SlideShare una empresa de Scribd logo
AULAS TECNOLOGICAS

               COMUNITARIAS

              MICRO- PROYECTO

              LA ELECTRICIDAD

            COMPUTACIOM NIVEL 1

AUTOR: SRA CARMEN COJITAMBO Y MARIA
               COJITAMBO

                  TUTOR

    ING.SISTI.JORGE LUIS ARMIJOS CARRION

                  HORARIO

      MIERCOLES Y JUEVES 14H00 A 16H30

          PASAJE-EL -ORO-ECUADOR



               AÑO- 2012 2013

                     1
Índice
Caratula………………………………………………………………………………………………………………….1

Dedicatoria……………………………………………………………………………………………………………..2

Agradecimiento………………………………………………………………………………………………………3

Desarrollo…………………..……………………………………………………………………………………….….4

Energía eléctrica…………………………………………………………………………………………….……….5

Como se produce la energía……………………………………………………………………………….….…6

Tipos de energía eléctrica……………………………………………………………………………………….7

Que es un generador eléctrico………………………………………………………………………………….8

Que es un transformador…………………………………………………………………………………………9

Sobre cargas…………………………………………………………………………………………………………10

Corto circuito………………………………………………………………………………………………………..11

Efectos de corto circuito………………………………………………………………………………………..12

Que es la red eléctrica…………………………………………………………….……………………………..13

Como ahorrar energía eléctrica…………………………………………………………………………….14

Conclusión……………………………………………………………………………………………………………15

Recomendación…………………………………………………………………………………………………….16

Criterio personal…………………………………………………………………………………………………...17

Sugerencia……………………………………………………………………………………………………………18

Anexos………………………………………………………………………………………………………………….19

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………...20


                              2
DEDICATORIAS:

ESTE TRABAJO LE DEDICO A MI ESPOSO Y MIS HIJAS

POR QUE ELLOS SOS LA RAZON DE VIVIR

POR LA CUAL LUCHO CADA DIA Y VALE LA

LA PENA EXFORSARCE PARA DARLES UNA MEJOR

EDUCACION Y LLEVARLES POREL BUEN CAMINO

SRA: CARMEN BEATRIZ COJITAMBO PACHECO


                       DEDICATORIA:

CON MUCHO CARIÑO ESTE TRABAJO ES DEDICADO A MIS

HIJOS QUERIDOS A QUIENES DEDICO ESTE INTERESANTE

PROYECTO QUE SEA DE GRAN UTILIDAD INVESTIGADORA,

PARA QUE MIS GENERACIONES VENIDEROS DISFRUTE DE

NUESTRO PLANETA SANAMENTE

SRA: MARIA ELVIRA COJITAMBO PACHECO


                               3
AGRADECIMIENTO
 LE AGRADECEMOS AL PRECIDENTE DE LA
       REPUBLICA DEL ECUADOR
     ECONOMISTA: RAFAEL CORREA
    POR EL SISTEMA INTEGRAL DE
TECNOLOGICAS PARA LAS ESCUELAS Y LA
           COMUNIDADS.
   TAMBIEN LE AGRABECEMOS A LAS
    AUTORIDADES DEL COLEJIO ING.
   EDUARDO PASMIÑO BARCIONA POR
   PRESTARNOS SU LABORATORIO DE
           COMPUTACION
    DE IGUAL MANERA MIS CINCEROS
AGRADECIMIENTOS A NUESTRO ESTIMADO
PROFESOR ING.JORGE ARMIJOS QUIEN CON
SUS CONOSIMIENTOS NOS SUPO IMPARTIR
   PARA EL DESARROLLO DEL PRESENTE
 PROYECTO QUE ESPERO SEA DE UTILIDAD
            INVESTIGATIVA
PARA NUESTROS FUTUROS ESTUDIANTES.
                 4
¿QUE ES LA ENERGIA ELECTRICA?
LA ENERGIA ELECTRICA
En una de las formas de manifestarse la energía. Tiene
como cualidades la docilidad en su control,
La fácil y limpia transformación de energía en trabajo,
y el rápido y eficaz
Transporte, son los cualidades que permiten a la
electricidad ser "casi" lo
Energía perfecta.
El gran problema de la electricidad es su dificultad
para almacenaría.
Si e n estos momentos se pudiera condensar el fluido
eléctrico con la misma
Facilidad con lo que se almacena cualquier otro fluido
energético, por ejemplo
lo gasolina, estaríamos ante una de las mayores
revoluciones tecnológicos de nuestro tiempo.




                           5
COMO SE PRODUCE LA ENERGIA ELECTRICA
La Energía Eléctrica Se Forma utilizando El Agua
Almacenada De Las Represas, Se Quema EL petróleo o Gas
Natural; se puede usar el viento y el sol también hay
diferentes tipos de energía como la eólica, nuclear, solar y
cada una tiene su propio proceso de formación, la energía
va desde las céntrale hasta las casas, escuelas, tiendas etc. y
no importando el tipo de energía que sea siempre utiliza
cables o líneas de transmisión y también la energía
hidráulica se puede rehusar o renovar. Y cualquier materia
residual orgánica ósea biomasa se puede usar para dar
energía. La energía va desde los generadores hasta los
transformadores




                               6
TIPOS DE ENERGIA

La Energía puede manifestarse de diferentes maneras:
en forma de movimiento (cinética), de posición
(potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones
electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la
energía se denomina:


    Energía térmica
    Energía eléctrica
    Energía radiante
    Energía química
    Energía nuclear




                          7
Energía                                   térmica




Imagen del Sol tomada a través de rayos X.
Se denomina energía térmica a la fuerza liberada en
forma de calor. Puede ser obtenida de la naturaleza o
del sol, mediante una reacción exotérmica, como la
combustión de algún combustible; por una nuclearse fisión
o de fusión; mediante energía eléctrica por efecto
Joule o por efecto termoeléctrico; o por rozamiento,
como residuo de otros procesos mecánicos o químicos.
Así mismo, es posible aprovechar energía de la
naturaleza que se encuentra en forma de energía
térmica, como la energía geotérmica o la energía solar
fotovoltaica.



