SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD #2
ELECTROESTATICA
ING. LUIS HUMBERTO BOLIVAR MORENO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PARRAL
ELECTROESTATICA
•DEFINICION:
•La electrostática se encarga del estudio de las
cargas eléctricas, las fuerzas que se ejercen entre
ellas y su comportamiento en los materiales
•https://www.youtube.com/watch?v=t_d2PLoOGcI
ELECTROESTÁTICA
• Como sucede en otros capítulos de la física, el interés
de la electroestática reside no solo en que se describe
las características de unas fuerzas fundamentales de la
naturaleza, si no también que facilita la comprensión de
sus aplicaciones tecnológicas. Desde un pararrayos
hasta la televisión y un amplia variedad de dispositivos
científicos y técnicos están relacionados con los
fenómenos electroestáticos.
ELECTRON
• Un electrón es una partícula elemental estable cargada
negativamente que constituye uno de los componentes
fundamentales del átomo. Por este motivo también se la
puede definir como una partícula subatómica.
• Pueden aparecer en estado libre (sin estar unidos a ningún
átomo) o atados al núcleo de un átomo.
• Existen electrones en los átomos en capas esféricas de
diversos radios. Estas capas esféricas representan los niveles
de energía. Cuanto más grande sea el caparazón esférico,
mayor será la energía contenida en el electrón
• https://www.youtube.com/watch?v=zGxydWm3Sl4
ELECTRON
• En los conductores eléctricos, los flujos de corriente son los electrones
de los átomos que circulan de forma individual de un átomo a otro en
la dirección del polo negativo al polo positivo del conductor eléctrico.
• En los materiales semiconductores, la corriente eléctrica también se
produce mediante el movimiento de los electrones.
• En algunos casos, lo más ilustrativo para visualizar el movimiento de la
corriente eléctrica son las deficiencias de electrones de átomo a átomo.
Un átomo deficiente en electrones en un semiconductor se llama
agujero. Los agujeros, en general, se "mueven" entre los polos
eléctricos de positivo a negativo
ION
• Ion: Este nombre lo recibe cualquier átomo con carga,
puede ser negativo (si ha ganado electrones), o positivo (si
ha perdido electrones).
• Todo objeto cuyo número de electrones sea distinto al de
protones tiene carga eléctrica. Si tiene más electrones que
protones, la carga es negativa. Si tiene menos electrones
que protones, la carga es positiva. Los electrones no se
crean ni se destruyen, sino simplemente se transfieren de
un material a otro. LA CARGA SE CONSERVA.
• Un punto importante, es que un átomo siempre va a
perder o ganar electrones, nunca protones, ya que son los
electrones los que se mueven de un material a otro.
• https://www.youtube.com/watch?v=2Pfm_wCbDJ4
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ELECTRONES
• La carga de un solo electrón es considerado como la unidad de
carga eléctrica.
• Se le asigna polaridad negativa, por eso decimos que el electrón
tiene carga negativa. La carga de un electrón es igual, pero de
sentido opuesto, a la carga positiva de un protón o de un
agujero.
• La cantidad de carga eléctrica no se mide en términos de la
carga de un electrón debido a que es extremadamente pequeña.
En su lugar, se utiliza el Coulomb, con símbolo C. El Coulomb es
la unidad estándar de cantidad de carga eléctrica. Un Coulomb
representa alrededor de 6,24 x 1018 electrones.
• La carga eléctrica de un electrón es de 1.60 x 10-19 C y la masa
-31
FUERZAS ELECTRICAS
• Las fuerzas eléctricas provienen de las
partículas que componen los átomos, esto
es los protones (con carga +), los electrones
(con carga -) y los neutrones (con carga
neutra, por lo que no atrae ni rechaza a los
electrones o a los protones).
• https://www.youtube.com/watch?v=xvZLzBY
On3I
CARGA
• La carga permite que exista el comportamiento de atracción y
repulsión. La regla fundamental y básica que subyace a todo
fenómeno eléctrico nos dice:
• "LAS CARGAS ELÉCTRICAS IGUALES SE REPELEN; LAS
CARGAS OPUESTAS SE ATRAEN".
CARGA ELECTRICA• En física, la carga eléctrica es
