SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
Los componentes
Electrónicos Básicos
Pedro Serrano Gómez
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
RESISTENCIAS FIJAS
 Se utilizan para reducir
la intensidad o provocar
caidas de tensión.
 Se clasifican en función de
su potencia por tamaños:
de 1 W, de 1/2 W y de 1/4
W
 Su valor está indicado
mediante un código de
colores sobre su
superficie.
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
RESISTENCIAS
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
CODIGO DE COLORES
COLORES Banda 1 Banda 2 Banda 3 Multiplicador Tolerancia
Plata x 0.01 10%
Oro x 0.1 5%
Negro 0 0 0 x 1
Marrón 1 1 1 x 10 1%
Rojo 2 2 2 x 100 2%
Naranja 3 3 3 x 1000
Amarillo 4 4 4 x 10000
Verde 5 5 5 x 100000 0.5%
Azul 6 6 6 x 1000000
Violeta 7 7 7
Gris 8 8 8
Blanco 9 9 9
--Ninguno-- - - - 20%
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
RESISTENCIAS VARIABLES
 Potenciómetros
• Resistencias que varia
manualmente entre
cero y un valor
indicado en el
componente.
• Aplicaciones:
regulación de la
luminosidad de una
bombilla.
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
 LDR
• Resistencia que varía
en función de la luz
que recibe. A más luz
menos resistencia.
• Aplicaciones:
Encendido y apagado
de las farolas de la
calle .
RESISTENCIAS VARIABLES
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
RESISTENCIAS VARIABLES
 NTC
• Resistencia que varía
en función de la
temperatura. A más
temperatura menos
resistencia.
• Aplicaciones:
Regulación de un
sistema de
calefacción.
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
RESISTENCIAS VARIABLES
 PTC
• Resistencia que varía
en función de la
temperatura. A más
temperatura más
resistencia.
• Aplicaciones:
Regulación de un
sistema de
calefacción.
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
DIODOS
 Este es el primer
componente electrónico
propiamente dicho.
 Se caracteriza por permitir
el paso de la corriente
sólo en un sentido.
 Existen varios tipos,
siendo el más conocido el
que emite luz (LED), que
puedes ver en la
fotografía inferior.
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
DIODOS LED
 Su comportamiento
es el mismo que el
de el diodo indicado
anteriormente, con la
particularidad de que
emite luz cuando
está polarizado
directamente.
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
CONDENSADORES
 Sirven para almacenar
carga de forma temporal.
 Una vez cargados, se
descargan al cerrar sus
terminales sobre un circuito
cerrado.
 Su capacidad se mide en
Faradios (F)
 En la imagen puedes ver los
del tipo electrolítico.
Importante: estos
condensadores tienen
polaridad (+ y -) y deben
conectarse adecuadamente.
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
CONDENSADORES
ELECTROLÍTICOS POLIESTER
METAL.
CERÁMICOSPOLIESTER
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
CONDENSADORES
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
Código de colores
COLORES Banda 1 Banda 2 Multiplicador Tensión
Negro -- 0 x 1
Marrón 1 1 x 10 100 V.
Rojo 2 2 x 100 250 V.
Naranja 3 3 x 1000
Amarillo 4 4 x 104
400 V.
Verde 5 5 x 105
Azul 6 6 x 106
630 V.
Violeta 7 7
Gris 8 8
Blanco 9 9
COLORES
Tolerancia
(C > 10 pF)
Tolerancia
(C < 10 pF)
Negro +/- 20% +/- 1 pF
Blanco +/- 10% +/- 1 pF
Verde +/- 5% +/- 0.5 pF
Rojo +/- 2% +/- 0.25 pF
Marrón +/- 1% +/- 0.1 pF
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
Código mediante letras
 A veces aparece impresa en los
condensadores la letra "K“
 No se traduce por "kilo“
 Sino que significa cerámico
Letra Tolerancia
“M” +/-20%
“K” +/-10%
“J” +/-5%
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
Código mediante letras
 Ejemplo: un
condensador
marcado con 0,047 J
630 tiene un valor de
0,047 µF = 47 nF,
tolerancia del 5%
sobre dicho valor y
tensión máxima de
trabajo de 630 v
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
Código “101”
 De acuerdo con este sistema
se imprimen 3 cifras, dos de
ellas son las significativas y la
última de ellas indica el número
de ceros que se deben añadir a
las precedentes.
 El resultado debe expresarse
siempre en picofaradios pF.
 403 significa 40000 pF = 40 nF.
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
RELÉS
 El relé se utiliza para
separar circuitos de
diferentes
características.
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
TRANSISTORES
 Este es el primer
componente que tiene tres
terminales y no dos.
 Funciona como un
interruptor controlado por la
corriente que entra por una
de sus “patas” y
amplificador.
 Los más utilizados son los
de unión o BJT, cuyos
terminales se llaman base
(b), emisor (e) y colector (c)
 En la imagen puedes ver
uno de media potencia.
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
TIPOS DE TRANSISTORES
 NPN
 PNP
TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.
INTEGRADO 555
 El Circuito integrado
555 se utiliza para
hacer temporizadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos Semiconductores
Dispositivos SemiconductoresDispositivos Semiconductores
Dispositivos Semiconductores
Daniel Morales
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógicaElenaDC
 