                            8
Energía                                 Radiante




Luz (una forma de energía radiante).
La energía radiante es la energía que poseen las
ondas electromagnéticas1 como la luz visible, las
ondas de radio, los rayos ultravioletas (UV), los rayos
infrarrojos (IR), etc. La característica principal de esta
energía es que se propaga en el vacío sin necesidad de
soporte material alguno. Se transmite por unidades
llamadas fotones.




                            9
ENERGIA QUIMICA
La Energía química es la que se produce en las
reacciones químicas. Una pila o una batería poseen
este tipo de energía. Ej.: La que posee el carbón y que
se manifiesta al quemarlo.




La energía química es una forma de energía potencial.
En la definición más estricta, la energía química es la
energía involucrada en el lazo formado entre dos
átomos. Cada átomo dentro de un compuesto
químico involucra diferentes cantidades de energía.




                          10
Energía nuclear
La energía nuclear o energía atómica es la energía
que se libera espontánea o artificialmente en las
reacciones nucleares. Sin embargo, este término
engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha
energía para otros fines, tales como la obtención de
energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de
reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con
fines pacíficos o bélicos.1 Así, es común referirse a la
energía nuclear no solo como el resultado de una
reacción sino como un concepto más amplio que
incluye los conocimientos y técnicas que permiten la
utilización                               de       esta
energía por                               parte del ser
humano.




                           11
QUE ES UN GENERADOR ELECTRICO
Un generador eléctrico
es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia
de potencial eléctrico entre dos de sus puntos
(llamados polos, terminales o bornes) transformando
la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación
se consigue por la acción de un campo magnético
sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una
armadura (denominada también estator). Si se
produce mecánicamente un movimiento relativo
entre los conductores y el campo, se generará una
fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está
basado en la ley                                   de
Fardada.




                         12
Energía de partida Proceso físico que convierte dicha
energía en energía eléctrica Energía magneto-
mecánica Piaos. (: Son los más frecuentes y fueron
tratados como generadores eléctricos genéricos.
       Corriente continua: Dinamo
       Corriente alterna: Alternador
Energía química (sin intervención de campos
magnéticos) Celdas electroquímicas y sus derivados:
pilas eléctricas, baterías, pilas de combustible.
Ver sus diferencias en generadores electroquímicos.
                  , como en el fotovoltaico Energía (sin
electromagnética Fotoelectricidad

intervención de campos magnéticos)
       Triboelectricidad
         o Cuerpos frotados

         o Máquinas electrostáticas, como el generador

           de Van de Graf
       Piezoelectricidad



                                    13
Energía térmica (sin intervención de campos
magnéticos) Termoelectricidad (efecto Sebe) Energía
nuclear (sin intervención de campos magnéticos)
Generador termoeléctrico de radioisótopos


            TRASFORMADOR ELECTRICO
Se denomina transformador o trato (abreviatura), a
un dispositivo eléctrico que permite aumentar o
disminuir la tensión en un circuito eléctrico de
corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia
que ingresa al equipo, en el caso de un transformador
ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene
a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño
porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño,
tamaño, etc.
El transformador es un dispositivo que convierte la
energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión,
en energía alterna de otro nivel de tensión, por medio
de interacción electromagnética. Está constituido por
dos o más bobinas de material conductor, aisladas
entre sí eléctricamente y por lo general enrolladas
alrededor de un mismo núcleo de material ferro
magnético. La única conexión entre las bobinas la
constituye el flujo magnético común que establece.


                            14
Transformador elevador/reductor de
tensión




Un transformador con PCB, como refrigerante en
plena calle.
Son empleados por empresas transportadoras eléctricas
en las subestaciones de la red de transporte de energía
eléctrica, con el fin de disminuir las pérdidas por
efecto Joule. Debido a la resistencia de los
conductores, conviene transportar la energía eléctrica a
tensiones elevadas, lo que origina la necesidad de
reducir nuevamente dichas tensiones para adaptarlas a
las utilizaciones Transformadores elevadores
Este tipo de transformadores nos permiten, como su
nombre lo dice elevar la tensión de salida con respecto
                           15
a la tensión de entrada. Esto quiere decir que la
relación de transformación de estos transformadores es
menor a uno.




SOBRECARGAS, TEMPERATURAS E INTENSIDADES:

Al circular una intensidad por un cable, superior a la
máxima carga permanente, esté está trabajando en
unas condiciones de sobrecarga, la cual hace que el
cable alcance una temperatura superior a la máxima
admitida en servicio permanente, con el consiguiente
deterioro del material.
Los cables están preparados para aguantar una
determinada temperatura de sobrecarga durante un
cierto tiempo, sin una apreciable variación en su vida.
Sin embargo, es necesario admitir una cierta
degradación, ya que de no existir (aunque sea mínima)
podría tomarse la temperatura correspondiente como
de sobrecarga, con la condición indispensable de que
tal degradación sea pequeña, para que no se haga
sensible la disminución de vida del cable por esta
causa.
El daño producido por un sobrecalentamiento, depende
no sólo de la temperatura alcanzada, sino también del

                          16
tiempo durante el cual ésta actúa. Luego para fijar la
sobrecarga admisible hay que relacionarla con el
tiempo de actuación y con la degradación que se
acepte. Dicho tiempo de actuación puede ser conocido
si es debido a procesos cíclicos con puntas previstas.
En general esto no es así.


