SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
“Implementación de un dimmer regulador en un sistema
eléctrico para el hogar”
Integrantes:
Arrieta, Oswaldo C.I 28.000.317
Díaz, Wilson C.I 28.197.854
Godoy, Oriana C.I 27.680.321
Gutiérrez, Gabriel C.I 27.367.496
Rivas, Giuliana C.I 27.971.355
Sayago, Jorge C.I 28.137.801
Zamora, Miguel C.I 26.972.217
TUTOR DE CONTENIDO: TUTOR METODOLOGICO:
Meibel Arrieta Xiomara Atencio
José Huerta Tammy Rodríguez
ACTA
Quien(es) suscribe(mos), en nuestra condición de Jurado de Trabajo Especial de
Tesis, ________________________, C.I: ______________________,
_____________________________, C.I: _______________________,
_____________________________, C.I: _______________________, designados por
la Unidad Educativa Privada Maestro Orlando Enrique Rodríguez (U.E.P.M.OR.E.RO)
para evaluar el proyecto final por: Arrieta Oswaldo, Díaz Wilson, Godoy Oriana,
Gutiérrez Gabriel, Rivas Giuliana, Sayago Jorge y Zamora Miguel; titulado
IMPLEMENACION DE UN DIMMER REGULADOR EN UN SISTEMA ELECTRICO
PARA EL HOGAR. Con una calificación de: _________________, ( ) Ptos,
para el cumplimiento de los requisitos exigidos para la aprobación de la cátedra de
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
San Francisco, ___________________________________________
_______________ _______________ _______________
Jurado 1 Jurado 2 Jurado 3
C.I: C.I: C.I:
Arrieta Oswaldo, Díaz Wilson, Gutiérrez Gabriel, Godoy Oriana, Rivas Giuliana,
Sayago Jorge, Zamora Miguel. ¨Implementación de un dimmer regulador en un
sistema eléctrico para el hogar¨ U.E Maestro Orlando Enrique Rodríguez, San
Francisco, 2017.
Resumen:
Los dimmer o dimer son dispositivos usados para regular la energía eléctrica en una o
varias lámparas, así es posible variar la intensidad de la luz siempre y cuando las
propiedades de luminaria lo permitan. La energía eléctrica es una fuente de energía
renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas eléctricas, el origen de la
energía eléctrica está en las centrales de generación, determinadas por la fuente de
energía que se utilice, ejemplo: centrales solares, eólicas, hidroeléctricas, térmicas,
nucleares, entre otras. Venezuela está íntimamente ligada al concepto de energía con
minerales y petróleos. Es imposible no hablar de petróleo, sin que surja su importancia
como elemento generador de energía térmica. A pesar de que Venezuela es el país con
mayor generación de energía eléctrica per Cápita en América Latina, también es la
nación de la región con mayor demanda de electricidad, siendo nuestro país casi el
triple de la medida de energía que consume toda América Latina. El objetivo general de
esta investigación es Implementar el dimmer regulador con el fin de entender su
funcionamiento y beneficios en materia de ahorro energético elaborándolo con
materiales accesibles, siguiendo los pasos meticulosos y detallistas que corresponden a
una metodología experimental. Concluyendo que un dimmer es una alternativa viable y
factible, porque no sólo disminuye la intensidad lumínica, sino que también se puede
evidenciar un ahorro por reposición; debido al aumento de vida funcional que éste
proporciona a las lámparas; y aumento de confort al crear diferentes ambientes según
las necesidades del usuario.
Palabra Claves: DIMMER, CIRCUITO,
INDICE
I CAPITULO : EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema……………………................................ 1
Formulacion del Problema………………………………………….. 1
Objetivos de la Investigacion……………………… . 2
Objetivo General……………………………………………... 2
Objetivos Especificos………………………………… 2
Justificacion de la Investigacion…………………………………….. 2
Delimitacion de la Investigacion………………………… 2
II CAPITULO: MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigacion……………………………………. 3
Bases Teoricas……………………………………… 4
Definicion Terminos Basicos………………………………… 6
Sistema de Variables…………………………………………………… 7
III CAPITULO: MARCO METODOLOGICO
Tipo de Investigacion………………………………………… 8
Diseño de la Investigacion……………………………………….. 8
Poblacion…………………………………………… 8
Muestra……………………………………………………. 9
Instrumento de Recoleccion de Datos………………………. 9
Metodologia Experimental……………………………. 10
Cuestionario……………………………………………………………. 11
IV CAPITULO: TABULACION DE DATOS
Resultados de la Encuesta………………………………………….. 12
Resultados de la Investigacion………………………. 16
Conclusion…………………………………………………… 17
Recomendaciones…………………………………. 18
Bibliografia…………………………………….. 19
CAPITULO I
Planteamiento del Problema
1. Planteamiento del problema
En el 2004 el 87,05% de la energía total consumida en el mundo era de
combustibles fósiles y menos del 15% era de energías renovables. El consumo de
energía no renovable ha disminuido entre un 5 y 10% desde el 2004 hasta ahora,
quizás más, pero seguimos siendo dependientes de energías contaminantes. El uso de
energía no renovables contaminan mucho el medio ambiente, su utilización ha dado
paso a cambios climáticos que no se pueden reparar. Venezuela está íntimamente
ligada al concepto de energías con minerales y petróleos. Es imposible hablar de
petróleo, sin que surja su importancia como elemento generador de energía térmica. A
pesar de que Venezuela es el país con mayor generación de energía eléctrica per
cápita en América latina, también es la nación de la región con mayor demanda de
electricidad, cuando se comparó la generación de electricidad de Venezuela con otras
naciones, nos conseguimos que es el país que más genera por habitantes. Nuestro
país casi triplica la medida de América latina.
1.1 Formulación del problema
¿Cómo ayudaría la implementación de un dimmer regulador en un hogar a disminuir el
consumo de energía eléctrica?
1.2 Objetivos de la Investigación
1.2.1 Objetivo General
Implementar el dimmer regulador con el fin de entender su
funcionamiento y beneficios en materia de ahorro energético.
1.2.2 Objetivos específicos
 Investigar sobre la electricidad y funcionamiento de un circuito eléctrico
 Elaborar el dimmer con materiales de bajo costo y de fácil accesibilidad
 Evaluar el consumo energético antes y después de la implementación
del dimmer.
1.3 Justificación del problema
Implementar el proyecto dimmer es una alternativa que ayuda a contribuir con la
disminución del consumo eléctrico en el hogar. Este proyecto beneficia a la sociedad
creando conciencia sobre el ahorro y consumo eficiente de energía. Ya que en la
actualidad Venezuela esta atravesando por una situación donde las industrias
hidroeléctricas están llegando a su limite y tiene una gran deficiencia en su distribución
de los servicios eléctricos.
1.4 Delimitación
Este proyecto se llevara a cabo en un hogar de los integrantes del equipo de
investigación en un tiempo indefinido.
CAPITULO II
2. Antecedentes de la Investigación
William Gilbert (1544-1603) científico y médico Inglés a quien se le atribuye el "padre
de la electricidad y el magnetismo".Nació el 24 de mayo 1544 en Colchester, Essex,
asistió a la Universidad de Cambridge, donde obtuvo una licenciatura en 1561.
Continuó sus estudios, ganando una Maestría y finalmente recibir su Doctorado en
1569. Durante su estancia en Cambridge, fue elegido a varias oficinas entre ellas la de
Investigador Principal.
W. Gilbert fue el primero en acuñar el término “electricidad” que proviene de la
palabra griega “électron” que significa precisamente ámbar. Gilbert escribió sobre la
electrificación de múltiples sustancias en su tratado “De magnete, magneticisique
