SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRONICA
Historia De La Electronica:
 El funcionamiento del siguiente dispositivo está basado en el efecto Edison. Edison fue el primero que observó
en 1883la emisión termoiónica, al colocar una lámina dentro de una bombilla para evitar el ennegrecimiento que
producía en la ampolla de vidrio el filamento de carbón. Cuando se polarizaba positivamente la lámina metálica
respecto al filamento, se producía una pequeña corriente entre el filamento y la lámina. Este hecho se producía
porque los electrones de los átomos del filamento, al recibir una gran cantidad de energía en forma de calor,
escapaban de la atracción del núcleo (emisión termoiónica) y, atravesando el espacio vacío dentro de la
bombilla, eran atraídos por la polaridad positiva de la lámina.
 El otro gran paso lo dio Lee De Forest cuando inventó el triodo en 1906. Este dispositivo es básicamente como el
diodo de vacío, pero se le añadió una rejilla de control situada entre el cátodo y la placa, con el objeto de
modificar la nube electrónica del cátodo, variando así la corriente de placa. Este fue un paso muy importante
para la fabricación de los primeros amplificadores de sonido, receptores de radio, televisores, etc.
 Lee De Forest es considerado el Padre de la electrónica, ya que antes del Triodo, solo nos limitábamos a convertir
la corriente alterna en corriente directa o continua, o sea, solo se construían las fuentes de Alimentación, pero
con la creación del Triodo de Vacío, vino la Amplificación de todo tipo de señales, sobre todo la de Audio, la
Radio, la TV y todo lo demás, esto hizo que la industria de estos equipos tuvieran un repunte tan grande que ya
para las décadas superiores a 1930 se acuñara la palabra por primera vez de "Electrónica" para referirse a la
tecnología de estos equipos emergentes.
 Conforme pasaba el tiempo, las válvulas de vacío se fueron perfeccionando y mejorando, apareciendo otros
tipos, como los tetrodos (válvulas de cuatro electrodos), los pentodos (cinco electrodos), otras válvulas para
aplicaciones de alta potencia, etc. Dentro de los perfeccionamientos de las válvulas se encontraba su
miniaturización.
 Pero fue definitivamente con el transistor, aparecido de la mano de Bardeen y Brattain, de la Bell Telephone
Company, en 1948, cuando se permitió aún una mayor miniaturización de aparatos tales como las radios.
El transistor de unión apareció algo más tarde, en 1949. Este es el dispositivo utilizado actualmente para la mayoría
de las aplicaciones de la electrónica. Sus ventajas respecto a las válvulas son entre otras: menor tamaño y
fragilidad, mayor rendimiento energético, menores tensiones de alimentación, etc. El transistor no funciona en
vacío como las válvulas, sino en un estado sólido semiconductor (silicio), razón por la que no necesita centenares
de voltios de tensión para funcionar.
Sistemas Electronicos:
 Un sistema electrónico es un conjunto de circuitos que interactúan entre sí
para obtener un resultado. Una forma de entender los sistemas electrónicos
consiste en dividirlos en las siguientes partes:
 Entradas o Inputs – Sensores (o transductores) electrónicos o mecánicos que
toman las señales (en forma de temperatura, presión, etc.) del mundo físico
y las convierten en señales de corriente o voltaje. Ejemplo: El termopar, la
foto resistencia para medir la intensidad de la luz, etc.
 Circuitos de procesamiento de señales – Consisten en artefactos
electrónicos conectados juntos para manipular, interpretar y transformar las
señales de voltaje y corriente provenientes de los transductores.
 Salidas u Outputs – Actuadores u otros dispositivos (también transductores)
que convierten las señales de corriente o voltaje en señales físicamente
útiles. Por ejemplo: un display que nos registre la temperatura, un foco o
sistema de luces que se encienda automáticamente cuando esté
oscureciendo.
 Básicamente son tres etapas: La primera (transductor), la segunda (circuito
procesador) y la tercera (circuito actuador).
Señales Electronicas:
 Es la representación de un fenómeno físico o estado material a través de
una relación establecida; las entradas y salidas de un sistema electrónico
serán señales variables.
 En electrónica se trabaja con variables que toman la forma
de Tensión o corriente estas se pueden denominar comúnmente señales. Las
señales primordialmente pueden ser de dos tipos:
 Variable analógica–Son aquellas que pueden tomar un número infinito de
valores comprendidos entre dos límites. La mayoría de los fenómenos de la
vida real dan señales de este tipo (presión, temperatura, etc.).
 Variable digital– También llamadas variables discretas, entendiéndose por
estas, las variables que pueden tomar un número finito de valores. Por ser de
fácil realización los componentes físicos con dos estados diferenciados, es
este el número de valores utilizado para dichas variables, que por lo tanto
son binarias. Siendo estas variables más fáciles de tratar (en lógica serían los
valores V y F) son los que generalmente se utilizan para relacionar varias
variables entre sí y con sus estados anteriores.
Corriente Electrica:
 También denominada intensidad, es el flujo de electrones libres a través
de un conductor o semiconductor en un sentido. La unidad de medida
de este parámetro es el amperio (A). Al igual que existen tensiones
continuas o alternas, las intensidades también pueden ser continuas o
alternas, dependiendo del tipo de tensión que se utiliza para generar