CORTOCIRCUITOS, TEMPERATURAS E INTENSIDADES:

En la práctica, los cortocircuitos se valoran por las
intensidades de las corrientes al producirse el mismo;
así se hace necesario expresar las cualidades de los
cables como “intensidades de cortocircuito admitidas”
en lugar de hacerlo como “temperaturas”, lo que no
constituye inconveniente ya que ambas magnitudes
están relacionadas entre sí. Puesto que se trata de un
fenómeno prácticamente instantáneo, la elevación de
temperatura se produce de un modo súbito sin dar
lugar a dispersión de calor, y por lo tanto las
condiciones de enfriamiento no influyen y en el
cálculo intervienen únicamente la temperatura inicial
del cable, la final admitida en relación con los puntos
singulares antes mencionados, y el tiempo de duración
del cortocircuito.
Los efectos de un cortocircuito vienen más o menos
modificados sí el estado del cable en ese momento

                          17
(cable descargado, cargado o sobrecargado) no
coincide con el que se tomó para el cálculo.




       Efectos de los cortocircuitos
En primer lugar vamos a considerar los efectos de tipo
térmico; es sabido que cualquier sobre elevación de
temperatura por encima de un determinado valor que
se toma como de ejercicio, produce en los cables una
degradación tanto más acentuada cuanto mayores son
el valor alcanzado y el tiempo de actuación.
(Entendemos por temperatura de cortocircuito aquella
que puede alcanzar un cable durante un brevísimo
periodo de tiempo, sin menoscabo apreciable de sus
cualidades).
Siendo los cortocircuitos el origen de un fuerte




                          18
calentamiento en los cables, es forzoso admitir que
producen perjuicio a los mismos, por lo que se hace
necesario limitarlos de tal forma que el perjuicio sea
pequeño y no se haga sensible a la diminución de vida
del cable.




            Que es la red eléctrica
Las redes eléctricas están formadas por generadores
eléctricos,




transformadores, líneas de transmisión y líneas de
distribución para llevar energía eléctrica a las cargas
                          19
de los usuarios de la electricidad. Se usan diferentes
tensiones para limitar la caída de tensión. Usualmente
las más altas tensiones se usan en distancias más largas
y mayores potencias. Este es el caso típico de las
líneas de transmisión. Para utilizar la energía eléctrica
las tensiones se reducen a medida que se acerca a las
instalaciones del usuario. Para ello se usan los
transformadores eléctricos.
Una red eléctrica tiene una usina que subministra la
electricidad a la población--luego viene la red de
cables con sus estaciones de trasformadores para
distribuir bien la energía que conduce sus cables--
luego llega a l domicilio del usuario (familia) y la
consume--suerte y sirva--




  Cómo ahorrar energía eléctrica en casa.
- Evite encender luminarias durante el día. Encender la
iluminación únicamente cuando sea necesaria. Si es
que la iluminación debe ser apagada por un lapso
                           20
menor a 15 minutos, es preferible no apagarla.

- En lugar de bombillas incandescentes utilice focos
ahorradores, que tienen vida más larga y gastan menos
energía. En caso de que los focos sean mayores de
50W, no dejarlos prendidos durante la noche.

- En los ambientes que no se estén utilizando,
acostúmbrese a apagar las lámparas, excepto aquellas
que      contribuyen       a     su       seguridad.

- Pinte su casa con colores claros. Los colores oscuros
requieren               más                iluminación.

- Limpie regularmente las bombillas y lámparas para
obtener siempre niveles de iluminación adecuados.




                    CONCLUCION
Luego de que hemos averiguado, investigado y
analizado nuestro trabajo, hemos llegado a las
siguientes conclusiones.

                          21
1. Que para obtener energía eléctrica es muy
importante que haya gran cantidad de agua donde
almacenada.
2. Que si las aguas de la lluvia se disminuyen los
kilovatios de energía.
3. Que existen otros elementos para obtener energía
eléctrica.
4. Que estos elementos no se compran como las que se
obtiene .energía del agua.
5. Que la energía es indispensable para el desarrollo
económico de los pueblos.




               RECOMENDACIONES
Nuestras recomendaciones van orientadas o dirigidas
a la muy hospitalaria sociedad Pasajeña para que

                         22
protejan sus intereses y pongan a buen recaudo sus
vidas
1. Que cuando se vaya la energía inmediatamente
desconéctanos los electrodomésticos, para que cuando
retorne la energía no se quemen los mismos.
2. revisar siempre las instalaciones.
3. dejar que un profesional en electricidad se encargue
de algún problema eléctrico.
4. No tener cables pelados a la mano porque pueden
coger los niños y causar incendios.
5. Tener la mayor parte del día apagados            los
electrodomésticos que poco o nada se utiliza.




                CRITERIO PERSONAL

 SRA: CARMEN COJITAMBO
                            23
YO CONCIDERO QUE LA ENERGIA ELECTRICA
ES MUY UTIL EN LA CIUDAD , PARA CONSERVAR
LOS ALIMENTOS MUY FRESCOS         Y HACER
TRABAJOS     DE    ELCTRICIDAD    COMO   :
ELECTROMECANICA NABEGAR POR INTERNED
PLANCHAR ,ETC ,ETC,ETC.

SRA: MARIA COJITAMBO

Se recomienda utilizar lámparas de bajo
consumo en lugares en que las lámparas
incandescentes sean de más de 40W y
estén prendidas más de 4 horas por día. Si
bien son más caras, el gasto se ve
compensado por un menor consumo
eléctrico y una mayor vida útil
(consumen el 20 % de lo que consume una
incandescente y duran alrededor de 4
veces más).                              .
Seleccione adecuadamente el reemplazo
de la lámpara incandescente.



              SUGERENCIAS


                    24
1. Sugerimos a todos los entendidos en la materia de
electricidad que cuando realicen labores eléctricas
siempre lo hagan con el más mínimo cuidado y con
sus debidas protecciones, utilizando trajes especiales
y las indicadas herramientas
2. También sugerimos que no deben jugar con la
electricidad, personas que no tienen experiencia en
la materia.
Recordemos normas básicas para el correcto uso de la
electricidad.

