SlideShare una empresa de Scribd logo
Puente de red
      Un puente de red o bridge es un
       dispositivo de interconexión de redes
       de ordenadores
      Opera en la capa 2 (nivel de enlace
       de datos) del modelo OSI. Este
      Interconecta segmentos de red (o
       divide una red en segmentos)
       haciendo la transferencia de datos de
       una red hacia otra con base en la
       dirección física de destino de cada
       paquete
      Un bridge conecta segmentos de red
       formando una sola subred (permite
       conexión entre equipos sin necesidad
       de routers).
      Funciona a través de una tabla de
       direcciones MAC detectadas en cada
       segmento al que está conectado.
Clasificación

Según el interfaz
  Homogéneos: interconecta LANs con el mismo protocolo MAC (el
   nivel físico puede diferir), es decir, no hay conversión de protocolos
   a nivel 2, simplemente almacenamiento y reenvío de tramas. Un
   ejemplo de dispositivo homogéneo es un Switch Ethernet
  Heterogéneos: el puente dispone de una entidad superior
   encargada de la transformación de cabeceras entre distintos tipos
   de interfaces. Recibe tramas por una interfaz (P. ej: ) para enviarlas
   por otra de otro tipo (P. ej: Ethernet). Un ejemplo de dispositivo,
   con las interfaces de ejemplo anteriores, es un punto de acceso
   en una red WiFi.
Según la localización geográfica
  Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente
   cercanas.
  Remotos o de área extensa: se conectan en parejas enlazando
   dos o más redes locales y formando una red de área extensa a
   través de líneas telefónicas.
Ventajas y desventajas de las redes
 conectadas con bridges
Ventajas
 Es, en general, un dispositivo de bajo precio.
 Aísla dominios de colisión al segmentar la red.
 No necesita configuración previa.
 Control de acceso y capacidad de gestión de la red.
Desventajas
 No se limita el número de reenvíos mediante broadcast.
 Difícilmente escalable para redes muy grandes.
 El procesado y almacenamiento de datos introduce retardos.
 Las redes complejas pueden suponer un problema. La
   existencia de múltiples caminos entre LANs puede hacer que se
   formen bucles. El protocolo spanning tree ayuda a reducir
   problemas con estas topologías.
ROUTER
Funcionamiento
                              El funcionamiento básico de un
                              router consiste en almacenar
                              un paquete y reenviarlo a otro
                              router




•   Reenvío de paquetes: cuando un paquete llega al
    enlace de entrada de un router, éste tiene que pasar
    el paquete al enlace de salida apropiado

•   Enrutamiento de paquetes: mediante el uso de
    algoritmos de enrutamiento tiene que ser capaz de
    determinar la ruta que deben seguir los paquetes.
VENTAJAS
   * Normalmente los routers de hardware tienen
    como mínimo cuatro puertos de red para
    conectar varios equipos entre si.

   * Proporciona protección de firewall para varios
    equipos a la vez.

   * Todos los equipos protegidos pueden tener
    diferentes Sistemas Operativos
    (Windows, Linux, Mac, etc., para el router es
    indiferente esta información).
DESVENTAJAS
   * Necesita cableado, lo que puede
    ocasionar una acumulación en el área de
    trabajo.

   * Puede requerir de ciertos conocimientos
    técnicos para configurarlo adecuadamente.

   * El costo a veces es muy superior al costo de
    un firewall por software.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red estrella
Red estrellaRed estrella
Red estrella
roscasviv
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
Blanca Rodriguez
 
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Miguel Diaz
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Jose Adalberto Cardona Ortiz
 
Protocolo apple talk
Protocolo  apple talkProtocolo  apple talk
Protocolo apple talk
Stefany Amaya
 

La actualidad más candente (20)

El Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redesEl Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redes
 
Red estrella
Red estrellaRed estrella
Red estrella
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Bridge
BridgeBridge
Bridge
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Normas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y sptNormas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y spt
 
Protocolo apple talk
Protocolo  apple talkProtocolo  apple talk
Protocolo apple talk
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Diapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de redDiapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de red
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de red
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
 
Tarjetas de red.ppt
Tarjetas de red.pptTarjetas de red.ppt
Tarjetas de red.ppt
 
Topologías de redes punto a punto
Topologías de redes  punto a puntoTopologías de redes  punto a punto
Topologías de redes punto a punto
 