una propiedad intrínseca de
algunas partículas subatómicas que se
manifiesta mediante atracciones y
repulsiones que determinan las
interacciones, electromagnéticas entre
ellas. La materia cargada eléctricamente es
influida por los campos electromagnéticos,
siendo a su vez, generadora de ellos. La
interacción entre carga y campo eléctrico
origina una de las cuatro interacciones: la
interacción electromagnética. Desde el
punto de vista del modelo estándar la
carga eléctrica es una medida de la
capacidad de la partícula para
UNA EXPLICACIÓN MAS:
• La carga eléctrica es una propiedad fundamental de la
materia.
• Se manifiesta a través de ciertas fuerzas, denominadas
electroestáticas, que son las responsables de los
fenómenos eléctricos.
Su influencia en el espacio puede describirse con el
auxilio de la noción física de campo de fuerzas. El
concepto de potencial hace posible una descripción
alternativa de dicha influencia en términos de energías.
https://www.youtube.com/watch?v=lhDpdffFqWs
• Un experimento sencillo sirvió de apoyo a Franklin para avanzar en
la descripción de la carga eléctrica como propiedad de la materia.
Cuando se frota la barra de vidrio con el paño de seda, se observa
que tanto una como otra se electrizan ejerciendo por separado
fuerzas de diferente signo sobre un tercer cuerpo cargado. Pero si
una vez efectuada la electrificación se envuelve la barra con el
paño de seda, no se aprecia fuerza alguna sobre el cuerpo anterior.
Ello indica que a pesar de estar electrificadas sus partes, el
conjunto paño barra se comporta como si no lo estuviera,
manteniendo una neutralidad eléctrica.
• Este fenómeno fue interpretado por Benjamín Franklin para
introducir EL PRINCIPO DE CONSERVACION DE LA CARGA , según el
cual cuando un cuerpo es electrizado por otro, la cantidad de
LEY DE COULOMB
• En 1784, el físico francés Charles Augustin Coulomb,
descubrio la ley cuantitativa de las fuerzas entre dos
cargas puntuales, midiendo las fuerzas de atracción o de
repulsión, utilizando una balanza de torsión como se
muestra en la figura
Cargas puntuales son aquellas cuyas dimensiones
geométricas son despreciables comparadas con
las distancias de separación entre ellas. Es decir,
las cargas se pueden considerar como puntos
cargados eléctricamente.
LEY DE COULOMB
• Es una ley fundamental que rige las interacciones en los puntos en reposo.
• La cual establece que la fuerza entre dos cargas puntuales varían con el producto de
la magnitud de las cargas en inversamente a su separación elevada al cuadrado.
• Ley de coulomb
• 𝐹 =
𝑞1∗𝑞2
𝑟2 DONDE K=Constante de proporcionalidad = 9*109 𝑁𝑚2
𝑐2
q1*q2= cargas q=cantidad de carga transportada
por una corriente i en un tiempo t
𝑟2= separación entre cargas
• c=coulomb= Es la cantidad de carga eléctrica que al actuar sobre otra igual ejerce
una fuerza de 9*109 N cuando están separadas un metro de distancia. LO QUE ES = 1
ampere x segundo
i= corriente
∑ 0 : Constante de permitividad eléctrica en el vacío y su valor es:
• ∑0 = 8.85 x 10'12 coul2/nw.m2 (vacio)
•Para casos en que hay varias cargas y se desea
saber la fuerza total resultante se hace la suma
vectorial de las debidas fuerzas a cada una de
las cargas.
•Esto se conoce con el nombre de
supercompocicion.
CAMPO ELÉCTRICO, INTRODUCCIÓN
• La ley de Coulomb es un ejemplo de lo que se conoce como una ley de acción
a distancia.
• Proporciona una manera directa de calcular la fuerza sobre una carga dada
cuando se conoce su posición relativa con respecto a la carga fuente.
• La ley de Coulomb no Incluye la descripción de como "sabe" la primera carga
que la otra se encuentra ahí. Por ejemplo, si se varia la posición de la carga
fuente, la fuerza ejercida sobre la otra carga también varia y se obtiene
nuevamente por la ley de Coulomb. Esto implica que la variación ocurre
instantáneamente, pero no hay indicación de como se pasa
• a este estado alterado. Como resultado de estas y otras consideraciones
similares, se ha encontrado conveniente y útil realizar una división mental de