Tape los enchufes que estén a baja altura si hay niños
pequeños en su casa.                                 .




                     aNEXOS
                          25
26
27
BIBLIOGRAFIA
.   JAMAS




.




                 28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minicurso electricidad domestica 05 julio 2013
Minicurso electricidad domestica 05 julio 2013Minicurso electricidad domestica 05 julio 2013
Minicurso electricidad domestica 05 julio 2013
Jhair Salas Sarmiento
 
Proyecto integrador_10[1]
Proyecto  integrador_10[1]Proyecto  integrador_10[1]
Proyecto integrador_10[1]
erick_eunise
 
CIRCUITO EN SERIE
CIRCUITO EN SERIECIRCUITO EN SERIE
CIRCUITO EN SERIE
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 
celdas fotovoltaicas
celdas fotovoltaicas celdas fotovoltaicas
celdas fotovoltaicas
trazokgomez
 
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaicaPpt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
ROSARIO ANAYA GARAY
 
Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]
shirley10264
 
¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA SOLAR EN LOS PANELES?
¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA SOLAR EN LOS PANELES?¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA SOLAR EN LOS PANELES?
¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA SOLAR EN LOS PANELES?
Cristobal Vergara
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
KEVINEDUARDOGUILLENS
 
Paneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicosPaneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicos
LIDERS SAC
 
Generador electromagnetico
Generador electromagneticoGenerador electromagnetico
Generador electromagnetico
5laura5
 
Energia Electrica.
Energia Electrica.Energia Electrica.
Energia Electrica.
Ayee Moyano
 
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMOGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
Jose Luis Chavez
 
Energía Solar / Células Fotovoltaicas o Paneles Solares
Energía Solar / Células Fotovoltaicas o Paneles Solares Energía Solar / Células Fotovoltaicas o Paneles Solares
Energía Solar / Células Fotovoltaicas o Paneles Solares
Lizbeth Patatuchi
 
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
Diego Arroyo León
 
Cuadernillo 2016
Cuadernillo 2016Cuadernillo 2016
Cuadernillo 2016
scarpin alexis
 
Energia fotovoltaica 2014
Energia fotovoltaica 2014Energia fotovoltaica 2014
Energia fotovoltaica 2014
romeryk
 
Cuadernillo 2015 definitivo
Cuadernillo 2015 definitivoCuadernillo 2015 definitivo
Cuadernillo 2015 definitivo
scarpin alexis
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
divinas4
 
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
guillermo212514411
 

La actualidad más candente (19)

Minicurso electricidad domestica 05 julio 2013
Minicurso electricidad domestica 05 julio 2013Minicurso electricidad domestica 05 julio 2013
Minicurso electricidad domestica 05 julio 2013
 
Proyecto integrador_10[1]
Proyecto  integrador_10[1]Proyecto  integrador_10[1]
Proyecto integrador_10[1]
 
CIRCUITO EN SERIE
CIRCUITO EN SERIECIRCUITO EN SERIE
CIRCUITO EN SERIE
 
celdas fotovoltaicas
celdas fotovoltaicas celdas fotovoltaicas
celdas fotovoltaicas
 
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaicaPpt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
 
Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]
 
¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA SOLAR EN LOS PANELES?
¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA SOLAR EN LOS PANELES?¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA SOLAR EN LOS PANELES?
¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA SOLAR EN LOS PANELES?
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Paneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicosPaneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicos
 
Generador electromagnetico
Generador electromagneticoGenerador electromagnetico
Generador electromagnetico
 
Energia Electrica.
Energia Electrica.Energia Electrica.
Energia Electrica.
 
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMOGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
 
Energía Solar / Células Fotovoltaicas o Paneles Solares
Energía Solar / Células Fotovoltaicas o Paneles Solares Energía Solar / Células Fotovoltaicas o Paneles Solares
Energía Solar / Células Fotovoltaicas o Paneles Solares
 
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
 
Cuadernillo 2016
Cuadernillo 2016Cuadernillo 2016
Cuadernillo 2016
 
Energia fotovoltaica 2014
Energia fotovoltaica 2014Energia fotovoltaica 2014
Energia fotovoltaica 2014
 
Cuadernillo 2015 definitivo
Cuadernillo 2015 definitivoCuadernillo 2015 definitivo
Cuadernillo 2015 definitivo
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
Nuevopresentacindemicrosoftpowerpoint 160322213108
 

Destacado

Fall Creek Homes For Sale Over $750K | The Davis Group
Fall Creek Homes For Sale Over $750K | The Davis GroupFall Creek Homes For Sale Over $750K | The Davis Group
Fall Creek Homes For Sale Over $750K | The Davis Group
Awolad Hossain
 
D07127637 warners bay exhibition art gallery slides
D07127637  warners bay exhibition   art gallery slidesD07127637  warners bay exhibition   art gallery slides
D07127637 warners bay exhibition art gallery slides
katedavieslakemac
 
Why you should
Why you shouldWhy you should
Why you should
pena1219
 
Consistency is the Key in Business
Consistency is the Key in BusinessConsistency is the Key in Business
Consistency is the Key in Business
Vishnu Annapa Reddy
 
Community.tecnicas. sociales
Community.tecnicas. socialesCommunity.tecnicas. sociales
Community.tecnicas. sociales
Lissa Any
 
Publicaciones
PublicacionesPublicaciones
Publicaciones
Jugaraser Talleres
 
Don Shenker, Alcohol Health Network
Don Shenker, Alcohol Health NetworkDon Shenker, Alcohol Health Network
Don Shenker, Alcohol Health Network
recoveryfestival
 