estos flujos de corriente.
 Resistencia: Es la propiedad física mediante la cual todos los materiales
tienden a oponerse al flujo de la corriente. La unidad de este parámetro
es el Ohmio (Ω). No debe confundirse con el componente resistor. La
propiedad inversa es la conductancia eléctrica.
Componentes Electronicos:
 Para la síntesis de circuitos electrónicos se utilizan componentes
electrónicos e instrumentos electrónicos. A continuación se presenta
una lista de los componentes e instrumentos más importantes en la
electrónica, seguidos de su uso más común:
 Altavoz: reproducción de sonido.
 Cable: conducción de la electricidad.
 Conmutador: reencaminar una entrada a una salida elegida entre dos
o más.
 Interruptor: apertura o cierre de circuitos, manualmente.
 Pila: generador de energía eléctrica.
 Transductor: transformación de una magnitud física en una eléctrica
(ver enlace).
 Visualizador: muestra de datos o imágenes.
Equipos electrónicos de medición:
 Los equipos de medición de electrónica se utilizan para crear estímulos y medir el comportamiento de los Dispositivos Bajo Prueba (DUT por sus siglas en inglés).La medición de magnitudes
mecánicas, térmicas, eléctricas y químicas se realiza empleando dispositivos denominados sensores y transductores. El sensor es sensible a los cambios de la magnitud a medir, como una
temperatura, una posición o una concentración química. El transductor convierte estas mediciones en señales eléctricas, que pueden alimentar a instrumentos de lectura, registro o
control de las magnitudes medidas. Los sensores y transductores pueden funcionar en ubicaciones alejadas del observador, así como en entornos inadecuados o impracticables para los
seres humanos.
 Algunos dispositivos actúan de forma simultánea como sensor y transductor. Un termopar consta de dos uniones de diferentes metales que generan una pequeña tensión que depende
del diferencial término entre las uniones. El termistor es una resistencia especial, cuyo valor de resistencia varía según la temperatura. Un reóstato variable puede convertir el movimiento
mecánico en señal eléctrica. Para medir distancias se emplean condensadores de diseño especial, y para detectar la luz se utilizan fotocélulas. Para medir velocidades, aceleración o
flujos de líquidos se recurre a otro tipo de dispositivos. En la mayoría de los casos, la señal eléctrica es débil y debe ser amplificada por un circuito electrónico. A continuación se presenta
una lista de los equipos de medición más importantes:
 Galvanómetro: mide el cambio de una determinada magnitud, como la intensidad de corriente o tensión (o voltaje). Se utiliza en la construcción de Amperímetros y Voltímetros
analógicos.
 Amperímetro y pinza amperimétrica: miden la intensidad de corriente eléctrica.
 Óhmetro o puente de Wheatstone: miden la resistencia eléctrica. Cuando la resistencia eléctrica es muy alta (sobre los 1 M-ohm) se utiliza un megóhmetro o medidor de aislamiento.
 Voltímetro: mide la tensión.
 Multímetro o polímetro: mide las tres magnitudes citadas arriba, además de continuidad eléctrica y el valor B de los transistores (tanto PNP como NPN).
 Vatímetro: mide la potencia eléctrica. Está compuesto de un amperímetro y un voltímetro. Dependiendo de la configuración de conexión puede entregar distintas mediciones de
potencia eléctrica, como la potencia activa o la potencia reactiva.
 Osciloscopio: miden el cambio de la corriente y el voltaje respecto al tiempo.
 Analizador lógico: prueba circuitos digitales.
 Analizador de espectro: mide la energía espectral de las señales.
 Analizador vectorial de señales: como el analizador espectral pero con más funciones de demodulación digital.
 Electrómetro: mide la carga eléctrica.
 Frecuencímetro o contador de frecuencia: mide la frecuencia.
 Reflectómetro de dominio de tiempo (TDR): prueba la integridad de cables largos.
 Capacímetro: mide la capacidad eléctrica o capacitancia.
 Contador eléctrico: mide la energía eléctrica. Al igual que el vatímetro, puede configurarse para medir energía activa (consumida) o energía reactiva.
Electrónica Digital:
 La electrónica digital es la rama de la electrónica más moderna y que
evoluciona más rápidamente la cual se encarga de sistemas electrónicos en
los cuales la información está codificada en dos únicos estados. A dichos
estados se les puede llamar "verdadero" o "falso", o más comúnmente 1 y 0,
refiriéndose a que en un circuito electrónico digital hay dos niveles de tensión.
En ella se basan, por ejemplo, los ordenadores, calculadoras, automatismo
de control industrial.
 Electrónica se les asigna a cada uno un voltaje o rango de voltaje
determinado, a los que se les denomina niveles lógicos, típicos en toda señal
digital. Por lo regular los valores de voltaje en circuitos electrónicos pueden
varia entre 1.5, 3, 5, 9 y 18voltios dependiendo de la aplicación, así por
ejemplo, en una radio de transistores convencional las tensiones de voltaje
son por lo regular de 5 y 12 voltios al igual que en los discos duros IDE de
computadora.
 Se diferencia de la electrónica analógica en que, para la electrónica digital
un valor de voltaje codifica uno de estos dos estados, mientras que para la
electrónica analógica hay una infinidad de estados de información que
codificar según el valor del voltaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
luisafernandacastril5
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
luisafernandacastril5
 