corporibus”. También fue la primera persona en emplear los términos: “fuerza eléctrica”,
“polo magnético” y “atracción eléctrica”. William Gilbert fue un pionero del método
experimental y el primero en explicar el funcionamiento de la brújula magnética.
Según Karina Robles Pomeras (2010) “Un circuito eléctrico” es una serie de
elementos o componentes eléctricos, tales como resistencias, inductancias,
condensadores y fuentes, o electrónicos, conectados eléctricamente entre sí con el
propósito de generar, transportar o modificar señales eléctricas.
Según Krina Zarath (2012), Los “dimmer” o “dímer” son dispositivos usados para
regular la energía en una o varias lámparas. Así, es posible variar la intensidad de la
luz, siempre y cuando las propiedades de la luminaria lo permitan. Actualmente los
circuitos más empleados incluyen la función de encendido al "paso por cero" de la
tensión. La disminución del valor eficaz en la bombilla se logra recortando la señal en el
momento de subida en el punto que se elija (si cortamos la señal cuando la onda llega a
60 V p.e. se encenderá muy poco, mientras que si la cortamos al llegar a 200 V se
encenderá casi al máximo).
2.1 Bases Teóricas
Electricidad: Según el científico inglés William Gilbert en el Siglo XVI para describir el
fenómeno de interacción de energía entre partículas llamado electricidad es una
propiedad física de la materia. Consiste en aquella interacción negativa o
positiva existente entre los protones y los electrones de la materia. El origen etimológico
de la palabra es Griego, quienes la estudiaron en esta civilización la
llamaron “Ámbar” por el color tan versátil y luminoso que presentaba.
Voltaje: Según German Briceño (11 abril 2011) El voltaje tiene diferentes formas de
llamarse como por ejemplo, diferencia de potencial o tensión, el voltaje vendría q ser la
diferencia que hay entre dos puntos en el potencial eléctrico, el potencial eléctrico es el
“trabajo” que se debe realizar para poder trasladar un sistema de carga positiva desde
un lugar a otro.
Medición: Según Luis Fernández Sanz,(30/11/2009) La necesidad de medir es
evidente en la mayoría de las actividades técnicas o científicas. Sin embargo, no
interesa sólo contar con medidas sino también saber si dichas medidas son válidas.
Para ello debemos recordar la definición de medición como el "proceso por el cual se
asignan números o símbolos a atributos de entidades del mundo real de tal forma que
los describa de acuerdo con reglas claramente definidas" El fundamento de la teoría
representacional consiste en que toda medición debe asegurar una adecuada
representación del atributo real medido mediante los símbolos o números asignados.
Una representación por medición de un atributo de una entidad es adecuada si es
coherente con la idea conceptual que sobre dicho atributo es comúnmente aceptada
por los expertos.
Circuito: Según Joseph A. Edminister (2005) los circuitos eléctricos consisten
generalmente en una fuente de voltaje y uno o más dispositivos o componentes que se
conectan a esta fuente por medio de alambres o conductores. También cuentan con un
medio para iniciar o interrumpir el flujo de electricidad, utilizando un dispositivo
denominado interruptor.
Intensidad: Según Howard H. Gerrish (2008) La intensidad eléctrica es el flujo de carga
por unidad de tiempo que recorre un material y se produce por el movimiento de los
electrones en el interior del material.
Consumo: Según Carlos Javier Martinez (2003) El concepto de consumo energético
está inversamente relacionado con el concepto de eficiencia energética, puesto que en
la medida en que aumenta el consumo de energía por servicio prestado es cada vez
menor la eficiencia energética.
2.2 Definición términos básicos.
Electricidad: Forma de energía que produce efectos luminosos, mecánicos, caloríficos,
químicos, etc., y que se debe a la separación o movimiento de los electrones que
forman los átomos.
Voltaje: El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos cuantificar o “medir” la
diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible
mediante un aparato llamado voltímetro.
Intensidad: Grado de fuerza o de energía con que se realiza una acción o se
manifiesta un fenómeno, un sentimiento, etc.
Luminiscencia: es todo proceso de emisión de luz cuyo origen no radica
exclusivamente en las altas temperaturas sino que, por el contrario, es una forma de
"luz fría" en la que la emisión de radiación lumínica es provocada en condiciones de
temperatura ambiente o baja.
2.3 CUADRO OPERACIONAL DE VARIABLE
Objetivos específicos Variable Dimensiones Indicadores
Investigar sobre la electricidad y
el funcionamiento de un circuito
eléctrico
Función
Del
Dimmer
Regulador
Funcionamiento del circuito
 Electricidad
 Voltaje
 Medición
 Circuito
Elaborar un dimmer con
materiales de bajo costo y de
fácil accesibilidad.
Materiales de bajo costo y fácil
acceso
 Estaño
 Cable
automotriz
 Bombillo
ahorrador
Evaluar la intensidad lumínica
antes y después de la
implementación del dimmer.
Evaluar la intensidad lumínica
 Intensidad
 Consumo
 Durabilidad
 Lumínica
CAPITULO III
Marco Metodológico
3. Tipo de investigación: Aplicada.
Según Sabino (2011), la investigación es aplicada “si los conocimientos a obtener
son insumos necesarios para proceder luego a la acción”. (p. 18). El propósito del
trabajo busca la resolución del problema, es decir, los resultados aportados a la
investigación implementan técnicas y estrategias para enfrentar y solucionar el
problema.
3.1 Diseño de investigación: Experimental.
Según el autor (SantaPalella y Feliberto Martins (2010)), define: El diseño
experimental es aquel según el cual el investigador manipula una variable
experimental no comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas. Su
objetivo es describir de qué modo y porque causa se produce o puede producirse un
fenómeno. Busca predecir el futuro, elaborar pronósticos que una vez confirmados,
se convierten en leyes y generalizaciones tendentes a incrementar el cúmulo de
conocimientos pedagógicos y el mejoramiento de la acción educativa.
3.2 Población
Por parte del autor Tamayo Tamayo (2012), La población se define como la
totalidad del fenómeno a estudiar donde la unidad de población posee una
característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación.
Entonces, una población es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una
serie determinada de especificaciones. Un censo, por ejemplo, es el recuento de
todos los elementos de una población.
Cuando seleccionamos algunos elementos con la intención de averiguar algo
sobre una población determinada, nos referimos a este grupo de elementos como
muestra. Por supuesto, esperamos que lo que averiguamos en la muestra sea cierto
para la población en su conjunto. La exactitud de la información recolectada depende
en gran manera de la forma en que fue seleccionada la muestra.
Cuando no es posible medir cada uno de los individuos de una población, se toma
una muestra representativa de la misma. Nuestra Población seleccionada pertenece
a la Urb. El Samán, Lote 3
3.3 Muestra
La muestra es la que puede determinar la problemática ya que les capaz de
generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro del proceso. Según
Tamayo, T. Y Tamayo, M (1997), afirma que la muestra ¨ es el grupo de individuos
que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico¨. Nosotros
trabajaremos con una muestra de 10 personas.
