SlideShare una empresa de Scribd logo
HEFZI JAEL VEIRA
     SUAREZ
 NIDIA HERLENY
FIERRO VELASQUEZ
      10-01
BRIDGE O PUENTE DE RED
   Un puente es un dispositivo
    de hardware utilizado para
    conectar dos redes que
    funcionan con el mismo
    protocolo. A diferencia de un
    repetidor, que funciona en el
    nivel físico, el puente
    funciona en el nivel lógico
    (en la capa 2 del modelo
    OSI), es decir, su unidad de
    operación básica es la trama de
    red .
PARA QUE SE UTILIZA
  El puente, de esta manera, se utiliza
 para segmentar una red, ya que retiene
  las tramas destinadas a la red de área
   local y transmite aquellas destinadas
 para otras redes. Esto reduce el tráfico
(y especialmente las colisiones) en cada
 una de las redes y aumenta el nivel de
     privacidad, ya que la información
       destinada a una red no puede
      escucharse en el otro extremo.
UBICACION
   Sin embargo, el
  filtrado que lleva a
cabo el puente puede
   provocar una leve
  demora al ir de una
 red a otra, razón por
  la cual los puentes
 deben ubicarse con
  buen criterio dentro
       de una red.
 La función normal de un puente es enviar paquetes entre dos
                    redes del mismo tipo.
CAPACIDADES
   Un puente cuenta con dos conexiones a dos
    redes distintas. Cuando el puente recibe una
      trama en una de sus interfaces, analiza la
     dirección MAC del emisor y del destinatario.

   Al igual que un repetidor, un bridge puede unir
        segmentos o grupos de trabajo LAN. Sin
      embargo, un bridge puede, además, dividir
    una red para aislar el tráfico o los problemas.
CARACTERISTICAS
   Permiten aislar trafico entre segmentos de red.

    Operan transparentemente al nivel de red y
    
                  superiores.
 No hay limitación conceptual para el número de
             puentes en una red.
 Procesan las tramas, lo que aumenta el retardo.

     Utilizan algoritmos de encaminamiento, que
        generan tráfico adicional en la red.
      Filtran las tramas por dirección física y por
                      protocolo.
          Se utilizan en redes de área local.
NIVEL DE OPERACION
   Los puentes operan en nivel 2 de OSI, es decir,
     su unidad de operación básica es la trama de red
    (Figura 1). Cuando un puente debe pasar una
        trama de un segmento a otro de la red,
      normalmente ejecuta las siguientes fases:
COMO FUNCIONA
   Un puente funciona en la capa de enlace
    de datos del modelo OSI, es decir que funciona
        con las direcciones físicas de los equipos . En
       realidad, el puente está conectado a
     varias redes de área local, denominadas
     segmentos. El puente crea una tabla de
    correspondencia entre las direcciones de
      los equipos y los segmentos a los que
      pertenecen, y "escucha" los datos que
             circulan por los segmentos.
TIPOS DE PUENTES
Tradicionalmente se han clasificado los puentes en
          transparentes y no trasparentes.
   Un puente transparente o de árbol de expansión es un
    puente que no requiere ninguna configuración para su
  funcionamiento. Determina la reexpedición de tramas en
  función de los sucesos que observa por cada uno de sus
                         puertos.
  Un puente no transparente necesita que la trama lleve
   información sobre el modo en que debe ser reexpedido.
      Este tipo de puentes son más eficaces en cuanto al
       rendimiento, sin embargo, su compatibilidad en la
  conexión de redes es mucho menor, por lo que, salvo en
        aplicaciones muy específicas, es poco utilizado.
PUENTE
              PUENTE NO
TRANSPARENTE
             TRANSPARENTE
Una segunda clasificación para los puentes
atiende a si las dos redes que se van a conectar
  están próximas o no. Según esto los puentes
                   pueden ser:

    Locales. Un puente local conecta con una
    misma máquina todos los segmentos de red.

