SlideShare una empresa de Scribd logo
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 1
“LA ELECTRICIDAD EN PRIMARIA”
AUTORÍA
AURORA MINGORANCE MULEY
TEMÁTICA
CC.NN.
ETAPA
E.P.
Resumen
El presente articulo versa sobre cómo tratar el tema de la energía y más concretamente el de
electricidad en la educación primaria. En él se explican una serie de actividades para concienciar a los
alumnos de este preciado bien, así como de su utilización sostenible. Para ello será necesario que se
conciencien de su uso diario, de su obtención, así como de lo que es necesario para que lleguen a sus
casas.
Palabras clave
Electricidad
Melilla
Actividades
Circuito eléctrico
Gaselec
Endesa
Consumo eléctrico
Fuentes y formas de energía
Campañas de ahorro energético
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 2
1.INTRODUCCIÓN
La electricidad es un elemento muy importante en nuestras vidas, su utilización no requiere ninguna
formación. Hoy en día cualquier persona, de un país desarrollado, tiene electricidad en casa. No se
puede imaginar realizar as actividades de la vida cotidiana sin este maravilloso recurso. Por ejemplo:
 Al despertarnos, normalmente, encendemos la luz.
 Al desayunar, calentamos la leche en el microondas y enchufamos el tostador.
 Si nos lavamos los dientes y tenemos un cepillo eléctrico este, recarga su batería a través de la
electricidad.
 En el trabajo, usamos la mayoría el ordenador, el cual no podría funcionar sin este preciado bien.
 Si nos gustan las nuevas tecnologías y somos afortunados, tendremos en nuestras clases
pizarras digitales, las cuales van también enchufadas.
 En clase, también encendemos los tubos fluorescentes o lámparas para ver mejor.
 Volviendo a casa, la hora de la comida produce también un gran uso de electrodomésticos:
horno, vitrocerámica, lavavajillas.
 En las tareas de la casa igual: aspirador, lavadora, secadora, plancha…
A lo largo de todo el día estamos utilizando este preciado bien sin darnos cuenta desde por la
mañana cuando encendemos la luz para levantarnos, hasta la noche que la apagamos para acostarnos.
Es por ello que creo q será conveniente concienciar a nuestros alumnos de su importancia, así como
de uso responsable y enseñarles cómo se produce y como llega a sus casas.
Desde un punto de vista legislativo, este artículo basa su importancia en los siguientes artículos de la
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación:
Articulo 2. Fines
“e. la formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión
social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que
propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los
espacios forestales y el desarrollo sostenible.”
Articulo 17. Objetivos de la educación primaria
“h. conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y
cuidado del mismo”.
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 3
2. ¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD?
Atendiendo al significado del término, electricidad, según la Real Academia de la Lengua Española
es:
“1. f. Fís. Propiedad fundamental de la materia que se manifiesta por la atracción o repulsión entre
sus partes, originada por la existencia de electrones, con carga negativa, o protones, con carga
positiva.”
“2. f. Fís. Forma de energía basada en esta propiedad, que puede manifestarse en reposo, como
electricidad estática, o en movimiento, como corriente eléctrica, y que da lugar a luz, calor, campos
magnéticos, etc.”
Según la Wikipedia, la electricidad es:
“Un fenómeno físico originado por cargas eléctricas estáticas o en movimiento y por su interacción.
Cuando una carga se encuentra en reposo produce fuerzas sobre otras situadas en su entorno. Si la
carga se desplaza produce también fuerzas magnéticas”.
3.¿ACTIVIDADES A DESARROLLAR CON LOS ALUMNOS?
A continuación presento una serie de actividades que he realizado con mis alumnos para: comprobar
el consumo de electricidad en el hogar, entender qué es la electricidad y sus transformaciones. Así
como comprender como llega la electricidad hasta nuestras viviendas. Para ello divido el apartado en
los siguientes subapartados: comprobar la importancia y el consumo de la electricidad en la vida
cotidiana; explicación de qué es la electricidad y las transformaciones de energía; comprobar estas
trasformaciones con la realización de un circuito eléctrico; visitas a la productora y distribuidora de
energía de la localidad. Y por ultimo, una vez concienciados los alumnos de la importancia del tema, la
creación por ellos mismos de campañas para su uso responsable.
3.1. Importancia en la vida cotidiana
A través de esta actividad intentaremos concienciar a los alumnos de la importancia de la electricidad
en la vida cotidiana.
Para ello presentaremos a los alumnos una tabla que deberá rellenar en la que se vea la electricidad
que utiliza en un día. (Ver figura 1)
También se puede calcular el consumo eléctrico en la siguiente URL:
http://www.eclipse.cl/ei/consumo.htm
