SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel de cervantes Saavedra William Shakespeare
Nacim
iento
Nació un septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, y
fue el cuarto de siete hermanos. Cervantes murió un
año después de la publicación de la segunda parte del
quijote de la mancha, un 22 de abril de 1616.
Nació en Stratford-upon-Avon en 1564. Era el tercero
de ocho hijos de un próspero comerciante, que cayó en
desgracia acusado de un comercio ilegal.El segundo
murió realmente el 3 de mayo, pero como en Inglaterra
se utilizaba un tipo de calendario distinto (el juliano en
vez del gregoriano que se usaba en España), la fecha
oficial de su defunción es el 23 de abril de 1616.
Un
poco
de su
histori
a
Su vida no fue aburrida, lucho en guerras quedando
manco, fue vendido como esclavo por moros y estuvo
encerrado durante 5 años. Se casó en 1584
comenzando su vida como escritor hecho y derecho.
En 1597 lo encarcelaron de nuevo por “aprovechar su
puesto para robar dinero público”. Y muere dejando
varias obras para ser distribuidas después de su
muerte.
No se sabe mucho de su existencia y se duda de que
realmente fuese una persona o un pseudónimo de
algún otro escritor. Entre su matrimonio a la edad de 18
años y 1592 hay un vacío pero ya en este año era un
reconocido escritor y actor con acciones en una de las
compañías de teatro más famosas. Escribe bastantes
obras y muere sin descendencia.
Princi
pal
obra
Su principal obra fue Don Quijote de la mancha que es
la obra con más traducciones después de la biblia.
Este libro se destaca por ser una sátira hacia el género
más famoso de la época que era el épico. Fue
publicado en dos partes y lo escribió durante su
segunda estadía en la cárcel.La primera parte de esta
fue leída por William Shakespeare.
Sus principales obras fueron Hamlet y Romeo y Julieta.
Estas obras se destacan por su gran carga dramática.
Una basada en conspiraciones y muerte en torno al
trono de Dinamarcay la otra en el amor prohibido. Las
dos terminan en muerte. Sus obras son las más
representadas en el teatro mundial.
Otras
obras
.
Comedias:
-Las alegre comadres de Windsor
-El mercado de Venecia
-Pericles
-Sueño de una noche de Verano
-Los dos hidalgos de Verona
-La fierecilla domada.
-A vuestro gusto
-Penas por amor perdidas
Históricas:
-Enrique IV
-Enrique V
-Enrique VIII
-El rey Juan
-Ricardo II
-Ricardo III
Tragedia:
-Antonio y Cleopatra
-Romeo y Julieta
-Othelo
-Hamlet
-Julio César
-Rey Lear
-Macbeth
Novela
La galatea.
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
Novelas Ejemplares.
La española inglesa.
La fuerza de la sangre.
El amante liberal
La tía fingida.
Las dos doncellas.
La ilustre fregona.
La gitanilla.
El gallardo español.
La gran sultana.
El rufián dichoso.
El laberinto de amor.
El cerco de Numancia.
Entremeses
El juez de los divorcios
El retablo de las maravillas.
La cueva de Salamanca.
Los habladores.
La elección de los alcaldes de Daganzo. .
La cárcel de Sevilla.
El hospital de los podridos.
Como ven, tanto Cervantes como Shakespeare consiguieron un hueco en la Historia
gracias a su talento y capacidad de innovación, dejando para las posteriores
generaciones un legado extraordinario. Fueron verdaderos pioneros y, sin ellos, la
novela y el teatro no serían lo que son hoy. Tenían una gran pasión por lo que hacían y
supieron recorrer caminos nuevos dejando atrás las ataduras y las tradiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto de la obra de García Márquez
Contexto de la obra de García MárquezContexto de la obra de García Márquez
Contexto de la obra de García Márquezsilvinachaves
 
Chejov Y Realismo Ruso
Chejov Y Realismo RusoChejov Y Realismo Ruso
Chejov Y Realismo RusoGaby Silva
 
El Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: ShakespeareEl Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: ShakespeareSimona Spirits
 
Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"gvrg
 
Reseña de obra literaria-Reseña de una Pelicula
Reseña de obra literaria-Reseña de una PeliculaReseña de obra literaria-Reseña de una Pelicula
Reseña de obra literaria-Reseña de una PeliculaCristhian Crespin S.
 
