SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROMAGNETISMO
Rama de la física que estudia las relaciones entre la electricidad y el magnetismo, es decir, el campo
magnético creado por la corriente eléctrica y el efecto de un campo magnético sobre una corriente
eléctrica. Dentro de esta rama se hallan, por el hecho de basarse en las leyes del electromagnetismo,
la electrodinámica y la inducción electromagnética, que tratan, respectivamente, de las acciones
ponderomotríces entre las corrientes eléctricas y de las fuerzas electromotrices inducidas en un circuito
por la variación del flujo electromagnético. Las leyes del electromagnetismo son la base del
funcionamiento de los electroimanes de los motores eléctricos, las dinamos y los alternadores.
Históricamente, el magnetismo y la electricidad habían sido tratados como fenómenos distintos y eran
estudiados por ciencias diferentes.
Sin embargo, los descubrimientos de Oersted y luego de Ampere, al observar que la aguja de una
brújula tomaba una posición perpendicular al pasar corriente a través de un conductor próximo a ella.
Así mismo los estudios de Faraday en el mismo campo, sugerían que la electricidad y el magnetismo
eran manifestaciones de un mismo fenómeno.
La idea anterior fue propuesta y materializada por el físico escocés James Clerk Maxwell ( 1831 - 1879
), quien luego de estudiar los fenómenos eléctricos y magnéticos concluyó que son producto de una
misma interacción, denominada interacción electromagnética, lo que le llevó a formular, alrededor del
año 1850 , las ecuaciones antes citadas, que llevan su nombre, en las que se describe el
comportamiento del campo electromagnético. Estas ecuaciones dicen esencialmente que:
• Existen portadores de cargas eléctricas, y las líneas del campo eléctrico parten desde las cargas
positivas y terminan en las cargas negativas.
• No existen portadores de carga magnética; por lo tanto, el número de líneas del campo magnético
que salen desde un volumen dado, debe ser igual al número de líneas que entran a dicho volumen.
• Un imán en movimiento, o, dicho de otra forma, un campo magnético variable, genera una corriente
eléctrica llamada corriente inducida.
• Cargas eléctricas en movimiento generan campos magnéticos.
EUGENE IONESCO
(Slatina, 1912 - París, 1994) Autor teatral francés de origen rumano que fue el creador y más distinguido
representante, junto con Samuel Beckett, del teatro del absurdo.
De padre rumano y madre francesa, su infancia transcurrió en París. Reclamado por su padre, regresó
a los trece años a Rumania, donde realizó estudios y trabajos diversos y permaneció hasta 1938,
cuando regresó a París. Inició su actividad periodística en diversos medios rumanos y provocó, en
1934, un fuerte escándalo por su ataque sarcástico a los valores literarios establecidos (T. Arghezi, I.
Barbu, M. Eliade).
Aún volvió a su país tras declararse la guerra mundial, pero regresó a Francia (Marsella) en 1942. Fue
agregado cultural de Rumania en Vichy. Acabada la guerra y de nuevo en París, trabajó como corrector
de pruebas y traductor. En 1950 se representó su primera obra, El Juego, que pese a no ser un éxito
le granjeó la amistad de intelectuales como A. Breton, Luis Buñuel, M. Eliade, R. Queneau y otros.
En 1970 fue elegido miembro de la Academie Francaise y obtuvo diversos premios literarios, que en
adelante serían frecuentes, como sería frenética también su actividad en defensa de sus convicciones
intelectuales y artísticas por toda Europa y América hasta el momento de su muerte.
El pesimismo se sitúa en la base del teatro del absurdo, que pretende poner de manifiesto la futilidad
de la existencia humana en un mundo impredecible, junto con la imposibilidad de verdadera
comunicación entre las personas; sin embargo, su obra está cargada de humor y sentido de la
humanidad.
Entre las técnicas propias de tal dramaturgia figuran el non sense (juegos verbales sin sentido o sin
sentido aparente), la creación de ambientes sofocantes y las situaciones carentes de lógica con el fin
de resaltar el extrañamiento y la alienación; en todo caso, su principio esencial es subvertir los
procedimientos de transposición literal de la realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Inca Garcilaso, Cervantes y Shakespeare: IV Centenario
El Inca Garcilaso, Cervantes y Shakespeare: IV CentenarioEl Inca Garcilaso, Cervantes y Shakespeare: IV Centenario
El Inca Garcilaso, Cervantes y Shakespeare: IV Centenario
Joaquin Sanchez
 