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 4
Cantidad Artefacto Potencia
media (watt)
Tiempo de
uso diario
estimado
Consumo de
energía
estimado en
del artefacto
(KWh/mes)
Televisor 150
Equipo de música 100
Bombillas 50 w 50
Bombillas 100 w 100
Tubo fluorescente 40
Horno microondas 800
Cocina eléctrica 2000
Lavadora 800
Nevera 3000
Ordenador 200
Plancha 1000
Secador de pelo 400
Ventilador 300
Estufa 1000
Bomba de agua 500
Otros 100
Figura 1
Rellenando este cuadro el alumno, con ayuda del maestro o de la familia pude calcular,
aproximadamente, el consumo diario de electricidad que se produce en su hogar. Para ello tiene que
anotar la cantidad de electrodomésticos que utiliza, el tiempo y hacer un cálculo entre el la potencia y el
tiempo y multiplicarlo por el número del mismo que usemos. Debemos tener cuidado con las
magnitudes y las unidades de medida que empleemos.
A su vez, esta actividad se puede completar con el la lectura de un recibo de la luz que pueden traer
de casa los estudiantes.
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 5
3.2. Explicación
Una vez introducido el tema haciéndoles ver el lugar que ocupa la electricidad en nuestra vida
cotidiana, pasaremos a explicarles qué es.
Una forma de explicar, sin usar una metodología tradicional, es el empleo de lluvia de ideas hasta
llegar a la definición de un término. Aclarando conceptos erróneos que tengan los alumnos y explicando
más extensamente los conceptos correctos.
Ejemplo:
Planteamos la pregunta ¿Qué es la electricidad?, a la que los alumnos responden:
 Luz
 Energía
 Electrodomésticos
 Bombillas
 Etc.
Con estas respuestas el docente elabora la siguiente definición cogiendo las ideas correctas y
eliminando las incorrectas:
La electricidad es una forma de energía, la corriente eléctrica son electrones que circulan a través de
cuerpos que conducen la electricidad. La electricidad produce fundamentalmente cuatro efectos: luz,
calor, cambios químicos y efectos magnéticos. Gracias a la electricidad se iluminan las bombillas y
funcionan los electrodomésticos.
3.3. Transformaciones de energía
También sería conveniente enseñar a los alumnos que la electricidad como una forma de energía, no
se crea ni se destruye, sino que se transforma.
Para ello podemos presentarle una ficha, como la siguiente, en la que analicen las transformaciones
de energía que se suceden. A continuación la ficha aparece resuelta, para que se vea la idea, pero a
los alumnos se les daría con los cuadros en blanco para rellenar. (Ver figura 2)
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 6
Eléctrica   Calorífica
Química   Cinética
Eléctrica   Cinética y calorífica
Cinética   Eléctrica
Luminosa   Eléctrica
Figura 2
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 7
3.4. Actividades con la PDI
Para los alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria, acorde con el programa Escuela 2.0.,
deberemos utilizar la PDI, además de los recursos ordinarios. Para enseñar estos conocimientos
pueden ser útiles rotafolios sobre la energía que creemos nosotros mismos, o la adaptación de otros
que encontremos en la red a las características de nuestros alumnos. Visionado de presentaciones
PowerPoint, fotos narradas 3 para Windows o de videos de YouTube a través de la misma. Así como la
realización de actividades con herramientas de autor como JClic, Ardora, EdiLim….
En al página web del Instituto de las tecnologías educativas (ITE) encontramos múltiples rotafolios
clasificados por materias y edades que pueden sernos útiles. http://www.ite.educación.es/
3.5. Circuito eléctrico.
Una vez que los alumnos saben qué es la electricidad, podemos enseñarles a hacer un circuito
eléctrico para que vean como se transmite.
Figura 3
Para comenzar se puede hacer un circuito en serie con una pila de petaca, cable, un interruptor
formado por un clip y dos chinchetas, una bombilla y un motor. Así se verán las transformaciones de
energía. En primer lugar la energía química de la pila se trasformará en corriente eléctrica que pasará a
través de los cables. Esta energía eléctrica se transformará en luminosa al llegar a la bombilla y en
cinética al llegar al motor. Por lo que, con un circuito simple podemos ver cuatro formas de energía.
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 8
3.6. Visita a Gaselec y Endesa.
Una vez que los alumnos tengan un conocimiento básico de electricidad, podremos llevarlos a hacer
dos visitas. En el caso de Melilla una a Endesa, creadora de la electricidad de la ciudad, y otra a
Gaselec, distribuidora de la misma.
3.6.1. ¿Cómo se transmite la electricidad en tu localidad?
Una vez, visitadas las empresas encargadas de la electricidad en la localidad, los alumnos harán un
breve trabajo de lo entendido en estas visitas. Tras una puesta en común, el profesor debería explicar
de nuevo como se trasmite la electricidad en nuestra ciudad. Ya que todos los alumnos seguramente no
