SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DIODO
MIGUEL ANDRES PERDOMO
GUTIERREZ
ELECTRONICA BASICA
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
tolos los materiales se caracterizan por su
estructura atómica pero lo único que nos
interesa son los electrones de valencia de los
átomos que forman la estructura del material,
ya que los electrones se encuentra en la capa
de valencia la mas externa, ya que son estos
electrones los que determina la conductividad
eléctrica
los elementos semiconductores como el silicio y el
germanio se caracterizan por tener 4 electrones de
valencia y estos crean en laces covalentes es decir
que comparte los electrones de valencia con otros
átomos vecinos para completar los 8 electrones en su
ultima capa para tener un estados de equilibrio y
generar una estructura cristalina
un cristal semiconductor puro se comporta como un
aislante de bajas temperaturas pero a medida que
sube aumenta la vibración y consigue que se
despenda los electrones de valencia y así halla un
flujo de electricidad, cuando sucede esto el electrón al
desplazase deja un hueco que será ocupado con otro
electrón vecino
SEMICONDUCTORES INTRÍNSECO Y EXTRINSECO
como se sabe en electrónica no se usan los cristales
semiconductores puros o intrínsecos porque existe en
el muy pocos electrones libres para generar una
corriente eléctrica, hoy en día se emplean cristales
dopados que contienen cantidades muy pequeñas de
impureza, estos determinan su características
eléctricas, estos se denominan semiconductores
extrínsecos
en general los semiconductores extrínseco presenta
una conductividad eléctrica mayor que la de los
semiconductores intrínseco por este motivo en la
fabricación de dispositivos electrónico se utiliza
principalmente semiconductores extrínseco (silicio
tipo p y silicio tipo n)
Los diodos son componentes esenciales para todo tipo de industrias
incluyendo informática, automoción, el gran consumo, los sistemas, las
telecomunicaciones, la producción industrial, el mercado militar,
aeroespacial y médico.
El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de
corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la
bloquea en el sentido contrario.
El diodo es un elemento semiconductor muy utilizado en electricidad-
electrónica, para entender su funcionamiento interno deberíamos hablar de
la teoría de las bandas de energía, la unión PN, enlace covalente, etc.,
Debido se les suele denominar rectificadores, ya que son dispositivos
capaces de convertir una corriente alterna en corriente continua. Su
principio de funcionamiento está basado en los experimentos de Lee De
Forest
• DIODO RECTIFICADOR SIMBOLO
• DIODO EMISOR DE LUZ (LED’s)
• DIODO ZÉNER
• DIODO LÁSER
• DIODO TÚNEL
• DIODO VARACTOR
• DIODO SCHOTTKY
UNION PN
El material P se denomina ánodo y se representa con la
letra A y el material N se conoce como cátodo y se
representa con la letra C o k, en esta unión PN hay un
exceso de electrones en el lado N y de huecos en el lado P,
por lo tanto hay algunos electrones del lado N se verán
atraídos por los huecos en el lado P y viceversa, mediante
un proceso de difusión, este proceso se forma una barrera
de potencial que impide el paso de número importante de
portadores mayorista de un lado a otro y esta barrera se
denomina zona de agotamiento
POLARIZACIÓN INVERSA DE DIODO
Se aplica un voltaje externo tal que el polo positivo se una al
cátodo el lado N, el efecto se intensifica debido a que el
terminal positivo de la fuente atrae a los electrones de
material N y el polo positivo del generador a los huecos del
material P,
De ese modo la zona de agotamiento se ensancha y aumenta
enormemente la resistencia al paso de la corriente y
comportándose como un aislante
(si se aumenta la corriente el diodo tiende a destruirse )
POLARIZACIÓN DIRECTA