Trabajo sobre Antígona
Trabajo sobre AntígonaTrabajo sobre Antígona
Trabajo sobre AntígonaAmparo Gasent
 
Quijote segunda parte capitulo 3
Quijote segunda parte capitulo 3 Quijote segunda parte capitulo 3
Quijote segunda parte capitulo 3 byoscarjd
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónTeatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónRaúl Lasa Calle
 
Teatro medieval español
Teatro medieval españolTeatro medieval español
Teatro medieval españolIván Rubio
 

La actualidad más candente (20)

207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
 
Contexto de la obra de García Márquez
Contexto de la obra de García MárquezContexto de la obra de García Márquez
Contexto de la obra de García Márquez
 
Chejov Y Realismo Ruso
Chejov Y Realismo RusoChejov Y Realismo Ruso
Chejov Y Realismo Ruso
 
Romeo y juliet
Romeo y julietRomeo y juliet
Romeo y juliet
 
El Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: ShakespeareEl Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: Shakespeare
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Biografia de william shakespeare
Biografia de william shakespeareBiografia de william shakespeare
Biografia de william shakespeare
 
Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"
 
Reseña de obra literaria-Reseña de una Pelicula
Reseña de obra literaria-Reseña de una PeliculaReseña de obra literaria-Reseña de una Pelicula
Reseña de obra literaria-Reseña de una Pelicula
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Trabajo sobre Antígona
Trabajo sobre AntígonaTrabajo sobre Antígona
Trabajo sobre Antígona
 
Características de género del teatro
Características de género del teatroCaracterísticas de género del teatro
Características de género del teatro
 
La tregua
La treguaLa tregua
La tregua
 
La Casa Tomada
La Casa TomadaLa Casa Tomada
La Casa Tomada
 
Quijote segunda parte capitulo 3
Quijote segunda parte capitulo 3 Quijote segunda parte capitulo 3
Quijote segunda parte capitulo 3
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónTeatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
 
Teatro medieval español
Teatro medieval españolTeatro medieval español
Teatro medieval español
 
Qué es para mí el teatro
Qué es para mí el teatroQué es para mí el teatro
Qué es para mí el teatro
 

Destacado (7)

Marcapáginas Cervantes y Shakespeare
Marcapáginas Cervantes y ShakespeareMarcapáginas Cervantes y Shakespeare
Marcapáginas Cervantes y Shakespeare
 
Amor es mas laberinto
Amor es mas laberintoAmor es mas laberinto
Amor es mas laberinto
 
Cuadro comparativo sobre William Shakespeare
Cuadro comparativo sobre William ShakespeareCuadro comparativo sobre William Shakespeare
Cuadro comparativo sobre William Shakespeare
 
Futbol sala BASICO
Futbol sala BASICOFutbol sala BASICO
Futbol sala BASICO
 
Víctor Hugo..
Víctor Hugo..Víctor Hugo..
Víctor Hugo..
 
Moliere
 Moliere  Moliere
Moliere
 
Cervantes vs shakespeare
Cervantes vs shakespeareCervantes vs shakespeare
Cervantes vs shakespeare
 

Similar a Miguel de Cervantes vs William Shakespeare

Cervantes y shakespeare
 Cervantes y shakespeare Cervantes y shakespeare
Cervantes y shakespeareManquela
 
Presentación1 exposicion shakespeare
Presentación1 exposicion shakespearePresentación1 exposicion shakespeare
Presentación1 exposicion shakespearecarmen
 
La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela históricaTheilus Horan
 
Williams shakespiare
Williams shakespiareWilliams shakespiare
Williams shakespiareucv
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)Kevin AN
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteprofelisalengua
 
Quijote[1]
Quijote[1]Quijote[1]
Quijote[1]aldonza
 
Aproximacion a el quijote
Aproximacion a el quijoteAproximacion a el quijote
Aproximacion a el quijoteJuan Ibasque
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijoterogarcima
 
Perez reverte pilar paton
Perez reverte pilar patonPerez reverte pilar paton
Perez reverte pilar patonBegoña Roldán
 
Análisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpgAnálisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpgPeque Bold
 
Ppt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El QuijotePpt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El Quijoteavelina2
 

Similar a Miguel de Cervantes vs William Shakespeare (20)

Cervantes y shakespeare
 Cervantes y shakespeare Cervantes y shakespeare
Cervantes y shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Análisis literario de Hamlet
Análisis literario de HamletAnálisis literario de Hamlet
Análisis literario de Hamlet
 