habrán llevado a la misma conclusión. Y así aclarar posibles dudas.
La metodología empleada podría ser la siguiente:
 Recogida de información sobre el tema en cuestión: ¿Qué es la electricidad? ¿Cómo se
distribuye?
 A partir de la información: elaboración de una serie de cuestiones de interés sobre la electricidad
en Melilla.
 Se lleva a cabo la entrevista con el responsable técnico de Gaselec, empresa encargada de la
distribución de electricidad a la ciudad de Melilla.
 Se analiza la información y los datos obtenidos y se reflejan en el trabajo.
A modo de ejemplo, en el caso de Melilla, la explicación sería la siguiente:
En Melilla, respondemos a lo que se llama sistema isla. Con esto queremos decir que, trabajamos
con una planta que genera electricidad, una central diesel; que es Endesa generación, y a continuación
contamos con Gaselec, que es la compañía distribuidora, que distribuye la energía que Endesa produce
por toda la ciudad. Pero Gaselec, además de distribuir la electricidad, también la comercializa.
La electricidad, se convierte hoy día en una necesidad básica para la vida; pero ello requiere de toda
una serie de recursos e infraestructuras, que hagan posible que la electricidad llegue a los hogares de
los consumidores. Y esto requiere hacer unas inversiones muy fuertes, además de para la dotación de
medios, para el mantenimiento y servicio de la misma.
Gaselec recibe a través de 3 líneas principales, la energía de Endesa. Estas líneas son las que
soportan toda la demanda de la ciudad, son propiedad de Gaselec. Se trata de unos cables de gran
grosor, de 800 mm en cobre y que además pesan 9 kg. por metro. Por ellos circula la energía eléctrica
a alta tensión. Llegan directamente y a través del suelo a una subestación, y a partir de ahí se reparte
mediante 10 líneas subterráneas de distribución que la conducen a los centros de transformación. De
esos centros se distribuye al consumidor, que pueden ser tanto particulares como empresas. (ver figura
4)
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 9
Figura 4
3.7. Campaña de concienciación hacia el uso responsable de la electricidad
Debemos concienciar a nuestra sociedad de la importancia de la electricidad y del consumo
responsable que debemos hacer de esta.
Para sensibilizar a la sociedad podemos comenzar con nuestros alumnos, que a su vez enseñarán a
sus familias lo aprendido.
Las campañas pueden consistir en la realización de eslóganes que colgar por todo el colegio,
trípticos que entregar a las familias, obras de teatro, así como cualquier cosa que se le ocurra a nuestra
imaginación. Cuanto más novedoso el recurso didáctico, más atrayente será para los alumnos y
mejores resultados obtendremos.
Un ejemplo de ello puede ser crear una mascota para esta causa y con ella realizar eslóganes y
trípticos. A continuación presento mi mascota con eslóganes para la utilización de bombillas de bajo
consumo.
“Con bombillas de bajo consumo tu sueldo no se convertirá en humo”
“Si al medio ambiente quieres ayudar, bombillas de bajo consumo has de comprar”
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 10
4.CONCLUSIÓN
Para finalizar con mi trabajo, no hace falta recordad la importancia de la electricidad en nuestra vida
cotidiana. Es por ello que debido a esa importancia he tratado de que a lo largo de las actividades
planteadas en estas páginas los alumnos adquieran el concepto, sepan de donde vienen y se
conciencien de su importancia y de su uso responsable. Ya que consumimos a un ritmo superior al que
la naturaleza repone. Y es a través de la población más joven donde debemos incidir, y éstos, a su vez,
esta concienciación la transmitirán en sus hogares.
5.BIBLIOGRAFÍA
 Roldán, J. (1986). La electricidad y sus aplicaciones al alcance de todos. Madrid: Mir Editorial.
 Compañía Melillense de gas y Electricidad, S.A. Gaselec. Recuperado el 2-11-2007.
http://www.gaselec.es/plantillas/index(S)php
 Wikipedia. Electricidad. Recuperado el 02/11/2007: http://es.wikipedia.org/wiki/Electri(S)idad
 Wikipedia. Sistema de suministro eléctrico. Recupera o el 02/11/2007.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_suministro_el(*)C3%A9ctrico
 Wikipedia. Sistema de suministro eléctrico. Recupera o el 02/11/2007.
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_distribuci%C3%B3n_de_la_energ%C3%ADa_el%C3%A9c(S
)rica
 Wikipedia. Red de distribución de la energía eléctrica. Recuperado el 02/11/2007.
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_distribuci%C3%B3n_de_la_energ%C3%ADa_el%C3%A9ct(S
)ica
Autoría
 Nombre y Apellidos: Aurora Mingorance Muley
 Centro, localidad, provincia: C.E.I.P. Mediterráneo, Melilla
 E-mail: aurora.mingorance@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ahorro de energía ingeniera eléctrica
Ahorro de energía ingeniera eléctricaAhorro de energía ingeniera eléctrica
Ahorro de energía ingeniera eléctricaReyesdavid3
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Angel Guerrero
 