la interacción entre ambas cargas para presentar dos aspectos: primero, se
asume que la carga fuente produce "algo" sobre el punto del espacio y,
segundo, que este "algo" actúa sobre la carga que se encuentra en el punto
del espacio, produciendo de esta manera la fuerza que actúa sobre ella.
CAMPO ELÉCTRICO
• James Clerk Maxwell, define el campo eléctrico en la siguiente forma:
• "El campo eléctrico es la porción del espacio, en la vecindad de los
cuerpos
• electrizados, en la cual se manifiestan fenómenos eléctricos"; al cuerpo
• eléctrico se le atribuyen propiedades necesarias para que produzca los
fenómenos eléctricos.
• Se entiende desde este punto de vista que el campo en general es una
modificación del espacio, debido a las propiedades fundamentales de la
materia como por ejemplo la carga y la masa.
• https://www.youtube.com/watch?v=QVesXdHYRcw
• https://www.youtube.com/watch?v=5777EfALW2A
• https://www.youtube.com/watch?v=dtKeuPKcbYQ (experimento)
• https://www.youtube.com/watch?v=XCbSF-ZenKo (varios experimentos
INTENSIDAD DEL CAMPO ELÉCTRICO
• La intensidad del campo eléctrico en un punto del espacio es la
• manifestación de que la materia esta cargada y se define como la
fuerza
• ejercida sobre una carga de prueba Q0 positiva colocada en ese
punto.
LEY DE GAUSS
• En este capitulo se describe un procedimiento alternativo
para calcular
• campos eléctricos siempre y cuando haya una alta simetría
en la distribución de carga conocido como Ley de Gauss.
Este enfoque se basa en el hecho de que la fuerza
electrostática entre cargas puntuales es una ley del
reciproco del cuadrado de la distancia entre ellas.
• Además, la ley de Gauss sirve como guía para comprender y
resolver problemas mas complicados.
EL FLUJO ELÉCTRICO
• Es la medida del numero de líneas que atraviesan un campo.
• Cuando la superficie esta siendo atravesada, el numero total de
líneas que pasan a través de cada superfice es proporcional a la
carga que esta en el interior de ella.
LEY DE GAUSS
• La ley de Gauss se aplica a cualquier superficie hipotética
cerrada (superficie gaussiana). Establece una relación entre el
flujo eléctrico para la superficie y la carga neta encerrada por
dicha superficie.
• Consideremos una superficie gaussiana con una carga neta Qn
encerrada en la superficie como se muestra en la figura .
• El elemento de flujo eléctrico que atraviesa un elemento de
área es,
• Debido a que las cargas, o mejor, el exceso de carga es de un
mismo signo, se repelen entre si de tal forma que tratan de
estar lo mas alejadas posible unas de otras, esto lo consiguen
cuando estan en la superficie del
• conductor.
• Si se aplica la ley de Gauss dentro del conductor (Fig 3.3) se
demuestra que la carga en exceso no se encuentra dentro de
el, por lo tanto, dicha carga debe encontrarse en la superficie
misma del conductor.
POTENCIAL ELÉCTRICO
• El potencial eléctrico o potencial electrostático en un punto, es
el trabajo que debe realizar un campo electrostático para mover
una carga positiva desde dicho punto hasta el punto de
referencia,1 dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra
forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer
una carga positiva unitaria q desde el punto de referencia hasta el
punto considerado en contra de la fuerza eléctrica a velocidad
constante. Matemáticamente se expresa por:
• V=
𝑤
𝑞
• La unidad del Sistema Internacional es el voltio (V).
• Todos los puntos de un campo eléctrico que tienen el mismo potencial
forman una superficie equipotencial. Una forma alternativa de ver al
potencial eléctrico es que a diferencia de la energía potencial eléctrica
DIFERENCIA DE POTENCIAL
ELECTROSTÁTICO
• La diferencia de potencial electrostático entre dos puntos a y b
en un
• campo eléctrico se define como el trabajo que debe hacer un
agente externo
• para mover una carga de prueba Q0 desde el punto a hasta el
punto b
• conservándola siempre en equilibrio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoProblema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoERICK CONDE
 
electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
Universidad Nacional de Trujillo
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 
Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4
Raul Cabrera Vallejos
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Leandro ___
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
Robert Comas
 
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo ElectricoInfome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electricoguestd93ebf
 
13 trabajo energía
13 trabajo energía13 trabajo energía
13 trabajo energía
colegio
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimiento
Moisés Galarza Espinoza
 
Campo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdfCampo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdf
jolopezpla
 
Potencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdfPotencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdf
jolopezpla
 
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usacCap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
ELMER ICH
 
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales ResueltosAplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Jafet Duran
 
Coeficientes Indeterminados
Coeficientes IndeterminadosCoeficientes Indeterminados
Coeficientes Indeterminados
Jorge Luis Veintimilla Ojeda
 
Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)
oam20
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
Marcela
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
Graciela olivera
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
COBAES 59
 

La actualidad más candente (20)

Problema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoProblema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electrico
 
electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 
Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
 
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo ElectricoInfome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
 
13 trabajo energía
13 trabajo energía13 trabajo energía
13 trabajo energía
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimiento
 
Campo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdfCampo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdf
 
Potencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdfPotencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdf
 
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usacCap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
 
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales ResueltosAplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
 
Coeficientes Indeterminados
Coeficientes IndeterminadosCoeficientes Indeterminados
Coeficientes Indeterminados
 
Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
 

Destacado

Capítulo 1.1 fuerza electrostática 2015-2 (1) (1)
Capítulo 1.1  fuerza electrostática 2015-2 (1) (1)Capítulo 1.1  fuerza electrostática 2015-2 (1) (1)
Capítulo 1.1 fuerza electrostática 2015-2 (1) (1)
Julio Cesar Cuellar Loyola
 
Electrostatica
Electrostatica Electrostatica
Electrostatica
Thomas Garay Canales
 
Carga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejerciciosCarga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejercicios
Rodolfo A
 
Teletender skytrak model 5030 6034 parts
Teletender skytrak model 5030 6034 partsTeletender skytrak model 5030 6034 parts
Teletender skytrak model 5030 6034 parts
Silvio roman
 
Catalizador diesel estandar
Catalizador diesel estandarCatalizador diesel estandar
Catalizador diesel estandarmartk1626
 
bocin r16
bocin r16bocin r16
bocin r16
IMAGRO sas
 
183331758 power-point
183331758 power-point183331758 power-point
183331758 power-pointjaime moraga
 
Part i corr. induc -daños cojinetes
Part i corr. induc -daños cojinetesPart i corr. induc -daños cojinetes
Part i corr. induc -daños cojinetes
angelui
 
Soldadura taller 1
Soldadura taller 1Soldadura taller 1
Soldadura taller 1
IMAGRO sas
 
2010 el año de los ensayos en vuelo
2010 el año de los ensayos en vuelo2010 el año de los ensayos en vuelo
2010 el año de los ensayos en vuelo
aergenium - blog aeronáutico andaluz
 
Brochure 2
Brochure 2Brochure 2
Brochure 2
IMAGRO sas
 
Termodinámica 1
Termodinámica 1Termodinámica 1
Termodinámica 1manuel59
 
Cuestionario combustibles
Cuestionario combustiblesCuestionario combustibles
Cuestionario combustibles
Luis Humberto Bolivar moreno
 
183331758 power-point
183331758 power-point183331758 power-point
183331758 power-pointjaime moraga
 
Fabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrioFabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrio
andrea oncehex
 
Troubleshooting para 3524 b motor para máquinas
Troubleshooting para 3524 b motor para máquinasTroubleshooting para 3524 b motor para máquinas
Troubleshooting para 3524 b motor para máquinas
Silvio roman
 
Superficies 2012-español
Superficies 2012-españolSuperficies 2012-español
Superficies 2012-español
AIN TECH
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractoresjaime moraga
 

Destacado (20)

Capítulo 1.1 fuerza electrostática 2015-2 (1) (1)
Capítulo 1.1  fuerza electrostática 2015-2 (1) (1)Capítulo 1.1  fuerza electrostática 2015-2 (1) (1)
Capítulo 1.1 fuerza electrostática 2015-2 (1) (1)
 
Electrostatica
Electrostatica Electrostatica
Electrostatica
 
Carga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejerciciosCarga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejercicios
 
Teletender skytrak model 5030 6034 parts
Teletender skytrak model 5030 6034 partsTeletender skytrak model 5030 6034 parts
Teletender skytrak model 5030 6034 parts
 
Catalizador diesel estandar
Catalizador diesel estandarCatalizador diesel estandar
Catalizador diesel estandar
 
bocin r16
bocin r16bocin r16
bocin r16
 
183331758 power-point
183331758 power-point183331758 power-point
183331758 power-point
 
Part i corr. induc -daños cojinetes
Part i corr. induc -daños cojinetesPart i corr. induc -daños cojinetes
Part i corr. induc -daños cojinetes
 
Soldadura taller 1
Soldadura taller 1Soldadura taller 1
Soldadura taller 1
 
2010 el año de los ensayos en vuelo
2010 el año de los ensayos en vuelo2010 el año de los ensayos en vuelo
2010 el año de los ensayos en vuelo
 
Brochure 2
Brochure 2Brochure 2
Brochure 2
 
Termodinámica 1
Termodinámica 1Termodinámica 1
Termodinámica 1
 
Robotica de alta costura
Robotica de alta costuraRobotica de alta costura
Robotica de alta costura
 
Cuestionario combustibles
Cuestionario combustiblesCuestionario combustibles
Cuestionario combustibles
 
