SlideShare una empresa de Scribd logo
CARGAS ELECTICAS
• Esta asociada a dos tipos de partículas que se
  encuentran en todos los átomos neutros: los
  protones, con carga positiva, y los
  electrones, con carga negativa y se
  manifiestan mediante atracciones y repulsiones
  que determinan la interacción electromagnética
  la cual es fluida por campos electromagnéticos
Las cargas eléctricas del mismo signo (las dos positivas o
las dos negativas) se repelen, mientras que las cargas de
distinto signo (una positiva y otra negativa) se atraen.
METODO FLOTAMIENTO
• Se aplica por el método de fricción donde se
  pierden o se ganan electrones por el numero de
  electrones cedidos por uno de los cuerpos en
  contacto es igual al numero de electrones
  aceptados.
METODO POR CONTACTO
• Consiste en poner en contacto un cuerpo no
  cargado y aislado con otro flotamiento para ello
  mas adelante se vera un ejemplo cuando
  flotamos las bolas de unicel en el experimento I.
MÉTODO POR INDUCCIÓN
• Consiste en que entre en contacto un cuerpo
  cargado y el que se quiere electrizar como por
  ejemplo un electroscopio.
• En pocas palabras consiste en transmitir
  electrones sin tocar el objeto a electrizar y como
  resultado obtener una alteración de electrones
  donde el cuerpo electrizado ceda sus electrones
  al cuerpo neutro.
CONDUCTORES, AISLANTES Y
SEMICONDUCTORES
• Cuando un cuerpo neutro es electrizado sus
  cargas electricas se distribuyen hasta alcanzar
  un equilibrio.


• AISLANTES: movimiento de las cargas
  electricas en su interior que permanecen
  cargando el lugar en donde se deposito la carga
  neta.
• CONDUCTORES: facilitan la redistribución de
  modo que la electricidad afecta a todo cuerpo.

• SEMICONDUCTORES: se comporta como un
  conductor o un aislante dependiendo los factores
  como por ejemplo lo eléctrico o magnético.
BARRA DE ACLILICO
• Flotar una regla, barra de acrílico en cabello y
  acercarla en una bola de unicel ligera colgada
  con el cual comprobaremos la adquisición de
  la carga.
FLOTAMIETO DE GLOBO
• Flotar un globo en el cabello y observa como es
  atraído por el globo, también frotar una regla en
  cabello y pasarla sobre varios trozos de hoja de
  papel.
• Otro experimento que realizamos i observamos
  al flotar en el cabello en un punto especifico del
  globo al tratar de juntarlo se repelían.



                                    OBSERVAMOS LA
                                   TRANSFERENCIA DE
                                     INDUCCIÓN Y LA
                                    REPULSIÓN DE LA
                                         CARGA
CONCLUSIONES
• La carga eléctrica esa una de las propiedades
  básicas de la meteria.las cargas eléctricas
  consiste en ceder algo de un cuerpo a otro, de
  modo que una de ellas posee un exceso y la otra
  un déficit de algo (electrones).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas de electrizacion
Formas de electrizacion  Formas de electrizacion
Formas de electrizacion
Luis Gonzalez
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Winno Dominguez
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividad
nachoHL
 
Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-e
joaquings
 
Cargamateriayleydecoulomb
CargamateriayleydecoulombCargamateriayleydecoulomb
Cargamateriayleydecoulomb
juan5vasquez
 
Superficie Gaussiana
Superficie GaussianaSuperficie Gaussiana
Superficie Gaussiana
vasar
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
Royer García
 
Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2
guestcb4f3e
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
Jerry Ggc
 
Motor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico casero
ivan
 

La actualidad más candente (20)

Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Balanza de Campo Magnético
Balanza de Campo MagnéticoBalanza de Campo Magnético
Balanza de Campo Magnético
 
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacion  Formas de electrizacion
Formas de electrizacion
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
 
Presentación Electricidad
Presentación ElectricidadPresentación Electricidad
Presentación Electricidad
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividad
 
Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-e
 
Cargamateriayleydecoulomb
CargamateriayleydecoulombCargamateriayleydecoulomb
Cargamateriayleydecoulomb
 
Superficie Gaussiana
Superficie GaussianaSuperficie Gaussiana
Superficie Gaussiana
 
Práctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidadPráctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidad
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2
 
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricosUnidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
 
Motor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico casero
 

Similar a Electricidad practica 1

Similar a Electricidad practica 1 (20)