energía eléctrica
energía eléctricaenergía eléctrica
energía eléctricaSonia Merayo
 
guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2
Jhon Edison Quintero Santa
 
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovechaCómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Mario Salcedo
 
Inovacion tecnica y desarrollo sustentable
Inovacion tecnica y desarrollo sustentableInovacion tecnica y desarrollo sustentable
Inovacion tecnica y desarrollo sustentable
Alex Mendoza
 
Guia2 concepto de electricidad
Guia2 concepto de electricidadGuia2 concepto de electricidad
Guia2 concepto de electricidad
Santa Librada I.E.D
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
gustavo aguilar adriano
 
Sesion de electricidad
Sesion de electricidadSesion de electricidad
Sesion de electricidadCiber Amigo
 
Proyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregidoProyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregido
OscarPatricio5
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Beto Gotze Vazquez
 
260222 15 ksmh_s9vk_articles26540_recurso_ppt
260222 15 ksmh_s9vk_articles26540_recurso_ppt260222 15 ksmh_s9vk_articles26540_recurso_ppt
260222 15 ksmh_s9vk_articles26540_recurso_ppt
profesoraudp
 
Electrónica Básica. Tema 1
Electrónica Básica. Tema 1Electrónica Básica. Tema 1
Electrónica Básica. Tema 1
Edward Eliecer Silva Mejia
 
Como ahorrar energia electrica
Como ahorrar energia electricaComo ahorrar energia electrica
Como ahorrar energia electrica
gradonoveno
 
Planificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesPlanificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesMaru Maranguello
 
La electricidad cargas electricas
La electricidad  cargas electricasLa electricidad  cargas electricas
La electricidad cargas electricaspilarandres
 

La actualidad más candente (17)

Ahorro de energía ingeniera eléctrica
Ahorro de energía ingeniera eléctricaAhorro de energía ingeniera eléctrica
Ahorro de energía ingeniera eléctrica
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
energía eléctrica
energía eléctricaenergía eléctrica
energía eléctrica
 
guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2
 
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovechaCómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
 
Inovacion tecnica y desarrollo sustentable
Inovacion tecnica y desarrollo sustentableInovacion tecnica y desarrollo sustentable
Inovacion tecnica y desarrollo sustentable
 
Guia2 concepto de electricidad
Guia2 concepto de electricidadGuia2 concepto de electricidad
Guia2 concepto de electricidad
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Tema 4 energia electrica
Tema 4   energia electricaTema 4   energia electrica
Tema 4 energia electrica
 
Sesion de electricidad
Sesion de electricidadSesion de electricidad
Sesion de electricidad
 
Proyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregidoProyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregido
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
260222 15 ksmh_s9vk_articles26540_recurso_ppt
260222 15 ksmh_s9vk_articles26540_recurso_ppt260222 15 ksmh_s9vk_articles26540_recurso_ppt
260222 15 ksmh_s9vk_articles26540_recurso_ppt
 
Electrónica Básica. Tema 1
Electrónica Básica. Tema 1Electrónica Básica. Tema 1
Electrónica Básica. Tema 1
 
Como ahorrar energia electrica
Como ahorrar energia electricaComo ahorrar energia electrica
Como ahorrar energia electrica
 
Planificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesPlanificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturales
 
La electricidad cargas electricas
La electricidad  cargas electricasLa electricidad  cargas electricas
La electricidad cargas electricas
 