3.4 Instrumento de recolección de datos:
Según Sabino (1996) un instrumento de recolección de datos es, en principio,
“cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos la información” (.....) “Los datos secundarios, por otra
parte son registros escritos que proceden también de un contacto con la práctica,
pero que ya han sido recogidos, y muchas veces procesados, por otros
investigadores” (…..) “suelen estar diseminados, ya que el material escrito
corrientemente se dispersa en múltiples archivos y fuentes de información”.
Expuesto por Hurtado (2000) un cuestionario “es un instrumento que agrupa una
serie de preguntas relativas a un evento, situación o temática particular, sobre el cual
el investigador desea obtener información”.
3.5 Metodología Experimental
Para la elaboración del dimmer regulador se utilizaron los siguientes
materiales:
- 2 metros de cable auto motriz
- Estaño
- 1 bombillo
- 1 resistencia de 1k
- 1 potenciómetro de 10k
- Socates
- Transistor
- Caja pequeña de carton
Pasos a seguir para su elaboración
1- Unir la resistencia de 1k a la pata izquierda y central del transistor. Picar un
pedazo del cable auto motriz y luego conectar a la parte central del potenciómetro y a
la pata izquierda de la resistencia.
2- Picar otro trozo de cable automotriz y conectar a la pata derecha del transistor y
luego a la pata izquierda del potenciómetro. Picar de nuevo un pedazo de cable
automotriz y conectar en la parte central del transistor, y otro pedazo de cable
automotriz y conectarlo al potenciómetro..
3- Probar si el potenciómetro funciona con un convertidor de voltaje.
4- Abrirle 5 huecos a la caja de cartón 2 por la parte superior, 2 en la parte inferior y
1 a la izquierda de caja.
5- Introducir el aparto dentro de la caja y luego conectar al bombillo y a la corriente.
3.6 Cuestionario
1 ¿Conoce usted que es un dimmer?
2 ¿Tienes conocimientos básico de la electricidad?
3 ¿conoce cómo funciona un circuito eléctrico?
4 ¿Sabe la potencia de la electricidad de su casa?
5 ¿Ha pensado usted implementar un dimmer en su casa?
6¿ha notado cambios en la intensidad de la luz al implementar el dimmer?
7¿Piensa usted que el dimmer es versátil o sencillo de utilizar?
Capítulo IV
Tabulación de Datos
4. Resultados de las encuestas
 ¿Conoce usted que es un dimmer regulador?
La encuesta realizada de muestra que de 10 personas tomadas, solo 2 conocen lo
que es un dimmer regulador, mientras que el resto desconoce de su existencia.
 ¿Tiene conocimientos básicos de la electricidad?
De acuerdo al estudio realizado afirma que el 60% de nuestra muestra tiene
conocimientos básicos de la electricidad.
20%
80%
60%40%
ALTERNATIVAS FREC.
ABSOL
UTA
FREC.
RELAT
IVA
SI 2 20%
NO 8 80%
Personas
encuestadas
10 100
%
ALTERNATIV
AS
FREC.
ABSOLUT
A
FREC.
RELAT
IVA
SI 6 60%
NO 4 40%
Personas
encuestad
as
10 100
%
 ¿conoce cómo funciona un circuito eléctrico?
Los resultados obtenidos de la encuesta muestran que solo 3 de 10 personas
conocen el cómo funciona un circuito.
 ¿Sabe la potencia de la electricidad de su casa?
De acuerdo al resultado obtenido en la entrevista, de un universo de 10 personas
encuestadas se obtuvo que un 80% afirma que si conoce la potencia eléctrica de su
casa y el otro 20% lo niega.
30%
70%
80%
20%
ALTERNATIV
AS
FREC.
ABSOLUT
A
FREC.
RELAT
IVA
SI 3 30%
NO 7 70%
Personas
encuestad
as
10 100
%
ALTERNATIV
AS
FREC.
ABSOLUT
A
FREC.
RELAT
IVA
SI 8 80%
NO 2 20%
Personas
encuestad
as
10 100
%
 ¿Ha pensado usted implementar un dimmer en su casa?
En la siguiente grafica se muestra el número de personas que respondió la encuesta
con un SI, ya que la mayoría de las personas ha pensado en implementar e instalar un
dimmer regulador en su casa.
 ¿ ha notado cambios en la intensidad de la luz al implementar el dimmer?
De 10 personas de nuestra muestra, solo 8 notaron la diferencia en el cambio de la
intensidad lumínica tras implementar el dimmer.
70%
30%
20%
80%
ALTERNATIV
AS
FREC.
ABSOLUT
A
FREC.
RELAT
IVA
SI 7 70%
NO 3 30%
Personas
encuestad
as
10 100
%
ALTERNATIVAS FREC.
ABSOL
UTA
FREC.
RELAT
IVA
SI 8 80%
NO 2 20%
Personas
encuestadas
10 100
%
 ¿ Piensa usted que el dimmer es versátil o sencillo de utilizar?
9 personas afirman que es sencillo el utilizar un dimmer Para encender la luz de su
hogar
90%
10%
ALTERNATIVAS FREC.
ABSOL
UTA
FREC.
RELAT
IVA
SI 9 90%
NO 1 10%
Personas
encuestadas
10 100
%
4.1 Resultado de la Investigación
Esta investigación sobre este experimento nos llevo a los resultados de ver como
el dimmer nos ayuda a reducir el consumo energético en el hogar y como aumentar
la durabilidad de los bombillos. Este dimmer puede no solamente ser implementado
en un hogar también puede aplicarse en cualquier parte donde nosotros queramos.
Si la personas quiere disminuir su consumo eléctrico para que baje la factura
de esta, deberá implementar varios dimmers en su hogar y el beneficio de su
luminiscencia. Su elaboración a pesar de ser sencillo es práctico para el ambiente
cómodo y evita el desgaste de los aparatos eléctricos.
4.2 Conclusión
Con este trabajo se concluye que la energía eléctrica es una fuente de energía
renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas eléctricas (electrones
positivos y negativos) que se produce en el interior de materiales conductores (por
ejemplo, cables metálicos como el cobre). El ahorrar energía consiste en dejar de
utilizar energía cuando no es necesaria. El incremento ininterrumpido en los últimos
años del consumo energético y del precio pagado por la energía ha sido constante.
Esto provoca un incremento generalizado de los costes asociados a los productos o
servicios. De ahí la importancia de ahorrar o no despilfarrar la energía, ya que
ahorrar energía no es sólo ayudar a mejorar y proteger el medio ambiente también
ahorrando energía ayudamos a mejorar nuestra economía doméstica. Para eso hay
que promover con más empeño el ahorro y la eficiencia energética en todos los
sectores del país, para proteger el ambiente, promover la salud y el ahorro de dinero,
contribuyendo al desarrollo sostenible.
Se puede decir que la electricidad es la energía con la que logra trabajar todo
aparato electrónico, y el funcionamiento de un circuito eléctrico es el recorrido
preestablecido por por el que se desplazan las cargas eléctricas.
La Elaboracion de este dimmer con materiales de bajo costo ayudara a que las
personas tengan una mayor accesibilidad a este para poder implementarlo en sus
hogares.
Se reflejo una gran diferencia en el cambio de la intensidad lumínica entre el
antes y después de haber implementado el dimmer a los artefactos eléctricos.
4.3 Recomendaciones:
 Apaga las luces de tu lugar de trabajo en las zonas comunes poco utilizadas
 Usa focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.
 Apaga la luz cuando salgas de una habitación.
 Apaga las luces de tu lugar de trabajo en las zonas comunes poco utilizadas.
4.4 Bibliografia
http://vendomotica.com/blog/que-es-un-dimmer/
http://www.comunidadelectronicos.com/proyectos/dimmer-variac.htm
https://www.ecured.cu/Luminiscencia
http://fuhrer-luftwaffe.blogspot.com/2009/02/dimmer.html
https://www.youtube.com/watch?v=SRHfLmy5AuY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de subestaciones
Diseño de subestacionesDiseño de subestaciones
Diseño de subestaciones
Onesimo Sanchez Tejeda
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Alphonse Vam
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
Pablo Roldán
 
Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadores
leonikko
 
DIODOS.PPT
DIODOS.PPTDIODOS.PPT
DIODOS.PPT
luisenriquesilva
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
licf15
 
Convertidores
ConvertidoresConvertidores
Convertidores
Javier Lopez
 
conclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendacionesconclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendaciones
Lilia Padilla
 
Presentacion transformador
Presentacion transformadorPresentacion transformador
Presentacion transformador
Luis Alexis Zambrano
 
Completo manual electricidad industrial (excelente)
Completo manual electricidad industrial (excelente)Completo manual electricidad industrial (excelente)
Completo manual electricidad industrial (excelente)
Guillermo Turdó
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
Luis Sanchez
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Lexandro Suarez Zambrano
 
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
JOe Torres Palomino
 
Construccion de maquinas en dc
Construccion de maquinas en dcConstruccion de maquinas en dc
Construccion de maquinas en dc
Venado Punk
 
Selección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcciónSelección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcción
Yilbert Martinez
 
Tablas ingeniera elctrica
Tablas ingeniera elctrica Tablas ingeniera elctrica
Tablas ingeniera elctrica
Jose Luis Yanez Solorsano
 
Electronica potencia1
Electronica potencia1 Electronica potencia1
Electronica potencia1
JUAN AGUILAR
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Seleccion de-calibre-en-cables-para-construccion
Seleccion de-calibre-en-cables-para-construccionSeleccion de-calibre-en-cables-para-construccion
Seleccion de-calibre-en-cables-para-construccion
Chino Lojano
 
3 sistema electrico de potencia en chile
3 sistema electrico de potencia en chile3 sistema electrico de potencia en chile
3 sistema electrico de potencia en chile
luishundiaz
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de subestaciones
Diseño de subestacionesDiseño de subestaciones
Diseño de subestaciones
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
 
Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadores
 
DIODOS.PPT
DIODOS.PPTDIODOS.PPT
DIODOS.PPT
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
 
Convertidores
ConvertidoresConvertidores
Convertidores
 
conclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendacionesconclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendaciones
 
Presentacion transformador
Presentacion transformadorPresentacion transformador
Presentacion transformador
 
Completo manual electricidad industrial (excelente)
Completo manual electricidad industrial (excelente)Completo manual electricidad industrial (excelente)
Completo manual electricidad industrial (excelente)
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
 
Construccion de maquinas en dc
Construccion de maquinas en dcConstruccion de maquinas en dc
Construccion de maquinas en dc
 
Selección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcciónSelección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcción
 
Tablas ingeniera elctrica
Tablas ingeniera elctrica Tablas ingeniera elctrica
Tablas ingeniera elctrica
 
Electronica potencia1
Electronica potencia1 Electronica potencia1
Electronica potencia1
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Seleccion de-calibre-en-cables-para-construccion
Seleccion de-calibre-en-cables-para-construccionSeleccion de-calibre-en-cables-para-construccion
Seleccion de-calibre-en-cables-para-construccion
 
3 sistema electrico de potencia en chile
3 sistema electrico de potencia en chile3 sistema electrico de potencia en chile
3 sistema electrico de potencia en chile
 