183331758 power-point
183331758 power-point183331758 power-point
183331758 power-point
 
Tractor agricola
Tractor agricolaTractor agricola
Tractor agricola
 
Fabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrioFabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrio
 
Troubleshooting para 3524 b motor para máquinas
Troubleshooting para 3524 b motor para máquinasTroubleshooting para 3524 b motor para máquinas
Troubleshooting para 3524 b motor para máquinas
 
Superficies 2012-español
Superficies 2012-españolSuperficies 2012-español
Superficies 2012-español
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 

Similar a Electroestatica

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
macabe25
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
macabe25
 
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
LUIS POWELL
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
AlbertoGodoy21
 
Biofísica electroestatica
Biofísica  electroestaticaBiofísica  electroestatica
Biofísica electroestatica
Emerson Fabri
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
RonaldContreras33
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Ivan Calvillo
 
R53254
R53254R53254
laboratorio 1
laboratorio 1 laboratorio 1
laboratorio 1 cabezaj
 
Laboratorio de fisica pract 1
Laboratorio de fisica pract 1Laboratorio de fisica pract 1
Laboratorio de fisica pract 1
Diego Xavier Benavides
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
innovadordocente
 
Yanet gpe....
Yanet gpe....Yanet gpe....
Yanet gpe....
Itzel Martinez
 
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo ElectricoTrabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
ficontreras
 
Proyecto De Elctromagnetismo
Proyecto De ElctromagnetismoProyecto De Elctromagnetismo
Proyecto De Elctromagnetismo
carlos andres
 

Similar a Electroestatica (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Biofísica electroestatica
Biofísica  electroestaticaBiofísica  electroestatica
Biofísica electroestatica
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
R53254
R53254R53254
R53254
 
laboratorio 1
laboratorio 1 laboratorio 1
laboratorio 1
 
Laboratorio de fisica pract 1
Laboratorio de fisica pract 1Laboratorio de fisica pract 1
Laboratorio de fisica pract 1
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
 
Fisica 2 c
Fisica 2 cFisica 2 c
Fisica 2 c
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 
yanet gpe....
yanet gpe....yanet gpe....
yanet gpe....
 
Yanet gpe....
Yanet gpe....Yanet gpe....
Yanet gpe....
 
Yanet gpe....
Yanet gpe....Yanet gpe....
Yanet gpe....
 
Yanet gpe....
Yanet gpe....Yanet gpe....
Yanet gpe....
 
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo ElectricoTrabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
 
Proyecto De Elctromagnetismo
Proyecto De ElctromagnetismoProyecto De Elctromagnetismo
Proyecto De Elctromagnetismo
 

Más de Luis Humberto Bolivar moreno

Energia solar termica
Energia solar termicaEnergia solar termica
Energia solar termica
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Manejo de fluidos y energeticos
Manejo de fluidos y energeticosManejo de fluidos y energeticos
Manejo de fluidos y energeticos
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Principios de manufactura esbelta
Principios de manufactura esbeltaPrincipios de manufactura esbelta
Principios de manufactura esbelta
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Sistemas de control de traccion
Sistemas de control de traccionSistemas de control de traccion
Sistemas de control de traccion
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Sistemadeadmisionyescape
SistemadeadmisionyescapeSistemadeadmisionyescape
Sistemadeadmisionyescape
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Combustibles en motores
Combustibles en motoresCombustibles en motores
Combustibles en motores
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Dirección diferencial
Dirección diferencialDirección diferencial
Dirección diferencial
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Unidad de potencia st1030
Unidad de potencia st1030Unidad de potencia st1030
Unidad de potencia st1030
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Manual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerzaManual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerza
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Vibraciones mecánicas
Vibraciones mecánicasVibraciones mecánicas
Vibraciones mecánicas
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Familia de motores a diesel
Familia de motores a dieselFamilia de motores a diesel
Familia de motores a diesel
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Transmisiones manuales
Transmisiones manualesTransmisiones manuales
Transmisiones manuales
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Conceptos de hidraulica
Conceptos de hidraulicaConceptos de hidraulica
Conceptos de hidraulica
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Conceptos de neumatica
Conceptos de neumaticaConceptos de neumatica
Conceptos de neumatica
Luis Humberto Bolivar moreno
 
1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Instrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un tornoInstrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un torno
Luis Humberto Bolivar moreno
 

Más de Luis Humberto Bolivar moreno (19)

Energia solar termica
Energia solar termicaEnergia solar termica
Energia solar termica
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Manejo de fluidos y energeticos
Manejo de fluidos y energeticosManejo de fluidos y energeticos
Manejo de fluidos y energeticos
 