Diodos y transistores
Diodos y transistoresDiodos y transistores
Diodos y transistores
javierholgueras
 
Semiconductores
Semiconductores Semiconductores
Semiconductores
Javier Rodriguez
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
MiguelBG11
 
Presentación dispositivos electrónicos
Presentación dispositivos electrónicosPresentación dispositivos electrónicos
Presentación dispositivos electrónicos
gabriela-technoteacher
 
Catalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductoresCatalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductoresLoreana Gómez
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
mirlisan
 
clase de chuquimajo electronica
clase de chuquimajo electronica clase de chuquimajo electronica
clase de chuquimajo electronica
elvischuquimajohuayh
 
Catalogo de semiconductores
Catalogo de semiconductoresCatalogo de semiconductores
Catalogo de semiconductoresAngelica Bq
 
Electrónica Analógica 4º eso
Electrónica Analógica 4º esoElectrónica Analógica 4º eso
Electrónica Analógica 4º esoKoldo Parra
 
Conceptos basicos de Electronica Basica
Conceptos basicos de Electronica BasicaConceptos basicos de Electronica Basica
Conceptos basicos de Electronica Basica
Monse Vera
 
Prueba de dispositivos semiconductores
Prueba de dispositivos semiconductoresPrueba de dispositivos semiconductores
Prueba de dispositivos semiconductores
Kevin Dom Lop
 
Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2RAUL FRUTOS MORALES
 
Deber de ensamblaje
Deber de ensamblajeDeber de ensamblaje
Deber de ensamblajeDaniela Slt
 

La actualidad más candente (19)

Dispositivos Semiconductores
Dispositivos SemiconductoresDispositivos Semiconductores
Dispositivos Semiconductores
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Diodos y transistores
Diodos y transistoresDiodos y transistores
Diodos y transistores
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Semiconductores
Semiconductores Semiconductores
Semiconductores
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Presentación dispositivos electrónicos
Presentación dispositivos electrónicosPresentación dispositivos electrónicos
Presentación dispositivos electrónicos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Catalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductoresCatalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductores
 
El diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodoEl diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodo
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
clase de chuquimajo electronica
clase de chuquimajo electronica clase de chuquimajo electronica
clase de chuquimajo electronica
 
Catalogo de semiconductores
Catalogo de semiconductoresCatalogo de semiconductores
Catalogo de semiconductores
 
Unidad 1 electronica analogica
Unidad 1 electronica analogicaUnidad 1 electronica analogica
Unidad 1 electronica analogica
 
Electrónica Analógica 4º eso
Electrónica Analógica 4º esoElectrónica Analógica 4º eso
Electrónica Analógica 4º eso
 
Conceptos basicos de Electronica Basica
Conceptos basicos de Electronica BasicaConceptos basicos de Electronica Basica
Conceptos basicos de Electronica Basica
 
Prueba de dispositivos semiconductores
Prueba de dispositivos semiconductoresPrueba de dispositivos semiconductores
Prueba de dispositivos semiconductores
 
Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2
 
Deber de ensamblaje
Deber de ensamblajeDeber de ensamblaje
Deber de ensamblaje
 

Similar a Comp.electronicosbasicos 4 eso

COMPONENTES ELÉCTRONICA
COMPONENTES ELÉCTRONICACOMPONENTES ELÉCTRONICA
COMPONENTES ELÉCTRONICAarenalico
 
Capacitores- Ing. Carlos Deagustini
Capacitores- Ing. Carlos DeagustiniCapacitores- Ing. Carlos Deagustini
Capacitores- Ing. Carlos Deagustini
INSPT-UTN
 
Compelectronicosbasicos 3 eso
Compelectronicosbasicos 3 esoCompelectronicosbasicos 3 eso
Compelectronicosbasicos 3 esocgviviana
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos BásicosPersonal
 
Copia (2) de compelectronicosbasicos 3 eso
Copia (2) de compelectronicosbasicos 3 esoCopia (2) de compelectronicosbasicos 3 eso
Copia (2) de compelectronicosbasicos 3 esoMarisa Quintairos
 
teconologìa.pdf
teconologìa.pdfteconologìa.pdf
teconologìa.pdf
Arnoldquispec
 
Electronica Analogica.pdf
Electronica Analogica.pdfElectronica Analogica.pdf
Electronica Analogica.pdf
Kiko40450
 
Electricidad y electrónica grado 10-8 ad
Electricidad y electrónica grado 10-8 adElectricidad y electrónica grado 10-8 ad
Electricidad y electrónica grado 10-8 ad
carmenxxtz
 
ElectróNica En El AutomóVil1
ElectróNica En El AutomóVil1ElectróNica En El AutomóVil1
ElectróNica En El AutomóVil1Patricia29
 
HT02A
HT02AHT02A
Electronica Analogica.pdf
Electronica Analogica.pdfElectronica Analogica.pdf
Electronica Analogica.pdf
WilsonWilfredoORIHUE
 
Capacitores electroliticos
Capacitores electroliticosCapacitores electroliticos
Capacitores electroliticos
JosephPalominoHuacch
 
Práctica3_resistores
Práctica3_resistoresPráctica3_resistores
Práctica3_resistores
Monipenny
 
Como se leen los valores de los capacitores inventable
Como se leen los valores de los capacitores   inventableComo se leen los valores de los capacitores   inventable
Como se leen los valores de los capacitores inventable
Jorge Alvarez Pérez
 
ElectróNica En El VehíCulo
ElectróNica En El VehíCuloElectróNica En El VehíCulo
ElectróNica En El VehíCuloPatricia29
 
Tema 1 componentes pasivos
Tema 1 componentes pasivosTema 1 componentes pasivos
Tema 1 componentes pasivos
Rudi Granados
 
Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23
Nagells Rizh
 
Curso de electronica
Curso de electronicaCurso de electronica
Curso de electronica
Jorge239979
 

Similar a Comp.electronicosbasicos 4 eso (20)

COMPONENTES ELÉCTRONICA
COMPONENTES ELÉCTRONICACOMPONENTES ELÉCTRONICA
COMPONENTES ELÉCTRONICA
 
Capacitores- Ing. Carlos Deagustini
Capacitores- Ing. Carlos DeagustiniCapacitores- Ing. Carlos Deagustini
Capacitores- Ing. Carlos Deagustini
 
Compelectronicosbasicos 3 eso
Compelectronicosbasicos 3 esoCompelectronicosbasicos 3 eso
Compelectronicosbasicos 3 eso
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
Copia (2) de compelectronicosbasicos 3 eso
Copia (2) de compelectronicosbasicos 3 esoCopia (2) de compelectronicosbasicos 3 eso
Copia (2) de compelectronicosbasicos 3 eso
 
teconologìa.pdf
teconologìa.pdfteconologìa.pdf
teconologìa.pdf
 
Electronica Analogica.pdf
Electronica Analogica.pdfElectronica Analogica.pdf
Electronica Analogica.pdf
 
Electricidad y electrónica grado 10-8 ad
Electricidad y electrónica grado 10-8 adElectricidad y electrónica grado 10-8 ad
Electricidad y electrónica grado 10-8 ad
 
Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]
 
Documento de darwin2
Documento de darwin2Documento de darwin2
Documento de darwin2
 
ElectróNica En El AutomóVil1
ElectróNica En El AutomóVil1ElectróNica En El AutomóVil1
ElectróNica En El AutomóVil1
 
HT02A
HT02AHT02A
HT02A
 
Electronica Analogica.pdf
Electronica Analogica.pdfElectronica Analogica.pdf
Electronica Analogica.pdf
 
Capacitores electroliticos
Capacitores electroliticosCapacitores electroliticos
Capacitores electroliticos
 
Práctica3_resistores
Práctica3_resistoresPráctica3_resistores
Práctica3_resistores
 
Como se leen los valores de los capacitores inventable
Como se leen los valores de los capacitores   inventableComo se leen los valores de los capacitores   inventable
Como se leen los valores de los capacitores inventable
 
ElectróNica En El VehíCulo
ElectróNica En El VehíCuloElectróNica En El VehíCulo
ElectróNica En El VehíCulo
 
Tema 1 componentes pasivos
Tema 1 componentes pasivosTema 1 componentes pasivos
Tema 1 componentes pasivos
 
Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23
 
Curso de electronica
Curso de electronicaCurso de electronica
Curso de electronica
 

Más de Pedro Serrano Gómez

El proceso tecnológico 1ºeso
El proceso tecnológico 1ºesoEl proceso tecnológico 1ºeso
El proceso tecnológico 1ºeso
Pedro Serrano Gómez
 
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnicoMateriales de uso técnico
Materiales de uso técnico
Pedro Serrano Gómez
 
Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºeso
Pedro Serrano Gómez
 
Estructuras 1ºeso
Estructuras 1ºesoEstructuras 1ºeso
Estructuras 1ºeso
Pedro Serrano Gómez
 
Herramientas de taller
Herramientas de tallerHerramientas de taller
Herramientas de taller
Pedro Serrano Gómez
 
81214 evaluación de diagnóstico 2011 2012
81214 evaluación de diagnóstico 2011 201281214 evaluación de diagnóstico 2011 2012
81214 evaluación de diagnóstico 2011 2012Pedro Serrano Gómez
 

Más de Pedro Serrano Gómez (12)

El proceso tecnológico 1ºeso
El proceso tecnológico 1ºesoEl proceso tecnológico 1ºeso
El proceso tecnológico 1ºeso
 
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnicoMateriales de uso técnico
Materiales de uso técnico
 
Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºeso
 
Estructuras 1ºeso
Estructuras 1ºesoEstructuras 1ºeso
Estructuras 1ºeso
 
Herramientas de taller
Herramientas de tallerHerramientas de taller
Herramientas de taller
 
81214 evaluación de diagnóstico 2011 2012
81214 evaluación de diagnóstico 2011 201281214 evaluación de diagnóstico 2011 2012
81214 evaluación de diagnóstico 2011 2012
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Montajes photoshop
Montajes photoshopMontajes photoshop
Montajes photoshop
 
Proyecto tangram
Proyecto tangramProyecto tangram
Proyecto tangram
 
Proyectos didácticos
Proyectos didácticosProyectos didácticos
Proyectos didácticos
 
Puente levadizo
Puente levadizoPuente levadizo
Puente levadizo
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Comp.electronicosbasicos 4 eso