si se aplica una tención continua de forma directa la barra de
potencial disminuye pese el polo positivo del generador repela
los huecos del material tipo P, el nodo y lo mismo ocurre con
los electrones en el lado N, de modo que se logra que una
corriente eléctrica atraviese la unión PN y el diodo se
comporta como un conductor
se a dicho que la polarización inversa el diodo no
conduce y que cunado se polariza directamente no
ofrece resistencia la paso de corriente, esto no es del
todo cierto porque un diodo cuando se polariza
inversamente alcanza a ver una fuga de y conduce
completamente y provoca la destrucción del diodo (esto
se llama o se conoce como voltaje de ruptura o
avalancha) el diodo se destruye cuando supera la
barrera de potencial que es de 6 v
DIDODO RECTIFICADOR
El diodo rectificador es de la familia de
conversión de la corriente directa (CA)
en corriente continua, estos diodos se
clasifican a su vez de diodos de señal o
de potencia.
Los diodos que trabajan con corriente
inferiores a 1 A son encapsulados en
plástico, en cambio los de potencia son
encapsulados con metal y se puede
conectar a un dispositivo de calor
DIODO LED
Los diodos led son fabricados generalmente de arseniuro
de galio y tiene la particularidad de emitir luz de forma
continua o intermitente cuando se polariza directamente
Estos diodos emite una luz porque los electrones al
combinarse con los huecos pasan de un nivel energético
superior a uno inferior liberando radiación visible
DIODO ZENER
Son diseñado especialmente para trabajos de
rupturas, cuando se polariza directamente son diodos
rectificadores pero cuando se ase a la inversa son
como reguladores de tención, esta es la función
principal de este diodo regular el voltaje
DIODO LASER
Los diodos láser, también conocidos como láseres de
inyección o ILD’s. Son LED’s que
emiten una luz monocromática, generalmente roja o infrarroja,
fuertemente concentrada, enfocada, coherente y potente.
Son muy utilizados en computadoras y sistemas de audio y
video para leer discos compactos (CD’s) que contienen datos,
música, películas, etc., así como en sistemas de
comunicaciones para enviar información a través de cables de
fibra óptica. También se emplean en marcadores luminosos,
lectores de códigos de barras y otras muchas aplicaciones.
DIODO TÚNEL
El diodo Tunnel se comporta de una manera muy interesante
conforme se le va aumentando una tension aplicada en
sentido directo.
Cuando se aplica una pequeña tensión,
el diodo tunnel empieza a conducir (la corriente empieza
a fluir).
Si se sigue aumentando esta tensión la corriente aumentará
hasta llegar un punto después del cual la corriente disminuye.
La corriente continuará disminuyendo hasta llegar al punto
mínimo de un "valle" y ....
Después volverá a incrementarse. En esta ocasión la
corriente continuará aumentando conforme aumenta la
tensión.
DIODO VARACTOR
Los diodos varactor estos permiten
que su capacitancia varíe a medida
que la tensión que se les aplica en
polarización inversa se incrementa.
Esta característica se explota para
utilizarlos en sustitución de los
tradicionales condensadores
variables del tipo mecánico
(formado por chapas metálicas fijas
y movibles, o por bobinas o
inductancias), para sintonizar las
estaciones de radio y los canales
de televisión.
DIDO SCHOTTKY
Reciben también el nombre de diodos de recuperación
rápida.
Los diodos Schottky son dispositivos que operan a muy
altas velocidades (tiempos de conmutación menor de
10nseg.) y tienen una caída de voltaje directa muy
pequeña (del orden de 0.3 V).
Se utilizan en circuitos integrados para aplicaciones de
conmutación de alta velocidad, fuentes de alimentación
de alta frecuencia y bajo voltaje, además como diodo de
protección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Electronica 4ºEso
Electronica 4ºEsoElectronica 4ºEso
Electronica 4ºEso
 