Similar a Electricidad

Manual de electricidad residencial
Manual de electricidad residencialManual de electricidad residencial
Manual de electricidad residencial
Yasser Ramon Cerda Jiron
 
¿Alguna vez te has preguntado qué sería del mundo actual si de un momento a...
¿Alguna vez te has preguntado qué  sería del mundo actual si de un  momento a...¿Alguna vez te has preguntado qué  sería del mundo actual si de un  momento a...
¿Alguna vez te has preguntado qué sería del mundo actual si de un momento a...
CorralesDaniel
 
Ley jouli
Ley jouliLey jouli
Ley jouli
Guido Namaj
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
TASUMADRE
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
Ronaldceballos
 
Monografiadeforestacion
MonografiadeforestacionMonografiadeforestacion
Monografiadeforestacion
Ronaldceballos
 
Tesis completa dimmer
Tesis completa dimmerTesis completa dimmer
Tesis completa dimmer
4to c
 
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14Enrique Duan
 
CIRCUITO EN SERIE
CIRCUITO EN SERIECIRCUITO EN SERIE
CIRCUITO EN SERIE
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 
Presentación uso de la energia fatima 1a equipo: fátima y citlali
Presentación uso de la energia fatima 1a equipo: fátima y citlaliPresentación uso de la energia fatima 1a equipo: fátima y citlali
Presentación uso de la energia fatima 1a equipo: fátima y citlali
Fatima_citlali_santillan_21
 
Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
Laura Vanesa Torres
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Liz Torres
 
Electronica y electricidad
Electronica y electricidadElectronica y electricidad
Electronica y electricidad
CarlosHuillca4
 
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docxEXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
EdsonLevanoaybar
 
Ahorro de energia usando la electronica
Ahorro de energia usando la electronicaAhorro de energia usando la electronica
Ahorro de energia usando la electronica
carlos eduardo segura villarreal
 
119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica
pedro montilla
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
MarianaReinaVargas
 

Similar a Electricidad (20)

Manual de electricidad residencial
Manual de electricidad residencialManual de electricidad residencial
Manual de electricidad residencial
 
Artefacto PresentacióN1
Artefacto PresentacióN1Artefacto PresentacióN1
Artefacto PresentacióN1
 
¿Alguna vez te has preguntado qué sería del mundo actual si de un momento a...
¿Alguna vez te has preguntado qué  sería del mundo actual si de un  momento a...¿Alguna vez te has preguntado qué  sería del mundo actual si de un  momento a...
¿Alguna vez te has preguntado qué sería del mundo actual si de un momento a...
 
Ley jouli
Ley jouliLey jouli
Ley jouli
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Monografiadeforestacion
MonografiadeforestacionMonografiadeforestacion
Monografiadeforestacion
 
Electrónicachatarra, secuencia didáctica
Electrónicachatarra, secuencia didácticaElectrónicachatarra, secuencia didáctica
Electrónicachatarra, secuencia didáctica
 
Tesis completa dimmer
Tesis completa dimmerTesis completa dimmer
Tesis completa dimmer
 
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14
 
CIRCUITO EN SERIE
CIRCUITO EN SERIECIRCUITO EN SERIE
CIRCUITO EN SERIE
 
Presentación uso de la energia fatima 1a equipo: fátima y citlali
Presentación uso de la energia fatima 1a equipo: fátima y citlaliPresentación uso de la energia fatima 1a equipo: fátima y citlali
Presentación uso de la energia fatima 1a equipo: fátima y citlali
 
Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Electronica y electricidad
Electronica y electricidadElectronica y electricidad
Electronica y electricidad
 
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docxEXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
 
Ahorro de energia usando la electronica
Ahorro de energia usando la electronicaAhorro de energia usando la electronica
Ahorro de energia usando la electronica
 
119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
 
Proyecyo
ProyecyoProyecyo
Proyecyo
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Electricidad