Proyecto informatik
Proyecto informatikProyecto informatik
Proyecto informatikJavier Arias
 
Fundamentos de Electronica
Fundamentos de ElectronicaFundamentos de Electronica
Fundamentos de Electronica
Joel Elegegren Villacrez
 
Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
jhonathan
 
Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2
Juanda Mosquera
 
Hola electronica
Hola electronicaHola electronica
Hola electronica
Xime Priet
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
Cristian Hernandez Valero
 
Transductores y actuadores
Transductores y actuadoresTransductores y actuadores
Transductores y actuadorestoragyl
 
Informe 1 electrónica industrial
Informe 1   electrónica industrialInforme 1   electrónica industrial
Informe 1 electrónica industrial
WaldirSulcaa
 
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
johanmartinezv
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
sahamaramarin
 

La actualidad más candente (16)

Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
 
Proyecto informatik
Proyecto informatikProyecto informatik
Proyecto informatik
 
Fundamentos de Electronica
Fundamentos de ElectronicaFundamentos de Electronica
Fundamentos de Electronica
 
Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
 
Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2
 
Hola electronica
Hola electronicaHola electronica
Hola electronica
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
 
Transductores y actuadores
Transductores y actuadoresTransductores y actuadores
Transductores y actuadores
 
Transductores pasivos
Transductores  pasivosTransductores  pasivos
Transductores pasivos
 
Historia de la electronica
Historia de la electronicaHistoria de la electronica
Historia de la electronica
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Trabajo sena voltimetro
Trabajo sena voltimetroTrabajo sena voltimetro
Trabajo sena voltimetro
 