DIODOS
DIODOSDIODOS
DIODOS
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
Trabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTicaTrabajo De InformáTica
Trabajo De InformáTica
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Comp.electronicosbasicos 4 eso
Comp.electronicosbasicos 4 esoComp.electronicosbasicos 4 eso
Comp.electronicosbasicos 4 eso
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosFabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Semiconductores ppt
Semiconductores pptSemiconductores ppt
Semiconductores ppt
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Conectores, Led, Transitores, Resistencias
Conectores, Led, Transitores, ResistenciasConectores, Led, Transitores, Resistencias
Conectores, Led, Transitores, Resistencias
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodoszc
DiodoszcDiodoszc
Diodoszc
 
El Diodo Semiconductor
El Diodo SemiconductorEl Diodo Semiconductor
El Diodo Semiconductor
 
Presentación dispositivos electrónicos
Presentación dispositivos electrónicosPresentación dispositivos electrónicos
Presentación dispositivos electrónicos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 

Destacado

A Orok Certificate Accomplishment_opt
A Orok Certificate Accomplishment_optA Orok Certificate Accomplishment_opt
A Orok Certificate Accomplishment_optAlexander Orok
 
NIHSS Certification
NIHSS CertificationNIHSS Certification
NIHSS CertificationJared Carter
 
Prezantim: Fuqizohuni … nepermjet medias se re! - Elvis Plaku
Prezantim: Fuqizohuni … nepermjet medias se re! - Elvis PlakuPrezantim: Fuqizohuni … nepermjet medias se re! - Elvis Plaku
Prezantim: Fuqizohuni … nepermjet medias se re! - Elvis PlakuLincoln Centers of Albania
 
Οικολογια Β' Γυμνασιου 2015-16 - A μέρος
Οικολογια Β' Γυμνασιου 2015-16 - A μέροςΟικολογια Β' Γυμνασιου 2015-16 - A μέρος
Οικολογια Β' Γυμνασιου 2015-16 - A μέροςarlap
 
Dgps seminar
Dgps seminarDgps seminar
Dgps seminaranand0030
 
Dgps seminar
Dgps seminarDgps seminar
Dgps seminaranand0030
 
ورشة العمل1 spss سناء أبونصره
ورشة العمل1 spss  سناء أبونصرهورشة العمل1 spss  سناء أبونصره
ورشة العمل1 spss سناء أبونصرهresearchcenterm
 

Destacado (13)

Ergasia
ErgasiaErgasia
Ergasia
 
Telemetry_In
Telemetry_InTelemetry_In
Telemetry_In
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
nawaz
nawaznawaz
nawaz
 
A Orok Certificate Accomplishment_opt
A Orok Certificate Accomplishment_optA Orok Certificate Accomplishment_opt
A Orok Certificate Accomplishment_opt
 
Matric Testimonial
Matric TestimonialMatric Testimonial
Matric Testimonial
 
NIHSS Certification
NIHSS CertificationNIHSS Certification
NIHSS Certification
 
Prezantim: Fuqizohuni … nepermjet medias se re! - Elvis Plaku
Prezantim: Fuqizohuni … nepermjet medias se re! - Elvis PlakuPrezantim: Fuqizohuni … nepermjet medias se re! - Elvis Plaku
Prezantim: Fuqizohuni … nepermjet medias se re! - Elvis Plaku
 
Οικολογια Β' Γυμνασιου 2015-16 - A μέρος
Οικολογια Β' Γυμνασιου 2015-16 - A μέροςΟικολογια Β' Γυμνασιου 2015-16 - A μέρος
Οικολογια Β' Γυμνασιου 2015-16 - A μέρος
 
Dgps seminar
Dgps seminarDgps seminar
Dgps seminar
 
Envelopes
EnvelopesEnvelopes
Envelopes
 
Dgps seminar
Dgps seminarDgps seminar
Dgps seminar
 
ورشة العمل1 spss سناء أبونصره
ورشة العمل1 spss  سناء أبونصرهورشة العمل1 spss  سناء أبونصره
ورشة العمل1 spss سناء أبونصره
 

Similar a Electronica diodo (20)

Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Trabajo iank
Trabajo iankTrabajo iank
Trabajo iank
 
Diodos catari
Diodos catariDiodos catari
Diodos catari
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Tarea diodo
Tarea diodoTarea diodo
Tarea diodo
 
Diodos[1]
Diodos[1]Diodos[1]
Diodos[1]
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Proyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronicaProyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronica
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos trabajo de electronica
Diodos trabajo de electronicaDiodos trabajo de electronica
Diodos trabajo de electronica
 