Presentación1 exposicion shakespeare
Presentación1 exposicion shakespearePresentación1 exposicion shakespeare
Presentación1 exposicion shakespeare
 
William shakespeare y cervantes
William shakespeare y cervantesWilliam shakespeare y cervantes
William shakespeare y cervantes
 
La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
 
Williams shakespiare
Williams shakespiareWilliams shakespiare
Williams shakespiare
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
 
Conferencia Mireia O
Conferencia Mireia OConferencia Mireia O
Conferencia Mireia O
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Quijote[1]
Quijote[1]Quijote[1]
Quijote[1]
 
Aproximacion a el quijote
Aproximacion a el quijoteAproximacion a el quijote
Aproximacion a el quijote
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Perez reverte pilar paton
Perez reverte pilar patonPerez reverte pilar paton
Perez reverte pilar paton
 
Análisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpgAnálisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpg
 
Ppt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El QuijotePpt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El Quijote
 

Miguel de Cervantes vs William Shakespeare

  • 1. Miguel de cervantes Saavedra William Shakespeare Nacim iento Nació un septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, y fue el cuarto de siete hermanos. Cervantes murió un año después de la publicación de la segunda parte del quijote de la mancha, un 22 de abril de 1616. Nació en Stratford-upon-Avon en 1564. Era el tercero de ocho hijos de un próspero comerciante, que cayó en desgracia acusado de un comercio ilegal.El segundo murió realmente el 3 de mayo, pero como en Inglaterra se utilizaba un tipo de calendario distinto (el juliano en vez del gregoriano que se usaba en España), la fecha oficial de su defunción es el 23 de abril de 1616. Un poco de su histori a Su vida no fue aburrida, lucho en guerras quedando manco, fue vendido como esclavo por moros y estuvo encerrado durante 5 años. Se casó en 1584 comenzando su vida como escritor hecho y derecho. En 1597 lo encarcelaron de nuevo por “aprovechar su puesto para robar dinero público”. Y muere dejando varias obras para ser distribuidas después de su muerte. No se sabe mucho de su existencia y se duda de que realmente fuese una persona o un pseudónimo de algún otro escritor. Entre su matrimonio a la edad de 18 años y 1592 hay un vacío pero ya en este año era un reconocido escritor y actor con acciones en una de las compañías de teatro más famosas. Escribe bastantes obras y muere sin descendencia. Princi pal obra Su principal obra fue Don Quijote de la mancha que es la obra con más traducciones después de la biblia. Este libro se destaca por ser una sátira hacia el género más famoso de la época que era el épico. Fue publicado en dos partes y lo escribió durante su segunda estadía en la cárcel.La primera parte de esta fue leída por William Shakespeare. Sus principales obras fueron Hamlet y Romeo y Julieta. Estas obras se destacan por su gran carga dramática. Una basada en conspiraciones y muerte en torno al trono de Dinamarcay la otra en el amor prohibido. Las dos terminan en muerte. Sus obras son las más representadas en el teatro mundial. Otras obras . Comedias: -Las alegre comadres de Windsor -El mercado de Venecia -Pericles -Sueño de una noche de Verano -Los dos hidalgos de Verona -La fierecilla domada. -A vuestro gusto -Penas por amor perdidas Históricas: -Enrique IV -Enrique V -Enrique VIII -El rey Juan -Ricardo II -Ricardo III Tragedia: -Antonio y Cleopatra -Romeo y Julieta -Othelo -Hamlet -Julio César -Rey Lear -Macbeth Novela La galatea. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Novelas Ejemplares. La española inglesa. La fuerza de la sangre. El amante liberal La tía fingida. Las dos doncellas. La ilustre fregona. La gitanilla. El gallardo español. La gran sultana. El rufián dichoso. El laberinto de amor. El cerco de Numancia. Entremeses El juez de los divorcios El retablo de las maravillas. La cueva de Salamanca. Los habladores. La elección de los alcaldes de Daganzo. . La cárcel de Sevilla. El hospital de los podridos. Como ven, tanto Cervantes como Shakespeare consiguieron un hueco en la Historia gracias a su talento y capacidad de innovación, dejando para las posteriores generaciones un legado extraordinario. Fueron verdaderos pioneros y, sin ellos, la novela y el teatro no serían lo que son hoy. Tenían una gran pasión por lo que hacían y supieron recorrer caminos nuevos dejando atrás las ataduras y las tradiciones.