Principios de manufactura esbelta
Principios de manufactura esbeltaPrincipios de manufactura esbelta
Principios de manufactura esbelta
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Tren de rodaje
 
Sistemas de control de traccion
Sistemas de control de traccionSistemas de control de traccion
Sistemas de control de traccion
 
Sistemadeadmisionyescape
SistemadeadmisionyescapeSistemadeadmisionyescape
Sistemadeadmisionyescape
 
Combustibles en motores
Combustibles en motoresCombustibles en motores
Combustibles en motores
 
Dirección diferencial
Dirección diferencialDirección diferencial
Dirección diferencial
 
Unidad de potencia st1030
Unidad de potencia st1030Unidad de potencia st1030
Unidad de potencia st1030
 
Manual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerzaManual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerza
 
Vibraciones mecánicas
Vibraciones mecánicasVibraciones mecánicas
Vibraciones mecánicas
 
Familia de motores a diesel
Familia de motores a dieselFamilia de motores a diesel
Familia de motores a diesel
 
Transmisiones manuales
Transmisiones manualesTransmisiones manuales
Transmisiones manuales
 
Conceptos de hidraulica
Conceptos de hidraulicaConceptos de hidraulica
Conceptos de hidraulica
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
 
Conceptos de neumatica
Conceptos de neumaticaConceptos de neumatica
Conceptos de neumatica
 
1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento
 
Instrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un tornoInstrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un torno
 