DIODOS
DIODOSDIODOS
DIODOS
 
Trabajo 2 diodos
Trabajo 2 diodosTrabajo 2 diodos
Trabajo 2 diodos
 
Semiconductor
SemiconductorSemiconductor
Semiconductor
 
Semiconductor
SemiconductorSemiconductor
Semiconductor
 
Semiconductor
SemiconductorSemiconductor
Semiconductor
 
Curva. wilson turpo condori
Curva. wilson turpo condoriCurva. wilson turpo condori
Curva. wilson turpo condori
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Tipos dediodos
Tipos dediodosTipos dediodos
Tipos dediodos
 
El Diodo
El DiodoEl Diodo
El Diodo
 

Último

Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxRosalindaBeleoJimnez
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfYudetxybethNieto
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 

Último (7)

Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 

Electronica diodo

  • 1. EL DIODO MIGUEL ANDRES PERDOMO GUTIERREZ ELECTRONICA BASICA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
  • 2. tolos los materiales se caracterizan por su estructura atómica pero lo único que nos interesa son los electrones de valencia de los átomos que forman la estructura del material, ya que los electrones se encuentra en la capa de valencia la mas externa, ya que son estos electrones los que determina la conductividad eléctrica
  • 3. los elementos semiconductores como el silicio y el germanio se caracterizan por tener 4 electrones de valencia y estos crean en laces covalentes es decir que comparte los electrones de valencia con otros átomos vecinos para completar los 8 electrones en su ultima capa para tener un estados de equilibrio y generar una estructura cristalina
  • 4. un cristal semiconductor puro se comporta como un aislante de bajas temperaturas pero a medida que sube aumenta la vibración y consigue que se despenda los electrones de valencia y así halla un flujo de electricidad, cuando sucede esto el electrón al desplazase deja un hueco que será ocupado con otro electrón vecino
  • 5. SEMICONDUCTORES INTRÍNSECO Y EXTRINSECO como se sabe en electrónica no se usan los cristales semiconductores puros o intrínsecos porque existe en el muy pocos electrones libres para generar una corriente eléctrica, hoy en día se emplean cristales dopados que contienen cantidades muy pequeñas de impureza, estos determinan su características eléctricas, estos se denominan semiconductores extrínsecos
  • 6. en general los semiconductores extrínseco presenta una conductividad eléctrica mayor que la de los semiconductores intrínseco por este motivo en la fabricación de dispositivos electrónico se utiliza principalmente semiconductores extrínseco (silicio tipo p y silicio tipo n)
  • 7. Los diodos son componentes esenciales para todo tipo de industrias incluyendo informática, automoción, el gran consumo, los sistemas, las telecomunicaciones, la producción industrial, el mercado militar, aeroespacial y médico. El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea en el sentido contrario. El diodo es un elemento semiconductor muy utilizado en electricidad- electrónica, para entender su funcionamiento interno deberíamos hablar de la teoría de las bandas de energía, la unión PN, enlace covalente, etc., Debido se les suele denominar rectificadores, ya que son dispositivos capaces de convertir una corriente alterna en corriente continua. Su principio de funcionamiento está basado en los experimentos de Lee De Forest
  • 8. • DIODO RECTIFICADOR SIMBOLO • DIODO EMISOR DE LUZ (LED’s) • DIODO ZÉNER • DIODO LÁSER • DIODO TÚNEL • DIODO VARACTOR • DIODO SCHOTTKY
  • 9.
  • 10. UNION PN El material P se denomina ánodo y se representa con la letra A y el material N se conoce como cátodo y se representa con la letra C o k, en esta unión PN hay un exceso de electrones en el lado N y de huecos en el lado P, por lo tanto hay algunos electrones del lado N se verán atraídos por los huecos en el lado P y viceversa, mediante un proceso de difusión, este proceso se forma una barrera de potencial que impide el paso de número importante de portadores mayorista de un lado a otro y esta barrera se denomina zona de agotamiento