  • 1. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011 C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 1 “LA ELECTRICIDAD EN PRIMARIA” AUTORÍA AURORA MINGORANCE MULEY TEMÁTICA CC.NN. ETAPA E.P. Resumen El presente articulo versa sobre cómo tratar el tema de la energía y más concretamente el de electricidad en la educación primaria. En él se explican una serie de actividades para concienciar a los alumnos de este preciado bien, así como de su utilización sostenible. Para ello será necesario que se conciencien de su uso diario, de su obtención, así como de lo que es necesario para que lleguen a sus casas. Palabras clave Electricidad Melilla Actividades Circuito eléctrico Gaselec Endesa Consumo eléctrico Fuentes y formas de energía Campañas de ahorro energético
  • 2. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011 C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 2 1.INTRODUCCIÓN La electricidad es un elemento muy importante en nuestras vidas, su utilización no requiere ninguna formación. Hoy en día cualquier persona, de un país desarrollado, tiene electricidad en casa. No se puede imaginar realizar as actividades de la vida cotidiana sin este maravilloso recurso. Por ejemplo:  Al despertarnos, normalmente, encendemos la luz.  Al desayunar, calentamos la leche en el microondas y enchufamos el tostador.  Si nos lavamos los dientes y tenemos un cepillo eléctrico este, recarga su batería a través de la electricidad.  En el trabajo, usamos la mayoría el ordenador, el cual no podría funcionar sin este preciado bien.  Si nos gustan las nuevas tecnologías y somos afortunados, tendremos en nuestras clases pizarras digitales, las cuales van también enchufadas.  En clase, también encendemos los tubos fluorescentes o lámparas para ver mejor.  Volviendo a casa, la hora de la comida produce también un gran uso de electrodomésticos: horno, vitrocerámica, lavavajillas.  En las tareas de la casa igual: aspirador, lavadora, secadora, plancha… A lo largo de todo el día estamos utilizando este preciado bien sin darnos cuenta desde por la mañana cuando encendemos la luz para levantarnos, hasta la noche que la apagamos para acostarnos. Es por ello que creo q será conveniente concienciar a nuestros alumnos de su importancia, así como de uso responsable y enseñarles cómo se produce y como llega a sus casas. Desde un punto de vista legislativo, este artículo basa su importancia en los siguientes artículos de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Articulo 2. Fines “e. la formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible.” Articulo 17. Objetivos de la educación primaria “h. conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo”.
  • 3. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011 C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 3 2. ¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD? Atendiendo al significado del término, electricidad, según la Real Academia de la Lengua Española es: “1. f. Fís. Propiedad fundamental de la materia que se manifiesta por la atracción o repulsión entre sus partes, originada por la existencia de electrones, con carga negativa, o protones, con carga positiva.” “2. f. Fís. Forma de energía basada en esta propiedad, que puede manifestarse en reposo, como electricidad estática, o en movimiento, como corriente eléctrica, y que da lugar a luz, calor, campos magnéticos, etc.” Según la Wikipedia, la electricidad es: “Un fenómeno físico originado por cargas eléctricas estáticas o en movimiento y por su interacción. Cuando una carga se encuentra en reposo produce fuerzas sobre otras situadas en su entorno. Si la carga se desplaza produce también fuerzas magnéticas”. 3.¿ACTIVIDADES A DESARROLLAR CON LOS ALUMNOS? A continuación presento una serie de actividades que he realizado con mis alumnos para: comprobar el consumo de electricidad en el hogar, entender qué es la electricidad y sus transformaciones. Así como comprender como llega la electricidad hasta nuestras viviendas. Para ello divido el apartado en los siguientes subapartados: comprobar la importancia y el consumo de la electricidad en la vida cotidiana; explicación de qué es la electricidad y las transformaciones de energía; comprobar estas trasformaciones con la realización de un circuito eléctrico; visitas a la productora y distribuidora de energía de la localidad. Y por ultimo, una vez concienciados los alumnos de la importancia del tema, la creación por ellos mismos de campañas para su uso responsable. 3.1. Importancia en la vida cotidiana A través de esta actividad intentaremos concienciar a los alumnos de la importancia de la electricidad en la vida cotidiana. Para ello presentaremos a los alumnos una tabla que deberá rellenar en la que se vea la electricidad que utiliza en un día. (Ver figura 1) También se puede calcular el consumo eléctrico en la siguiente URL: http://www.eclipse.cl/ei/consumo.htm