Prctica n 2 de power point ngela daz 4 a
Prctica n 2 de power point ngela daz 4 aPrctica n 2 de power point ngela daz 4 a
Prctica n 2 de power point ngela daz 4 a
Anndr93
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
Angelatejehuer
 
Didier tarea sobr alejandro dumas hijo
Didier tarea sobr alejandro dumas hijoDidier tarea sobr alejandro dumas hijo
Didier tarea sobr alejandro dumas hijo
didierpulgarin
 
La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27
rosydelagueto
 
Arantxa blanca 4b 2
Arantxa blanca  4b 2Arantxa blanca  4b 2
Arantxa blanca 4b 2
arantxa20
 
André
AndréAndré
André
guestdb8ea2b
 
poeta generacion 27, Marti Ribot
poeta generacion 27, Marti Ribotpoeta generacion 27, Marti Ribot
poeta generacion 27, Marti Ribot
4esopalamos
 
Espronceda
EsproncedaEspronceda
Anto Nio Ma Chado. Lara & Asier
Anto Nio Ma Chado. Lara & AsierAnto Nio Ma Chado. Lara & Asier
Anto Nio Ma Chado. Lara & Asier
ortuellabhi
 
Estudio fedra- Jean Racine
Estudio fedra- Jean RacineEstudio fedra- Jean Racine
Estudio fedra- Jean Racine
davidlife9
 
Carmen Conde
Carmen CondeCarmen Conde
Carmen Conde
lola2012
 
Antonio Machado 2 Oriol Crosa
Antonio Machado 2 Oriol CrosaAntonio Machado 2 Oriol Crosa
Antonio Machado 2 Oriol Crosa
Miguel Navarro
 
Tema 2 spronceda
Tema 2 sproncedaTema 2 spronceda
Tema 2 spronceda
carlosrsr18
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
vpm23
 
Antonio Machado 1 Oriol Crosa
Antonio Machado 1 Oriol CrosaAntonio Machado 1 Oriol Crosa
Antonio Machado 1 Oriol Crosa
Miguel Navarro
 
Angel
 Angel Angel
Angel
Azamoma94
 

La actualidad más candente (17)

El Inca Garcilaso, Cervantes y Shakespeare: IV Centenario
El Inca Garcilaso, Cervantes y Shakespeare: IV CentenarioEl Inca Garcilaso, Cervantes y Shakespeare: IV Centenario
El Inca Garcilaso, Cervantes y Shakespeare: IV Centenario
 
Prctica n 2 de power point ngela daz 4 a
Prctica n 2 de power point ngela daz 4 aPrctica n 2 de power point ngela daz 4 a
Prctica n 2 de power point ngela daz 4 a
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Didier tarea sobr alejandro dumas hijo
Didier tarea sobr alejandro dumas hijoDidier tarea sobr alejandro dumas hijo
Didier tarea sobr alejandro dumas hijo
 
La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27
 
Arantxa blanca 4b 2
Arantxa blanca  4b 2Arantxa blanca  4b 2
Arantxa blanca 4b 2
 
André
AndréAndré
André
 
poeta generacion 27, Marti Ribot
poeta generacion 27, Marti Ribotpoeta generacion 27, Marti Ribot
poeta generacion 27, Marti Ribot
 
Espronceda
EsproncedaEspronceda
Espronceda
 
Anto Nio Ma Chado. Lara & Asier
Anto Nio Ma Chado. Lara & AsierAnto Nio Ma Chado. Lara & Asier
Anto Nio Ma Chado. Lara & Asier
 
Estudio fedra- Jean Racine
Estudio fedra- Jean RacineEstudio fedra- Jean Racine
Estudio fedra- Jean Racine
 
Carmen Conde
Carmen CondeCarmen Conde
Carmen Conde
 
Antonio Machado 2 Oriol Crosa
Antonio Machado 2 Oriol CrosaAntonio Machado 2 Oriol Crosa
Antonio Machado 2 Oriol Crosa
 
Tema 2 spronceda
Tema 2 sproncedaTema 2 spronceda
Tema 2 spronceda
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Antonio Machado 1 Oriol Crosa
Antonio Machado 1 Oriol CrosaAntonio Machado 1 Oriol Crosa
Antonio Machado 1 Oriol Crosa
 