Similar a Bridge o puente de red

Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexión
Jesii
 
Informacion del blog
Informacion del blogInformacion del blog
Informacion del blog
Camilo2203
 
Que es almacenamiento de red
Que es almacenamiento de redQue es almacenamiento de red
Que es almacenamiento de red
makambarcho
 
Redes
RedesRedes
Redes
ikood
 

Similar a Bridge o puente de red (20)

bridgeopuentedered-121121190134-phpapp02.pptx
bridgeopuentedered-121121190134-phpapp02.pptxbridgeopuentedered-121121190134-phpapp02.pptx
bridgeopuentedered-121121190134-phpapp02.pptx
 
redes de interconexion
redes de interconexion redes de interconexion
redes de interconexion
 
Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexión
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Informacion del blog
Informacion del blogInformacion del blog
Informacion del blog
 
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redes
 
Taller De Redes2
Taller De Redes2Taller De Redes2
Taller De Redes2
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Switch y Puentes
Switch y PuentesSwitch y Puentes
Switch y Puentes
 
Redes parte 2
Redes parte 2Redes parte 2
Redes parte 2
 
Que es almacenamiento de red
Que es almacenamiento de redQue es almacenamiento de red
Que es almacenamiento de red
 
Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
 
Dispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redesDispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redes
 
Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Tabla comparativa de dispositivos de intercomunicación de redes
Tabla comparativa de dispositivos de intercomunicación de redesTabla comparativa de dispositivos de intercomunicación de redes
Tabla comparativa de dispositivos de intercomunicación de redes
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Bridge o puente de red

  • 1. Puente de red  Un puente de red o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores  Opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este  Interconecta segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de destino de cada paquete  Un bridge conecta segmentos de red formando una sola subred (permite conexión entre equipos sin necesidad de routers).  Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento al que está conectado.
  • 2. Clasificación Según el interfaz  Homogéneos: interconecta LANs con el mismo protocolo MAC (el nivel físico puede diferir), es decir, no hay conversión de protocolos a nivel 2, simplemente almacenamiento y reenvío de tramas. Un ejemplo de dispositivo homogéneo es un Switch Ethernet  Heterogéneos: el puente dispone de una entidad superior encargada de la transformación de cabeceras entre distintos tipos de interfaces. Recibe tramas por una interfaz (P. ej: ) para enviarlas por otra de otro tipo (P. ej: Ethernet). Un ejemplo de dispositivo, con las interfaces de ejemplo anteriores, es un punto de acceso en una red WiFi. Según la localización geográfica  Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas.  Remotos o de área extensa: se conectan en parejas enlazando dos o más redes locales y formando una red de área extensa a través de líneas telefónicas.
  • 3. Ventajas y desventajas de las redes conectadas con bridges Ventajas  Es, en general, un dispositivo de bajo precio.  Aísla dominios de colisión al segmentar la red.  No necesita configuración previa.  Control de acceso y capacidad de gestión de la red. Desventajas  No se limita el número de reenvíos mediante broadcast.  Difícilmente escalable para redes muy grandes.  El procesado y almacenamiento de datos introduce retardos.  Las redes complejas pueden suponer un problema. La existencia de múltiples caminos entre LANs puede hacer que se formen bucles. El protocolo spanning tree ayuda a reducir problemas con estas topologías.
  • 5.
  • 6. Funcionamiento El funcionamiento básico de un router consiste en almacenar un paquete y reenviarlo a otro router • Reenvío de paquetes: cuando un paquete llega al enlace de entrada de un router, éste tiene que pasar el paquete al enlace de salida apropiado • Enrutamiento de paquetes: mediante el uso de algoritmos de enrutamiento tiene que ser capaz de determinar la ruta que deben seguir los paquetes.
  • 7. VENTAJAS  * Normalmente los routers de hardware tienen como mínimo cuatro puertos de red para conectar varios equipos entre si.  * Proporciona protección de firewall para varios equipos a la vez.  * Todos los equipos protegidos pueden tener diferentes Sistemas Operativos (Windows, Linux, Mac, etc., para el router es indiferente esta información).
  • 8. DESVENTAJAS  * Necesita cableado, lo que puede ocasionar una acumulación en el área de trabajo.  * Puede requerir de ciertos conocimientos técnicos para configurarlo adecuadamente.  * El costo a veces es muy superior al costo de un firewall por software.