SlideShare una empresa de Scribd logo
Edwuyn Oquendo
C.I. 17293138
Cuando se diseña una red de datos se desea sacar el máximo
rendimiento de sus capacidades. Para conseguir esto, la red debe
estar preparada para efectuar conexiones a través de otras redes,
sin importar qué características posean.
El objetivo de la Interconexión de Redes (internetworking) es dar
un servicio de comunicación de datos que involucre diversas redes con
diferentes tecnologías de forma transparente para el usuario.
Este concepto hace que las cuestiones técnica particulares de cada red
puedan ser ignoradas al diseñar las aplicaciones que utilizarán los
usuarios de los servicios.
Concentradores (Hubs)
El término concentrador o hub describe la manera en que las
conexiones de cableado de cada nodo de una red se
centralizan y conectan en un único dispositivo. Se suele aplicar
a concentradores Ethernet, Token Ring, y FDDI (Fiber
Distributed Data Interface) soportando módulos individuales que
concentran múltiples tipos de funciones en un solo dispositivo.
Normalmente los concentradores incluyen ranuras para aceptar
varios módulos y un panel trasero común para funciones de
encaminamiento, filtrado y conexión a diferentes medios de
transmisión (por ejemplo Ethernet y Token Ring).
Repetidores
El repetidor es un elemento que permite la conexión de
dos tramos de red, teniendo como función principal
regenerar eléctricamente la señal, para permitir
alcanzar distancias mayores manteniendo el mismo
nivel de la señal a lo largo de la red. De esta forma se
puede extender, teóricamente, la longitud de la red
hasta el infinito.
Puentes (Bridges)
Son elementos inteligentes, constituidos como nodos
de la red, que conectan entre sí dos subredes,
transmitiendo de una a otra el tráfico generado no local.
Al distinguir los tráficos locales y no locales, estos
elementos disminuyen el mínimo total de paquetes
circulando por la red por lo que, en general, habrá
menos colisiones y resultará más difícil llegar a la
congestión de la red.
Encaminadores (Routers)
Son dispositivos inteligentes que trabajan en el Nivel de
Red del modelo de referencia OSI, por lo que son
dependientes del protocolo particular de cada red.
Envían paquetes de datos de un protocolo común,
desde una red a otra.
Convierten los paquetes de información de la red de
área local, en paquetes capaces de ser enviados
mediante redes de área extensa. Durante el envío, el
encaminador examina el paquete buscando la dirección
de destino y consultando su propia tabla de
direcciones, la cual mantiene actualizada
intercambiando direcciones con los demás routers para
establecer rutas de enlace a través de las redes que
los interconectan.
Conmutadores (Switches)
Los conmutadores tienen la funcionalidad de los
concentradores a los que añaden la capacidad principal
de dedicar todo el ancho de banda de forma exclusiva a
cualquier comunicación entre sus puertos. Esto se
consigue debido a que el conmutador no actúa como
repetidor multipuerto, sino que únicamente envía
paquetes de datos hacia aquella puerta a la que van
dirigidos. Esto es posible debido a que los equipos
configuran unas tablas de encaminamiento con las
direcciones MAC (nivel 2 de OSI) asociadas a cada una
de sus puertas.
Open Shortest Path First Routing (OSPF)
Está diseñado para minimizar el tráfico de
encaminamiento, permitiendo una total autentificación
de los mensajes que se envían. Cada encaminador
tiene una copia de la topología de la red y todas las
copias son idénticas. Cada encaminador distribuye la
información a su encaminador adyacente. Cada equipo
construye un árbol de encaminamiento
independientemente.
Pasarelas (Gateways)
Estos dispositivos están pensados para facilitar el
acceso entre sistemas o entornos soportando
diferentes protocolos. Operan en los niveles más altos
del modelo de referencia OSI (Nivel de transporte,
Sesión, Presentación y Aplicación) y realizan
conversión de protocolos para la interconexión de
redes con protocolos de alto nivel diferentes.
Gateway asíncrono
Sistema que permite a los usuarios de ordenadores
personales acceder a grandes ordenadores
(mainframes) asíncronos a través de un servidor de
comunicaciones, utilizando líneas telefónicas
conmutadas o punto a punto. Generalmente están
diseñados para una infraestructura de transporte muy
concreta, por lo que son dependientes de la red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puentes o Bridges
Puentes o BridgesPuentes o Bridges
Puentes o bridges
Puentes o bridgesPuentes o bridges
Puentes o bridgesanzudiaz
 
puente de red
puente de redpuente de red
puente de red
estiven99999
 
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexionDispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexion
cartago10
 
Dispositivos utilizados en la interconexión de redes
Dispositivos utilizados en la interconexión de redesDispositivos utilizados en la interconexión de redes
Dispositivos utilizados en la interconexión de redes
Miguel Reyes
 
Bridge o puente de red
Bridge o puente de redBridge o puente de red
Bridge o puente de redPxblo Zabala
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de reddivision5401
 