Similar a Tesis completa dimmer

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
hugo cari cazas
 
Lab de Fisica
Lab de FisicaLab de Fisica
Lab de Fisica
holberlyslopez
 
Proyecto integrador final
Proyecto integrador finalProyecto integrador final
Proyecto integrador final
Jose Luis Chavez
 
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMOGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
Jose Luis Chavez
 
La energía y sus usos
La energía y sus usosLa energía y sus usos
La energía y sus usos
yuliet benavides
 
Tema 4 energia electrica
Tema 4   energia electricaTema 4   energia electrica
Tema 4 energia electrica
G. Ibán de la Horra Villacé
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luis Aguilar
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
MarianaReinaVargas
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia Solar
Energia  SolarEnergia  Solar
Energia Solar
Jorge Maraboli Zambon
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
poblete007
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Nathaly Mejía
 
Transformaciones de la energía electrica
Transformaciones de la energía electricaTransformaciones de la energía electrica
Transformaciones de la energía electrica
mejia10
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
ccacerestomicic
 
Yoooo ♠
Yoooo ♠Yoooo ♠
Yoooo ♠
miranda4512
 
Lección 01_ La energía
Lección 01_ La energíaLección 01_ La energía
Lección 01_ La energía
Viviana Barquero, Ph.D.
 
Presentacion Energia Libre Bcn Mar 09, V2
Presentacion Energia Libre Bcn Mar 09, V2Presentacion Energia Libre Bcn Mar 09, V2
Presentacion Energia Libre Bcn Mar 09, V2
Javier Muñoz
 
Energia Solar y Eólica, Son una buena opción para enfrentar el cambio climati...
Energia Solar y Eólica, Son una buena opción para enfrentar el cambio climati...Energia Solar y Eólica, Son una buena opción para enfrentar el cambio climati...
Energia Solar y Eólica, Son una buena opción para enfrentar el cambio climati...
CarlosRivera971866
 

Similar a Tesis completa dimmer (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Lab de Fisica
Lab de FisicaLab de Fisica
Lab de Fisica
 
Proyecto integrador final
Proyecto integrador finalProyecto integrador final
Proyecto integrador final
 
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMOGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
 
La energía y sus usos
La energía y sus usosLa energía y sus usos
La energía y sus usos
 
Tema 4 energia electrica
Tema 4   energia electricaTema 4   energia electrica
Tema 4 energia electrica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
Energia Solar
Energia  SolarEnergia  Solar
Energia Solar
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Transformaciones de la energía electrica
Transformaciones de la energía electricaTransformaciones de la energía electrica
Transformaciones de la energía electrica
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
 
Yoooo ♠
Yoooo ♠Yoooo ♠
Yoooo ♠
 
Lección 01_ La energía
Lección 01_ La energíaLección 01_ La energía
Lección 01_ La energía
 
Presentacion Energia Libre Bcn Mar 09, V2
Presentacion Energia Libre Bcn Mar 09, V2Presentacion Energia Libre Bcn Mar 09, V2
Presentacion Energia Libre Bcn Mar 09, V2
 
Energia Solar y Eólica, Son una buena opción para enfrentar el cambio climati...
Energia Solar y Eólica, Son una buena opción para enfrentar el cambio climati...Energia Solar y Eólica, Son una buena opción para enfrentar el cambio climati...
Energia Solar y Eólica, Son una buena opción para enfrentar el cambio climati...
 

Más de 4to c

aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
tesis completa
tesis completatesis completa
tesis completa
4to c
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
4to c
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
4to c
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
4to c
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
4to c
 
Capitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmerCapitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmer
4to c
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
4to c
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
4to c
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
4to c
 
Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017
4to c
 
Cuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromaticoCuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromatico
4to c
 
Capitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromaticoCapitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromatico
4to c
 
Capitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromaticoCapitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromatico
4to c
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela
4to c
 
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas de la harina a...
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas  de la harina a...Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas  de la harina a...
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas de la harina a...
4to c
 

Más de 4to c (20)

aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
tesis completa
tesis completatesis completa
tesis completa
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmerCapitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmer
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017
 
Cuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromaticoCuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromatico
 
Capitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromaticoCapitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromatico
 
Capitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromaticoCapitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromatico
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela
 
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas de la harina a...
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas  de la harina a...Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas  de la harina a...
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas de la harina a...
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Tesis completa dimmer

