SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctico 9
Balanza de Campo Magnético
(Balanza de Cotton)
Objetivo:
Verificar las relaciones existentes entre valores vinculados a la fuerza
magnética que experimenta una corriente eléctrica.
Determinar la relación entre la fuerza magnética que recibe un conductor
recto que transporta corriente eléctrica, inmerso en un campo magnético y las
otras variables involucradas.
Marco Teórico:
Cuando se ubica un conductor entre los polos de un imán en U, y se hace
circular una corriente eléctrica por él, se observa la existencia de una fuerza.
La teoría sostiene que la fuerza magnética sobre un segmento de alambre
portador de corriente de intensidad I, inmerso en un campo magnético uniforme B,
puede expresarse así:
𝑭 = 𝐼 . 𝒍 ˄ 𝑩
𝐹 = 𝐼 . 𝑙 . 𝐵𝑠𝑒𝑛 𝛼
Donde l es un vector cuyo módulo está definido por la longitud del conductor y
su sentido coincide con “el sentido convencional de la corriente”.
El sentido de la Fuerza se determinará con la regla de la mano izquierda.
El módulo del vector B determinaremos de forma indirecta.
Materiales:
Fuente de C.C. (5 A máx.)
Balanza a la décima
Amperímetro
Imán en “U”
Imán de neodimio (1,8cm de diámetro)
Pinzas cocodrilo
Conductores
Soporte
¿Enqué consiste el experimento?
Cuando se ubica al conductor en la zona donde hay un campo magnético
apreciable, orientado adecuadamente, y se hace pasar corriente por el mismo, la
balanza (que está “pesando” al imán) muestra una lectura diferente a la que se
observaba cuando no circulaba corriente. Este es el fenómeno de partida que permite
asociar una fuerza adicional sobre el conductor cuando circula una corriente por él.
La utilización de una balanza electrónica implica que casi no se modifica la
posición relativa del conductor respecto del imán. Esto mejora la tarea ya que no se
necesita usar tiempo en restablecer la ubicación relativa original, cada vez que se
realiza una medida.
Se asume que la fuerza, de origen magnético, tiene dirección vertical siempre
que ubiquemos horizontalmente al trozo efectivo de conductor (la parte corta de la
“U”); y que los trozos verticales de conductor que se fijan al soporte, reciben fuerzas
magnéticas horizontales de sentidos opuestos, de modo que en una primera
aproximación no las consideraremos.
Procedimiento:
Armar el dispositivo tal como muestran las siguientes figuras:
Luego de tener el dispositivo armado comenzamos las mediciones.
1. Cerrar el circuito utilizando el primer conductor de longitud 0,008m.
2. Variar la intensidad de salida de la fuente hasta que en la balanza se pueda
notar una variación en la masa, tomando ese dato como el inicial y registrar en
la tabla.
3. Volver a variar la intensidad de corriente y registrar los valores hasta completar
la tabla de datos.
4. Reemplazar el conductor de longitud 0,008m por el conductor de 0,01m y
repetir 2. Y 3.
Tablas de datos:
l (m) I (A) m (Kg) F (N)
0,008 2,1 4,00E-04 3,92E-03
0,008 2,4 5,00E-04 4,90E-03
0,008 2,9 6,00E-04 5,88E-03
0,008 3,1 7,00E-04 6,86E-03
0,008 3,4 8,00E-04 7,84E-03
0,008 3,9 9,00E-04 8,82E-03
0,008 4,3 1,00E-03 9,80E-03
0,008 4,8 1,10E-03 1,08E-02
0,008 5,0 1,20E-03 1,18E-02
l (m) I (A) m (Kg) F (N)
0,01 2,3 5,00E-04 4,90E-03
0,01 2,8 6,00E-04 5,88E-03
0,01 3,1 7,00E-04 6,86E-03
0,01 3,3 8,00E-04 7,84E-03
0,01 3,7 9,00E-04 8,82E-03
0,01 4,0 1,00E-03 9,80E-03
0,01 4,4 1,10E-03 1,08E-02
0,01 4,7 1,20E-03 1,18E-02
0,01 5,0 1,30E-03 1,27E-02
Gráficas:
1.
F = 0,002I - 0,001
R² = 0,992
0.00E+00
2.00E-03
4.00E-03
6.00E-03
8.00E-03
1.00E-02
1.20E-02
1.40E-02
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
F(N)
I (A)
2.
Conclusiones:
En las representaciones gráficas podemos observar que el módulo de la fuerza
magnética y el valor de la intensidad guardan una relación de proporcionalidad
directa.
El valor de la pendiente de cada una de las gráficas nos brinda el módulo del
campo magnético generado por los imanes. En la gráfica Nº 1 el módulo de
campo magnético es de 0,002T. En la gráfica Nº 2 el módulo de campo
magnético es de 0,003T.
Con los datos del módulo de campo magnético se puede observar que éste
depende de la longitud del conductor, ya que en la gráfica Nº 1 se representa el
módulo de la fuerza magnética en función de la intensidad para un conductor
de longitud de 0,008m y en la gráfica Nº2 se representa el módulo de la fuerza
magnética en función de la intensidad para un conductor de longitud de 0,01m.
F = 0,003I - 0,002
R² = 0,996
0.00E+00
2.00E-03
4.00E-03
6.00E-03
8.00E-03
1.00E-02
1.20E-02
1.40E-02
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
F(N)
I (A)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo electrico Fisica
Campo electrico FisicaCampo electrico Fisica
Campo electrico Fisica
Jorge Alexander
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Lineas equipotenciales (1)
Lineas equipotenciales (1)Lineas equipotenciales (1)
Lineas equipotenciales (1)lordmati94
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohmgueste5d249d
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
alfredojaimesrojas
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismoale8819
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Carga eléctrica y sus propiedades
Carga eléctrica y sus  propiedadesCarga eléctrica y sus  propiedades
Carga eléctrica y sus propiedadesFranco Borges
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
ESPOL
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.yesid
 
