisual del video ‘’Manual Accesibilidad Edificación 2013’’ enviado como material de apoyo amplio extensamente y reconfirmo lo que había podido leer en el ‘’Manual de técnico de accesibilidad’’. Este video es una guía de diseño accesible en Andalucía es un manual de buenas prácticas de accesibilidad en la edificación que ha financiado la Consejería de Empleo y que tiene con el objetivo de impulsar el diseño arquitectónico accesible en la formación profesional para el empleo. La Guía ha sido elaborada por la empresa "16escalones producciones" y la Dirección General de Personas con Discapacidad ha colaborado en sus contenidos. Las discapacidades en el país no han sido consideradas una prioridad, evidenciándose por parte del Estado, discriminación y poco respeto de la sociedad en general. Respecto a la accesibilidad se ha podido observar que persisten varios tipos de barreras, que impiden que las personas con discapacidad logren su integración a la sociedad. No hay un estudio sobre la accesibilidad y circulación que permita entre otras cosas, identificar lugares que requieren con urgencia ser modificados, para hacerlos accesibles. Las municipalidades y otros actores institucionales no cuentan con información y material técnico, que les permitan orientar acciones e beneficio de las personas con discapacidad.  No existe un ordenamiento en el equipamiento urbano porque se observa que la distribución de basurero, postes de luz, postes de señalización, asientos, jardinera y otros, no permiten la movilidad de las personas con discapacidad de manera segura.  Existen calles y avenidas sin señalización, que exponen a las personas a peligros, ocasionado gran inseguridad a la población en general y específicamente a las que padecen una discapacidad, como por ejemplo: las personas ciegas, las cuales no cuentan con una señalización en el piso donde puedan saber si pueden o no cruzar la avenida. Sistema existente en España. Ellos hunden un botón y les dicen en que momento deberán cruzar.  Rampas con diseños inadecuados con pendientes muy altas que no lograr mejorar para que la persona pueda desplazarse sin un acompañante; materiales deslizantes o resbaladizos; anchos no adecuados y muy mal ubicadas.
  • 6.  Recorridos peatonales sin continuidad (como el paso cebra y la rampa) perjudican al transeúnte el cruce seguro de una hacer a otra.  No se respetan las zonas de circulación peatonal como aceras y calles. Estas son invadidas por vendedores y ocupadas por vehículos que imposibilitan la libre circulación.  En los estacionamientos no respetan el símbolo internación de personas con discapacidad. Ocupándolo y a la hora de una emergencia se complica todo. Una de las recomendaciones que puedo aportar después de haberme empapado con éste tema, son las siguientes:  Impulsar procesos de educación val en grupo de niños, niñas y adolescentes, en coordinación con Policía Nacional, Defensa civil y otros organismos.  Facilitar mecanismos para que las personas con discapacidad, logren independencia y autonomía en su movilización e integración a la sociedad.  Informar a las autoridades permitentes que se hagan cargo de tal problemática.  Hacer campañas de concientización.