SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación y sus elementos  La comunicación  apoyada en tecnologías  El fenómeno comunicativo Cecilia Corona Mejia  Grupo 150273
Fenómeno de comunicación  Definición y análisis    La comunicación es un proceso mediante el     cual se transmiten informaciones, sentimientos,      pensamientos, y cualquier otra cosa que pueda ser transmitida.    Decimos que la comunicación es un proceso,     porque se lleva a cabo en un lapso de tiempo.  Se  necesitan varios elementos y de tiempo suficiente  para que ella, en efecto, se realice. Con este fin,     hay que pasar por varias etapas, que -aunque muy cortas- es necesario cumplir.
Elementos de la comunicación      En la comunicación, todos los elementos son importantes y                  absolutamente imprescindibles. Si cualquiera de ellos faltara, el proceso quedaría incompleto y la comunicación no se realizaría. El mensaje: Lo primero que hay que tener, para que        pueda haber comunicación, es ese algo que se desea transmitir. Esto constituye el primer elemento de la comunicación, y le         llamaremos mensaje. Por ejemplo, si alguien está perdido en una calle, y le pregunta a un carabinero: "Oiga, ¿puede decirme cómo llegar a la avenida principal?", este fue el mensaje transmitido.Ahora bien, lo más probable es que el mensaje que se ha transmitido genere a su vez una respuesta. En ese caso, se produce un mensaje nuevo, que podría ser, por ejemplo: "Doble por la siguiente esquina".
Emisor  El emisor es la persona que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje, es decir los   codifica para poder llevarlo de la manera mas entendible al oyente (receptor). En el emisor se inicia el proceso comunicativo. Receptor  El receptor, como su propio nombre lo dice es   la persona que recibe el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en el está el descifrar e interpretar lo    que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el   Receptor Activo o preceptor ya que es la persona que no     sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir.
Canal   Es el medio físico a través del  cual  se         transmite la comunicación y establece una           conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material por el que circula  el mensaje.  Ejemplos: El aire en el caso de la voz - El hilo tele- fónico en caso de una conversación telefónica.
Retroalimentación La retroalimentación es la condición necesaria     para la interactividad del proceso comunicativo. Esta se logra si el     mensaje es captado por el receptor emitiendo una respuesta.              Logrando  la interacción entre el emisor y receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación) Fuente: Fundación educativa Héctor A García

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Cecilio De León Ramos
 
Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.
theblacknirvana
 
El Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno ComunicativoEl Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno Comunicativo
Luis Fernando Cortes Saldivar
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Cortes Lara
 
Presentación1conceptualizacion uni02
Presentación1conceptualizacion uni02Presentación1conceptualizacion uni02
Presentación1conceptualizacion uni02
Cecilia Isabel Ramos Montes
 
Comunicacion; actividad 1, unidad 2. seminario ii
Comunicacion; actividad 1, unidad 2. seminario iiComunicacion; actividad 1, unidad 2. seminario ii
Comunicacion; actividad 1, unidad 2. seminario ii
ZuriSadaiLopezRodrig
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionsagui6
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
carloslomeli78
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
luismayorga83
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
ulisesruvalcaba
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
edparraz
 
Jcls unidad 2 actividad 1
Jcls unidad 2 actividad 1Jcls unidad 2 actividad 1
Jcls unidad 2 actividad 1carloslomeli78
 
Proceso comunicativo act 1 uni 2
Proceso comunicativo act 1 uni 2Proceso comunicativo act 1 uni 2
Proceso comunicativo act 1 uni 2
jacklibra111
 
Ceja sánchez nancy nayeli oe02 aa01
Ceja sánchez nancy nayeli   oe02   aa01Ceja sánchez nancy nayeli   oe02   aa01
Ceja sánchez nancy nayeli oe02 aa01
nayeli_ceja
 
Taller lateracidad producto 5
Taller lateracidad producto 5Taller lateracidad producto 5
Taller lateracidad producto 5luyadcu
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Alex Quintero Sosa
 
Cortes alcantar gema carolina uni 02 act 01 rev 01
Cortes alcantar gema carolina uni 02 act 01 rev 01Cortes alcantar gema carolina uni 02 act 01 rev 01
Cortes alcantar gema carolina uni 02 act 01 rev 01CaroCor
 
El Correo Eletronico
El Correo EletronicoEl Correo Eletronico
El Correo Eletronico
kares8
 

La actualidad más candente (20)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.
 
El Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno ComunicativoEl Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno Comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Presentación1conceptualizacion uni02
Presentación1conceptualizacion uni02Presentación1conceptualizacion uni02
Presentación1conceptualizacion uni02
 
U2 act 1 espinoza mojica
U2 act 1 espinoza mojicaU2 act 1 espinoza mojica
U2 act 1 espinoza mojica
 
Comunicacion; actividad 1, unidad 2. seminario ii
Comunicacion; actividad 1, unidad 2. seminario iiComunicacion; actividad 1, unidad 2. seminario ii
Comunicacion; actividad 1, unidad 2. seminario ii
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Jcls unidad 2 actividad 1
Jcls unidad 2 actividad 1Jcls unidad 2 actividad 1
Jcls unidad 2 actividad 1
 
Proceso comunicativo act 1 uni 2
Proceso comunicativo act 1 uni 2Proceso comunicativo act 1 uni 2
Proceso comunicativo act 1 uni 2
 
Ceja sánchez nancy nayeli oe02 aa01
Ceja sánchez nancy nayeli   oe02   aa01Ceja sánchez nancy nayeli   oe02   aa01
Ceja sánchez nancy nayeli oe02 aa01
 