Medidas de resistencias y ley de ohm
Medidas de resistencias y ley de ohmMedidas de resistencias y ley de ohm
Medidas de resistencias y ley de ohmEstefany Canaza
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaChuy' Irastorza
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Capituloviii fuerzamagneticaycampomagnetico-
Capituloviii fuerzamagneticaycampomagnetico-Capituloviii fuerzamagneticaycampomagnetico-
Capituloviii fuerzamagneticaycampomagnetico-
Wilson Geovanny Cabezas Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Cap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gaussCap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gauss
 
Campo electrico Fisica
Campo electrico FisicaCampo electrico Fisica
Campo electrico Fisica
 
Ejercicios campo electrico
Ejercicios campo electricoEjercicios campo electrico
Ejercicios campo electrico
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Lineas equipotenciales (1)
Lineas equipotenciales (1)Lineas equipotenciales (1)
Lineas equipotenciales (1)
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohm
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Flujo electrico
Flujo electricoFlujo electrico
Flujo electrico
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
 
Carga eléctrica y sus propiedades
Carga eléctrica y sus  propiedadesCarga eléctrica y sus  propiedades
Carga eléctrica y sus propiedades
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Medidas de resistencias y ley de ohm
Medidas de resistencias y ley de ohmMedidas de resistencias y ley de ohm
Medidas de resistencias y ley de ohm
 
Calculo de la capacitancia
Calculo de la capacitanciaCalculo de la capacitancia
Calculo de la capacitancia
 
Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2Campos Electromagneticos - Tema 2
Campos Electromagneticos - Tema 2
 
Capituloviii fuerzamagneticaycampomagnetico-
Capituloviii fuerzamagneticaycampomagnetico-Capituloviii fuerzamagneticaycampomagnetico-
Capituloviii fuerzamagneticaycampomagnetico-
 
Ley de faraday
Ley de faradayLey de faraday
Ley de faraday
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 

Similar a Balanza de Campo Magnético

Medición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía ElectricaMedición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía Electrica
Primitivo Arteaga
 
mediciones
medicionesmediciones
mediciones
Santiago Him
 
Medición de la relación carga masa del electrón (2)
Medición de la relación carga masa del electrón (2)Medición de la relación carga masa del electrón (2)
Medición de la relación carga masa del electrón (2)
Miguel Fajardo
 
Análisis cuantitativo y cualitativo de la fuerza magnética entre dos conductores
Análisis cuantitativo y cualitativo de la fuerza magnética entre dos conductoresAnálisis cuantitativo y cualitativo de la fuerza magnética entre dos conductores
Análisis cuantitativo y cualitativo de la fuerza magnética entre dos conductores
Jose Castro
 