Tarea 1. administrar los recursos de una red lan
Tarea 1. administrar los recursos de una red lanTarea 1. administrar los recursos de una red lan
Tarea 1. administrar los recursos de una red lanIan Glaser
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
almamartinezblanco
 
14 dispositivos de usuario y red
14 dispositivos de usuario y red14 dispositivos de usuario y red
14 dispositivos de usuario y red
Nicolas Barone
 
Interconexión redes
Interconexión redesInterconexión redes
Interconexión redes
Hector Sulbaran
 
Elementos hardware de una red
Elementos hardware de una redElementos hardware de una red
Elementos hardware de una redkatherine133
 
Elementos de interconexión de redes
Elementos de interconexión de redesElementos de interconexión de redes
Elementos de interconexión de redes
alexmerono
 
Dispositivos utilizados para la interconexión de redes
Dispositivos utilizados para la interconexión de redesDispositivos utilizados para la interconexión de redes
Dispositivos utilizados para la interconexión de redes
Javiermt_999
 

La actualidad más candente (16)

Puentes o Bridges
Puentes o BridgesPuentes o Bridges
Puentes o Bridges
 
Puentes o bridges
Puentes o bridgesPuentes o bridges
Puentes o bridges
 
ExposicióN Capa De Red
ExposicióN   Capa De RedExposicióN   Capa De Red
ExposicióN Capa De Red
 
puente de red
puente de redpuente de red
puente de red
 
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexionDispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexion
 
Dispositivos utilizados en la interconexión de redes
Dispositivos utilizados en la interconexión de redesDispositivos utilizados en la interconexión de redes
Dispositivos utilizados en la interconexión de redes
 
Bridge o puente de red
Bridge o puente de redBridge o puente de red
Bridge o puente de red
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Tarea 1. administrar los recursos de una red lan
Tarea 1. administrar los recursos de una red lanTarea 1. administrar los recursos de una red lan
Tarea 1. administrar los recursos de una red lan
 
Yasin y houssam
Yasin y houssamYasin y houssam
Yasin y houssam
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
14 dispositivos de usuario y red
14 dispositivos de usuario y red14 dispositivos de usuario y red
14 dispositivos de usuario y red
 
Interconexión redes
Interconexión redesInterconexión redes
Interconexión redes
 
Elementos hardware de una red
Elementos hardware de una redElementos hardware de una red
Elementos hardware de una red
 
Elementos de interconexión de redes
Elementos de interconexión de redesElementos de interconexión de redes
Elementos de interconexión de redes
 
Dispositivos utilizados para la interconexión de redes
Dispositivos utilizados para la interconexión de redesDispositivos utilizados para la interconexión de redes
Dispositivos utilizados para la interconexión de redes
 

Similar a Electiva redes

redes de interconexion
redes de interconexion redes de interconexion
redes de interconexion
antonietaantonieta1
 
Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
Bendryx Bello Bracho
 
Dispositivosdeinterconexionderedes.moelizcuadros
Dispositivosdeinterconexionderedes.moelizcuadrosDispositivosdeinterconexionderedes.moelizcuadros
Dispositivosdeinterconexionderedes.moelizcuadros
moeliz2
 
Dispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónDispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexión
Franklin Guerra
 
Redes
RedesRedes
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
Jesus Alejandro
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
Maria Montaña
 
Dispositivos de Interconexión'
Dispositivos de Interconexión'Dispositivos de Interconexión'
Dispositivos de Interconexión'
Arid Nicole Oropeza
 
Redes informáticas.
Redes informáticas.Redes informáticas.
Redes informáticas.Pichuguini
 
Informacion del blog
Informacion del blogInformacion del blog
Informacion del blogCamilo2203
 
Redes De Ordenadores
Redes De OrdenadoresRedes De Ordenadores
Redes De Ordenadoresjessi_vk
 
Dispositivos de interconexión'
Dispositivos de interconexión'Dispositivos de interconexión'
Dispositivos de interconexión'
Arid Nicole Oropeza
 
Interconexiones
InterconexionesInterconexiones
Interconexionesjesus
 
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
cristopher vizcaino
 
Dispositivos utilizados para la interconexión de redes
Dispositivos utilizados para la interconexión de redesDispositivos utilizados para la interconexión de redes
Dispositivos utilizados para la interconexión de redes
Edgard Edgard
 
Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexiónJesii
 

Similar a Electiva redes (20)

redes de interconexion
redes de interconexion redes de interconexion
redes de interconexion
 
Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
 
Dispositivosdeinterconexionderedes.moelizcuadros
Dispositivosdeinterconexionderedes.moelizcuadrosDispositivosdeinterconexionderedes.moelizcuadros
Dispositivosdeinterconexionderedes.moelizcuadros
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Dispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónDispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexión
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Inter
InterInter
Inter
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Dispositivos de Interconexión'
Dispositivos de Interconexión'Dispositivos de Interconexión'
Dispositivos de Interconexión'
 
Redes informáticas.
Redes informáticas.Redes informáticas.
Redes informáticas.
 