    Remotos. Un puente remoto está dividido en
       dos partes. Cada una de ellas conecta un
        segmento de red y las dos partes están
      normalmente interconectadas a través de la
    línea de una red WAN; por ejemplo, una línea
                  de teléfono o RDSI.
TOPOLOGIA
MARCAS
VELOCIDAD
PRECIOS
NORMA
   (en la capa 2 del modelo OSI). Esto significa que puede filtrar
    tramas para permitir sólo el paso de aquellas cuyas direcciones de
    destino se correspondan con un equipo ubicado del otro lado del
    puente.
   CAPACIDADES
   Si un puente no reconoce al emisor, almacena su dirección en una
    tabla para "recordar" en qué lado de la red se encuentra el emisor.
    De esta manera, el puente puede averiguar si el emisor y el
    destinatario se encuentran del mismo lado o en lados opuestos del
    puente. Si se encuentran en el mismo lado, el puente ignora el
    mensaje; si se encuentran en lados opuestos, el puente envía la
    trama a la otra red.
   Por ejemplo, si el volumen del tráfico de uno o dos equipos o de un
    departamento está sobrecargando la red con los datos y ralentizan
    todas las operaciones, el bridge podría aislar a estos equipos o al
    departamento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO DE REDES - NETWORK DESIGN
DISEÑO DE REDES - NETWORK DESIGN DISEÑO DE REDES - NETWORK DESIGN
DISEÑO DE REDES - NETWORK DESIGN
angel soriano
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
DILMER OLIVERA
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
Ticrm1x
 
Construir una red de área local
Construir  una red  de área localConstruir  una red  de área local
Construir una red de área local
Pedro Tenorio Jimenez
 
Bridge o puente de red
Bridge o puente de redBridge o puente de red
Bridge o puente de redPxblo Zabala
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redesBrizZFrankOo
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
Antonio Vallejo Chanal
 
DIRECCIONES Y CLASES IP
DIRECCIONES Y CLASES IPDIRECCIONES Y CLASES IP
DIRECCIONES Y CLASES IP
Diego Villacis
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
Iván Sánchez Cervantes
 
Cisco packet tracer
Cisco packet tracerCisco packet tracer
Cisco packet tracer
karenlara47
 
Introducción a redes lan
Introducción a redes lanIntroducción a redes lan
Introducción a redes lan
Jose Ayala
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
Luis Asencio
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracerCreacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Jenny Lophezz
 
Tecnologías WAN
Tecnologías WANTecnologías WAN
Tecnologías WAN
RadioComunicaciones UTPL
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de rednercyjoanna
 
Transmision de datos y sus componentes.
Transmision de datos y sus componentes.Transmision de datos y sus componentes.
Transmision de datos y sus componentes.
Cesar Portanova
 
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En OsiCapa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En OsiAlfonso
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO DE REDES - NETWORK DESIGN
DISEÑO DE REDES - NETWORK DESIGN DISEÑO DE REDES - NETWORK DESIGN
DISEÑO DE REDES - NETWORK DESIGN
 
Bridge
BridgeBridge
Bridge
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
 
Construir una red de área local
Construir  una red  de área localConstruir  una red  de área local
Construir una red de área local
 
Bridge o puente de red
Bridge o puente de redBridge o puente de red
Bridge o puente de red
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
 
DIRECCIONES Y CLASES IP
DIRECCIONES Y CLASES IPDIRECCIONES Y CLASES IP
DIRECCIONES Y CLASES IP
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
 
Cisco packet tracer
Cisco packet tracerCisco packet tracer
Cisco packet tracer
 
Introducción a redes lan
Introducción a redes lanIntroducción a redes lan
Introducción a redes lan
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracerCreacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
 
Tecnologías WAN
Tecnologías WANTecnologías WAN
Tecnologías WAN
 
Stp
StpStp
Stp
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Transmision de datos y sus componentes.
Transmision de datos y sus componentes.Transmision de datos y sus componentes.
Transmision de datos y sus componentes.
 
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En OsiCapa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
 

Destacado

Version Corregida
Version CorregidaVersion Corregida
Version Corregida
eminem83
 
Arpana_Resume May2015
Arpana_Resume May2015Arpana_Resume May2015
Arpana_Resume May2015Arpana Gupta
 
عروض الإكسير
عروض الإكسيرعروض الإكسير
عروض الإكسير
May Mousa
 
Guerra virtual!
Guerra virtual!Guerra virtual!
Guerra virtual!
prthiagonorato
 
Evaluation 4
Evaluation 4Evaluation 4
Evaluation 4
urvisha38
 
Les pilliers de l'islam et de la foi
Les pilliers de l'islam et de la foiLes pilliers de l'islam et de la foi
Les pilliers de l'islam et de la foimassinissachilla
 
Zomerrooster2012
Zomerrooster2012Zomerrooster2012
Zomerrooster2012micd88
 
Trabajo Practico numero 3
Trabajo Practico numero 3Trabajo Practico numero 3
Trabajo Practico numero 3
LucianaBelenMorales
 
Los smartphone
Los smartphoneLos smartphone
Los smartphoneamarillo95
 
Società delle Colline Vittoriesi: progetto
Società delle Colline Vittoriesi: progettoSocietà delle Colline Vittoriesi: progetto
Società delle Colline Vittoriesi: progetto
Andrea Moretto
 