Angel
 Angel Angel
Angel
 

Similar a Electromagnetismo

André
AndréAndré
André
guestdb8ea2b
 
PROYECTO SISTESIS ONCE
PROYECTO SISTESIS ONCEPROYECTO SISTESIS ONCE
PROYECTO SISTESIS ONCE
Nellyfer Prada Anacona
 
Sergio Jajaja George Simon Ohm
Sergio Jajaja   George Simon OhmSergio Jajaja   George Simon Ohm
Sergio Jajaja George Simon Ohm
Claudia Ivt San
 
george ohm
george ohmgeorge ohm
george ohm
Claudia Ivt San
 
biografias de 4 personajes de la historia de la mecatronica.docx
biografias de 4 personajes de la historia de la mecatronica.docxbiografias de 4 personajes de la historia de la mecatronica.docx
biografias de 4 personajes de la historia de la mecatronica.docx
DANNACAMILACOJDIAZ
 
Breve_historia_de_la_electricidad.pdf
Breve_historia_de_la_electricidad.pdfBreve_historia_de_la_electricidad.pdf
Breve_historia_de_la_electricidad.pdf
ErnestoAraujo6
 
George Simon Ohm
George Simon OhmGeorge Simon Ohm
George Simon Ohm
Claudia Ivt San
 
Guia de fisica
Guia de fisicaGuia de fisica
Guia de fisica
fisicacolinas
 
Electricidad, corriente y resistencias
Electricidad, corriente y resistenciasElectricidad, corriente y resistencias
Electricidad, corriente y resistencias
kevinlira10
 
Marie andre ampere
Marie andre ampereMarie andre ampere
Marie andre ampere
Kelly Quipo Kancha
 
Marie andre ampere
Marie andre ampereMarie andre ampere
Marie andre ampere
Kelly Quipo Kancha
 
Ley de homn
Ley de homnLey de homn
La Electricidad
La ElectricidadLa Electricidad
La Electricidad
Ludys agamez
 
olvera tecnologia
olvera tecnologiaolvera tecnologia
olvera tecnologia
luistota
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
Mi rincón de Medicina
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
Mi rincón de Medicina
 
Ca tema 1 nvo
Ca tema 1 nvoCa tema 1 nvo
Ca tema 1 nvo
ELIZABETHHERNANDEZ350
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
'Steffy Römeerö
 
Georg ohm
Georg ohmGeorg ohm
Georg ohm
jawadelmeziani
 
capitulo I, II, III de circuitos Electricos
capitulo I, II, III de circuitos Electricoscapitulo I, II, III de circuitos Electricos
capitulo I, II, III de circuitos Electricos
jonathan nuñes
 

Similar a Electromagnetismo (20)

André
AndréAndré
André
 
PROYECTO SISTESIS ONCE
PROYECTO SISTESIS ONCEPROYECTO SISTESIS ONCE
PROYECTO SISTESIS ONCE
 
Sergio Jajaja George Simon Ohm
Sergio Jajaja   George Simon OhmSergio Jajaja   George Simon Ohm
Sergio Jajaja George Simon Ohm
 
george ohm
george ohmgeorge ohm
george ohm
 
biografias de 4 personajes de la historia de la mecatronica.docx
biografias de 4 personajes de la historia de la mecatronica.docxbiografias de 4 personajes de la historia de la mecatronica.docx
biografias de 4 personajes de la historia de la mecatronica.docx
 
Breve_historia_de_la_electricidad.pdf
Breve_historia_de_la_electricidad.pdfBreve_historia_de_la_electricidad.pdf
Breve_historia_de_la_electricidad.pdf
 
George Simon Ohm
George Simon OhmGeorge Simon Ohm
George Simon Ohm
 
Guia de fisica
Guia de fisicaGuia de fisica
Guia de fisica
 
Electricidad, corriente y resistencias
Electricidad, corriente y resistenciasElectricidad, corriente y resistencias
Electricidad, corriente y resistencias
 
Marie andre ampere
Marie andre ampereMarie andre ampere
Marie andre ampere
 
Marie andre ampere
Marie andre ampereMarie andre ampere
Marie andre ampere
 
Ley de homn
Ley de homnLey de homn
Ley de homn
 
La Electricidad
La ElectricidadLa Electricidad
La Electricidad
 
olvera tecnologia
olvera tecnologiaolvera tecnologia
olvera tecnologia
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Ca tema 1 nvo
Ca tema 1 nvoCa tema 1 nvo
Ca tema 1 nvo
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Georg ohm
Georg ohmGeorg ohm
Georg ohm
 
capitulo I, II, III de circuitos Electricos
capitulo I, II, III de circuitos Electricoscapitulo I, II, III de circuitos Electricos
capitulo I, II, III de circuitos Electricos
 