Кодекс поведінки та ділової практики учасників міжбанківського валютного ринк...
Кодекс поведінки та ділової практики учасників міжбанківського валютного ринк...Кодекс поведінки та ділової практики учасників міжбанківського валютного ринк...
Кодекс поведінки та ділової практики учасників міжбанківського валютного ринк...
tsnua
 
13991
1399113991
Основы рынка ценных бумаг
Основы рынка ценных бумагОсновы рынка ценных бумаг
Основы рынка ценных бумаг
KazakhstanPressClub
 
Telefonos inteligentes 11361003
Telefonos inteligentes   11361003Telefonos inteligentes   11361003
Telefonos inteligentes 11361003
anyulpinzon
 
Sistemas multi usu red_alfonso_contreras
Sistemas multi usu red_alfonso_contrerasSistemas multi usu red_alfonso_contreras
Sistemas multi usu red_alfonso_contreras
Alfonso Alonso Contreras Solis
 
Equine Presentation
Equine PresentationEquine Presentation
Equine Presentation
Melissa Morris
 
Protiva ExecProtect Armored Office
Protiva ExecProtect Armored OfficeProtiva ExecProtect Armored Office
Protiva ExecProtect Armored Office
Nis
 
Challenges and Opportunities for China’s Economic Future, Xiang Bing, Dean CKGSB
Challenges and Opportunities for China’s Economic Future, Xiang Bing, Dean CKGSBChallenges and Opportunities for China’s Economic Future, Xiang Bing, Dean CKGSB
Challenges and Opportunities for China’s Economic Future, Xiang Bing, Dean CKGSB
Asia Matters
 
tegnologias emergentes
tegnologias emergentestegnologias emergentes
tegnologias emergentes
paolamartinezrys
 

Destacado (16)

Fall Creek Homes For Sale Over $750K | The Davis Group
Fall Creek Homes For Sale Over $750K | The Davis GroupFall Creek Homes For Sale Over $750K | The Davis Group
Fall Creek Homes For Sale Over $750K | The Davis Group
 
D07127637 warners bay exhibition art gallery slides
D07127637  warners bay exhibition   art gallery slidesD07127637  warners bay exhibition   art gallery slides
D07127637 warners bay exhibition art gallery slides
 
Why you should
Why you shouldWhy you should
Why you should
 
Consistency is the Key in Business
Consistency is the Key in BusinessConsistency is the Key in Business
Consistency is the Key in Business
 
Community.tecnicas. sociales
Community.tecnicas. socialesCommunity.tecnicas. sociales
Community.tecnicas. sociales
 
Publicaciones
PublicacionesPublicaciones
Publicaciones
 
Don Shenker, Alcohol Health Network
Don Shenker, Alcohol Health NetworkDon Shenker, Alcohol Health Network
Don Shenker, Alcohol Health Network
 
Кодекс поведінки та ділової практики учасників міжбанківського валютного ринк...
Кодекс поведінки та ділової практики учасників міжбанківського валютного ринк...Кодекс поведінки та ділової практики учасників міжбанківського валютного ринк...
Кодекс поведінки та ділової практики учасників міжбанківського валютного ринк...
 
13991
1399113991
13991
 
Основы рынка ценных бумаг
Основы рынка ценных бумагОсновы рынка ценных бумаг
Основы рынка ценных бумаг
 
Telefonos inteligentes 11361003
Telefonos inteligentes   11361003Telefonos inteligentes   11361003
Telefonos inteligentes 11361003
 
Sistemas multi usu red_alfonso_contreras
Sistemas multi usu red_alfonso_contrerasSistemas multi usu red_alfonso_contreras
Sistemas multi usu red_alfonso_contreras
 
Equine Presentation
Equine PresentationEquine Presentation
Equine Presentation
 
Protiva ExecProtect Armored Office
Protiva ExecProtect Armored OfficeProtiva ExecProtect Armored Office
Protiva ExecProtect Armored Office
 
Challenges and Opportunities for China’s Economic Future, Xiang Bing, Dean CKGSB
Challenges and Opportunities for China’s Economic Future, Xiang Bing, Dean CKGSBChallenges and Opportunities for China’s Economic Future, Xiang Bing, Dean CKGSB
Challenges and Opportunities for China’s Economic Future, Xiang Bing, Dean CKGSB
 
tegnologias emergentes
tegnologias emergentestegnologias emergentes
tegnologias emergentes
 

Similar a Proyecyo

U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
gustavo aguilar adriano
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
jesusdavidrualesesco
 
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdfFundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
sebarrakl
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
maritaimal07
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
AndreaFernndez693125
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
SantiagoS16
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
MariaTierradentro1
 
Electricidad y electronica (3).pdf
Electricidad y electronica (3).pdfElectricidad y electronica (3).pdf
Electricidad y electronica (3).pdf
JuanVelandia33
 
Electricidad y electronica.pdf trabajo en grupo
Electricidad y electronica.pdf trabajo en grupoElectricidad y electronica.pdf trabajo en grupo
Electricidad y electronica.pdf trabajo en grupo
maritaimal07
 
Electricidad y magnetismo..pdf
Electricidad y magnetismo..pdfElectricidad y magnetismo..pdf
Electricidad y magnetismo..pdf
LuisEdmundoMezaJimen
 
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,CapomasiPower point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
sami_1234
 
Recorrido de-la-energia-la-electricidad
Recorrido de-la-energia-la-electricidadRecorrido de-la-energia-la-electricidad
Recorrido de-la-energia-la-electricidad
chictuto
 
Yoooo ♠
Yoooo ♠Yoooo ♠
Yoooo ♠
miranda4512
 
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casaCómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
Alejandro Silva
 
Trabajo Tecnología Periodo 3.pdf
Trabajo Tecnología Periodo 3.pdfTrabajo Tecnología Periodo 3.pdf
Trabajo Tecnología Periodo 3.pdf
DanielaChaucanezPati
 
tegnologia.pdf
tegnologia.pdftegnologia.pdf
tegnologia.pdf
DanielaChaucanezPati
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
MarianaReinaVargas
 