Abstrac Mary Luna Santos
Abstrac Mary Luna SantosAbstrac Mary Luna Santos
Abstrac Mary Luna Santosguestd33907
 
2.χρηστος ελενη αναρτηση
2.χρηστος ελενη αναρτηση2.χρηστος ελενη αναρτηση
2.χρηστος ελενη αναρτηση
gxart
 
Ambient@Net Galanista
Ambient@Net GalanistaAmbient@Net Galanista
Ambient@Net Galanistaguestc80963
 
RED PAN
RED PANRED PAN
Jeronimo A01S01 Historia del internet
Jeronimo A01S01 Historia del internetJeronimo A01S01 Historia del internet
Jeronimo A01S01 Historia del internet
fadrijeronimo
 

Destacado (18)

Version Corregida
Version CorregidaVersion Corregida
Version Corregida
 
Arpana_Resume May2015
Arpana_Resume May2015Arpana_Resume May2015
Arpana_Resume May2015
 
عروض الإكسير
عروض الإكسيرعروض الإكسير
عروض الإكسير
 
Guerra virtual!
Guerra virtual!Guerra virtual!
Guerra virtual!
 
Evaluation 4
Evaluation 4Evaluation 4
Evaluation 4
 
Pasos
PasosPasos
Pasos
 
Les pilliers de l'islam et de la foi
Les pilliers de l'islam et de la foiLes pilliers de l'islam et de la foi
Les pilliers de l'islam et de la foi
 
Zomerrooster2012
Zomerrooster2012Zomerrooster2012
Zomerrooster2012
 
Trabajo Practico numero 3
Trabajo Practico numero 3Trabajo Practico numero 3
Trabajo Practico numero 3
 
Los smartphone
Los smartphoneLos smartphone
Los smartphone
 
Società delle Colline Vittoriesi: progetto
Società delle Colline Vittoriesi: progettoSocietà delle Colline Vittoriesi: progetto
Società delle Colline Vittoriesi: progetto
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Pres.Grupal
Pres.GrupalPres.Grupal
Pres.Grupal
 
Abstrac Mary Luna Santos
Abstrac Mary Luna SantosAbstrac Mary Luna Santos
Abstrac Mary Luna Santos
 
2.χρηστος ελενη αναρτηση
2.χρηστος ελενη αναρτηση2.χρηστος ελενη αναρτηση
2.χρηστος ελενη αναρτηση
 
Ambient@Net Galanista
Ambient@Net GalanistaAmbient@Net Galanista
Ambient@Net Galanista
 
RED PAN
RED PANRED PAN
RED PAN
 
Jeronimo A01S01 Historia del internet
Jeronimo A01S01 Historia del internetJeronimo A01S01 Historia del internet
Jeronimo A01S01 Historia del internet
 

Similar a Bridge 

Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexiónJesii
 
Redes ii
Redes iiRedes ii
Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
Bendryx Bello Bracho
 
Redes de computadores
Redes de computadores Redes de computadores
Redes de computadores Alexis Uribe
 
Redes cristina pérez gómez
Redes cristina pérez gómezRedes cristina pérez gómez
Redes cristina pérez gómezcristinaper23
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redesramirezabi
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redesramirezabi
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
Andres Martinez
 
Redes De Ordenadores
Redes De OrdenadoresRedes De Ordenadores
Redes De Ordenadoresjessi_vk
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
cobat 06
 

Similar a Bridge  (20)

Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexión
 
dispositivos
dispositivosdispositivos
dispositivos
 
Redes ii
Redes iiRedes ii
Redes ii
 
Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
 
Redes de computadores
Redes de computadores Redes de computadores
Redes de computadores
 
Redes cristina pérez gómez
Redes cristina pérez gómezRedes cristina pérez gómez
Redes cristina pérez gómez
 
Bridge
BridgeBridge
Bridge
 
Bridge
BridgeBridge
Bridge
 
Tics
TicsTics
Tics
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Las Redes
Las RedesLas Redes
Las Redes
 
Dispositivos red
Dispositivos redDispositivos red
Dispositivos red
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redes
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redes
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Redes De Ordenadores
Redes De OrdenadoresRedes De Ordenadores
Redes De Ordenadores
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Bridge 