Informacion del blog
Informacion del blogInformacion del blog
Informacion del blog
 
Redes De Ordenadores
Redes De OrdenadoresRedes De Ordenadores
Redes De Ordenadores
 
Dispositivos de interconexión'
Dispositivos de interconexión'Dispositivos de interconexión'
Dispositivos de interconexión'
 
Interconexiones
InterconexionesInterconexiones
Interconexiones
 
ordenadores
ordenadoresordenadores
ordenadores
 
ordenadores
ordenadoresordenadores
ordenadores
 
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
 
Dispositivos utilizados para la interconexión de redes
Dispositivos utilizados para la interconexión de redesDispositivos utilizados para la interconexión de redes
Dispositivos utilizados para la interconexión de redes
 
Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexión
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Electiva redes

  • 2. Cuando se diseña una red de datos se desea sacar el máximo rendimiento de sus capacidades. Para conseguir esto, la red debe estar preparada para efectuar conexiones a través de otras redes, sin importar qué características posean. El objetivo de la Interconexión de Redes (internetworking) es dar un servicio de comunicación de datos que involucre diversas redes con diferentes tecnologías de forma transparente para el usuario. Este concepto hace que las cuestiones técnica particulares de cada red puedan ser ignoradas al diseñar las aplicaciones que utilizarán los usuarios de los servicios.
  • 3. Concentradores (Hubs) El término concentrador o hub describe la manera en que las conexiones de cableado de cada nodo de una red se centralizan y conectan en un único dispositivo. Se suele aplicar a concentradores Ethernet, Token Ring, y FDDI (Fiber Distributed Data Interface) soportando módulos individuales que concentran múltiples tipos de funciones en un solo dispositivo. Normalmente los concentradores incluyen ranuras para aceptar varios módulos y un panel trasero común para funciones de encaminamiento, filtrado y conexión a diferentes medios de transmisión (por ejemplo Ethernet y Token Ring).
  • 4. Repetidores El repetidor es un elemento que permite la conexión de dos tramos de red, teniendo como función principal regenerar eléctricamente la señal, para permitir alcanzar distancias mayores manteniendo el mismo nivel de la señal a lo largo de la red. De esta forma se puede extender, teóricamente, la longitud de la red hasta el infinito. Puentes (Bridges) Son elementos inteligentes, constituidos como nodos de la red, que conectan entre sí dos subredes, transmitiendo de una a otra el tráfico generado no local. Al distinguir los tráficos locales y no locales, estos elementos disminuyen el mínimo total de paquetes circulando por la red por lo que, en general, habrá menos colisiones y resultará más difícil llegar a la congestión de la red.
  • 5. Encaminadores (Routers) Son dispositivos inteligentes que trabajan en el Nivel de Red del modelo de referencia OSI, por lo que son dependientes del protocolo particular de cada red. Envían paquetes de datos de un protocolo común, desde una red a otra. Convierten los paquetes de información de la red de área local, en paquetes capaces de ser enviados mediante redes de área extensa. Durante el envío, el encaminador examina el paquete buscando la dirección de destino y consultando su propia tabla de direcciones, la cual mantiene actualizada intercambiando direcciones con los demás routers para establecer rutas de enlace a través de las redes que los interconectan.
  • 6. Conmutadores (Switches) Los conmutadores tienen la funcionalidad de los concentradores a los que añaden la capacidad principal de dedicar todo el ancho de banda de forma exclusiva a cualquier comunicación entre sus puertos. Esto se consigue debido a que el conmutador no actúa como repetidor multipuerto, sino que únicamente envía paquetes de datos hacia aquella puerta a la que van dirigidos. Esto es posible debido a que los equipos configuran unas tablas de encaminamiento con las direcciones MAC (nivel 2 de OSI) asociadas a cada una de sus puertas.
  • 7. Open Shortest Path First Routing (OSPF) Está diseñado para minimizar el tráfico de encaminamiento, permitiendo una total autentificación de los mensajes que se envían. Cada encaminador tiene una copia de la topología de la red y todas las copias son idénticas. Cada encaminador distribuye la información a su encaminador adyacente. Cada equipo construye un árbol de encaminamiento independientemente.
  • 8. Pasarelas (Gateways) Estos dispositivos están pensados para facilitar el acceso entre sistemas o entornos soportando diferentes protocolos. Operan en los niveles más altos del modelo de referencia OSI (Nivel de transporte, Sesión, Presentación y Aplicación) y realizan conversión de protocolos para la interconexión de redes con protocolos de alto nivel diferentes. Gateway asíncrono Sistema que permite a los usuarios de ordenadores personales acceder a grandes ordenadores (mainframes) asíncronos a través de un servidor de comunicaciones, utilizando líneas telefónicas conmutadas o punto a punto. Generalmente están diseñados para una infraestructura de transporte muy concreta, por lo que son dependientes de la red.