  • 4. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011 C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 4 Cantidad Artefacto Potencia media (watt) Tiempo de uso diario estimado Consumo de energía estimado en del artefacto (KWh/mes) Televisor 150 Equipo de música 100 Bombillas 50 w 50 Bombillas 100 w 100 Tubo fluorescente 40 Horno microondas 800 Cocina eléctrica 2000 Lavadora 800 Nevera 3000 Ordenador 200 Plancha 1000 Secador de pelo 400 Ventilador 300 Estufa 1000 Bomba de agua 500 Otros 100 Figura 1 Rellenando este cuadro el alumno, con ayuda del maestro o de la familia pude calcular, aproximadamente, el consumo diario de electricidad que se produce en su hogar. Para ello tiene que anotar la cantidad de electrodomésticos que utiliza, el tiempo y hacer un cálculo entre el la potencia y el tiempo y multiplicarlo por el número del mismo que usemos. Debemos tener cuidado con las magnitudes y las unidades de medida que empleemos. A su vez, esta actividad se puede completar con el la lectura de un recibo de la luz que pueden traer de casa los estudiantes.
  • 5. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011 C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 5 3.2. Explicación Una vez introducido el tema haciéndoles ver el lugar que ocupa la electricidad en nuestra vida cotidiana, pasaremos a explicarles qué es. Una forma de explicar, sin usar una metodología tradicional, es el empleo de lluvia de ideas hasta llegar a la definición de un término. Aclarando conceptos erróneos que tengan los alumnos y explicando más extensamente los conceptos correctos. Ejemplo: Planteamos la pregunta ¿Qué es la electricidad?, a la que los alumnos responden:  Luz  Energía  Electrodomésticos  Bombillas  Etc. Con estas respuestas el docente elabora la siguiente definición cogiendo las ideas correctas y eliminando las incorrectas: La electricidad es una forma de energía, la corriente eléctrica son electrones que circulan a través de cuerpos que conducen la electricidad. La electricidad produce fundamentalmente cuatro efectos: luz, calor, cambios químicos y efectos magnéticos. Gracias a la electricidad se iluminan las bombillas y funcionan los electrodomésticos. 3.3. Transformaciones de energía También sería conveniente enseñar a los alumnos que la electricidad como una forma de energía, no se crea ni se destruye, sino que se transforma. Para ello podemos presentarle una ficha, como la siguiente, en la que analicen las transformaciones de energía que se suceden. A continuación la ficha aparece resuelta, para que se vea la idea, pero a los alumnos se les daría con los cuadros en blanco para rellenar. (Ver figura 2)
  • 6. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011 C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 6 Eléctrica   Calorífica Química   Cinética Eléctrica   Cinética y calorífica Cinética   Eléctrica Luminosa   Eléctrica Figura 2
  • 7. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011 C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 7 3.4. Actividades con la PDI Para los alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria, acorde con el programa Escuela 2.0., deberemos utilizar la PDI, además de los recursos ordinarios. Para enseñar estos conocimientos pueden ser útiles rotafolios sobre la energía que creemos nosotros mismos, o la adaptación de otros que encontremos en la red a las características de nuestros alumnos. Visionado de presentaciones PowerPoint, fotos narradas 3 para Windows o de videos de YouTube a través de la misma. Así como la realización de actividades con herramientas de autor como JClic, Ardora, EdiLim…. En al página web del Instituto de las tecnologías educativas (ITE) encontramos múltiples rotafolios clasificados por materias y edades que pueden sernos útiles. http://www.ite.educación.es/ 3.5. Circuito eléctrico. Una vez que los alumnos saben qué es la electricidad, podemos enseñarles a hacer un circuito eléctrico para que vean como se transmite. Figura 3 Para comenzar se puede hacer un circuito en serie con una pila de petaca, cable, un interruptor formado por un clip y dos chinchetas, una bombilla y un motor. Así se verán las transformaciones de energía. En primer lugar la energía química de la pila se trasformará en corriente eléctrica que pasará a través de los cables. Esta energía eléctrica se transformará en luminosa al llegar a la bombilla y en cinética al llegar al motor. Por lo que, con un circuito simple podemos ver cuatro formas de energía.