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación “Implementación de un dimmer regulador en un sistema eléctrico para el hogar” Integrantes: Arrieta, Oswaldo C.I 28.000.317 Díaz, Wilson C.I 28.197.854 Godoy, Oriana C.I 27.680.321 Gutiérrez, Gabriel C.I 27.367.496 Rivas, Giuliana C.I 27.971.355 Sayago, Jorge C.I 28.137.801 Zamora, Miguel C.I 26.972.217 TUTOR DE CONTENIDO: TUTOR METODOLOGICO: Meibel Arrieta Xiomara Atencio José Huerta Tammy Rodríguez
  • 2. ACTA Quien(es) suscribe(mos), en nuestra condición de Jurado de Trabajo Especial de Tesis, ________________________, C.I: ______________________, _____________________________, C.I: _______________________, _____________________________, C.I: _______________________, designados por la Unidad Educativa Privada Maestro Orlando Enrique Rodríguez (U.E.P.M.OR.E.RO) para evaluar el proyecto final por: Arrieta Oswaldo, Díaz Wilson, Godoy Oriana, Gutiérrez Gabriel, Rivas Giuliana, Sayago Jorge y Zamora Miguel; titulado IMPLEMENACION DE UN DIMMER REGULADOR EN UN SISTEMA ELECTRICO PARA EL HOGAR. Con una calificación de: _________________, ( ) Ptos, para el cumplimiento de los requisitos exigidos para la aprobación de la cátedra de METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. San Francisco, ___________________________________________ _______________ _______________ _______________ Jurado 1 Jurado 2 Jurado 3 C.I: C.I: C.I:
  • 3. Arrieta Oswaldo, Díaz Wilson, Gutiérrez Gabriel, Godoy Oriana, Rivas Giuliana, Sayago Jorge, Zamora Miguel. ¨Implementación de un dimmer regulador en un sistema eléctrico para el hogar¨ U.E Maestro Orlando Enrique Rodríguez, San Francisco, 2017. Resumen: Los dimmer o dimer son dispositivos usados para regular la energía eléctrica en una o varias lámparas, así es posible variar la intensidad de la luz siempre y cuando las propiedades de luminaria lo permitan. La energía eléctrica es una fuente de energía renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas eléctricas, el origen de la energía eléctrica está en las centrales de generación, determinadas por la fuente de energía que se utilice, ejemplo: centrales solares, eólicas, hidroeléctricas, térmicas, nucleares, entre otras. Venezuela está íntimamente ligada al concepto de energía con minerales y petróleos. Es imposible no hablar de petróleo, sin que surja su importancia como elemento generador de energía térmica. A pesar de que Venezuela es el país con mayor generación de energía eléctrica per Cápita en América Latina, también es la nación de la región con mayor demanda de electricidad, siendo nuestro país casi el triple de la medida de energía que consume toda América Latina. El objetivo general de esta investigación es Implementar el dimmer regulador con el fin de entender su funcionamiento y beneficios en materia de ahorro energético elaborándolo con materiales accesibles, siguiendo los pasos meticulosos y detallistas que corresponden a una metodología experimental. Concluyendo que un dimmer es una alternativa viable y factible, porque no sólo disminuye la intensidad lumínica, sino que también se puede evidenciar un ahorro por reposición; debido al aumento de vida funcional que éste proporciona a las lámparas; y aumento de confort al crear diferentes ambientes según las necesidades del usuario. Palabra Claves: DIMMER, CIRCUITO,
  • 4. INDICE I CAPITULO : EL PROBLEMA Planteamiento del Problema……………………................................ 1 Formulacion del Problema………………………………………….. 1 Objetivos de la Investigacion……………………… . 2 Objetivo General……………………………………………... 2 Objetivos Especificos………………………………… 2 Justificacion de la Investigacion…………………………………….. 2 Delimitacion de la Investigacion………………………… 2 II CAPITULO: MARCO TEORICO Antecedentes de la Investigacion……………………………………. 3 Bases Teoricas……………………………………… 4 Definicion Terminos Basicos………………………………… 6 Sistema de Variables…………………………………………………… 7 III CAPITULO: MARCO METODOLOGICO Tipo de Investigacion………………………………………… 8 Diseño de la Investigacion……………………………………….. 8 Poblacion…………………………………………… 8 Muestra……………………………………………………. 9 Instrumento de Recoleccion de Datos………………………. 9
  • 5. Metodologia Experimental……………………………. 10 Cuestionario……………………………………………………………. 11 IV CAPITULO: TABULACION DE DATOS Resultados de la Encuesta………………………………………….. 12 Resultados de la Investigacion………………………. 16 Conclusion…………………………………………………… 17 Recomendaciones…………………………………. 18 Bibliografia…………………………………….. 19
  • 6. CAPITULO I Planteamiento del Problema 1. Planteamiento del problema En el 2004 el 87,05% de la energía total consumida en el mundo era de combustibles fósiles y menos del 15% era de energías renovables. El consumo de energía no renovable ha disminuido entre un 5 y 10% desde el 2004 hasta ahora, quizás más, pero seguimos siendo dependientes de energías contaminantes. El uso de energía no renovables contaminan mucho el medio ambiente, su utilización ha dado paso a cambios climáticos que no se pueden reparar. Venezuela está íntimamente ligada al concepto de energías con minerales y petróleos. Es imposible hablar de petróleo, sin que surja su importancia como elemento generador de energía térmica. A pesar de que Venezuela es el país con mayor generación de energía eléctrica per cápita en América latina, también es la nación de la región con mayor demanda de electricidad, cuando se comparó la generación de electricidad de Venezuela con otras naciones, nos conseguimos que es el país que más genera por habitantes. Nuestro país casi triplica la medida de América latina. 1.1 Formulación del problema ¿Cómo ayudaría la implementación de un dimmer regulador en un hogar a disminuir el consumo de energía eléctrica?
  • 7. 1.2 Objetivos de la Investigación 1.2.1 Objetivo General Implementar el dimmer regulador con el fin de entender su funcionamiento y beneficios en materia de ahorro energético. 1.2.2 Objetivos específicos  Investigar sobre la electricidad y funcionamiento de un circuito eléctrico  Elaborar el dimmer con materiales de bajo costo y de fácil accesibilidad  Evaluar el consumo energético antes y después de la implementación del dimmer. 1.3 Justificación del problema Implementar el proyecto dimmer es una alternativa que ayuda a contribuir con la disminución del consumo eléctrico en el hogar. Este proyecto beneficia a la sociedad creando conciencia sobre el ahorro y consumo eficiente de energía. Ya que en la actualidad Venezuela esta atravesando por una situación donde las industrias hidroeléctricas están llegando a su limite y tiene una gran deficiencia en su distribución de los servicios eléctricos. 1.4 Delimitación Este proyecto se llevara a cabo en un hogar de los integrantes del equipo de investigación en un tiempo indefinido.