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Practico de campo magnético
Practico de campo magnéticoPractico de campo magnético
Practico de campo magnético
NatyMontejo1
 
Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)
Andres EV
 
Electro
ElectroElectro
Electromagnetismo,biot savar,campo electrico,faraday,friday,ley de amper,indu...
Electromagnetismo,biot savar,campo electrico,faraday,friday,ley de amper,indu...Electromagnetismo,biot savar,campo electrico,faraday,friday,ley de amper,indu...
Electromagnetismo,biot savar,campo electrico,faraday,friday,ley de amper,indu...
enso MT
 
Sensores piezoelectrónicos
Sensores piezoelectrónicosSensores piezoelectrónicos
Sensores piezoelectrónicos
briancim
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
Richard Pereira
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
Richard Pereira
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe de lineas equipotenciales
Informe de lineas equipotencialesInforme de lineas equipotenciales
Informe de lineas equipotenciales
MarioSon
 
Electrotecnia 2º1º C.S. Profesor J.C.Lopez
Electrotecnia 2º1º C.S. Profesor J.C.LopezElectrotecnia 2º1º C.S. Profesor J.C.Lopez
Electrotecnia 2º1º C.S. Profesor J.C.Lopez
Gustavo Gomez Elias
 
Generador
GeneradorGenerador
Ondas y electromagnetismo
Ondas y electromagnetismoOndas y electromagnetismo
Ondas y electromagnetismo
Seila Khayat Prada
 
Induccion - laboratorio
Induccion - laboratorioInduccion - laboratorio
Induccion - laboratorio
xino7
 
Presentacion maquinas electricas i
Presentacion maquinas electricas iPresentacion maquinas electricas i
Presentacion maquinas electricas i
Desiree Rodriguez
 

Similar a Balanza de Campo Magnético (20)

Medición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía ElectricaMedición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía Electrica
 
mediciones
medicionesmediciones
mediciones
 
Medición de la relación carga masa del electrón (2)
Medición de la relación carga masa del electrón (2)Medición de la relación carga masa del electrón (2)
Medición de la relación carga masa del electrón (2)
 
Análisis cuantitativo y cualitativo de la fuerza magnética entre dos conductores
Análisis cuantitativo y cualitativo de la fuerza magnética entre dos conductoresAnálisis cuantitativo y cualitativo de la fuerza magnética entre dos conductores
Análisis cuantitativo y cualitativo de la fuerza magnética entre dos conductores
 
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Practico de campo magnético
Practico de campo magnéticoPractico de campo magnético
Practico de campo magnético
 
Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)
 
Práctico n° 8
Práctico n° 8Práctico n° 8
Práctico n° 8
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
Electromagnetismo,biot savar,campo electrico,faraday,friday,ley de amper,indu...
Electromagnetismo,biot savar,campo electrico,faraday,friday,ley de amper,indu...Electromagnetismo,biot savar,campo electrico,faraday,friday,ley de amper,indu...
Electromagnetismo,biot savar,campo electrico,faraday,friday,ley de amper,indu...
 
Sensores piezoelectrónicos
Sensores piezoelectrónicosSensores piezoelectrónicos
Sensores piezoelectrónicos
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
Informe de lineas equipotenciales
Informe de lineas equipotencialesInforme de lineas equipotenciales
Informe de lineas equipotenciales
 
Electrotecnia 2º1º C.S. Profesor J.C.Lopez
Electrotecnia 2º1º C.S. Profesor J.C.LopezElectrotecnia 2º1º C.S. Profesor J.C.Lopez
Electrotecnia 2º1º C.S. Profesor J.C.Lopez
 
Generador
GeneradorGenerador
Generador
 
Ondas y electromagnetismo
Ondas y electromagnetismoOndas y electromagnetismo
Ondas y electromagnetismo
 
Induccion - laboratorio
Induccion - laboratorioInduccion - laboratorio
Induccion - laboratorio
 
Presentacion maquinas electricas i
Presentacion maquinas electricas iPresentacion maquinas electricas i
Presentacion maquinas electricas i
 