  • 8. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011 C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 8 3.6. Visita a Gaselec y Endesa. Una vez que los alumnos tengan un conocimiento básico de electricidad, podremos llevarlos a hacer dos visitas. En el caso de Melilla una a Endesa, creadora de la electricidad de la ciudad, y otra a Gaselec, distribuidora de la misma. 3.6.1. ¿Cómo se transmite la electricidad en tu localidad? Una vez, visitadas las empresas encargadas de la electricidad en la localidad, los alumnos harán un breve trabajo de lo entendido en estas visitas. Tras una puesta en común, el profesor debería explicar de nuevo como se trasmite la electricidad en nuestra ciudad. Ya que todos los alumnos seguramente no habrán llevado a la misma conclusión. Y así aclarar posibles dudas. La metodología empleada podría ser la siguiente:  Recogida de información sobre el tema en cuestión: ¿Qué es la electricidad? ¿Cómo se distribuye?  A partir de la información: elaboración de una serie de cuestiones de interés sobre la electricidad en Melilla.  Se lleva a cabo la entrevista con el responsable técnico de Gaselec, empresa encargada de la distribución de electricidad a la ciudad de Melilla.  Se analiza la información y los datos obtenidos y se reflejan en el trabajo. A modo de ejemplo, en el caso de Melilla, la explicación sería la siguiente: En Melilla, respondemos a lo que se llama sistema isla. Con esto queremos decir que, trabajamos con una planta que genera electricidad, una central diesel; que es Endesa generación, y a continuación contamos con Gaselec, que es la compañía distribuidora, que distribuye la energía que Endesa produce por toda la ciudad. Pero Gaselec, además de distribuir la electricidad, también la comercializa. La electricidad, se convierte hoy día en una necesidad básica para la vida; pero ello requiere de toda una serie de recursos e infraestructuras, que hagan posible que la electricidad llegue a los hogares de los consumidores. Y esto requiere hacer unas inversiones muy fuertes, además de para la dotación de medios, para el mantenimiento y servicio de la misma. Gaselec recibe a través de 3 líneas principales, la energía de Endesa. Estas líneas son las que soportan toda la demanda de la ciudad, son propiedad de Gaselec. Se trata de unos cables de gran grosor, de 800 mm en cobre y que además pesan 9 kg. por metro. Por ellos circula la energía eléctrica a alta tensión. Llegan directamente y a través del suelo a una subestación, y a partir de ahí se reparte mediante 10 líneas subterráneas de distribución que la conducen a los centros de transformación. De esos centros se distribuye al consumidor, que pueden ser tanto particulares como empresas. (ver figura 4)
  • 9. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011 C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 9 Figura 4 3.7. Campaña de concienciación hacia el uso responsable de la electricidad Debemos concienciar a nuestra sociedad de la importancia de la electricidad y del consumo responsable que debemos hacer de esta. Para sensibilizar a la sociedad podemos comenzar con nuestros alumnos, que a su vez enseñarán a sus familias lo aprendido. Las campañas pueden consistir en la realización de eslóganes que colgar por todo el colegio, trípticos que entregar a las familias, obras de teatro, así como cualquier cosa que se le ocurra a nuestra imaginación. Cuanto más novedoso el recurso didáctico, más atrayente será para los alumnos y mejores resultados obtendremos. Un ejemplo de ello puede ser crear una mascota para esta causa y con ella realizar eslóganes y trípticos. A continuación presento mi mascota con eslóganes para la utilización de bombillas de bajo consumo. “Con bombillas de bajo consumo tu sueldo no se convertirá en humo” “Si al medio ambiente quieres ayudar, bombillas de bajo consumo has de comprar”
  • 10. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 38 – ENERO DE 2011 C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 10 4.CONCLUSIÓN Para finalizar con mi trabajo, no hace falta recordad la importancia de la electricidad en nuestra vida cotidiana. Es por ello que debido a esa importancia he tratado de que a lo largo de las actividades planteadas en estas páginas los alumnos adquieran el concepto, sepan de donde vienen y se conciencien de su importancia y de su uso responsable. Ya que consumimos a un ritmo superior al que la naturaleza repone. Y es a través de la población más joven donde debemos incidir, y éstos, a su vez, esta concienciación la transmitirán en sus hogares. 5.BIBLIOGRAFÍA  Roldán, J. (1986). La electricidad y sus aplicaciones al alcance de todos. Madrid: Mir Editorial.  Compañía Melillense de gas y Electricidad, S.A. Gaselec. Recuperado el 2-11-2007. http://www.gaselec.es/plantillas/index(S)php  Wikipedia. Electricidad. Recuperado el 02/11/2007: http://es.wikipedia.org/wiki/Electri(S)idad  Wikipedia. Sistema de suministro eléctrico. Recupera o el 02/11/2007. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_suministro_el(*)C3%A9ctrico  Wikipedia. Sistema de suministro eléctrico. Recupera o el 02/11/2007. http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_distribuci%C3%B3n_de_la_energ%C3%ADa_el%C3%A9c(S )rica  Wikipedia. Red de distribución de la energía eléctrica. Recuperado el 02/11/2007. http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_distribuci%C3%B3n_de_la_energ%C3%ADa_el%C3%A9ct(S )ica Autoría  Nombre y Apellidos: Aurora Mingorance Muley  Centro, localidad, provincia: C.E.I.P. Mediterráneo, Melilla  E-mail: aurora.mingorance@gmail.com