Informe 1 electrónica industrial
Informe 1   electrónica industrialInforme 1   electrónica industrial
Informe 1 electrónica industrial
 
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
Componentes electrónicos Johan martinez 7-2
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
 

Similar a Electronica

Historia de la electronica
Historia de la electronicaHistoria de la electronica
Historia de la electronicaKarens25
 
Historia de la electronica
Historia de la electronicaHistoria de la electronica
Historia de la electronicaKarens25
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICAINTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
yonatan pallin yalle
 
Electricidad y electrónica #12
Electricidad y electrónica #12Electricidad y electrónica #12
Electricidad y electrónica #12jezzikajhonatan
 
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTREELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
HenryApaza12
 
Conceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronicaConceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronica
fmayo
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
car23bra29
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
jhonatanzambrano6
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
jhonatanzambrano6
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Clase2 introduccion electronica-ele122-2020
Clase2 introduccion electronica-ele122-2020Clase2 introduccion electronica-ele122-2020
Clase2 introduccion electronica-ele122-2020
Ivan Armuelles
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica   Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
RodriguesEvelyn
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
sahamaramarin
 

Similar a Electronica (20)

La era electronica
La era electronicaLa era electronica
La era electronica
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
Historia de la electronica
Historia de la electronicaHistoria de la electronica
Historia de la electronica
 
Historia de la electronica
Historia de la electronicaHistoria de la electronica
Historia de la electronica
 
Hola electronica
Hola electronicaHola electronica
Hola electronica
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICAINTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
 
Electricidad y electrónica #12
Electricidad y electrónica #12Electricidad y electrónica #12
Electricidad y electrónica #12
 
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTREELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
 
Conceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronicaConceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronica
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
electronica
electronicaelectronica
electronica
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
 
Clase2 introduccion electronica-ele122-2020
Clase2 introduccion electronica-ele122-2020Clase2 introduccion electronica-ele122-2020
Clase2 introduccion electronica-ele122-2020
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica   Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Electronica