Más de Belén Albarenque

Propiedades Magnéticas de los Elementos
Propiedades Magnéticas de los ElementosPropiedades Magnéticas de los Elementos
Propiedades Magnéticas de los Elementos
Belén Albarenque
 
Campo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor recto Campo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor recto
Belén Albarenque
 
Bobinas en CC y CA
Bobinas en CC y CABobinas en CC y CA
Bobinas en CC y CA
Belén Albarenque
 
Campo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor recto Campo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor recto
Belén Albarenque
 
Campo Magnético de un Imán
Campo Magnético de un ImánCampo Magnético de un Imán
Campo Magnético de un Imán
Belén Albarenque
 
Puente de Wheatstone
Puente de WheatstonePuente de Wheatstone
Puente de Wheatstone
Belén Albarenque
 
Elemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no ÓhmicoElemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no Óhmico
Belén Albarenque
 
Elemento Ohmico y no Ohmico
Elemento Ohmico y no OhmicoElemento Ohmico y no Ohmico
Elemento Ohmico y no Ohmico
Belén Albarenque
 
Circuito rc descarga de un condensador
Circuito rc descarga de un condensadorCircuito rc descarga de un condensador
Circuito rc descarga de un condensador
Belén Albarenque
 
Circuito RC
Circuito RCCircuito RC
Circuito RC
Belén Albarenque
 
Mapeo de Potencial Eléctrico
Mapeo de Potencial EléctricoMapeo de Potencial Eléctrico
Mapeo de Potencial Eléctrico
Belén Albarenque
 
Carga y energía en un sistema de capacitores
Carga y energía en un sistema de capacitoresCarga y energía en un sistema de capacitores
Carga y energía en un sistema de capacitores
Belén Albarenque
 

Más de Belén Albarenque (12)

Propiedades Magnéticas de los Elementos
Propiedades Magnéticas de los ElementosPropiedades Magnéticas de los Elementos
Propiedades Magnéticas de los Elementos
 
Campo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor recto Campo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor recto
 
Bobinas en CC y CA
Bobinas en CC y CABobinas en CC y CA
Bobinas en CC y CA
 
Campo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor recto Campo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor recto
 
Campo Magnético de un Imán
Campo Magnético de un ImánCampo Magnético de un Imán
Campo Magnético de un Imán
 
Puente de Wheatstone
Puente de WheatstonePuente de Wheatstone
Puente de Wheatstone
 
Elemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no ÓhmicoElemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no Óhmico
 
Elemento Ohmico y no Ohmico
Elemento Ohmico y no OhmicoElemento Ohmico y no Ohmico
Elemento Ohmico y no Ohmico
 
Circuito rc descarga de un condensador
Circuito rc descarga de un condensadorCircuito rc descarga de un condensador
Circuito rc descarga de un condensador
 
Circuito RC
Circuito RCCircuito RC
Circuito RC
 
Mapeo de Potencial Eléctrico
Mapeo de Potencial EléctricoMapeo de Potencial Eléctrico
Mapeo de Potencial Eléctrico
 
Carga y energía en un sistema de capacitores
Carga y energía en un sistema de capacitoresCarga y energía en un sistema de capacitores
Carga y energía en un sistema de capacitores
 