  • 8. CAPITULO II 2. Antecedentes de la Investigación William Gilbert (1544-1603) científico y médico Inglés a quien se le atribuye el "padre de la electricidad y el magnetismo".Nació el 24 de mayo 1544 en Colchester, Essex, asistió a la Universidad de Cambridge, donde obtuvo una licenciatura en 1561. Continuó sus estudios, ganando una Maestría y finalmente recibir su Doctorado en 1569. Durante su estancia en Cambridge, fue elegido a varias oficinas entre ellas la de Investigador Principal. W. Gilbert fue el primero en acuñar el término “electricidad” que proviene de la palabra griega “électron” que significa precisamente ámbar. Gilbert escribió sobre la electrificación de múltiples sustancias en su tratado “De magnete, magneticisique corporibus”. También fue la primera persona en emplear los términos: “fuerza eléctrica”, “polo magnético” y “atracción eléctrica”. William Gilbert fue un pionero del método experimental y el primero en explicar el funcionamiento de la brújula magnética. Según Karina Robles Pomeras (2010) “Un circuito eléctrico” es una serie de elementos o componentes eléctricos, tales como resistencias, inductancias, condensadores y fuentes, o electrónicos, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales eléctricas. Según Krina Zarath (2012), Los “dimmer” o “dímer” son dispositivos usados para regular la energía en una o varias lámparas. Así, es posible variar la intensidad de la luz, siempre y cuando las propiedades de la luminaria lo permitan. Actualmente los circuitos más empleados incluyen la función de encendido al "paso por cero" de la tensión. La disminución del valor eficaz en la bombilla se logra recortando la señal en el momento de subida en el punto que se elija (si cortamos la señal cuando la onda llega a
  • 9. 60 V p.e. se encenderá muy poco, mientras que si la cortamos al llegar a 200 V se encenderá casi al máximo). 2.1 Bases Teóricas Electricidad: Según el científico inglés William Gilbert en el Siglo XVI para describir el fenómeno de interacción de energía entre partículas llamado electricidad es una propiedad física de la materia. Consiste en aquella interacción negativa o positiva existente entre los protones y los electrones de la materia. El origen etimológico de la palabra es Griego, quienes la estudiaron en esta civilización la llamaron “Ámbar” por el color tan versátil y luminoso que presentaba. Voltaje: Según German Briceño (11 abril 2011) El voltaje tiene diferentes formas de llamarse como por ejemplo, diferencia de potencial o tensión, el voltaje vendría q ser la diferencia que hay entre dos puntos en el potencial eléctrico, el potencial eléctrico es el “trabajo” que se debe realizar para poder trasladar un sistema de carga positiva desde un lugar a otro. Medición: Según Luis Fernández Sanz,(30/11/2009) La necesidad de medir es evidente en la mayoría de las actividades técnicas o científicas. Sin embargo, no interesa sólo contar con medidas sino también saber si dichas medidas son válidas. Para ello debemos recordar la definición de medición como el "proceso por el cual se asignan números o símbolos a atributos de entidades del mundo real de tal forma que los describa de acuerdo con reglas claramente definidas" El fundamento de la teoría representacional consiste en que toda medición debe asegurar una adecuada representación del atributo real medido mediante los símbolos o números asignados. Una representación por medición de un atributo de una entidad es adecuada si es coherente con la idea conceptual que sobre dicho atributo es comúnmente aceptada por los expertos.
  • 10. Circuito: Según Joseph A. Edminister (2005) los circuitos eléctricos consisten generalmente en una fuente de voltaje y uno o más dispositivos o componentes que se conectan a esta fuente por medio de alambres o conductores. También cuentan con un medio para iniciar o interrumpir el flujo de electricidad, utilizando un dispositivo denominado interruptor. Intensidad: Según Howard H. Gerrish (2008) La intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material y se produce por el movimiento de los electrones en el interior del material. Consumo: Según Carlos Javier Martinez (2003) El concepto de consumo energético está inversamente relacionado con el concepto de eficiencia energética, puesto que en la medida en que aumenta el consumo de energía por servicio prestado es cada vez menor la eficiencia energética. 2.2 Definición términos básicos. Electricidad: Forma de energía que produce efectos luminosos, mecánicos, caloríficos, químicos, etc., y que se debe a la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos. Voltaje: El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos cuantificar o “medir” la diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible mediante un aparato llamado voltímetro.
  • 11. Intensidad: Grado de fuerza o de energía con que se realiza una acción o se manifiesta un fenómeno, un sentimiento, etc. Luminiscencia: es todo proceso de emisión de luz cuyo origen no radica exclusivamente en las altas temperaturas sino que, por el contrario, es una forma de "luz fría" en la que la emisión de radiación lumínica es provocada en condiciones de temperatura ambiente o baja.
  • 12. 2.3 CUADRO OPERACIONAL DE VARIABLE Objetivos específicos Variable Dimensiones Indicadores Investigar sobre la electricidad y el funcionamiento de un circuito eléctrico Función Del Dimmer Regulador Funcionamiento del circuito  Electricidad  Voltaje  Medición  Circuito Elaborar un dimmer con materiales de bajo costo y de fácil accesibilidad. Materiales de bajo costo y fácil acceso  Estaño  Cable automotriz  Bombillo ahorrador Evaluar la intensidad lumínica antes y después de la implementación del dimmer. Evaluar la intensidad lumínica  Intensidad  Consumo  Durabilidad  Lumínica
  • 13. CAPITULO III Marco Metodológico 3. Tipo de investigación: Aplicada. Según Sabino (2011), la investigación es aplicada “si los conocimientos a obtener son insumos necesarios para proceder luego a la acción”. (p. 18). El propósito del trabajo busca la resolución del problema, es decir, los resultados aportados a la investigación implementan técnicas y estrategias para enfrentar y solucionar el problema. 3.1 Diseño de investigación: Experimental. Según el autor (SantaPalella y Feliberto Martins (2010)), define: El diseño experimental es aquel según el cual el investigador manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qué modo y porque causa se produce o puede producirse un fenómeno. Busca predecir el futuro, elaborar pronósticos que una vez confirmados, se convierten en leyes y generalizaciones tendentes a incrementar el cúmulo de conocimientos pedagógicos y el mejoramiento de la acción educativa. 3.2 Población Por parte del autor Tamayo Tamayo (2012), La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde la unidad de población posee una característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación. Entonces, una población es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una serie determinada de especificaciones. Un censo, por ejemplo, es el recuento de todos los elementos de una población. Cuando seleccionamos algunos elementos con la intención de averiguar algo sobre una población determinada, nos referimos a este grupo de elementos como muestra. Por supuesto, esperamos que lo que averiguamos en la muestra sea cierto