Electromagnetismo

  • 1. ELECTROMAGNETISMO Rama de la física que estudia las relaciones entre la electricidad y el magnetismo, es decir, el campo magnético creado por la corriente eléctrica y el efecto de un campo magnético sobre una corriente eléctrica. Dentro de esta rama se hallan, por el hecho de basarse en las leyes del electromagnetismo, la electrodinámica y la inducción electromagnética, que tratan, respectivamente, de las acciones ponderomotríces entre las corrientes eléctricas y de las fuerzas electromotrices inducidas en un circuito por la variación del flujo electromagnético. Las leyes del electromagnetismo son la base del funcionamiento de los electroimanes de los motores eléctricos, las dinamos y los alternadores. Históricamente, el magnetismo y la electricidad habían sido tratados como fenómenos distintos y eran estudiados por ciencias diferentes. Sin embargo, los descubrimientos de Oersted y luego de Ampere, al observar que la aguja de una brújula tomaba una posición perpendicular al pasar corriente a través de un conductor próximo a ella. Así mismo los estudios de Faraday en el mismo campo, sugerían que la electricidad y el magnetismo eran manifestaciones de un mismo fenómeno. La idea anterior fue propuesta y materializada por el físico escocés James Clerk Maxwell ( 1831 - 1879 ), quien luego de estudiar los fenómenos eléctricos y magnéticos concluyó que son producto de una misma interacción, denominada interacción electromagnética, lo que le llevó a formular, alrededor del año 1850 , las ecuaciones antes citadas, que llevan su nombre, en las que se describe el comportamiento del campo electromagnético. Estas ecuaciones dicen esencialmente que: • Existen portadores de cargas eléctricas, y las líneas del campo eléctrico parten desde las cargas positivas y terminan en las cargas negativas. • No existen portadores de carga magnética; por lo tanto, el número de líneas del campo magnético que salen desde un volumen dado, debe ser igual al número de líneas que entran a dicho volumen. • Un imán en movimiento, o, dicho de otra forma, un campo magnético variable, genera una corriente eléctrica llamada corriente inducida. • Cargas eléctricas en movimiento generan campos magnéticos.
  • 2. EUGENE IONESCO (Slatina, 1912 - París, 1994) Autor teatral francés de origen rumano que fue el creador y más distinguido representante, junto con Samuel Beckett, del teatro del absurdo. De padre rumano y madre francesa, su infancia transcurrió en París. Reclamado por su padre, regresó a los trece años a Rumania, donde realizó estudios y trabajos diversos y permaneció hasta 1938, cuando regresó a París. Inició su actividad periodística en diversos medios rumanos y provocó, en 1934, un fuerte escándalo por su ataque sarcástico a los valores literarios establecidos (T. Arghezi, I. Barbu, M. Eliade). Aún volvió a su país tras declararse la guerra mundial, pero regresó a Francia (Marsella) en 1942. Fue agregado cultural de Rumania en Vichy. Acabada la guerra y de nuevo en París, trabajó como corrector de pruebas y traductor. En 1950 se representó su primera obra, El Juego, que pese a no ser un éxito le granjeó la amistad de intelectuales como A. Breton, Luis Buñuel, M. Eliade, R. Queneau y otros. En 1970 fue elegido miembro de la Academie Francaise y obtuvo diversos premios literarios, que en adelante serían frecuentes, como sería frenética también su actividad en defensa de sus convicciones intelectuales y artísticas por toda Europa y América hasta el momento de su muerte. El pesimismo se sitúa en la base del teatro del absurdo, que pretende poner de manifiesto la futilidad de la existencia humana en un mundo impredecible, junto con la imposibilidad de verdadera comunicación entre las personas; sin embargo, su obra está cargada de humor y sentido de la humanidad. Entre las técnicas propias de tal dramaturgia figuran el non sense (juegos verbales sin sentido o sin sentido aparente), la creación de ambientes sofocantes y las situaciones carentes de lógica con el fin de resaltar el extrañamiento y la alienación; en todo caso, su principio esencial es subvertir los procedimientos de transposición literal de la realidad.