  • 1. HEFZI JAEL VEIRA SUAREZ NIDIA HERLENY FIERRO VELASQUEZ 10-01
  • 2.
  • 3. BRIDGE O PUENTE DE RED  Un puente es un dispositivo de hardware utilizado para conectar dos redes que funcionan con el mismo protocolo. A diferencia de un repetidor, que funciona en el nivel físico, el puente funciona en el nivel lógico (en la capa 2 del modelo OSI), es decir, su unidad de operación básica es la trama de red .
  • 4.
  • 5. PARA QUE SE UTILIZA  El puente, de esta manera, se utiliza para segmentar una red, ya que retiene las tramas destinadas a la red de área local y transmite aquellas destinadas para otras redes. Esto reduce el tráfico (y especialmente las colisiones) en cada una de las redes y aumenta el nivel de privacidad, ya que la información destinada a una red no puede escucharse en el otro extremo.
  • 6.
  • 7. UBICACION  Sin embargo, el filtrado que lleva a cabo el puente puede provocar una leve demora al ir de una red a otra, razón por la cual los puentes deben ubicarse con buen criterio dentro de una red. La función normal de un puente es enviar paquetes entre dos redes del mismo tipo.
  • 8. CAPACIDADES  Un puente cuenta con dos conexiones a dos redes distintas. Cuando el puente recibe una trama en una de sus interfaces, analiza la dirección MAC del emisor y del destinatario.  Al igual que un repetidor, un bridge puede unir segmentos o grupos de trabajo LAN. Sin embargo, un bridge puede, además, dividir una red para aislar el tráfico o los problemas.
  • 9.
  • 10. CARACTERISTICAS  Permiten aislar trafico entre segmentos de red. Operan transparentemente al nivel de red y  superiores.  No hay limitación conceptual para el número de puentes en una red.  Procesan las tramas, lo que aumenta el retardo.  Utilizan algoritmos de encaminamiento, que generan tráfico adicional en la red.  Filtran las tramas por dirección física y por protocolo.  Se utilizan en redes de área local.
  • 11. NIVEL DE OPERACION  Los puentes operan en nivel 2 de OSI, es decir, su unidad de operación básica es la trama de red (Figura 1). Cuando un puente debe pasar una trama de un segmento a otro de la red, normalmente ejecuta las siguientes fases:
  • 12. COMO FUNCIONA  Un puente funciona en la capa de enlace de datos del modelo OSI, es decir que funciona con las direcciones físicas de los equipos . En realidad, el puente está conectado a varias redes de área local, denominadas segmentos. El puente crea una tabla de correspondencia entre las direcciones de los equipos y los segmentos a los que pertenecen, y "escucha" los datos que circulan por los segmentos.
  • 13.
  • 14. TIPOS DE PUENTES Tradicionalmente se han clasificado los puentes en transparentes y no trasparentes.  Un puente transparente o de árbol de expansión es un puente que no requiere ninguna configuración para su funcionamiento. Determina la reexpedición de tramas en función de los sucesos que observa por cada uno de sus puertos.  Un puente no transparente necesita que la trama lleve información sobre el modo en que debe ser reexpedido. Este tipo de puentes son más eficaces en cuanto al rendimiento, sin embargo, su compatibilidad en la conexión de redes es mucho menor, por lo que, salvo en aplicaciones muy específicas, es poco utilizado.
  • 15. PUENTE PUENTE NO TRANSPARENTE TRANSPARENTE
  • 16. Una segunda clasificación para los puentes atiende a si las dos redes que se van a conectar están próximas o no. Según esto los puentes pueden ser: Locales. Un puente local conecta con una misma máquina todos los segmentos de red.  Remotos. Un puente remoto está dividido en dos partes. Cada una de ellas conecta un segmento de red y las dos partes están normalmente interconectadas a través de la línea de una red WAN; por ejemplo, una línea de teléfono o RDSI.
  • 17.
  • 22. NORMA
  • 23. (en la capa 2 del modelo OSI). Esto significa que puede filtrar tramas para permitir sólo el paso de aquellas cuyas direcciones de destino se correspondan con un equipo ubicado del otro lado del puente.  CAPACIDADES  Si un puente no reconoce al emisor, almacena su dirección en una tabla para "recordar" en qué lado de la red se encuentra el emisor. De esta manera, el puente puede averiguar si el emisor y el destinatario se encuentran del mismo lado o en lados opuestos del puente. Si se encuentran en el mismo lado, el puente ignora el mensaje; si se encuentran en lados opuestos, el puente envía la trama a la otra red.  Por ejemplo, si el volumen del tráfico de uno o dos equipos o de un departamento está sobrecargando la red con los datos y ralentizan todas las operaciones, el bridge podría aislar a estos equipos o al departamento.