Último

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Electroestatica

  • 1. UNIDAD #2 ELECTROESTATICA ING. LUIS HUMBERTO BOLIVAR MORENO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PARRAL
  • 2. ELECTROESTATICA •DEFINICION: •La electrostática se encarga del estudio de las cargas eléctricas, las fuerzas que se ejercen entre ellas y su comportamiento en los materiales •https://www.youtube.com/watch?v=t_d2PLoOGcI
  • 3. ELECTROESTÁTICA • Como sucede en otros capítulos de la física, el interés de la electroestática reside no solo en que se describe las características de unas fuerzas fundamentales de la naturaleza, si no también que facilita la comprensión de sus aplicaciones tecnológicas. Desde un pararrayos hasta la televisión y un amplia variedad de dispositivos científicos y técnicos están relacionados con los fenómenos electroestáticos.
  • 4. ELECTRON • Un electrón es una partícula elemental estable cargada negativamente que constituye uno de los componentes fundamentales del átomo. Por este motivo también se la puede definir como una partícula subatómica. • Pueden aparecer en estado libre (sin estar unidos a ningún átomo) o atados al núcleo de un átomo. • Existen electrones en los átomos en capas esféricas de diversos radios. Estas capas esféricas representan los niveles de energía. Cuanto más grande sea el caparazón esférico, mayor será la energía contenida en el electrón • https://www.youtube.com/watch?v=zGxydWm3Sl4
  • 5. ELECTRON • En los conductores eléctricos, los flujos de corriente son los electrones de los átomos que circulan de forma individual de un átomo a otro en la dirección del polo negativo al polo positivo del conductor eléctrico. • En los materiales semiconductores, la corriente eléctrica también se produce mediante el movimiento de los electrones. • En algunos casos, lo más ilustrativo para visualizar el movimiento de la corriente eléctrica son las deficiencias de electrones de átomo a átomo. Un átomo deficiente en electrones en un semiconductor se llama agujero. Los agujeros, en general, se "mueven" entre los polos eléctricos de positivo a negativo
  • 6. ION • Ion: Este nombre lo recibe cualquier átomo con carga, puede ser negativo (si ha ganado electrones), o positivo (si ha perdido electrones). • Todo objeto cuyo número de electrones sea distinto al de protones tiene carga eléctrica. Si tiene más electrones que protones, la carga es negativa. Si tiene menos electrones que protones, la carga es positiva. Los electrones no se crean ni se destruyen, sino simplemente se transfieren de un material a otro. LA CARGA SE CONSERVA. • Un punto importante, es que un átomo siempre va a perder o ganar electrones, nunca protones, ya que son los electrones los que se mueven de un material a otro. • https://www.youtube.com/watch?v=2Pfm_wCbDJ4
  • 7. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ELECTRONES • La carga de un solo electrón es considerado como la unidad de carga eléctrica. • Se le asigna polaridad negativa, por eso decimos que el electrón tiene carga negativa. La carga de un electrón es igual, pero de sentido opuesto, a la carga positiva de un protón o de un agujero. • La cantidad de carga eléctrica no se mide en términos de la carga de un electrón debido a que es extremadamente pequeña. En su lugar, se utiliza el Coulomb, con símbolo C. El Coulomb es la unidad estándar de cantidad de carga eléctrica. Un Coulomb representa alrededor de 6,24 x 1018 electrones. • La carga eléctrica de un electrón es de 1.60 x 10-19 C y la masa -31
  • 8. FUERZAS ELECTRICAS • Las fuerzas eléctricas provienen de las partículas que componen los átomos, esto es los protones (con carga +), los electrones (con carga -) y los neutrones (con carga neutra, por lo que no atrae ni rechaza a los electrones o a los protones). • https://www.youtube.com/watch?v=xvZLzBY On3I
  • 9. CARGA • La carga permite que exista el comportamiento de atracción y repulsión. La regla fundamental y básica que subyace a todo fenómeno eléctrico nos dice: • "LAS CARGAS ELÉCTRICAS IGUALES SE REPELEN; LAS CARGAS OPUESTAS SE ATRAEN".
  • 10. CARGA ELECTRICA• En física, la carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones, electromagnéticas entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, siendo a su vez, generadora de ellos. La interacción entre carga y campo eléctrico origina una de las cuatro interacciones: la interacción electromagnética. Desde el punto de vista del modelo estándar la carga eléctrica es una medida de la capacidad de la partícula para
  • 11. UNA EXPLICACIÓN MAS: • La carga eléctrica es una propiedad fundamental de la materia. • Se manifiesta a través de ciertas fuerzas, denominadas electroestáticas, que son las responsables de los fenómenos eléctricos. Su influencia en el espacio puede describirse con el auxilio de la noción física de campo de fuerzas. El concepto de potencial hace posible una descripción alternativa de dicha influencia en términos de energías. https://www.youtube.com/watch?v=lhDpdffFqWs
  • 12. • Un experimento sencillo sirvió de apoyo a Franklin para avanzar en la descripción de la carga eléctrica como propiedad de la materia. Cuando se frota la barra de vidrio con el paño de seda, se observa que tanto una como otra se electrizan ejerciendo por separado fuerzas de diferente signo sobre un tercer cuerpo cargado. Pero si una vez efectuada la electrificación se envuelve la barra con el paño de seda, no se aprecia fuerza alguna sobre el cuerpo anterior. Ello indica que a pesar de estar electrificadas sus partes, el conjunto paño barra se comporta como si no lo estuviera, manteniendo una neutralidad eléctrica. • Este fenómeno fue interpretado por Benjamín Franklin para introducir EL PRINCIPO DE CONSERVACION DE LA CARGA , según el cual cuando un cuerpo es electrizado por otro, la cantidad de