Generación transporte y consumo de la energía eléctrica
Generación transporte y consumo de la energía eléctricaGeneración transporte y consumo de la energía eléctrica
Generación transporte y consumo de la energía eléctrica
AndreayNoive
 
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovechaCómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Mario Salcedo
 

Similar a Proyecyo (20)

U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
 
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdfFundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
Fundamentos de la Electricidad y electronica (2).pdf
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
 
Electricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdfElectricidad y electronica.pdf
Electricidad y electronica.pdf
 
Electricidad y electronica (3).pdf
Electricidad y electronica (3).pdfElectricidad y electronica (3).pdf
Electricidad y electronica (3).pdf
 
Electricidad y electronica.pdf trabajo en grupo
Electricidad y electronica.pdf trabajo en grupoElectricidad y electronica.pdf trabajo en grupo
Electricidad y electronica.pdf trabajo en grupo
 
Electricidad y magnetismo..pdf
Electricidad y magnetismo..pdfElectricidad y magnetismo..pdf
Electricidad y magnetismo..pdf
 
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,CapomasiPower point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
 
Recorrido de-la-energia-la-electricidad
Recorrido de-la-energia-la-electricidadRecorrido de-la-energia-la-electricidad
Recorrido de-la-energia-la-electricidad
 
Yoooo ♠
Yoooo ♠Yoooo ♠
Yoooo ♠
 
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casaCómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
 
Trabajo Tecnología Periodo 3.pdf
Trabajo Tecnología Periodo 3.pdfTrabajo Tecnología Periodo 3.pdf
Trabajo Tecnología Periodo 3.pdf
 
tegnologia.pdf
tegnologia.pdftegnologia.pdf
tegnologia.pdf
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
 
Generación transporte y consumo de la energía eléctrica
Generación transporte y consumo de la energía eléctricaGeneración transporte y consumo de la energía eléctrica
Generación transporte y consumo de la energía eléctrica
 
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovechaCómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
 