  • 2. Historia De La Electronica:  El funcionamiento del siguiente dispositivo está basado en el efecto Edison. Edison fue el primero que observó en 1883la emisión termoiónica, al colocar una lámina dentro de una bombilla para evitar el ennegrecimiento que producía en la ampolla de vidrio el filamento de carbón. Cuando se polarizaba positivamente la lámina metálica respecto al filamento, se producía una pequeña corriente entre el filamento y la lámina. Este hecho se producía porque los electrones de los átomos del filamento, al recibir una gran cantidad de energía en forma de calor, escapaban de la atracción del núcleo (emisión termoiónica) y, atravesando el espacio vacío dentro de la bombilla, eran atraídos por la polaridad positiva de la lámina.  El otro gran paso lo dio Lee De Forest cuando inventó el triodo en 1906. Este dispositivo es básicamente como el diodo de vacío, pero se le añadió una rejilla de control situada entre el cátodo y la placa, con el objeto de modificar la nube electrónica del cátodo, variando así la corriente de placa. Este fue un paso muy importante para la fabricación de los primeros amplificadores de sonido, receptores de radio, televisores, etc.  Lee De Forest es considerado el Padre de la electrónica, ya que antes del Triodo, solo nos limitábamos a convertir la corriente alterna en corriente directa o continua, o sea, solo se construían las fuentes de Alimentación, pero con la creación del Triodo de Vacío, vino la Amplificación de todo tipo de señales, sobre todo la de Audio, la Radio, la TV y todo lo demás, esto hizo que la industria de estos equipos tuvieran un repunte tan grande que ya para las décadas superiores a 1930 se acuñara la palabra por primera vez de "Electrónica" para referirse a la tecnología de estos equipos emergentes.  Conforme pasaba el tiempo, las válvulas de vacío se fueron perfeccionando y mejorando, apareciendo otros tipos, como los tetrodos (válvulas de cuatro electrodos), los pentodos (cinco electrodos), otras válvulas para aplicaciones de alta potencia, etc. Dentro de los perfeccionamientos de las válvulas se encontraba su miniaturización.  Pero fue definitivamente con el transistor, aparecido de la mano de Bardeen y Brattain, de la Bell Telephone Company, en 1948, cuando se permitió aún una mayor miniaturización de aparatos tales como las radios. El transistor de unión apareció algo más tarde, en 1949. Este es el dispositivo utilizado actualmente para la mayoría de las aplicaciones de la electrónica. Sus ventajas respecto a las válvulas son entre otras: menor tamaño y fragilidad, mayor rendimiento energético, menores tensiones de alimentación, etc. El transistor no funciona en vacío como las válvulas, sino en un estado sólido semiconductor (silicio), razón por la que no necesita centenares de voltios de tensión para funcionar.
  • 3. Sistemas Electronicos:  Un sistema electrónico es un conjunto de circuitos que interactúan entre sí para obtener un resultado. Una forma de entender los sistemas electrónicos consiste en dividirlos en las siguientes partes:  Entradas o Inputs – Sensores (o transductores) electrónicos o mecánicos que toman las señales (en forma de temperatura, presión, etc.) del mundo físico y las convierten en señales de corriente o voltaje. Ejemplo: El termopar, la foto resistencia para medir la intensidad de la luz, etc.  Circuitos de procesamiento de señales – Consisten en artefactos electrónicos conectados juntos para manipular, interpretar y transformar las señales de voltaje y corriente provenientes de los transductores.  Salidas u Outputs – Actuadores u otros dispositivos (también transductores) que convierten las señales de corriente o voltaje en señales físicamente útiles. Por ejemplo: un display que nos registre la temperatura, un foco o sistema de luces que se encienda automáticamente cuando esté oscureciendo.  Básicamente son tres etapas: La primera (transductor), la segunda (circuito procesador) y la tercera (circuito actuador).
  • 4. Señales Electronicas:  Es la representación de un fenómeno físico o estado material a través de una relación establecida; las entradas y salidas de un sistema electrónico serán señales variables.  En electrónica se trabaja con variables que toman la forma de Tensión o corriente estas se pueden denominar comúnmente señales. Las señales primordialmente pueden ser de dos tipos:  Variable analógica–Son aquellas que pueden tomar un número infinito de valores comprendidos entre dos límites. La mayoría de los fenómenos de la vida real dan señales de este tipo (presión, temperatura, etc.).  Variable digital– También llamadas variables discretas, entendiéndose por estas, las variables que pueden tomar un número finito de valores. Por ser de fácil realización los componentes físicos con dos estados diferenciados, es este el número de valores utilizado para dichas variables, que por lo tanto son binarias. Siendo estas variables más fáciles de tratar (en lógica serían los valores V y F) son los que generalmente se utilizan para relacionar varias variables entre sí y con sus estados anteriores.