Taller lateracidad producto 5
Taller lateracidad producto 5Taller lateracidad producto 5
Taller lateracidad producto 5
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Cortes alcantar gema carolina uni 02 act 01 rev 01
Cortes alcantar gema carolina uni 02 act 01 rev 01Cortes alcantar gema carolina uni 02 act 01 rev 01
Cortes alcantar gema carolina uni 02 act 01 rev 01
 
El Correo Eletronico
El Correo EletronicoEl Correo Eletronico
El Correo Eletronico
 

Similar a Elementos comuniccaion

El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
jovaslink
 
211239641 Fenomeno comunicativo
211239641 Fenomeno comunicativo211239641 Fenomeno comunicativo
211239641 Fenomeno comunicativoivguzman
 
Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1
Luz Estela U
 
La comunicación2
La comunicación2La comunicación2
La comunicación2marale23
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Omar Vega Barcenas
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Francisco Romero
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1untecs
 
Conceptualizacion act.1 u2 comunicacion
Conceptualizacion act.1 u2 comunicacionConceptualizacion act.1 u2 comunicacion
Conceptualizacion act.1 u2 comunicacion
lezm
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Gabriel Perez
 
Comunicaciòn
Comunicaciòn Comunicaciòn
Comunicaciòn clauraquel
 
Mansilla, Oseira, Verges, Ramirez
Mansilla, Oseira, Verges, RamirezMansilla, Oseira, Verges, Ramirez
Mansilla, Oseira, Verges, RamirezDamian
 
Elementos del fenómeno comunicativo
Elementos del fenómeno comunicativoElementos del fenómeno comunicativo
Elementos del fenómeno comunicativo
DianaMontoyaFlores
 
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativoFrias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativoJennifer Yared Frias Estrada
 
Fenomeno comunicativo2
Fenomeno comunicativo2Fenomeno comunicativo2
Fenomeno comunicativo2
cmonterrubio
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Nínive Montes
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
Viirhy MoOtha
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativolfermt
 
El proceso de la comuniación
El proceso de la comuniaciónEl proceso de la comuniación
El proceso de la comuniaciónjpablo077
 

Similar a Elementos comuniccaion (20)

El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
211239641 Fenomeno comunicativo
211239641 Fenomeno comunicativo211239641 Fenomeno comunicativo
211239641 Fenomeno comunicativo
 
Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1
 
La comunicación2
La comunicación2La comunicación2
La comunicación2
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Conceptualizacion act.1 u2 comunicacion
Conceptualizacion act.1 u2 comunicacionConceptualizacion act.1 u2 comunicacion
Conceptualizacion act.1 u2 comunicacion
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Comunicaciòn
Comunicaciòn Comunicaciòn
Comunicaciòn
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Mansilla, Oseira, Verges, Ramirez
Mansilla, Oseira, Verges, RamirezMansilla, Oseira, Verges, Ramirez
Mansilla, Oseira, Verges, Ramirez
 
Elementos del fenómeno comunicativo
Elementos del fenómeno comunicativoElementos del fenómeno comunicativo
Elementos del fenómeno comunicativo
 
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativoFrias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
 
Fenomeno comunicativo2
Fenomeno comunicativo2Fenomeno comunicativo2
Fenomeno comunicativo2
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
 
El proceso de la comuniación
El proceso de la comuniaciónEl proceso de la comuniación
El proceso de la comuniación
 

Elementos comuniccaion

  • 1. La comunicación y sus elementos La comunicación apoyada en tecnologías El fenómeno comunicativo Cecilia Corona Mejia Grupo 150273
  • 2. Fenómeno de comunicación Definición y análisis La comunicación es un proceso mediante el cual se transmiten informaciones, sentimientos, pensamientos, y cualquier otra cosa que pueda ser transmitida. Decimos que la comunicación es un proceso, porque se lleva a cabo en un lapso de tiempo. Se necesitan varios elementos y de tiempo suficiente para que ella, en efecto, se realice. Con este fin, hay que pasar por varias etapas, que -aunque muy cortas- es necesario cumplir.
  • 3. Elementos de la comunicación En la comunicación, todos los elementos son importantes y absolutamente imprescindibles. Si cualquiera de ellos faltara, el proceso quedaría incompleto y la comunicación no se realizaría. El mensaje: Lo primero que hay que tener, para que pueda haber comunicación, es ese algo que se desea transmitir. Esto constituye el primer elemento de la comunicación, y le llamaremos mensaje. Por ejemplo, si alguien está perdido en una calle, y le pregunta a un carabinero: "Oiga, ¿puede decirme cómo llegar a la avenida principal?", este fue el mensaje transmitido.Ahora bien, lo más probable es que el mensaje que se ha transmitido genere a su vez una respuesta. En ese caso, se produce un mensaje nuevo, que podría ser, por ejemplo: "Doble por la siguiente esquina".
  • 4. Emisor El emisor es la persona que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje, es decir los codifica para poder llevarlo de la manera mas entendible al oyente (receptor). En el emisor se inicia el proceso comunicativo. Receptor El receptor, como su propio nombre lo dice es la persona que recibe el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en el está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el Receptor Activo o preceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir.
  • 5. Canal Es el medio físico a través del cual se transmite la comunicación y establece una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material por el que circula el mensaje. Ejemplos: El aire en el caso de la voz - El hilo tele- fónico en caso de una conversación telefónica.
  • 6. Retroalimentación La retroalimentación es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo. Esta se logra si el mensaje es captado por el receptor emitiendo una respuesta. Logrando la interacción entre el emisor y receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación) Fuente: Fundación educativa Héctor A García