Proyecyo

  • 1. AULAS TECNOLOGICAS COMUNITARIAS MICRO- PROYECTO LA ELECTRICIDAD COMPUTACIOM NIVEL 1 AUTOR: SRA CARMEN COJITAMBO Y MARIA COJITAMBO TUTOR ING.SISTI.JORGE LUIS ARMIJOS CARRION HORARIO MIERCOLES Y JUEVES 14H00 A 16H30 PASAJE-EL -ORO-ECUADOR AÑO- 2012 2013 1
  • 2. Índice Caratula………………………………………………………………………………………………………………….1 Dedicatoria……………………………………………………………………………………………………………..2 Agradecimiento………………………………………………………………………………………………………3 Desarrollo…………………..……………………………………………………………………………………….….4 Energía eléctrica…………………………………………………………………………………………….……….5 Como se produce la energía……………………………………………………………………………….….…6 Tipos de energía eléctrica……………………………………………………………………………………….7 Que es un generador eléctrico………………………………………………………………………………….8 Que es un transformador…………………………………………………………………………………………9 Sobre cargas…………………………………………………………………………………………………………10 Corto circuito………………………………………………………………………………………………………..11 Efectos de corto circuito………………………………………………………………………………………..12 Que es la red eléctrica…………………………………………………………….……………………………..13 Como ahorrar energía eléctrica…………………………………………………………………………….14 Conclusión……………………………………………………………………………………………………………15 Recomendación…………………………………………………………………………………………………….16 Criterio personal…………………………………………………………………………………………………...17 Sugerencia……………………………………………………………………………………………………………18 Anexos………………………………………………………………………………………………………………….19 Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………...20 2
  • 3. DEDICATORIAS: ESTE TRABAJO LE DEDICO A MI ESPOSO Y MIS HIJAS POR QUE ELLOS SOS LA RAZON DE VIVIR POR LA CUAL LUCHO CADA DIA Y VALE LA LA PENA EXFORSARCE PARA DARLES UNA MEJOR EDUCACION Y LLEVARLES POREL BUEN CAMINO SRA: CARMEN BEATRIZ COJITAMBO PACHECO DEDICATORIA: CON MUCHO CARIÑO ESTE TRABAJO ES DEDICADO A MIS HIJOS QUERIDOS A QUIENES DEDICO ESTE INTERESANTE PROYECTO QUE SEA DE GRAN UTILIDAD INVESTIGADORA, PARA QUE MIS GENERACIONES VENIDEROS DISFRUTE DE NUESTRO PLANETA SANAMENTE SRA: MARIA ELVIRA COJITAMBO PACHECO 3
  • 4. AGRADECIMIENTO LE AGRADECEMOS AL PRECIDENTE DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR ECONOMISTA: RAFAEL CORREA POR EL SISTEMA INTEGRAL DE TECNOLOGICAS PARA LAS ESCUELAS Y LA COMUNIDADS. TAMBIEN LE AGRABECEMOS A LAS AUTORIDADES DEL COLEJIO ING. EDUARDO PASMIÑO BARCIONA POR PRESTARNOS SU LABORATORIO DE COMPUTACION DE IGUAL MANERA MIS CINCEROS AGRADECIMIENTOS A NUESTRO ESTIMADO PROFESOR ING.JORGE ARMIJOS QUIEN CON SUS CONOSIMIENTOS NOS SUPO IMPARTIR PARA EL DESARROLLO DEL PRESENTE PROYECTO QUE ESPERO SEA DE UTILIDAD INVESTIGATIVA PARA NUESTROS FUTUROS ESTUDIANTES. 4
  • 5. ¿QUE ES LA ENERGIA ELECTRICA? LA ENERGIA ELECTRICA En una de las formas de manifestarse la energía. Tiene como cualidades la docilidad en su control, La fácil y limpia transformación de energía en trabajo, y el rápido y eficaz Transporte, son los cualidades que permiten a la electricidad ser "casi" lo Energía perfecta. El gran problema de la electricidad es su dificultad para almacenaría. Si e n estos momentos se pudiera condensar el fluido eléctrico con la misma Facilidad con lo que se almacena cualquier otro fluido energético, por ejemplo lo gasolina, estaríamos ante una de las mayores revoluciones tecnológicos de nuestro tiempo. 5
  • 6. COMO SE PRODUCE LA ENERGIA ELECTRICA La Energía Eléctrica Se Forma utilizando El Agua Almacenada De Las Represas, Se Quema EL petróleo o Gas Natural; se puede usar el viento y el sol también hay diferentes tipos de energía como la eólica, nuclear, solar y cada una tiene su propio proceso de formación, la energía va desde las céntrale hasta las casas, escuelas, tiendas etc. y no importando el tipo de energía que sea siempre utiliza cables o líneas de transmisión y también la energía hidráulica se puede rehusar o renovar. Y cualquier materia residual orgánica ósea biomasa se puede usar para dar energía. La energía va desde los generadores hasta los transformadores 6
  • 7. TIPOS DE ENERGIA La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina: Energía térmica Energía eléctrica Energía radiante Energía química Energía nuclear 7
  • 8. Energía térmica Imagen del Sol tomada a través de rayos X. Se denomina energía térmica a la fuerza liberada en forma de calor. Puede ser obtenida de la naturaleza o del sol, mediante una reacción exotérmica, como la combustión de algún combustible; por una nuclearse fisión o de fusión; mediante energía eléctrica por efecto Joule o por efecto termoeléctrico; o por rozamiento, como residuo de otros procesos mecánicos o químicos. Así mismo, es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica. 8
  • 9. Energía Radiante Luz (una forma de energía radiante). La energía radiante es la energía que poseen las ondas electromagnéticas1 como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), etc. La característica principal de esta energía es que se propaga en el vacío sin necesidad de soporte material alguno. Se transmite por unidades llamadas fotones. 9
  • 10. ENERGIA QUIMICA La Energía química es la que se produce en las reacciones químicas. Una pila o una batería poseen este tipo de energía. Ej.: La que posee el carbón y que se manifiesta al quemarlo. La energía química es una forma de energía potencial. En la definición más estricta, la energía química es la energía involucrada en el lazo formado entre dos átomos. Cada átomo dentro de un compuesto químico involucra diferentes cantidades de energía. 10
  • 11. Energía nuclear La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos.1 Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano. 11
  • 12. QUE ES UN GENERADOR ELECTRICO Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estator). Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de Fardada. 12
  • 13. Energía de partida Proceso físico que convierte dicha energía en energía eléctrica Energía magneto- mecánica Piaos. (: Son los más frecuentes y fueron tratados como generadores eléctricos genéricos. Corriente continua: Dinamo Corriente alterna: Alternador Energía química (sin intervención de campos magnéticos) Celdas electroquímicas y sus derivados: pilas eléctricas, baterías, pilas de combustible. Ver sus diferencias en generadores electroquímicos. , como en el fotovoltaico Energía (sin electromagnética Fotoelectricidad intervención de campos magnéticos) Triboelectricidad o Cuerpos frotados o Máquinas electrostáticas, como el generador de Van de Graf Piezoelectricidad 13
  • 14. Energía térmica (sin intervención de campos magnéticos) Termoelectricidad (efecto Sebe) Energía nuclear (sin intervención de campos magnéticos) Generador termoeléctrico de radioisótopos TRASFORMADOR ELECTRICO Se denomina transformador o trato (abreviatura), a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc. El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, por medio de interacción electromagnética. Está constituido por dos o más bobinas de material conductor, aisladas entre sí eléctricamente y por lo general enrolladas alrededor de un mismo núcleo de material ferro magnético. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que establece. 14
  • 15. Transformador elevador/reductor de tensión Un transformador con PCB, como refrigerante en plena calle. Son empleados por empresas transportadoras eléctricas en las subestaciones de la red de transporte de energía eléctrica, con el fin de disminuir las pérdidas por efecto Joule. Debido a la resistencia de los conductores, conviene transportar la energía eléctrica a tensiones elevadas, lo que origina la necesidad de reducir nuevamente dichas tensiones para adaptarlas a las utilizaciones Transformadores elevadores Este tipo de transformadores nos permiten, como su nombre lo dice elevar la tensión de salida con respecto 15