  • 14. para la población en su conjunto. La exactitud de la información recolectada depende en gran manera de la forma en que fue seleccionada la muestra. Cuando no es posible medir cada uno de los individuos de una población, se toma una muestra representativa de la misma. Nuestra Población seleccionada pertenece a la Urb. El Samán, Lote 3 3.3 Muestra La muestra es la que puede determinar la problemática ya que les capaz de generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro del proceso. Según Tamayo, T. Y Tamayo, M (1997), afirma que la muestra ¨ es el grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico¨. Nosotros trabajaremos con una muestra de 10 personas. 3.4 Instrumento de recolección de datos: Según Sabino (1996) un instrumento de recolección de datos es, en principio, “cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la información” (.....) “Los datos secundarios, por otra parte son registros escritos que proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya han sido recogidos, y muchas veces procesados, por otros investigadores” (…..) “suelen estar diseminados, ya que el material escrito corrientemente se dispersa en múltiples archivos y fuentes de información”. Expuesto por Hurtado (2000) un cuestionario “es un instrumento que agrupa una serie de preguntas relativas a un evento, situación o temática particular, sobre el cual el investigador desea obtener información”.
  • 15. 3.5 Metodología Experimental Para la elaboración del dimmer regulador se utilizaron los siguientes materiales: - 2 metros de cable auto motriz - Estaño - 1 bombillo - 1 resistencia de 1k - 1 potenciómetro de 10k - Socates - Transistor - Caja pequeña de carton Pasos a seguir para su elaboración 1- Unir la resistencia de 1k a la pata izquierda y central del transistor. Picar un pedazo del cable auto motriz y luego conectar a la parte central del potenciómetro y a la pata izquierda de la resistencia. 2- Picar otro trozo de cable automotriz y conectar a la pata derecha del transistor y luego a la pata izquierda del potenciómetro. Picar de nuevo un pedazo de cable automotriz y conectar en la parte central del transistor, y otro pedazo de cable automotriz y conectarlo al potenciómetro.. 3- Probar si el potenciómetro funciona con un convertidor de voltaje. 4- Abrirle 5 huecos a la caja de cartón 2 por la parte superior, 2 en la parte inferior y 1 a la izquierda de caja. 5- Introducir el aparto dentro de la caja y luego conectar al bombillo y a la corriente.
  • 16. 3.6 Cuestionario 1 ¿Conoce usted que es un dimmer? 2 ¿Tienes conocimientos básico de la electricidad? 3 ¿conoce cómo funciona un circuito eléctrico? 4 ¿Sabe la potencia de la electricidad de su casa? 5 ¿Ha pensado usted implementar un dimmer en su casa? 6¿ha notado cambios en la intensidad de la luz al implementar el dimmer? 7¿Piensa usted que el dimmer es versátil o sencillo de utilizar?
  • 17. Capítulo IV Tabulación de Datos 4. Resultados de las encuestas  ¿Conoce usted que es un dimmer regulador? La encuesta realizada de muestra que de 10 personas tomadas, solo 2 conocen lo que es un dimmer regulador, mientras que el resto desconoce de su existencia.  ¿Tiene conocimientos básicos de la electricidad? De acuerdo al estudio realizado afirma que el 60% de nuestra muestra tiene conocimientos básicos de la electricidad. 20% 80% 60%40% ALTERNATIVAS FREC. ABSOL UTA FREC. RELAT IVA SI 2 20% NO 8 80% Personas encuestadas 10 100 % ALTERNATIV AS FREC. ABSOLUT A FREC. RELAT IVA SI 6 60% NO 4 40% Personas encuestad as 10 100 %
  • 18.  ¿conoce cómo funciona un circuito eléctrico? Los resultados obtenidos de la encuesta muestran que solo 3 de 10 personas conocen el cómo funciona un circuito.  ¿Sabe la potencia de la electricidad de su casa? De acuerdo al resultado obtenido en la entrevista, de un universo de 10 personas encuestadas se obtuvo que un 80% afirma que si conoce la potencia eléctrica de su casa y el otro 20% lo niega. 30% 70% 80% 20% ALTERNATIV AS FREC. ABSOLUT A FREC. RELAT IVA SI 3 30% NO 7 70% Personas encuestad as 10 100 % ALTERNATIV AS FREC. ABSOLUT A FREC. RELAT IVA SI 8 80% NO 2 20% Personas encuestad as 10 100 %
  • 19.  ¿Ha pensado usted implementar un dimmer en su casa? En la siguiente grafica se muestra el número de personas que respondió la encuesta con un SI, ya que la mayoría de las personas ha pensado en implementar e instalar un dimmer regulador en su casa.  ¿ ha notado cambios en la intensidad de la luz al implementar el dimmer? De 10 personas de nuestra muestra, solo 8 notaron la diferencia en el cambio de la intensidad lumínica tras implementar el dimmer. 70% 30% 20% 80% ALTERNATIV AS FREC. ABSOLUT A FREC. RELAT IVA SI 7 70% NO 3 30% Personas encuestad as 10 100 % ALTERNATIVAS FREC. ABSOL UTA FREC. RELAT IVA SI 8 80% NO 2 20% Personas encuestadas 10 100 %
  • 20.  ¿ Piensa usted que el dimmer es versátil o sencillo de utilizar? 9 personas afirman que es sencillo el utilizar un dimmer Para encender la luz de su hogar 90% 10% ALTERNATIVAS FREC. ABSOL UTA FREC. RELAT IVA SI 9 90% NO 1 10% Personas encuestadas 10 100 %
  • 21. 4.1 Resultado de la Investigación Esta investigación sobre este experimento nos llevo a los resultados de ver como el dimmer nos ayuda a reducir el consumo energético en el hogar y como aumentar la durabilidad de los bombillos. Este dimmer puede no solamente ser implementado en un hogar también puede aplicarse en cualquier parte donde nosotros queramos. Si la personas quiere disminuir su consumo eléctrico para que baje la factura de esta, deberá implementar varios dimmers en su hogar y el beneficio de su luminiscencia. Su elaboración a pesar de ser sencillo es práctico para el ambiente cómodo y evita el desgaste de los aparatos eléctricos.
  • 22. 4.2 Conclusión Con este trabajo se concluye que la energía eléctrica es una fuente de energía renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas eléctricas (electrones positivos y negativos) que se produce en el interior de materiales conductores (por ejemplo, cables metálicos como el cobre). El ahorrar energía consiste en dejar de utilizar energía cuando no es necesaria. El incremento ininterrumpido en los últimos años del consumo energético y del precio pagado por la energía ha sido constante. Esto provoca un incremento generalizado de los costes asociados a los productos o servicios. De ahí la importancia de ahorrar o no despilfarrar la energía, ya que ahorrar energía no es sólo ayudar a mejorar y proteger el medio ambiente también ahorrando energía ayudamos a mejorar nuestra economía doméstica. Para eso hay que promover con más empeño el ahorro y la eficiencia energética en todos los sectores del país, para proteger el ambiente, promover la salud y el ahorro de dinero, contribuyendo al desarrollo sostenible. Se puede decir que la electricidad es la energía con la que logra trabajar todo aparato electrónico, y el funcionamiento de un circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por por el que se desplazan las cargas eléctricas. La Elaboracion de este dimmer con materiales de bajo costo ayudara a que las personas tengan una mayor accesibilidad a este para poder implementarlo en sus hogares. Se reflejo una gran diferencia en el cambio de la intensidad lumínica entre el antes y después de haber implementado el dimmer a los artefactos eléctricos.
  • 23. 4.3 Recomendaciones:  Apaga las luces de tu lugar de trabajo en las zonas comunes poco utilizadas  Usa focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.  Apaga la luz cuando salgas de una habitación.  Apaga las luces de tu lugar de trabajo en las zonas comunes poco utilizadas. 4.4 Bibliografia http://vendomotica.com/blog/que-es-un-dimmer/ http://www.comunidadelectronicos.com/proyectos/dimmer-variac.htm https://www.ecured.cu/Luminiscencia http://fuhrer-luftwaffe.blogspot.com/2009/02/dimmer.html https://www.youtube.com/watch?v=SRHfLmy5AuY