Último

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Balanza de Campo Magnético

  • 1. Práctico 9 Balanza de Campo Magnético (Balanza de Cotton) Objetivo: Verificar las relaciones existentes entre valores vinculados a la fuerza magnética que experimenta una corriente eléctrica. Determinar la relación entre la fuerza magnética que recibe un conductor recto que transporta corriente eléctrica, inmerso en un campo magnético y las otras variables involucradas. Marco Teórico: Cuando se ubica un conductor entre los polos de un imán en U, y se hace circular una corriente eléctrica por él, se observa la existencia de una fuerza. La teoría sostiene que la fuerza magnética sobre un segmento de alambre portador de corriente de intensidad I, inmerso en un campo magnético uniforme B, puede expresarse así: 𝑭 = 𝐼 . 𝒍 ˄ 𝑩 𝐹 = 𝐼 . 𝑙 . 𝐵𝑠𝑒𝑛 𝛼 Donde l es un vector cuyo módulo está definido por la longitud del conductor y su sentido coincide con “el sentido convencional de la corriente”. El sentido de la Fuerza se determinará con la regla de la mano izquierda. El módulo del vector B determinaremos de forma indirecta. Materiales: Fuente de C.C. (5 A máx.) Balanza a la décima Amperímetro Imán en “U” Imán de neodimio (1,8cm de diámetro) Pinzas cocodrilo Conductores Soporte ¿Enqué consiste el experimento? Cuando se ubica al conductor en la zona donde hay un campo magnético apreciable, orientado adecuadamente, y se hace pasar corriente por el mismo, la balanza (que está “pesando” al imán) muestra una lectura diferente a la que se observaba cuando no circulaba corriente. Este es el fenómeno de partida que permite asociar una fuerza adicional sobre el conductor cuando circula una corriente por él.
  • 2. La utilización de una balanza electrónica implica que casi no se modifica la posición relativa del conductor respecto del imán. Esto mejora la tarea ya que no se necesita usar tiempo en restablecer la ubicación relativa original, cada vez que se realiza una medida. Se asume que la fuerza, de origen magnético, tiene dirección vertical siempre que ubiquemos horizontalmente al trozo efectivo de conductor (la parte corta de la “U”); y que los trozos verticales de conductor que se fijan al soporte, reciben fuerzas magnéticas horizontales de sentidos opuestos, de modo que en una primera aproximación no las consideraremos. Procedimiento: Armar el dispositivo tal como muestran las siguientes figuras: Luego de tener el dispositivo armado comenzamos las mediciones. 1. Cerrar el circuito utilizando el primer conductor de longitud 0,008m. 2. Variar la intensidad de salida de la fuente hasta que en la balanza se pueda notar una variación en la masa, tomando ese dato como el inicial y registrar en la tabla. 3. Volver a variar la intensidad de corriente y registrar los valores hasta completar la tabla de datos. 4. Reemplazar el conductor de longitud 0,008m por el conductor de 0,01m y repetir 2. Y 3.
  • 3. Tablas de datos: l (m) I (A) m (Kg) F (N) 0,008 2,1 4,00E-04 3,92E-03 0,008 2,4 5,00E-04 4,90E-03 0,008 2,9 6,00E-04 5,88E-03 0,008 3,1 7,00E-04 6,86E-03 0,008 3,4 8,00E-04 7,84E-03 0,008 3,9 9,00E-04 8,82E-03 0,008 4,3 1,00E-03 9,80E-03 0,008 4,8 1,10E-03 1,08E-02 0,008 5,0 1,20E-03 1,18E-02 l (m) I (A) m (Kg) F (N) 0,01 2,3 5,00E-04 4,90E-03 0,01 2,8 6,00E-04 5,88E-03 0,01 3,1 7,00E-04 6,86E-03 0,01 3,3 8,00E-04 7,84E-03 0,01 3,7 9,00E-04 8,82E-03 0,01 4,0 1,00E-03 9,80E-03 0,01 4,4 1,10E-03 1,08E-02 0,01 4,7 1,20E-03 1,18E-02 0,01 5,0 1,30E-03 1,27E-02 Gráficas: 1. F = 0,002I - 0,001 R² = 0,992 0.00E+00 2.00E-03 4.00E-03 6.00E-03 8.00E-03 1.00E-02 1.20E-02 1.40E-02 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 F(N) I (A)
  • 4. 2. Conclusiones: En las representaciones gráficas podemos observar que el módulo de la fuerza magnética y el valor de la intensidad guardan una relación de proporcionalidad directa. El valor de la pendiente de cada una de las gráficas nos brinda el módulo del campo magnético generado por los imanes. En la gráfica Nº 1 el módulo de campo magnético es de 0,002T. En la gráfica Nº 2 el módulo de campo magnético es de 0,003T. Con los datos del módulo de campo magnético se puede observar que éste depende de la longitud del conductor, ya que en la gráfica Nº 1 se representa el módulo de la fuerza magnética en función de la intensidad para un conductor de longitud de 0,008m y en la gráfica Nº2 se representa el módulo de la fuerza magnética en función de la intensidad para un conductor de longitud de 0,01m. F = 0,003I - 0,002 R² = 0,996 0.00E+00 2.00E-03 4.00E-03 6.00E-03 8.00E-03 1.00E-02 1.20E-02 1.40E-02 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 F(N) I (A)