  • 13. LEY DE COULOMB • En 1784, el físico francés Charles Augustin Coulomb, descubrio la ley cuantitativa de las fuerzas entre dos cargas puntuales, midiendo las fuerzas de atracción o de repulsión, utilizando una balanza de torsión como se muestra en la figura Cargas puntuales son aquellas cuyas dimensiones geométricas son despreciables comparadas con las distancias de separación entre ellas. Es decir, las cargas se pueden considerar como puntos cargados eléctricamente.
  • 14. LEY DE COULOMB • Es una ley fundamental que rige las interacciones en los puntos en reposo. • La cual establece que la fuerza entre dos cargas puntuales varían con el producto de la magnitud de las cargas en inversamente a su separación elevada al cuadrado. • Ley de coulomb • 𝐹 = 𝑞1∗𝑞2 𝑟2 DONDE K=Constante de proporcionalidad = 9*109 𝑁𝑚2 𝑐2 q1*q2= cargas q=cantidad de carga transportada por una corriente i en un tiempo t 𝑟2= separación entre cargas • c=coulomb= Es la cantidad de carga eléctrica que al actuar sobre otra igual ejerce una fuerza de 9*109 N cuando están separadas un metro de distancia. LO QUE ES = 1 ampere x segundo i= corriente ∑ 0 : Constante de permitividad eléctrica en el vacío y su valor es: • ∑0 = 8.85 x 10'12 coul2/nw.m2 (vacio)
  • 15. •Para casos en que hay varias cargas y se desea saber la fuerza total resultante se hace la suma vectorial de las debidas fuerzas a cada una de las cargas. •Esto se conoce con el nombre de supercompocicion.
  • 16. CAMPO ELÉCTRICO, INTRODUCCIÓN • La ley de Coulomb es un ejemplo de lo que se conoce como una ley de acción a distancia. • Proporciona una manera directa de calcular la fuerza sobre una carga dada cuando se conoce su posición relativa con respecto a la carga fuente. • La ley de Coulomb no Incluye la descripción de como "sabe" la primera carga que la otra se encuentra ahí. Por ejemplo, si se varia la posición de la carga fuente, la fuerza ejercida sobre la otra carga también varia y se obtiene nuevamente por la ley de Coulomb. Esto implica que la variación ocurre instantáneamente, pero no hay indicación de como se pasa • a este estado alterado. Como resultado de estas y otras consideraciones similares, se ha encontrado conveniente y útil realizar una división mental de la interacción entre ambas cargas para presentar dos aspectos: primero, se asume que la carga fuente produce "algo" sobre el punto del espacio y, segundo, que este "algo" actúa sobre la carga que se encuentra en el punto del espacio, produciendo de esta manera la fuerza que actúa sobre ella.
  • 17. CAMPO ELÉCTRICO • James Clerk Maxwell, define el campo eléctrico en la siguiente forma: • "El campo eléctrico es la porción del espacio, en la vecindad de los cuerpos • electrizados, en la cual se manifiestan fenómenos eléctricos"; al cuerpo • eléctrico se le atribuyen propiedades necesarias para que produzca los fenómenos eléctricos. • Se entiende desde este punto de vista que el campo en general es una modificación del espacio, debido a las propiedades fundamentales de la materia como por ejemplo la carga y la masa. • https://www.youtube.com/watch?v=QVesXdHYRcw • https://www.youtube.com/watch?v=5777EfALW2A • https://www.youtube.com/watch?v=dtKeuPKcbYQ (experimento) • https://www.youtube.com/watch?v=XCbSF-ZenKo (varios experimentos
  • 18. INTENSIDAD DEL CAMPO ELÉCTRICO • La intensidad del campo eléctrico en un punto del espacio es la • manifestación de que la materia esta cargada y se define como la fuerza • ejercida sobre una carga de prueba Q0 positiva colocada en ese punto.
  • 19. LEY DE GAUSS • En este capitulo se describe un procedimiento alternativo para calcular • campos eléctricos siempre y cuando haya una alta simetría en la distribución de carga conocido como Ley de Gauss. Este enfoque se basa en el hecho de que la fuerza electrostática entre cargas puntuales es una ley del reciproco del cuadrado de la distancia entre ellas. • Además, la ley de Gauss sirve como guía para comprender y resolver problemas mas complicados.
  • 20. EL FLUJO ELÉCTRICO • Es la medida del numero de líneas que atraviesan un campo. • Cuando la superficie esta siendo atravesada, el numero total de líneas que pasan a través de cada superfice es proporcional a la carga que esta en el interior de ella.
  • 21. LEY DE GAUSS • La ley de Gauss se aplica a cualquier superficie hipotética cerrada (superficie gaussiana). Establece una relación entre el flujo eléctrico para la superficie y la carga neta encerrada por dicha superficie. • Consideremos una superficie gaussiana con una carga neta Qn encerrada en la superficie como se muestra en la figura . • El elemento de flujo eléctrico que atraviesa un elemento de área es,
  • 22. • Debido a que las cargas, o mejor, el exceso de carga es de un mismo signo, se repelen entre si de tal forma que tratan de estar lo mas alejadas posible unas de otras, esto lo consiguen cuando estan en la superficie del • conductor. • Si se aplica la ley de Gauss dentro del conductor (Fig 3.3) se demuestra que la carga en exceso no se encuentra dentro de el, por lo tanto, dicha carga debe encontrarse en la superficie misma del conductor.
  • 23. POTENCIAL ELÉCTRICO • El potencial eléctrico o potencial electrostático en un punto, es el trabajo que debe realizar un campo electrostático para mover una carga positiva desde dicho punto hasta el punto de referencia,1 dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga positiva unitaria q desde el punto de referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica a velocidad constante. Matemáticamente se expresa por: • V= 𝑤 𝑞 • La unidad del Sistema Internacional es el voltio (V). • Todos los puntos de un campo eléctrico que tienen el mismo potencial forman una superficie equipotencial. Una forma alternativa de ver al potencial eléctrico es que a diferencia de la energía potencial eléctrica
  • 24. DIFERENCIA DE POTENCIAL ELECTROSTÁTICO • La diferencia de potencial electrostático entre dos puntos a y b en un • campo eléctrico se define como el trabajo que debe hacer un agente externo • para mover una carga de prueba Q0 desde el punto a hasta el punto b • conservándola siempre en equilibrio