789.ppt
789.ppt789.ppt
789.ppt
 
Actividad virtual 1, cpn E75A
Actividad virtual 1, cpn E75A Actividad virtual 1, cpn E75A
Actividad virtual 1, cpn E75A
 
ESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYOESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYO
 
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdfTRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Electroestatica
 
ESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYOESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYO
 
articles-90121_recurso_ppt.ppt
articles-90121_recurso_ppt.pptarticles-90121_recurso_ppt.ppt
articles-90121_recurso_ppt.ppt
 
CLASE 1 DE ELECTRICIDAD.ppt
CLASE 1 DE ELECTRICIDAD.pptCLASE 1 DE ELECTRICIDAD.ppt
CLASE 1 DE ELECTRICIDAD.ppt
 
articles-90121_recurso_ppt.ppt
articles-90121_recurso_ppt.pptarticles-90121_recurso_ppt.ppt
articles-90121_recurso_ppt.ppt
 
articles-90121_recurso_ppt.ppt
articles-90121_recurso_ppt.pptarticles-90121_recurso_ppt.ppt
articles-90121_recurso_ppt.ppt
 
articles-90121_recurso_ppt.ppt
articles-90121_recurso_ppt.pptarticles-90121_recurso_ppt.ppt
articles-90121_recurso_ppt.ppt
 
Ley de couomb
Ley de couombLey de couomb
Ley de couomb
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Formas de electrización
Formas de electrizaciónFormas de electrización
Formas de electrización
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
 
Electricidad.pptx
Electricidad.pptxElectricidad.pptx
Electricidad.pptx
 
Circuitoselectricos
CircuitoselectricosCircuitoselectricos
Circuitoselectricos
 
Formas de electrizar.pptx
Formas de electrizar.pptxFormas de electrizar.pptx
Formas de electrizar.pptx
 

Electricidad practica 1

  • 1.
  • 3. • Esta asociada a dos tipos de partículas que se encuentran en todos los átomos neutros: los protones, con carga positiva, y los electrones, con carga negativa y se manifiestan mediante atracciones y repulsiones que determinan la interacción electromagnética la cual es fluida por campos electromagnéticos
  • 4. Las cargas eléctricas del mismo signo (las dos positivas o las dos negativas) se repelen, mientras que las cargas de distinto signo (una positiva y otra negativa) se atraen.
  • 5. METODO FLOTAMIENTO • Se aplica por el método de fricción donde se pierden o se ganan electrones por el numero de electrones cedidos por uno de los cuerpos en contacto es igual al numero de electrones aceptados.
  • 6. METODO POR CONTACTO • Consiste en poner en contacto un cuerpo no cargado y aislado con otro flotamiento para ello mas adelante se vera un ejemplo cuando flotamos las bolas de unicel en el experimento I.
  • 7. MÉTODO POR INDUCCIÓN • Consiste en que entre en contacto un cuerpo cargado y el que se quiere electrizar como por ejemplo un electroscopio. • En pocas palabras consiste en transmitir electrones sin tocar el objeto a electrizar y como resultado obtener una alteración de electrones donde el cuerpo electrizado ceda sus electrones al cuerpo neutro.
  • 8. CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES • Cuando un cuerpo neutro es electrizado sus cargas electricas se distribuyen hasta alcanzar un equilibrio. • AISLANTES: movimiento de las cargas electricas en su interior que permanecen cargando el lugar en donde se deposito la carga neta.
  • 9. • CONDUCTORES: facilitan la redistribución de modo que la electricidad afecta a todo cuerpo. • SEMICONDUCTORES: se comporta como un conductor o un aislante dependiendo los factores como por ejemplo lo eléctrico o magnético.
  • 10. BARRA DE ACLILICO • Flotar una regla, barra de acrílico en cabello y acercarla en una bola de unicel ligera colgada con el cual comprobaremos la adquisición de la carga.
  • 11. FLOTAMIETO DE GLOBO • Flotar un globo en el cabello y observa como es atraído por el globo, también frotar una regla en cabello y pasarla sobre varios trozos de hoja de papel.
  • 12. • Otro experimento que realizamos i observamos al flotar en el cabello en un punto especifico del globo al tratar de juntarlo se repelían. OBSERVAMOS LA TRANSFERENCIA DE INDUCCIÓN Y LA REPULSIÓN DE LA CARGA
  • 13. CONCLUSIONES • La carga eléctrica esa una de las propiedades básicas de la meteria.las cargas eléctricas consiste en ceder algo de un cuerpo a otro, de modo que una de ellas posee un exceso y la otra un déficit de algo (electrones).