  • 16. a la tensión de entrada. Esto quiere decir que la relación de transformación de estos transformadores es menor a uno. SOBRECARGAS, TEMPERATURAS E INTENSIDADES: Al circular una intensidad por un cable, superior a la máxima carga permanente, esté está trabajando en unas condiciones de sobrecarga, la cual hace que el cable alcance una temperatura superior a la máxima admitida en servicio permanente, con el consiguiente deterioro del material. Los cables están preparados para aguantar una determinada temperatura de sobrecarga durante un cierto tiempo, sin una apreciable variación en su vida. Sin embargo, es necesario admitir una cierta degradación, ya que de no existir (aunque sea mínima) podría tomarse la temperatura correspondiente como de sobrecarga, con la condición indispensable de que tal degradación sea pequeña, para que no se haga sensible la disminución de vida del cable por esta causa. El daño producido por un sobrecalentamiento, depende no sólo de la temperatura alcanzada, sino también del 16
  • 17. tiempo durante el cual ésta actúa. Luego para fijar la sobrecarga admisible hay que relacionarla con el tiempo de actuación y con la degradación que se acepte. Dicho tiempo de actuación puede ser conocido si es debido a procesos cíclicos con puntas previstas. En general esto no es así. CORTOCIRCUITOS, TEMPERATURAS E INTENSIDADES: En la práctica, los cortocircuitos se valoran por las intensidades de las corrientes al producirse el mismo; así se hace necesario expresar las cualidades de los cables como “intensidades de cortocircuito admitidas” en lugar de hacerlo como “temperaturas”, lo que no constituye inconveniente ya que ambas magnitudes están relacionadas entre sí. Puesto que se trata de un fenómeno prácticamente instantáneo, la elevación de temperatura se produce de un modo súbito sin dar lugar a dispersión de calor, y por lo tanto las condiciones de enfriamiento no influyen y en el cálculo intervienen únicamente la temperatura inicial del cable, la final admitida en relación con los puntos singulares antes mencionados, y el tiempo de duración del cortocircuito. Los efectos de un cortocircuito vienen más o menos modificados sí el estado del cable en ese momento 17
  • 18. (cable descargado, cargado o sobrecargado) no coincide con el que se tomó para el cálculo. Efectos de los cortocircuitos En primer lugar vamos a considerar los efectos de tipo térmico; es sabido que cualquier sobre elevación de temperatura por encima de un determinado valor que se toma como de ejercicio, produce en los cables una degradación tanto más acentuada cuanto mayores son el valor alcanzado y el tiempo de actuación. (Entendemos por temperatura de cortocircuito aquella que puede alcanzar un cable durante un brevísimo periodo de tiempo, sin menoscabo apreciable de sus cualidades). Siendo los cortocircuitos el origen de un fuerte 18
  • 19. calentamiento en los cables, es forzoso admitir que producen perjuicio a los mismos, por lo que se hace necesario limitarlos de tal forma que el perjuicio sea pequeño y no se haga sensible a la diminución de vida del cable. Que es la red eléctrica Las redes eléctricas están formadas por generadores eléctricos, transformadores, líneas de transmisión y líneas de distribución para llevar energía eléctrica a las cargas 19
  • 20. de los usuarios de la electricidad. Se usan diferentes tensiones para limitar la caída de tensión. Usualmente las más altas tensiones se usan en distancias más largas y mayores potencias. Este es el caso típico de las líneas de transmisión. Para utilizar la energía eléctrica las tensiones se reducen a medida que se acerca a las instalaciones del usuario. Para ello se usan los transformadores eléctricos. Una red eléctrica tiene una usina que subministra la electricidad a la población--luego viene la red de cables con sus estaciones de trasformadores para distribuir bien la energía que conduce sus cables-- luego llega a l domicilio del usuario (familia) y la consume--suerte y sirva-- Cómo ahorrar energía eléctrica en casa. - Evite encender luminarias durante el día. Encender la iluminación únicamente cuando sea necesaria. Si es que la iluminación debe ser apagada por un lapso 20
  • 21. menor a 15 minutos, es preferible no apagarla. - En lugar de bombillas incandescentes utilice focos ahorradores, que tienen vida más larga y gastan menos energía. En caso de que los focos sean mayores de 50W, no dejarlos prendidos durante la noche. - En los ambientes que no se estén utilizando, acostúmbrese a apagar las lámparas, excepto aquellas que contribuyen a su seguridad. - Pinte su casa con colores claros. Los colores oscuros requieren más iluminación. - Limpie regularmente las bombillas y lámparas para obtener siempre niveles de iluminación adecuados. CONCLUCION Luego de que hemos averiguado, investigado y analizado nuestro trabajo, hemos llegado a las siguientes conclusiones. 21
  • 22. 1. Que para obtener energía eléctrica es muy importante que haya gran cantidad de agua donde almacenada. 2. Que si las aguas de la lluvia se disminuyen los kilovatios de energía. 3. Que existen otros elementos para obtener energía eléctrica. 4. Que estos elementos no se compran como las que se obtiene .energía del agua. 5. Que la energía es indispensable para el desarrollo económico de los pueblos. RECOMENDACIONES Nuestras recomendaciones van orientadas o dirigidas a la muy hospitalaria sociedad Pasajeña para que 22
  • 23. protejan sus intereses y pongan a buen recaudo sus vidas 1. Que cuando se vaya la energía inmediatamente desconéctanos los electrodomésticos, para que cuando retorne la energía no se quemen los mismos. 2. revisar siempre las instalaciones. 3. dejar que un profesional en electricidad se encargue de algún problema eléctrico. 4. No tener cables pelados a la mano porque pueden coger los niños y causar incendios. 5. Tener la mayor parte del día apagados los electrodomésticos que poco o nada se utiliza. CRITERIO PERSONAL SRA: CARMEN COJITAMBO 23
  • 24. YO CONCIDERO QUE LA ENERGIA ELECTRICA ES MUY UTIL EN LA CIUDAD , PARA CONSERVAR LOS ALIMENTOS MUY FRESCOS Y HACER TRABAJOS DE ELCTRICIDAD COMO : ELECTROMECANICA NABEGAR POR INTERNED PLANCHAR ,ETC ,ETC,ETC. SRA: MARIA COJITAMBO Se recomienda utilizar lámparas de bajo consumo en lugares en que las lámparas incandescentes sean de más de 40W y estén prendidas más de 4 horas por día. Si bien son más caras, el gasto se ve compensado por un menor consumo eléctrico y una mayor vida útil (consumen el 20 % de lo que consume una incandescente y duran alrededor de 4 veces más). . Seleccione adecuadamente el reemplazo de la lámpara incandescente. SUGERENCIAS 24
  • 25. 1. Sugerimos a todos los entendidos en la materia de electricidad que cuando realicen labores eléctricas siempre lo hagan con el más mínimo cuidado y con sus debidas protecciones, utilizando trajes especiales y las indicadas herramientas 2. También sugerimos que no deben jugar con la electricidad, personas que no tienen experiencia en la materia. Recordemos normas básicas para el correcto uso de la electricidad. Tape los enchufes que estén a baja altura si hay niños pequeños en su casa. . aNEXOS 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. BIBLIOGRAFIA . JAMAS . 28