  • 5. Corriente Electrica:  También denominada intensidad, es el flujo de electrones libres a través de un conductor o semiconductor en un sentido. La unidad de medida de este parámetro es el amperio (A). Al igual que existen tensiones continuas o alternas, las intensidades también pueden ser continuas o alternas, dependiendo del tipo de tensión que se utiliza para generar estos flujos de corriente.  Resistencia: Es la propiedad física mediante la cual todos los materiales tienden a oponerse al flujo de la corriente. La unidad de este parámetro es el Ohmio (Ω). No debe confundirse con el componente resistor. La propiedad inversa es la conductancia eléctrica.
  • 6. Componentes Electronicos:  Para la síntesis de circuitos electrónicos se utilizan componentes electrónicos e instrumentos electrónicos. A continuación se presenta una lista de los componentes e instrumentos más importantes en la electrónica, seguidos de su uso más común:  Altavoz: reproducción de sonido.  Cable: conducción de la electricidad.  Conmutador: reencaminar una entrada a una salida elegida entre dos o más.  Interruptor: apertura o cierre de circuitos, manualmente.  Pila: generador de energía eléctrica.  Transductor: transformación de una magnitud física en una eléctrica (ver enlace).  Visualizador: muestra de datos o imágenes.
  • 7. Equipos electrónicos de medición:  Los equipos de medición de electrónica se utilizan para crear estímulos y medir el comportamiento de los Dispositivos Bajo Prueba (DUT por sus siglas en inglés).La medición de magnitudes mecánicas, térmicas, eléctricas y químicas se realiza empleando dispositivos denominados sensores y transductores. El sensor es sensible a los cambios de la magnitud a medir, como una temperatura, una posición o una concentración química. El transductor convierte estas mediciones en señales eléctricas, que pueden alimentar a instrumentos de lectura, registro o control de las magnitudes medidas. Los sensores y transductores pueden funcionar en ubicaciones alejadas del observador, así como en entornos inadecuados o impracticables para los seres humanos.  Algunos dispositivos actúan de forma simultánea como sensor y transductor. Un termopar consta de dos uniones de diferentes metales que generan una pequeña tensión que depende del diferencial término entre las uniones. El termistor es una resistencia especial, cuyo valor de resistencia varía según la temperatura. Un reóstato variable puede convertir el movimiento mecánico en señal eléctrica. Para medir distancias se emplean condensadores de diseño especial, y para detectar la luz se utilizan fotocélulas. Para medir velocidades, aceleración o flujos de líquidos se recurre a otro tipo de dispositivos. En la mayoría de los casos, la señal eléctrica es débil y debe ser amplificada por un circuito electrónico. A continuación se presenta una lista de los equipos de medición más importantes:  Galvanómetro: mide el cambio de una determinada magnitud, como la intensidad de corriente o tensión (o voltaje). Se utiliza en la construcción de Amperímetros y Voltímetros analógicos.  Amperímetro y pinza amperimétrica: miden la intensidad de corriente eléctrica.  Óhmetro o puente de Wheatstone: miden la resistencia eléctrica. Cuando la resistencia eléctrica es muy alta (sobre los 1 M-ohm) se utiliza un megóhmetro o medidor de aislamiento.  Voltímetro: mide la tensión.  Multímetro o polímetro: mide las tres magnitudes citadas arriba, además de continuidad eléctrica y el valor B de los transistores (tanto PNP como NPN).  Vatímetro: mide la potencia eléctrica. Está compuesto de un amperímetro y un voltímetro. Dependiendo de la configuración de conexión puede entregar distintas mediciones de potencia eléctrica, como la potencia activa o la potencia reactiva.  Osciloscopio: miden el cambio de la corriente y el voltaje respecto al tiempo.  Analizador lógico: prueba circuitos digitales.  Analizador de espectro: mide la energía espectral de las señales.  Analizador vectorial de señales: como el analizador espectral pero con más funciones de demodulación digital.  Electrómetro: mide la carga eléctrica.  Frecuencímetro o contador de frecuencia: mide la frecuencia.  Reflectómetro de dominio de tiempo (TDR): prueba la integridad de cables largos.  Capacímetro: mide la capacidad eléctrica o capacitancia.  Contador eléctrico: mide la energía eléctrica. Al igual que el vatímetro, puede configurarse para medir energía activa (consumida) o energía reactiva.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Electrónica Digital:  La electrónica digital es la rama de la electrónica más moderna y que evoluciona más rápidamente la cual se encarga de sistemas electrónicos en los cuales la información está codificada en dos únicos estados. A dichos estados se les puede llamar "verdadero" o "falso", o más comúnmente 1 y 0, refiriéndose a que en un circuito electrónico digital hay dos niveles de tensión. En ella se basan, por ejemplo, los ordenadores, calculadoras, automatismo de control industrial.  Electrónica se les asigna a cada uno un voltaje o rango de voltaje determinado, a los que se les denomina niveles lógicos, típicos en toda señal digital. Por lo regular los valores de voltaje en circuitos electrónicos pueden varia entre 1.5, 3, 5, 9 y 18voltios dependiendo de la aplicación, así por ejemplo, en una radio de transistores convencional las tensiones de voltaje son por lo regular de 5 y 12 voltios al igual que en los discos duros IDE de computadora.  Se diferencia de la electrónica analógica en que, para la electrónica digital un valor de voltaje codifica uno de estos dos estados, mientras que para la electrónica analógica hay una infinidad de estados de información que codificar según el valor del voltaje.