  • 1. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. Los componentes Electrónicos Básicos Pedro Serrano Gómez
  • 2. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. RESISTENCIAS FIJAS  Se utilizan para reducir la intensidad o provocar caidas de tensión.  Se clasifican en función de su potencia por tamaños: de 1 W, de 1/2 W y de 1/4 W  Su valor está indicado mediante un código de colores sobre su superficie.
  • 4. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. CODIGO DE COLORES COLORES Banda 1 Banda 2 Banda 3 Multiplicador Tolerancia Plata x 0.01 10% Oro x 0.1 5% Negro 0 0 0 x 1 Marrón 1 1 1 x 10 1% Rojo 2 2 2 x 100 2% Naranja 3 3 3 x 1000 Amarillo 4 4 4 x 10000 Verde 5 5 5 x 100000 0.5% Azul 6 6 6 x 1000000 Violeta 7 7 7 Gris 8 8 8 Blanco 9 9 9 --Ninguno-- - - - 20%
  • 5. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. RESISTENCIAS VARIABLES  Potenciómetros • Resistencias que varia manualmente entre cero y un valor indicado en el componente. • Aplicaciones: regulación de la luminosidad de una bombilla.
  • 6. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O.  LDR • Resistencia que varía en función de la luz que recibe. A más luz menos resistencia. • Aplicaciones: Encendido y apagado de las farolas de la calle . RESISTENCIAS VARIABLES
  • 7. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. RESISTENCIAS VARIABLES  NTC • Resistencia que varía en función de la temperatura. A más temperatura menos resistencia. • Aplicaciones: Regulación de un sistema de calefacción.
  • 8. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. RESISTENCIAS VARIABLES  PTC • Resistencia que varía en función de la temperatura. A más temperatura más resistencia. • Aplicaciones: Regulación de un sistema de calefacción.
  • 9. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. DIODOS  Este es el primer componente electrónico propiamente dicho.  Se caracteriza por permitir el paso de la corriente sólo en un sentido.  Existen varios tipos, siendo el más conocido el que emite luz (LED), que puedes ver en la fotografía inferior.
  • 10. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. DIODOS LED  Su comportamiento es el mismo que el de el diodo indicado anteriormente, con la particularidad de que emite luz cuando está polarizado directamente.
  • 11. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. CONDENSADORES  Sirven para almacenar carga de forma temporal.  Una vez cargados, se descargan al cerrar sus terminales sobre un circuito cerrado.  Su capacidad se mide en Faradios (F)  En la imagen puedes ver los del tipo electrolítico. Importante: estos condensadores tienen polaridad (+ y -) y deben conectarse adecuadamente.
  • 12. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. CONDENSADORES ELECTROLÍTICOS POLIESTER METAL. CERÁMICOSPOLIESTER
  • 14. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. Código de colores COLORES Banda 1 Banda 2 Multiplicador Tensión Negro -- 0 x 1 Marrón 1 1 x 10 100 V. Rojo 2 2 x 100 250 V. Naranja 3 3 x 1000 Amarillo 4 4 x 104 400 V. Verde 5 5 x 105 Azul 6 6 x 106 630 V. Violeta 7 7 Gris 8 8 Blanco 9 9 COLORES Tolerancia (C > 10 pF) Tolerancia (C < 10 pF) Negro +/- 20% +/- 1 pF Blanco +/- 10% +/- 1 pF Verde +/- 5% +/- 0.5 pF Rojo +/- 2% +/- 0.25 pF Marrón +/- 1% +/- 0.1 pF
  • 15. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. Código mediante letras  A veces aparece impresa en los condensadores la letra "K“  No se traduce por "kilo“  Sino que significa cerámico Letra Tolerancia “M” +/-20% “K” +/-10% “J” +/-5%
  • 16. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. Código mediante letras  Ejemplo: un condensador marcado con 0,047 J 630 tiene un valor de 0,047 µF = 47 nF, tolerancia del 5% sobre dicho valor y tensión máxima de trabajo de 630 v
  • 17. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. Código “101”  De acuerdo con este sistema se imprimen 3 cifras, dos de ellas son las significativas y la última de ellas indica el número de ceros que se deben añadir a las precedentes.  El resultado debe expresarse siempre en picofaradios pF.  403 significa 40000 pF = 40 nF.
  • 18. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. RELÉS  El relé se utiliza para separar circuitos de diferentes características.
  • 19. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. TRANSISTORES  Este es el primer componente que tiene tres terminales y no dos.  Funciona como un interruptor controlado por la corriente que entra por una de sus “patas” y amplificador.  Los más utilizados son los de unión o BJT, cuyos terminales se llaman base (b), emisor (e) y colector (c)  En la imagen puedes ver uno de media potencia.
  • 20. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. TIPOS DE TRANSISTORES  NPN  PNP
  • 21. TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. INTEGRADO 555  El Circuito integrado 555 se utiliza para hacer temporizadores.