  • 11. POLARIZACIÓN INVERSA DE DIODO Se aplica un voltaje externo tal que el polo positivo se una al cátodo el lado N, el efecto se intensifica debido a que el terminal positivo de la fuente atrae a los electrones de material N y el polo positivo del generador a los huecos del material P, De ese modo la zona de agotamiento se ensancha y aumenta enormemente la resistencia al paso de la corriente y comportándose como un aislante (si se aumenta la corriente el diodo tiende a destruirse )
  • 12. POLARIZACIÓN DIRECTA si se aplica una tención continua de forma directa la barra de potencial disminuye pese el polo positivo del generador repela los huecos del material tipo P, el nodo y lo mismo ocurre con los electrones en el lado N, de modo que se logra que una corriente eléctrica atraviese la unión PN y el diodo se comporta como un conductor
  • 13. se a dicho que la polarización inversa el diodo no conduce y que cunado se polariza directamente no ofrece resistencia la paso de corriente, esto no es del todo cierto porque un diodo cuando se polariza inversamente alcanza a ver una fuga de y conduce completamente y provoca la destrucción del diodo (esto se llama o se conoce como voltaje de ruptura o avalancha) el diodo se destruye cuando supera la barrera de potencial que es de 6 v
  • 14.
  • 15. DIDODO RECTIFICADOR El diodo rectificador es de la familia de conversión de la corriente directa (CA) en corriente continua, estos diodos se clasifican a su vez de diodos de señal o de potencia. Los diodos que trabajan con corriente inferiores a 1 A son encapsulados en plástico, en cambio los de potencia son encapsulados con metal y se puede conectar a un dispositivo de calor
  • 16. DIODO LED Los diodos led son fabricados generalmente de arseniuro de galio y tiene la particularidad de emitir luz de forma continua o intermitente cuando se polariza directamente Estos diodos emite una luz porque los electrones al combinarse con los huecos pasan de un nivel energético superior a uno inferior liberando radiación visible
  • 17. DIODO ZENER Son diseñado especialmente para trabajos de rupturas, cuando se polariza directamente son diodos rectificadores pero cuando se ase a la inversa son como reguladores de tención, esta es la función principal de este diodo regular el voltaje
  • 18. DIODO LASER Los diodos láser, también conocidos como láseres de inyección o ILD’s. Son LED’s que emiten una luz monocromática, generalmente roja o infrarroja, fuertemente concentrada, enfocada, coherente y potente. Son muy utilizados en computadoras y sistemas de audio y video para leer discos compactos (CD’s) que contienen datos, música, películas, etc., así como en sistemas de comunicaciones para enviar información a través de cables de fibra óptica. También se emplean en marcadores luminosos, lectores de códigos de barras y otras muchas aplicaciones.
  • 19. DIODO TÚNEL El diodo Tunnel se comporta de una manera muy interesante conforme se le va aumentando una tension aplicada en sentido directo. Cuando se aplica una pequeña tensión, el diodo tunnel empieza a conducir (la corriente empieza a fluir). Si se sigue aumentando esta tensión la corriente aumentará hasta llegar un punto después del cual la corriente disminuye. La corriente continuará disminuyendo hasta llegar al punto mínimo de un "valle" y .... Después volverá a incrementarse. En esta ocasión la corriente continuará aumentando conforme aumenta la tensión.
  • 20. DIODO VARACTOR Los diodos varactor estos permiten que su capacitancia varíe a medida que la tensión que se les aplica en polarización inversa se incrementa. Esta característica se explota para utilizarlos en sustitución de los tradicionales condensadores variables del tipo mecánico (formado por chapas metálicas fijas y movibles, o por bobinas o inductancias), para sintonizar las estaciones de radio y los canales de televisión.
  • 21. DIDO SCHOTTKY Reciben también el nombre de diodos de recuperación rápida. Los diodos Schottky son dispositivos que operan a muy altas velocidades (tiempos de conmutación menor de 10nseg.) y tienen una caída de voltaje directa muy pequeña (del orden de 0.3 V). Se utilizan en circuitos integrados para aplicaciones de conmutación de alta velocidad, fuentes de alimentación de alta frecuencia y bajo voltaje, además como diodo de protección